JALISCO
Incierto en Jalisco el futuro de las Escuelas de Tiempo Completo: Diputada Gaby Cárdenas, de MC, se une a demanda de salvamento; gobernador guarda silencio

Por Mario Ávila //
Mientras que a nivel nacional la desaparición del programa de las escuelas de tiempo completo, ha sido tema relevante en las altas esferas de la política, por un lado denunciando corrupción y por otro aportando opciones de solución, en Jalisco el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, guarda un misterioso silencio, lo que genera incertidumbre para alrededor de 95 mil alumnos de más de 900 escuelas del nivel básico que ya operaban con este programa educativo de horario extendido.
Y mientras en entidades como Tlaxcala y Querétaro sus respectivos gobernadores han anunciado que asumirán el costo que implique la continuación de la operación del programa, en Jalisco el mandatario hace mutis, aunque el secretario de Educación Jalisco, Juan Carlos Flores Miramontes y los diputados de la bancada de Movimiento Ciudadano en el Congreso del Estado, se han pronunciado por la continuación del programa, pero no tienen mucha claridad sobre de dónde podría utilizarse dinero para mantener este programa educativo.
Concretamente la diputada Gabriela Cárdenas contesta así cuando se le pregunta de si puede garantizar que las escuelas de tiempo completo no desaparecerán en Jalisco: “No bueno, el Presidente de la República ya las desapareció. Nosotros tendríamos que trabajar en generar un modelo para Jalisco que subsane el abandono federal”.
Incluso, más que los actores políticos del partido naranja, quienes más han hecho por salvar el programa son los propios afectados, tanto maestros como padres de familia. Incluso ya han promovido amparos haciendo valer el principio del interés superior de la niñez, e incluso ya hay una resolución de las autoridades judiciales.
De acuerdo a lo dicho por el maestro Flavio Mendoza, hay un desacato del presidente y de la Secretaría de Educación Pública. “No cumplieron en 2021 con dar recursos a los componentes dos y tres que es donde nos trasladaron en el presupuesto, al tomar esa determinación este año que ya cerró hay un desacato, tendría que haber alguna sanción. El tema sigue corriendo su curso”.
Y adelantó: «En el estado vamos a promover amparos para maestros desde la visión laboral, de los niños principalmente y de la afectación a los padres de familia, que ya no tendrán la oportunidad de dejar a sus hijos mientras están trabajando. Se están violentando tratados internacionales de derecho del niño, están violentando leyes estatales y federales de la protección del derecho de niños, niñas y adolescentes, están violentando el marco constitucional, porque en su ley reglamentaria establece la continuidad de tiempo completo, obliga al Congreso a otorgar más presupuesto no a reducirlo, hay una trasgresión a un marco legal que deriva del constitucional».
El 28 de febrero, la Secretaría de Educación Pública (SEP) publicó el acuerdo por el que se elimina a las Escuelas de Tiempo Completo del programa La Escuela es Nuestra, las cuales beneficiaban a 3.6 millones de niñas, niños y adolescentes con aprendizaje, deporte y alimentación. El programa inició en 2008, el gobierno de Felipe Calderón, y actualmente 27,063 escuelas operaban bajo el esquema de Tiempo Completo.
Incluso el propio presidente Andrés Manuel López Obrador, ha dicho sobre los motivos de la extinción del programa: “Se encontró que había malos manejos, se entregaban los fondos a gobiernos estatales y no bajaban. Nada más les voy a dar un dato, estaban queriendo que les entregáramos el presupuesto de las Escuelas de Tiempo Completo de 2020 que estaban cerradas por la pandemia, ¿a qué niños les iban a dar alimentos?”, comentó.
Y abundó en lo que suena a un contrasentido: “La Escuela de Tiempo Completo no desaparece, solo que se va a entregar directamente a los padres y madres de familia. Se atendían 20,000 instalaciones, escuelas, y la Escuela es Nuestra a 68,000 y ahora se va a incrementar a 100,000 escuelas y se va a incluir lo de la Escuela de Tiempo Completo”.
Desde el Senado, Damián Zepeda Vidales (PAN), urgió al gobierno de Morena para que reinstaure el programa de Escuelas de Tiempo Completo, cuya desaparición afecta a 3.6 millones de niñas y niños, y en especial a aquellos en zonas indígenas.
Y sentenció: “La cancelación va en contrasentido del interés superior de la niñez, por eso aplaudo la decisión de mantener las Escuelas de Tiempo Completo en el estado de Querétaro”, resaltó.
Por su parte el diputado federal de Morena y líder de la CNTE, Azael Santiago Chepi, calificó a las escuelas de este programa como un fraude desde la tribuna de San Lázaro y criticó a quienes ahora “vienen a defender un programa que fue un fraude como Enciclomedia, como la entrega de supuestas tabletas y laptops a los alumnos, Escuelas al 100, un auténtico fraude. Como dijeran en mi pueblo, pura robadera”.
YA SON DEMASIADOS EMBATES CONTRA LA NIÑEZ: GABY CÁRDENAS
Para la diputada local de Movimiento Ciudadano, Gabriel Cárdenas, eliminar el programa de Escuelas de Tiempo Completo representa un retroceso en los derechos de los niños y las niñas, y sentenció que ya son demasiados los embates del gobierno federal de Andrés Manuel López Obrador en contra de los niñez y las mujeres.
«Habrá que recordar que primero nos quitaron las estancias infantiles, esas guarderías de Sedesol en donde se brindaban cuidados a niñas y niños, para que las madres trabajadoras pudieran salir a trabajar dejando a sus niños en un lugar seguro», dijo.
«Y ahora con este tema de las Escuelas de Tiempo Completo que eran escuelas que estaban ubicadas en zonas con altos índices de desigualdad con el objetivo de disminuir este rezago, el abandono, dándoles un esquema en el que se incluía la alimentación, es decir un lugar en donde los niños recibían al menos un alimento caliente al día».
«En este programa en específico le quitaron a Jalisco 375 millones de pesos desde hace dos años con el pretexto de la pandemia, pero ahora simplemente lo borraron diciendo el mismo pretexto de siempre, que había corrupción en el programa y que ahora le darán ese apoyo directo a las familias, la excusa de siempre», abundó la diputada local.
Expuso que en su opinión apostarle a la niñez no es un gasto, es una gran inversión que reditúa en el futuro «y tendremos que seguir trabajando para que nuestra prioridad en Jalisco sean las niñas y los niños. Y este tema es muy preocupante, porque he escuchado historias de niños que se van a la escuela con el estómago vacío, no pueden aprender, no tienen energía. A dónde los van a mandar. Hay que recordar que el lugar más inseguro para la niñez es el hogar y eso de dar dinero directamente a las familias, también pone a los niños en una situación de vulnerabilidad, por aquello del abuso sexual infantil. Hay que ver las cifras nada más para darnos cuenta de la aberración de lo que está pasando y no nos podemos quedar callados».
La propia legisladora zapopana, presentó en el pleno de la LXIII Legislatura local un exhorto «para que de la mano con el secretario de Educación Jalisco, se haga un llamado a la Federación y que nos mande ese dinero, porque no podemos permitir que nada más les de amnesia y se lleven el dinero y que pase como todos los programas que han ido desapareciendo poco a poco».
«No vamos a ser cómodos porque en Jalisco está siendo afectado, chéquense este dato, en Jalisco el gobierno federal le da a un estudiante 13 mil pesos por niña, niño o joven y en Baja California o en cualquier otro estado la federación invierte 30 mil pesos por cada uno».
«¿Por qué ese desdén a Jalisco, por qué nos tratan así? Eso no lo podemos permitir y por las madres trabajadoras de Jalisco seguiremos insistiendo en nosotros tratar de subsanar esta ausencia y abandono del Gobierno Federal y también estamos trabajando con Mexicanos Primero, porque también no nada más se vale señalar, hay que ver nosotros qué vamos a hacer desde el Congreso y desde el Gobierno del Estado”.
A la pregunta de que si el gobernador Enrique Alfaro se pronunciará como algunos gobernadores que han expresado que con o sin el apoyo federal el programa continuará, la diputada Gaby Cárdenas planteó: «Seguramente lo hará en los próximos días, pero el secretario de educación con su instrucción ha estado trabajando intensamente para que regrese este recurso y nosotras desde el Congreso haremos lo propio y seguiremos haciendo la labor que nos corresponde».
También se le cuestionó: ¿Podemos afirmar que las escuelas de tiempo completo no van a desaparecer en Jalisco?
Y la respuesta fue contundente: “No bueno, el presidente de la República ya las desapareció. Nosotros tendríamos que trabajar en generar un modelo para Jalisco que subsane el abandono federal”.
Pero a la vez hizo un compromiso: “Nosotros no vamos a quitar el dedo de renglón, y vamos a emplearnos a fondo para dar solución. Es un tema que no vamos a soltar, tampoco fue un tema que nosotros hubiéramos esperado, fue una decisión como todas las que toma el presidente de la República, de cómo amaneció y se va contra los niños, mañana contra las mujeres, etcétera. Habría que revisar el presupuesto que de entrada ya está aprobado, podríamos buscar una modificación presupuestal y habrá que ver de dónde lo sacamos, los ingresos del Estado son los mismos, habrá que ver de dónde podríamos sacar más recursos”.
JALISCO
Encapuchados, violencia y la Unión de la Juventud Revolucionaria de México: ¿Qué hay detrás del conflicto en la UdeG?

– Por Raúl Cantú
¿Qué hay detrás del conflicto entre estudiantes de la Universidad de Guadalajara en el CUCSH? ¿Quiénes son los encapuchados que participaron en el choque? ¿Qué origen o vinculación tienen algunos de los participantes en el acto violento registrado la pasada semana en Rectoría de la UdeG?
Mucho se ha hablado de este suceso en el que existen demandas justas de los estudiantes de democratización en las elecciones y que las autoridades universitarias deben atender a través del diálogo, pero también hay una mezcla de participación de organizaciones radicales que se pregonan como marxistas leninistas, así como la mano de la criminalidad que acecha a la UdeG.
Uno de los personajes con el rostro cubierto, involucrado e identificado en los actos de violencia, es Gustavo Morales Valdivia, quien en un video acepta su participación en las agresiones a trabajadores administrativos y maestros de la UdeG, justificando que lo hizo como respuesta a agresiones que recibió dentro de rectoría.
En este video, Morales Valdivia llega y le pega por la espalda al trabajador, que luego le responde con una cachetada. No obstante, ni una ni otra cosa derivaron afortunadamente en ninguna lesión. Hay otros personajes violentos con el rostro tapado que aún no han sido identificados.
Gustavo Morales Valdivia, uno de los líderes visibles de este grupo y el que empezó la trifulca, forma parte de la Unión de la Juventud Revolucionaria de México (UJRM), y en un video que subió a redes, se queja de la difusión de otro video de las agresiones que él hizo a personal administrativo y maestros de la UdeG.
Gustavo Morales Valdivia es egresado de Historia del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), aunque él afirma ser estudiante.
La Unión de la Juventud Revolucionaria de México en Facebook e Instagram tiene páginas de contacto cuyo símbolo es la hoz y el martillo, y es identificada como un movimiento marxista leninista, encuadrado en la izquierda radical, y se ha significado por su posición crítica contra las autoridades de la universidad y la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU).
Para este miércoles 17 de septiembre, UJRM está convocando a una asamblea interuniversitaria en la explanada del CUCEI.
La unión precisa que “la lucha también está encaminada a recuperar los derechos laborales de los docentes que han sido vulnerados por la Universidad de Guadalajara». A ellos les mandan además el siguiente mensaje: «maestro, escucha, también está en tu lucha».
En el comunicado aseguran que en la UJRM Jalisco no existe fragmentación interna, que su trabajo se sostiene en la unidad, la organización y la lucha conjunta de la juventud estudiantil y popular.
“Reconocemos y respaldamos que el paro estudiantil realizado fue un acto legítimo de presión hacia la Universidad de Guadalajara para que atienda las demandas de las y los estudiantes, el cual ha contado con el apoyo y el acuerpamiento de distintas asambleas universitarias”, señala la agrupación.
Reafirman que su militancia se mantiene firme, combativa y organizada, sin dar cabida a intentos de división o suplantación de nuestra identidad política.
Deportes
Mirza Flores expresa apoyo a Canelo Álvarez

– Por Francisco Junco
La líder de Movimiento Ciudadano en Jalisco, Mirza Flores, emitió un mensaje de aliento y reconocimiento al boxeador mexicano Saúl «Canelo» Álvarez, quien el pasado sábado 13 de septiembre perdió ante Terence Crawford en una histórica pelea en Las Vegas.
En su mensaje, Flores destacó que «los seres humanos somos el resultado de nuestros triunfos, pero dice más quienes somos después de nuestras derrotas».
La líder política subrayó que, a pesar de la derrota, Canelo sigue siendo un ejemplo de disciplina y tesón para Jalisco y para todo México.
La pelea, que se llevó a cabo en el Allegiant Stadium de Las Vegas, fue presenciada por más de 70 mil espectadores y transmitida globalmente a través de Netflix.
Crawford se coronó campeón indiscutido del peso supermedio, convirtiéndose en el primer boxeador en la historia en obtener títulos indiscutidos en tres divisiones diferentes.
Por su parte, Canelo reconoció la superioridad de su oponente, calificándolo como «mucho mejor que Mayweather» .
A pesar de la derrota, Canelo expresó su gratitud hacia su familia y seguidores, afirmando que se siente como un campeón gracias a su apoyo.
La victoria de Crawford no solo marcó un hito en su carrera, sino que también dejó claro que el boxeo continúa siendo un deporte lleno de sorpresas y momentos memorables.
JALISCO
Tlajomulco celebrará el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica

– Por Francisco Junco
Tlajomulco de Zúñiga se prepara para recibir un evento sin precedentes en la región: el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica del Cerro Viejo, un encuentro que combinará ciencia, cultura, tradición y comunidad con el objetivo de promover la conservación de los hongos silvestres.
La iniciativa, impulsada por la Fiscalía Ambiental del municipio, busca acercar a las familias a un conocimiento esencial para la salud de los ecosistemas y la identidad biocultural local.
Verónica Delgado Carrillo, fiscal ambiental de Tlajomulco, explicó en entrevista con Conciencia Pública que el festival servirá como plataforma de encuentro entre comunidades, investigadores, artesanos y artistas.
“Será un espacio de ciencia, cultura y la comunidad, que estamos ahí haciendo la promoción del conocimiento y la conservación de los hongos silvestres de esta región tan importante para el municipio”, destacó.
El Cerro Viejo, área natural protegida y de gran valor hidrológico, fue elegido como sede por su riqueza en biodiversidad y por ser un refugio donde los hongos desempeñan un papel esencial en la regeneración de los ecosistemas.
Delgado Carrillo subrayó que visibilizar esta riqueza y generar acciones colectivas es clave frente a la crisis climática que afecta a la región.
El festival involucra a comunidades tradicionales alrededor de la Laguna de Cajititlán —San Juan, San Lucas Evangelista, Cuexcomatitlán, Cajititlán y San Miguel Cuyutlán—, así como ejidos al pie del Cerro Viejo y la comunidad indígena de Tlajomulco.
Todos participarán en el intercambio de saberes, fortaleciendo la relación entre el conocimiento ancestral y la divulgación
JALISCO
Conciencia TV: ¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México?
¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México? ¿Es Miguel Hidalgo realmente el Padre de la Independencia? ¿Se le debe reconocer a Agustín de Iturbide como el Gran Libertador de México? Estos temas los abordamos con el estudioso de la historia José Luis Ortiz en Conciencia TV.