JALISCO
Indignación popular cimbra a gobierno alfarista: Marchas, incendios, levantones en Guadalajara…72 horas de brutalidad y violencia

Por Mario Ávila //
Jalisco da muestras evidentes en un lapso de 72 horas, de ser víctima de la brutalidad en sus más variadas expresiones, desde la brutalidad policiaca con el asesinato del joven Giovanni López por haber cometido una fata administrativa al no portar cubrebocas estando en la calle, hasta la brutalidad política ya que justamente a un año de distancia de los procesos electorales del 2021, los dos partidos con mayor representatividad en la entidad, radicalizan su postura y se enfrascan en una guerra sin cuartel, que parece tener como escenario, un callejón sin salida.
Pasando también por la brutalidad en la procuración de justicia, al apostar por un arreglo entre las partes para resolver el delito, antes que procesar legalmente a los delincuentes y proteger a los ofendidos, como se debe hacer desde la Fiscalía del Estado y con el apoyo de la Coordinación General de Seguridad Pública del Gobierno del Estado.
Ni qué decir de la brutalidad con la que actuaron un grupo de manifestantes la tarde del jueves 4 de junio, quienes incendiaron patrullas y motocicletas; penetraron a las oficinas de Palacio de Gobierno y destrozaron mobiliario; pintaron la fachada del edificio histórico, quebraron vidrios, dañaron el mobiliario urbano y hasta le prendieron fuego a un elemento policiaco.
La seguidilla de asuntos brutales continuó con la reacción de los agentes de la Fiscalía, al actuar al más puro estilo de los cárteles del narcotráfico, con clásico “levantón” (secuestro o privación ilegal de la libertad) la tarde del viernes 5 de junio, en contra de casi un centenar de jóvenes en los alrededores de la Calle 14, donde se encuentran las oficinas centrales de la Fiscalía y en donde se había citado a una segunda manifestación exigiendo justicia por el asesinato de Giovanni, muerto en el municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos, un mes atrás.
La brutalidad verbal también salió a relucir desde la cuenta de Facebook del gobernador, Enrique Alfaro Ramírez, al lanzar una acusación directa en contra del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, como autor de la estrategia de la manifestación violenta en Palacio de Gobierno. Señalamiento del que al día siguiente tuvo que desdecirse para dejar solo la imputación del hecho a los miembros de su partido (Morena) con una instrucción tomada desde los sótanos de poder de la Ciudad de México.
Y la cereza del pastel y lo que tiene pasmada a la sociedad, fue el señalamiento del propio mandatario estatal, que con el fin de eximir de toda responsabilidad al Fiscal, Gerardo Octavio Solís Gómez, dijo que la violencia contra los jóvenes en las inmediaciones de la Fiscalía, vino de un grupo de la Fiscalía que obedecieron órdenes de gente del crimen organizado, desatendiendo con ello la instrucción de respetar el derecho a la libre manifestación, que habían dado tanto el gobernador como el Fiscal.
Todos éstos, son hechos nunca antes vistos en la historia de Jalisco y que tienen hundida en la zozobra a la ciudadanía, en espera de que la situación se pueda poner peor en los próximos días, ya que por un lado la autoridad estatal cree haber cumplido la tarea al tomar el control de la Policía de Ixtlahuacán de los Membrillos, al capturar a tres elementos policiacos municipales y al haber citado a declarar al alcalde Eduardo Cervantes, que faltó al citatorio del viernes y este lunes tiene otro citatorio para comparecer ante la Fiscalía.
Sin embargo, la exigencia ciudadana va mucho más allá, en efecto la bandera principal es de justicia para Giovanni, pero además han planteado entre sus demandas la destitución del Fiscal, del Coordinador del Gabinete de Seguridad y hasta la renuncia del gobernador.
LOS HECHOS SON DE UN MES ATRÁS
Los trágicos acontecimientos ocurridos un mes atrás, se hacen del dominio público el miércoles 3 de junio, cuando el portal de internet LatinUs, presenta un video y una nota firmada por la reportera Tania Rosas, en donde se advierte en el encabezado “Jalisco: Por no usar cubrebocas, policía lo detiene y lo regresan muerto”.
El video filmado por Christian, hermano del ahora occiso, se advierte el forcejeo de un grupo de elementos policiacos en contra de Giovanni y en la discusión con los uniformados, en la que participa su tía Isabel, se hace referencia al reclamo de haberlo detenido por estar en la vía pública sin cubrebocas.
Los hermanos, se refiere, estaban sentados enfrente de su casa y en espera de que la tía los llamara para entrar a cenar, cuando llegó la patrulla con los uniformados y arremetió en contra de Giovanni, quien se resistió al arresto y por ello se hace uso de la violencia, que a todas luces resultó excesiva.
Incluso a sabiendas de la brutalidad de la que tienen fama para hacer las detenciones los policías de Ixtlahuacán de los membrillos y de la que ha quedado constancia en algunas quejas presentadas ante la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, en el video Christian le advierte al comandante que hablará con el alcalde y le exige que le entregue a su hermano vivo.
En posteriores declaraciones Christian ha relatado que el propio alcalde les dijo en una llamada telefónica que al día siguiente se los entregaría, por ello la tía se apersonó a la Comisaría tal como había quedado con el munícipe y ahí le dijeron que no estaba, que lo habían trasladado al hospital Civil. En el Civil no lo encontraron y fue después cuando finalmente le señalaron que había muerto y que pasara por el cadáver al IJCF, en donde recogieron el cuerpo con visibles huellas de tortura y con un balazo en un pie.
En la nota periodística hay un párrafo que cobra mucha relevancia y en el que se señala puntualmente: “Christian cambió de domicilio ante las amenazas, pero su familia no. Afirma que a través de un tercero, el presidente municipal le ofreció a su tía 200 mil pesos para que no difundiera el video en redes sociales, pero también les dijo que los mataría si la grabación se daba a conocer”.
Finalmente, la grabación salió a la luz pública el pasado miércoles 3 de junio y de ahí en adelante se han venido 72 horas de una grave crisis política y de gobierno, como nunca se había visto en los escenarios de mayor confrontación en la historia moderna de Jalisco.
RELEVANCIA INTERNACIONAL COBRA ABUSO POLICIACO
Una vez publicado en las redes sociales, el hecho cobró relevancia internacional y a ello siguieron expresiones de enojo y hasta de rabia, en donde destacaron publicaciones como la de Instagram en la cuenta de Salma Hayek, en donde sentencia: “Pedimos al gobierno de México JUSTICIA para Giovanni y para todas las personas afectadas por la brutalidad y la corrupción de algunos miembros de la policía Mexicana. Y ruego a los responsables de la seguridad pública que encuentren en sus corazones la fortaleza, humanidad y honorabilidad para proteger a nuestra gente que está tan necesitada de héroes y de esperanza. Cambiemos. #MeduelesMexico #justiciaparagiovanni.
El cineasta Guillermo del Toro expresó en sus redes sociales: “A más de un mes no hay arrestos. No es abuso de autoridad. Es asesinato”. Incluso al día siguiente al conocer los primeros 26 arrestos de jóvenes que se manifestaron frente a Palacio de Gobierno la tarde del jueves, Del Toro ofreció pagar la multa de los detenidos.
El actor Gael García Bernal, expuso con indignación: “Giovanni no murió, lo mató la policía. Giovanni no murió, lo mató la policía”.
La banda Molotov también hizo un pronunciamiento, que incluso es parte de una de sus canciones más representativas: “La policía te está asesinando, pero ellos viven de lo que tú estás pagando”.
También hubo, claro está, reacciones en el terreno político. El pronunciamiento de Claudia Sheinbaum, Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, fue: “En la ciudad no se permite y no se tolera, bajo ninguna circunstancia el abuso policial”; en tanto que el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell planteó: “Enviamos nuestras condolencias. No estamos a favor de militarizar la salud pública”.
NO HUBO FLAGRANCIA EN LA MUERTE DE GIOVANNI, POR ESO TARDÓ UN MES
Macedonio Tamez, Coordinador del gabinete de Seguridad del Gobierno del Estado.
La explicación que dio el coordinador del Gabinete de Seguridad del Gobierno del Estado, Macedonio Tamez Guajardo, al haber mantenido oculta la investigación por el asesinato de Giovanni durante un mes, fue en este sentido: “Ojalá y hubiera sino mucho más rápido, pero quiero hacer un distingo entre un delito que se comete en flagrancia cuando en ese momento se detiene al causante, se le lleva ante la justicia, es lo que todos quisiéramos ver, cuando hay un delito que no es flagrancia como este”.
“Se enteró Fiscalía el 5 de mayo, se pidió la autopsia, el 6 de mayo se publicó en el boletín que se envía a medios y desde esa semana se fue integrando el expediente como estamos obligados a hacerlo en virtud del sistema penal acusatorio, finalmente se llegó a la conclusión acusatoria, ya hay tres detenidos, ojalá y hubiese sido más pronto, pero ya se dio, por lo pronto el reclamo de justicia para Giovanni ya se está satisfaciendo a plenitud por Fiscalía, sin perjuicio de que pueda haber más detenidos y sin perjuicio de que también por múltiples irregularidades intervenimos a la policía municipal de Ixtlahuacán de los Membrillos”, expuso.
Del caso del alcalde, Eduardo Cervantes, planteó: “El presidente estaba citado hoy y no se presentó. No está imputado todavía por eso no tenía por qué tener vigilancia. Pero está citado también para el lunes, aunque son carpetas de investigación diferentes, entiendo que una de las razones por las que se intervino a la policía fue el desorden en el que estaba esa corporación, por ejemplo, de los elementos activos la mitad no tenía aprobados exámenes de control de confianza, había gente dada de alta que no era policía, un desorden que implica ese tipo de conductas tan atroces. Eso nos motivó a intervenir hoy la corporación, ya están los elementos siendo sometidos a nuevos exámenes de confianza y en la medida que los aprueben serán sometidos a capacitación”.
“Por lo menos 37 policías fueron asegurados, la plantilla es de 68, había nada más 37 entregando turno, los demás no se presentaron, fueron trasladados y ya están siendo sometidos a exámenes. Obviamente no es un traslado forzoso, se pudieron haber negado pero creo que este es el camino para su rehabilitación, que aprueben los exámenes de confianza y que sean capacitados en derechos humanos y en el primer respondiente. La seguridad del municipio está hoy a cargo de un contingente de entre 40 y 50 elementos de la Policía de Jalisco, bajo el mando del secretario de seguridad”, dijo.
LA MANIFESTACIÓN DOMINICAL, AHORA DE FAMILIARES DE POLICÍAS
La esposa del comandante “J3” de la Fiscalía, Salvador Perea, acompañada de un grupo de familiares de policías detenidos y acusados de privación ilegal de la libertad y robo hacia los jóvenes en la manifestación del viernes, en las inmediaciones de la Fiscalía en a Cale 14, fueron los que escenificaron la manifestación del domingo a las puertas de Casa Jalisco.
Exigen al gobernador que no los utilice como “chivo expiatorio”, ya que ellos solo acataron órdenes de sus superiores, “por ejemplo mi esposo, él depende del J2, del Fiscal y del propio gobernador, él estaba aquí atrás de Casa Jalisco y desde ahí los mandan a la Fiscalía, les dicen que usen lo que tengan a la mano y lo que quieran palos o lo que sea”.
JALISCO
Gabriela Cárdenas rinde cuentas con cercanía y resultados en su primer informe legislativo

– Por Francisco Junco
Con un mensaje enfocado en la cercanía ciudadana y los resultados tangibles, la diputada local de Movimiento Ciudadano, Gabriela Cárdenas Rodríguez, presentó su primer informe legislativo ante medios de comunicación, donde destacó avances en derechos sociales, equidad de género, vivienda digna y desarrollo urbano sustentable.
“Vamos por más. Mi compromiso es impulsar leyes innovadoras que respeten los derechos de las niñas, los niños, los adultos mayores, las personas con discapacidad y las mujeres”, expresó.
Desde su papel como presidenta de la Comisión de Hacienda del Congreso de Jalisco, Cárdenas adelantó que trabaja en la construcción del presupuesto 2026, al que calificó como “innovador, inclusivo y muy humano”.
Subrayó que su prioridad es consolidar un crecimiento económico con justicia social y garantizar que “los recursos públicos se traduzcan en resultados concretos para la ciudadanía”.
En un ejercicio distinto a los informes tradicionales, la legisladora decidió rendir cuentas de forma directa, realizar una visita casa por casa a los habitantes del Distrito 6 de Zapopan, cerrando cada jornada con encuentros comunitarios.
“De la mano con la ciudadanía estamos haciendo que las cosas sucedan; quiero que me conozcan como una mujer que logra resultados y que se involucra a fondo en los temas que realmente le importan a la gente”, aseguró.
Entre los principales logros, destacó la creación del Sistema Integral de Cuidados, un hecho histórico que convierte a Jalisco en el primer estado del país en reconocer por ley el derecho a cuidar y ser cuidado, con un presupuesto de 72 millones de pesos destinados a la remuneración de cuidadoras y más de 15 mil millones en acciones complementarias.
También impulsó la Ley de Autismo, la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, la tipificación del acecho como delito y reformas en materia de vivienda y desarrollo urbano.
Gaby Cárdenas refrendó su compromiso de seguir legislando con perspectiva de género y visión social. “La representación implica volver al barrio, llevar proyectos y apoyos concretos que beneficien directamente a las colonias. Cuidar y ser cuidado es un derecho que ya es ley, y seguiremos trabajando para que cada jalisciense lo viva como una realidad”, concluyó.
EDUCACIÓN
Develan efigie de Irene Robledo en la explanada de Rectoría de la UdeG

– Por Mario Ávila
La rectora general de la UdeG, Karla Planter y la presidenta de Guadalajara, Verónica Delgadillo, encabezaron la develación de la efigie de Irene Robledo, acto al que calificó como una justicia histórica.
Karla Planter, rectora general de la Universidad de Guadalajara (UdeG), señaló que Irene Robledo fue una figura importante en la refundación de la casa de estudio y su firma aparece en el acta constitutiva, por lo que la develación de la estatua es un acto de justicia y resistencia al olvido que reconoce su legado y contribución en la educación de Jalisco.
“Hoy, a un siglo de los acontecimientos, y a pesar de las resistencias culturales y sociales que todavía enfrentamos, gracias a la lucha de universitarias y universitarios y personalidades de la vida social, política y económica de méxico, las mujeres gozamos de mejores condiciones para estudiar, enseñar, investigar y dirigir organizaciones, proyectos e incluso instituciones universitarias”, aseveró.
Por su parte, la presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, consideró que la llegada de Irene Robledo a la explanada de la Rectoría de la UdeG es valiosa, pues es la primera mujer en ocupar un espacio en este sitio, además de que recuerda el trabajo que muchas féminas han aportado en la lucha por los derechos y justicia.
La obra, trabajo del artista Rubén Orozco, mide 2.10 metros de altura y tiene un peso de 200 kilogramos; sostiene entre sus manos algunos libros con la inscripción “Piensa y Trabaja”.
La develación de la escultura de Irene Robledo forma parte de los festejos que tiene la UdeG por sus 100 años de refundación.
JALISCO
Presentan manifiesto por la salud mental juvenil en Zapopan

– Por Mario Ávila
El gobierno de Zapopan, Tec de Monterrey y sociedad civil, se unen por la salud mental juvenil a través de un manifiesto que busca impulsar políticas públicas y nuevas estrategias de atención.
Con el objetivo de atender los desafíos de salud mental que enfrentan las juventudes, el gobierno de Zapopan, el Tecnológico de Monterrey y diversas organizaciones sociales presentaron el manifiesto por la salud mental de la jventud, una iniciativa que busca establecer compromisos concretos para mejorar la atención, prevención y acompañamiento emocional en la comunidad.
El documento es resultado de mesas de trabajo y diálogo interinstitucional entre especialistas, académicos, colectivos juveniles y autoridades municipales.
Entre los acuerdos alcanzados destaca la creación de un Centro de Atención Psicológica para las Juventudes, donde estudiantes del Tec realizarán prácticas profesionales y proyectos de intervención social.
“Reafirmamos nuestro compromiso de atender esta problemática con responsabilidad, ciencia y empatía. Este manifiesto es una semilla para transformar el futuro de nuestra comunidad”, afirmó Gabriela Vázquez, decana de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud del Tec de Monterrey, Centro-Occidente.
El manifiesto servirá como base para políticas locales en materia de salud mental juvenil y la articulación de programas municipales, académicos y sociales que promuevan la prevención, la investigación aplicada y el acceso equitativo a la atención psicológica en Jalisco.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 811: Jalisco ante el desafío judicial: ¿Diálogo o revanchismo político?
Para descargar directamente el PDF: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura en línea, girar a la posición horizontal.
LAS NOTICIAS PRINCIPALES:

Hay que aprender de las fallas del proceso federal: La construcción de un Poder Judicial más justo para Jalisco: https://concienciapublica.com.mx/entrevistas/hay-que-aprender-de-las-fallas-del-proceso-federal-la-construccion-de-un-poder-judicial-mas-justo-para-jalisco/
Reforma judicial en Jalisco: Entre la soberbia política y la oportunidad: https://concienciapublica.com.mx/opinion/reforma-judicial-en-jalisco-entre-la-soberbia-politica-y-la-oportunidad/


Octavo Foro Iberoamericano de Movilidad Multimodal: «La violencia vial es una pandemia que rompe familias», Alma Chávez: https://concienciapublica.com.mx/nacionales/octavo-foro-iberoamericano-de-movilidad-multimodal-la-violencia-vial-es-una-pandemia-que-rompe-familias-alma-chavez/
La SCJN garantiza el derecho a la movilidad segura con la obligatoriedad del seguro de auto: https://concienciapublica.com.mx/nacionales/la-scjn-garantiza-el-derecho-a-la-movilidad-segura-con-la-obligatoriedad-del-seguro-de-auto/