JALISCO
Infraestructura para Jalisco 2024-2030: Las 5 grandes obras estratégicas del gobierno de Pablo Lemus
Por Francisco Junco //
El Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, ha asegurado el respaldo del Gobierno Federal para concretar la construcción de la Línea 5 del transporte masivo, un proyecto que promete transformar la conectividad en la Metrópoli de Guadalajara, que, a decir del mandatario estatal, dará un paso clave hacia la electromovilidad en la entidad.
“Le presenté (a la presidenta Claudia Sheinbaum) el esquema financiero, que es a través del FONADIN y nos dio luz verde, ya para empezar a trabajar el proyecto. Entrado el año, en los primeros días de enero vamos a tener una reunión, el secretario de Comunicaciones, el secretario Tavira, junto con el director general de Banobras y el gobierno del estado de Jalisco, para empezar a aterrizar ya el modelo financiero”, señaló, en rueda de prensa, tras presentar el proyecto, el mandatario jalisciense.
Pablo Lemus Navarro, calificó de exitosa la primera visita de la presidenta de la República, ya que no solamente “amarró” proyectos estratégicos de infraestructura, sino que podrán forjar una amistad entre ambos mandatarios.
Las actividades de la presidenta de México fueron privadas, al finalizar solamente hubo una rueda de prensa de Lemus Navarro, sin que se hiciera un pronunciamiento en conjunto.
En la primera gira presidencial en Jalisco, estuvieron los presidentes de la metrópoli, Verónica Delgadillo de Guadalajara, Laura Imelda Pérez de Tlaquepaque, Sergio Chávez de Tonalá, Juan José Frangie de Zapopan y Gerardo Quirino de Tlajomulco, así como funcionarios del gabinete presidencial.
“Supervisamos la Línea 4 de la Zona Metropolitana de Guadalajara con el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, y las y los presidentes municipales. En este proyecto, se invirtieron recursos federales que orientaron al entonces presidente AMLO por más de 10 mil millones de pesos”, posteó Claudia Sheinbaum en sus redes sociales.
En la reunión celebrada con la presidenta de México, Sheinbaum Pardo, que incluyó un recorrido por El Salto, Tlajomulco y Tlaquepaque, Pablo Lemus presentó iniciativas estratégicas para detonar el desarrollo del estado, destacando la Línea 5 como prioridad, y detalló que el proceso de licitación para la renovación de la carretera a Chapala, una obra preliminar de la mencionada línea de Tren Ligero, iniciará el primer mes de este año.
“Uno, iniciar ya los trabajos con Secretaría de Comunicaciones y Banobras para los trabajos o el esquema financiero para la habilitación de la Línea 5 del transporte público. Dos, la rehabilitación carretera en las cuatro carreteras mencionadas, 70, 80, 90 y 200. Tercer punto, trabajar con la Secretaría de Comunicaciones en los aeropuertos de Chalacatepec y Lagos de Moreno para encontrar los esquemas, yo no llamaría de concesión en este momento, yo llamaría los esquemas de co-inversión para estos dos aeropuertos. Lo del Puente Federación. Sobre el saneamiento del río Santiago”, resumió Lemus Navarro.
LÍNEA 5, COMPRENDE 18.5 KILÓMETROS
El proyecto Línea 5, apuntó, es un sistema de electromovilidad que abarca 18.5 kilómetros desde el Aeropuerto Internacional de Guadalajara hasta la antigua estación del Parque Agua Azul en el centro de la ciudad, como primera etapa, con ramales hacia el Estadio Akron y Expo Guadalajara.
“Que por cierto, estamos ya en pláticas muy profundas con el Grupo Aeroportuario del Pacífico, porque la línea nace al interior del aeropuerto y que, cuando menos, la primera etapa quedará terminada para el Mundial de Fútbol”, sostuvo.
“Lo que le propuse fueron soluciones financieras que permitan el construir esta gran obra. Esta obra en esta etapa está planteada alrededor de 13 mil millones de pesos, es la inversión que se tendría”, puntualizó Pablo Lemus.
En la reunión con la presidenta, Claudia Sheinbaum, quien se mostró muy interesada, el gobernador de Jalisco le explicó que este proyecto de movilidad, no solamente es conectar el Aeropuerto Internacional con el Centro Histórico de Guadalajara, este sistema de electromovilidad estará interconectado con otras redes de transporte como Mi Macro Periférico, Mi Macro Calzada, la Ruta Eléctrica y las líneas 1, 2 y 3 de Mi Tren, operadas por SITEUR.
Este enfoque garantizará una movilidad eficiente entre municipios como El Salto, Guadalajara, Tlaquepaque, Tlajomulco y Zapopan, beneficiando a más de medio millón de personas que usan transporte público de forma habitual.
Gracias a la explicación, el mandatario anticipó que existe el compromiso de la presidenta de México, para iniciar el proceso de licitación de la renovación urbana de todo el ingreso de la carretera Chapala en enero.
“Es ganarle dos carriles por sentido, es la instalación de banquetas, que esto socialmente es muy importante. Ciclovía, que también socialmente es muy importante, instalación de luminarias, todo en concreto hidráulico. Le dio la instrucción al secretario Tavira de que ya nos entregué esta vialidad para que sea estatal y ya no sea federal en este tramo, solamente en este tramo”, aseguró Pablo Lemus ante periodistas, en la rueda de prensa.
“Ojo, que serán los trabajos preliminares de la línea 5 del transporte público, eso es lo que va a ser la rehabilitación de la carretera Chapala y es una renovación urbana de la imagen de la ciudad, que cuando lleguen al Aeropuerto de Guadalajara, pues vean una vialidad bonita, arbolada, con banquetas, segura, iluminada, etcétera”.
El impacto del proyecto será significativo, ya que se espera una reducción del 92 por ciento de las 41 mil toneladas anuales de contaminantes generados en el corredor, así como una disminución del 42 por ciento en los tiempos de traslado, ahorrando hasta 50 minutos diarios por persona.
EL SANEAMIENTO DEL RÍO SANTIAGO, UNA DEUDA HISTÓRICA
Otro proyecto crucial presentado por el Gobernador Pablo Lemus, fue la segunda etapa del saneamiento del Río Santiago. Este esfuerzo busca ampliar las plantas de tratamiento de aguas residuales en El Ahogado, Agua Prieta y Río Blanco, además de construir cinco nuevas plantas en la zona oriente de la ciudad, para tratar 4 mil 900 litros por segundo, que todavía se vierten sin tratar en la barranca del Río Santiago, con una inversión proyectada de 12 mil 600 millones de pesos entre 2024 y 2030.
“Dentro del paquete de recursos federal para el saneamiento de la cuenca Lerma-Santiago, la presidenta quedó de analizar las cuatro plantas de tratamiento que estamos proponiendo, una es en San Gaspar y una en Río Blanco. También vale la pena decir que le pedí apoyo a la presidenta, para que las gobernadoras y gobernadores que están en la cuenca, todos le entremos en una corresponsabilidad, incluido su servidor, para que el agua que se le saca al Santiago, pero también lo que se le vierte al Santiago, sea de buena calidad”.
Y es que, la calidad del agua en la cuenca, ha mostrado mejoría en algunos puntos, pero el trabajo está lejos de terminar, señaló Pablo Lemus, quien subrayó la importancia de la colaboración entre Profepa y Proepa para intensificar las inspecciones.
Las mejoras incluyen la construcción de colectores sanitarios, la modernización de estaciones de monitoreo y el uso de energías limpias en las plantas de tratamiento. Adicionalmente, se planea reutilizar hasta 6 metros cúbicos por segundo de aguas tratadas, reduciendo significativamente la descarga de aguas negras en el río.
CONEXIÓN FERROVIARIA Y FORTALECIMIENTO AEROPORTUARIO
La reunión también abordó la necesidad de una línea férrea directa entre Guadalajara y Aguascalientes, que reduciría los tiempos de espera de convoyes y detonará el desarrollo agroindustrial y automotriz. La propuesta contempla una inversión de 26 mil 700 millones de pesos para construir 188 kilómetros de vía férrea.
Este proyecto reducirá en un 55 por ciento la distancia actual del trayecto entre El Castillo e Irapuato, permitiendo una logística más eficiente para el transporte de bienes hacia Estados Unidos. Además, se plantea su uso como tren de pasajeros hacia ciudades como Monterrey, San Luis Potosí y Laredo, lo que incrementaría la conectividad regional.
Asimismo, se solicitó el apoyo federal para activar el Aeropuerto de Costa Alegre y expandir el Aeropuerto Altos Norte de Lagos de Moreno, lo que fortalecería la conectividad y competitividad regional.
Esta zona del litoral del Pacífico, crece 22 por ciento anual el número de visitantes y, para el próximo año, se estima una afluencia de más de 800 mil turistas a la región, para el año 2030 este aeropuerto podría mover un millón de pasajeros al año.
Para el Aeropuerto Altos Norte o de Lagos de Moreno, se está solicitando que pueda operar como aeropuerto de carga, para impulsar la competitividad de la región, que destaca por su producción agrícola y ganadera, y se busca impulsar el sector automotriz y aeroespacial.
La presidenta solicitó revisar este tema con la Secretaria de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes y también con las de Defensa Nacional y Marina, para determinar qué instancia se encarga de apoyar las gestiones para que operen adecuadamente ambos aeropuertos.
INFRAESTRUCTURA CARRETERA
Finalmente, Pablo Lemus presentó un plan para rehabilitar los 2 mil 196 kilómetros de carreteras federales en Jalisco, de los cuales el 31 por ciento está en estado crítico y el 40 por ciento en mal estado. La inversión requerida asciende a 11 mil 292 millones de pesos.
Las vías en esta situación son la carretera 80, que va de Ojuelos a Barra de Navidad; la carretera 70, que va de Ojuelos a Aguascalientes y de Zapopan a Mascota; la carretera 90, que va de Zapotlanejo a Degollado; y la carretera 200 que va de Puerto Vallarta a Barra de Navidad.
En la reunión, Claudia Sheinbaum aseguró que ya está en ruta el programa Bachetón y una renovación de la carpeta asfáltica en 47 kilómetros de la carretera 80.
Además, el gobernador destacó que estas obras no sólo mejorarán la seguridad vial, sino que también contribuirán al desarrollo económico de las regiones más alejadas de la Zona Metropolitana de Guadalajara, asegurando una mejor conectividad y reduciendo los costos logísticos para los sectores productivos.
La reunión, entre el gobernador de Jalisco y la presidenta de México, marca un hito en la colaboración intergubernamental. Los proyectos presentados no sólo buscan mejorar la infraestructura y la conectividad del estado, sino también impulsar un desarrollo sostenible que beneficie a millones de jaliscienses.
Pablo Lemus Navarro, visiblemente satisfecho y muy contento con la visita de Claudia Sheinbaum, aseguró que, esta primera gira de trabajo de la presidenta de México, estuvo marcada como una buena relación institucional y que incluso esta relación podría transformarse en una amistad personal.
En un mensaje de año nuevo, difundido en las redes sociales del gobernador, Pablo Lemus, aseguró que este año que comienza “es el año de Jalisco”, porque se inició trabajando juntos “para seguir engrandeciendo” a Jalisco.
“Es reconfortante saber que, hacemos un gran equipo, y que este año será exitoso para nosotros, porque los buenos gobiernos se construyen en equipo y Al Estilo Jalisco, sé que continuaremos siendo un ejemplo a nivel nacional y nos posicionaremos como un referente internacional”, posteó el mandatario.
