Connect with us

JALISCO

Insiste Morena en repetir elección de gobernador y en Guadalajara: Ahora van a tribunales electorales federales

Publicado

el

Por Francisco Junco //

Morena en Jalisco no bajará los brazos hasta lograr que las elecciones para la gubernatura y la alcaldía de Guadalajara se repitan, ya que consideran que hubo un fraude electoral orquestado por la maquinaria gubernamental de Movimiento Ciudadano, así lo manifestaron los excandidatos Claudia Delgadillo y José María “Chema” Martínez, quienes aseguran tener “las pruebas que acreditan que tenemos el fundamento para repetir la elección”.

Y es que ante la resolución del Tribunal Electoral de Jalisco, emitida el pasado lunes 12 de agosto, a favor de los candidatos de Movimiento Ciudadano en la elección de gobernador de Jalisco y de la presidencia municipal de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro y Verónica Delgadillo, respectivamente, además, en esta misma sesión el Tribunal local ratificó el triunfo de Morena en Tlaquepaque, declarando a Laura Imelda Pérez Segura como presidenta electa del municipio alfarero.

Sin embargo, los excandidatos de la coalición Sigamos Haciendo Historia para la Gobernatura de Jalisco y la alcaldía de Guadalajara insisten en que se fraguó un fraude electoral en estas dos elecciones para beneficiar a Pablo Lemus y Verónica Delgadillo, organizado desde Palacio de Gobierno, con Enrique Alfaro en complicidad con el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, así como el Tribunal Electoral de Jalisco. Por ello, acudieron el pasado 16 de agosto al Tribunal Federal del Poder Judicial de la Federación, donde “tendrán la última palabra”.

La cuarta transformación pronto va a estar en el estado de Jalisco. Ya ganamos una vez y vamos a volver a ganar. Quedó a todas luces demostrado que Movimiento Ciudadano controla los tribunales en Jalisco. Pero estoy aquí en la Sala Superior y aquí está este gran juicio de impugnación y además ya presenté las pruebas que acreditan que tenemos el fundamento para repetir la elección”, señaló Claudia Delgadillo en redes sociales, al salir de la instancia federal.

Mediante un comunicado de prensa, la excandidata a la gubernatura de Jalisco explicó que acudieron a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para que examine “los abusos” cometidos por las autoridades electorales de Jalisco, “quienes avalaron una elección de Estado viciada y manipulada por el aparato gubernamental de Movimiento Ciudadano”.

Una vez más, al igual que ocurrió con el Instituto Electoral de Participación Ciudadana, se evidencia la parcialidad y falta de profesionalismo de los magistrados del tribunal local. Esta conducta está puesta de manifiesto en la demanda federal, donde se expone la violación al derecho de una defensa adecuada y al acceso a la justicia, ambos garantizados por nuestra Constitución”, señalan en el documento enviado a los medios de comunicación.

Aseguran que el Tribunal de Jalisco actuó con parcialidad ya que emitieron la sentencia “sin resolver previamente las quejas presentadas”, entre las que destacan “la indebida intromisión de líderes de la Iglesia Católica en apoyo al partido en el gobierno”.

Acudimos a la instancia federal en busca de una resolución justa y apegada a nuestras leyes electorales. Tenemos confianza en la autoridad federal que reivindicará la voluntad del pueblo de Jalisco”, puntualiza el documento.

La resolución del Tribunal Electoral de Jalisco determinó que el candidato de Movimiento Ciudadano, Pablo Lemus Navarro, obtuvo un millón 626 mil 789 votos, lo que representa el 44.25 por ciento de la votación, mientras que Claudia Delgadillo, candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, encabezada por Morena, obtuvo 1 millón 440 mil 024 votos, lo que representa el 39.17 por ciento, una diferencia del 5.08 por ciento. Los magistrados argumentaron que el partido Morena, quien interpuso la demanda para anular las elecciones, no demostró las supuestas irregularidades cometidas y explicaron que dicha acusación está “basada en meras inferencias, presunciones o especulaciones, ya que sus argumentos carecen de sustento”, detalló la sentencia.

En este proceso electoral sufrimos grandes violaciones a principios y normas constitucionales. Hubo violencia política en razón de género a mi persona y todas y todos ustedes fueron testigos de esa violencia”, señaló Claudia Delgadillo al día siguiente de la resolución del Tribunal local, en rueda de prensa, y agregó que esta resolución no les causa “ninguna sorpresa”, ya que aseguró que los magistrados solamente se dedicaron a cuidar los intereses del gobernador Enrique Alfaro.

No se preocupen, la justicia estará llegando a nuestro estado y esta elección se va a volver a repetir, prepárense porque todas y todos los jaliscienses vamos a salir a votar otra vez”, sentenció, a la vez que anunciaba que acudirán a las instancias federales.

La lucha por la justicia electoral en Jalisco es una causa en la que vamos juntos y unidos. Nos une el amor por nuestro estado y nuestro pueblo y no cederemos hasta que la voluntad de las y los jaliscienses sea restituida”, escribió en sus redes sociales Claudia Delgadillo.

CHEMA MARTÍNEZ: DENUNCIÓ INJERENCIA DE ALFARO

José María “Chema” Martínez, en la misma rueda de prensa, cuestionó la labor del magistrado luego de que el Tribunal Electoral del Estado de Jalisco desechara el recurso que presentaron para pedir que se repitieran las elecciones en Guadalajara, ante las múltiples irregularidades que se presentaron en el pasado proceso electoral, con el robo o la desaparición de miles de votos que no se contabilizaron.

«Ayer determinó resolver el juicio, bueno varios, como siete. ¿Cómo resolvió en el caso de Guadalajara? Nos desechó hasta el papel por el tamaño, nos desechó el tipo de letra, nos desechó la firma porque era café y no pluma azul. Así, en verdad, no lo estoy trivializando», expresó Martínez.

Cuestionó además la injerencia que ha tenido el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, en todo este asunto, ya que en constantes ocasiones ha dado cuenta de cómo es que MC y el tribunal electoral local trabajan en complicidad con tal de mantenerse en el poder. Recordó que el mismo Alfaro Ramírez, así como el senador de Movimiento Ciudadano Clemente Castañeda, han aseverado que defenderán el «triunfo» de Pablo Lemus y Verónica Delgadillo «cueste lo que cueste».

«Fíjense ustedes, el gobernador, es decir no el abogado de los candidatos, no el jefe de Movimiento Ciudadano, y hoy lo repite el senador. Es lamentable esta premisa pues significa para los jaliscienses una tragedia. Es la ruta de MC y ‘cueste lo que cueste’ ha sido muy cara. Nos ha costado miles de personas desaparecidas en Jalisco y en Guadalajara. Cueste lo que cueste, nos ha costado más de 50 elementos de seguridad que han sido abatidos producto de su trabajo. Cueste lo que cueste, ha dado como consecuencia que Guadalajara sea una ciudad con más pobres, con más marginación», argumentó “Chema” Martínez.

LAS IRREGULARIADES QUE SEÑALAN

Entre las irregularidades que Claudia Delgadillo y “Chema” Martínez señalan, a través de un desplegado, se cometió un fraude para imponer a Pablo Lemus, “pese a que el pueblo no lo eligió”, por lo que se violentó “la voluntad popular” y los principios constitucionales de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, objetividad y máxima publicidad.

El fraude lo cometió el Gobierno del Estado en complicidad con el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana en Jalisco, con el nombramiento de funcionarios públicos estatales en los consejos distritales y municipales. El programa de resultados electorales preliminares, PREP, no funcionó y ocultaron información en perjuicio de la transparencia”, señalan en el desplegado que difundieron en sus redes sociales.

Además, aseguran que se perdió la cadena de custodia y que el traslado de paquetes electorales lo hicieron “en paquetería no oficial” y en bolsas negras de basura; las copias de las actas de escrutinio y cómputo entregadas a sus representantes eran totalmente ilegibles; se perdieron de manera “intencional” cientos de paquetes y actas originales de escrutinio y de cómputo, además de miles de boletas electorales.

Enumeran, además, que hubo represión e intimidación de las fuerzas públicas municipal y estatal, durante los cómputos distritales en contra de los representantes de la coalición Sigamos Haciendo Historia en Jalisco “para convalidar dolosamente los resultados y cuadrar las cifras a su favor”.

Destacan la “pérdida de más de 100,000 votos” entre la elección federal y la elección local, así como “los cientos de paquetes vacíos”, en los que no se encontraron boletas ni actas y “no se contabilizaron en los cómputos”.

A todo esto, añaden “la intromisión dolosa por parte de miembros distinguidos de la iglesia católica, para que el pueblo no votara por Morena”, y “la violación de género sistemática” del candidato de MC y la guerra sucia en contra de la candidata de Morena.

No permitiremos que se roben la elección a través de este fraude burdo y ruin. Exigimos que se realice una nueva elección, transparente y justa, que verdaderamente refleje la voluntad del pueblo de Jalisco”, señalaron los firmantes del desplegado.

La conclusión de Claudia Delgadillo es que la resolución del Tribunal Electoral de Jalisco “fue la crónica de una resolución anunciada”, pero que la buena noticia “es que las autoridades locales ya no podrán seguir ensuciando el proceso electoral. El señor de los fraudes, Enrique Alfaro, ya no podrá intervenir en los resultados de la elección de Jalisco. Las instancias corruptas que él podía manejar a su antojo, como son el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco y el Tribunal Electoral de Jalisco, terminaron ayer con su encomienda, cumplieron con lo que les ordenó su patrón, el gobernador Alfaro, y como era de esperarse, rechazaron nuestras pruebas y argumentos para anular la elección”.

SAN PEDRO TLAQUEPAQUE SE CUECE APARTE

Morena no acepta la resolución del Tribunal Electoral de Jalisco respecto a las impugnaciones que interpuso para que se repitiera la elección a la gubernatura y la alcaldía de Guadalajara. Incluso lo descalifica y lo señala como “empleado” de los intereses del Gobernador, sin embargo, sí aceptó la calificación a su favor, de ese mismo órgano electoral, en la elección del municipio de Tlaquepaque, la cual había sido impugnada por Movimiento Ciudadano.

La excandidata de Morena para la alcaldía de Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez Segura, ahora alcaldesa electa, reconoció que los de Movimiento Ciudadano cometieron irregularidades en el proceso electoral en el municipio alfarero, pero que estas no les “alcanzaron” para consumar un fraude.

La mayoría de las irregularidades fueron en contra nuestra, porque la declaración, por ejemplo, del cardenal iba en contra de Morena, no de Movimiento Ciudadano. La diferencia es que ahora sí ganamos, la diferencia es que en Tlaquepaque se computaron el 92 por ciento de los paquetes, o sea, ya el 92 por ciento fue abierto, revisado, contado uno por uno en el computador digital”, señaló Laura Imelda a *Conciencia Pública*.

Los paquetes, que sí hubo paquetes vacíos en Tlaquepaque, porque se perdió la cadena de custodia, porque nunca aparecieron las boletas, te da un máximo de 18 mil votos. Si hubiera votado el 100 por ciento de la gente por MC, ni así superan la ventaja, porque llegarían a 9 mil votos, tomando en cuenta que votó entre el 50 y 52 por ciento de la población. La ventaja que nosotros tenemos es de 12 mil votos. O sea, en Tlaquepaque, a pesar de que hubo irregularidades, no les alcanzó”.

Otra de las irregularidades, apuntó la presidenta municipal electa, fue la apertura de casillas, por más de una o dos horas, y agregó que si hay alguna duda, “que se abra el otro 8 por ciento”, porque en el cómputo o recuento, lo que pasó fue que Morena amplió su ventaja en Tlaquepaque.

Los procesos van a seguir, de Guadalajara, de Jalisco, de Tlaquepaque; no por nosotros, en el caso de Tlaquepaque, van a seguir por parte de Movimiento Ciudadano, así lo anunciaron. Nosotros nomás estaremos esperando que ratifiquen, porque ahí hay otra diferencia. Si hay irregularidades, que pudieran haber afectado la elección a Movimiento Ciudadano, en Tlaquepaque, le tocaba presentarlas; no las presentó, no hay. Lo solicitó el Tribunal al IEPC, este dijo ‘no tengo nada’, solo tienen un video editado del cardenal, recortado, en donde cometen, al presentarlo recortado, fraude procesal”, puntualizó.

En la rueda de prensa del 13 de agosto, se le cuestionó a Claudia Delgadillo sobre la aceptación de la resolución del mismo órgano electoral, que calificó las mismas elecciones, y en donde no ganaron, las rechazan; mientras que en la que les dan el triunfo, sí lo aceptan, fue Eduardo Almaguer, representante de Morena ante el IEPC, quien explicó que esto depende “de las pruebas que se den”.

Hay que decirlo con claridad, el interés de las autoridades electorales locales y de Movimiento Ciudadano, y de funcionarios del Gobierno del Estado, y todos lo sabemos, fue la elección a la gubernatura, la elección de Guadalajara, la elección de Tlajomulco y la elección de Zapopan, y eso está debidamente documentado en las pruebas que se presentaron”, señaló y subrayó que “este Tribunal ha sido manipulado para resolver en función de los intereses que le dictan”.

JALISCO

Monreal dice sí a la construcción del acueducto de la presa Solís

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Con la certeza de que a Jalisco no le faltará agua, el diputado Ricardo Monreal dijo respaldar el plan hídrico de la presidenta Claudia Sheinbaum y por ende la construcción del acueducto de la Presa Solís que llevará agua León, Guanajuato.

En visita a Jalisco donde tuvo lugar la cuarta reunión plenaria de la Primera Circunscripción, con la presencia de 52 diputados federales de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Sonora, Sinaloa, Nayarit y Jalisco, Monreal Avila, coordinador del grupo parlamentario de Morena en la LXVI Legislatura dijo conocer el tema regional en donde hay una aparente polémica por la construcción del acueducto en la Presa Solís.

Sobre el tema expuso: “Yo diría a la gente de Jalisco que no debe de preocuparse, porque la presidenta Claudia Sheinbaum, ha indicado que se haga un plan hídrico nacional, porque el compromiso y el propósito de ella es dotar de agua potable a los lugares donde no existe y quiere dotar de agua a la región de Jalisco, pero también compartir la responsabilidad con la infraestructura nueva a otras entidades federativas”.

Y abundó: “Nosotros como grupo parlamentario, vamos a respaldar el plan hídrico y obviamente vamos a propugnar porque a Jalisco no le falte agua, pero hay que sanear el organismo que está en Jalisco, estoy enterado de algunas cosas… porque esa una decisión del Estado, no quisiera meterme a eso, pero en el tema federal sí hay toda la intención de la presidenta de la República de crear infraestructura y garantizar el agua en lugares donde actualmente no la tienen”.

Continuar Leyendo

JALISCO

Piden senadores del PAN y Morena renuncia del auditor superior de Jalisco

Publicado

el

– Por Francisco Junco

El escándalo en torno al auditor superior del estado de Jalisco, Jorge Ortiz Ramírez, llegó hasta el Senado de la República, donde legisladores de Morena y del PAN exigieron su renuncia tras revelarse, a través de una solicitud de transparencia, que no cuenta con el título de doctor que presume en su currículum.

Para los senadores, se trata de un engaño grave que mina la credibilidad de la institución encargada de vigilar el buen uso de los recursos públicos.

El senador panista, Mario Vázquez, fue enfático al señalar que una falta de este tipo deslegitima el trabajo de la Auditoría Superior.

“¿Qué calidad obtendrían sus observaciones, sus hallazgos, de quien preside esta función tan importante como es la auditoría y la revisión de las cuentas de los municipios y del estado? ¿Qué calidad moral y qué calidad profesional pueden tener los resultados del trabajo de este señor, que no tiene ningún escrúpulo en autoadjudicarse un título académico que no le corresponde?”, cuestionó.

El senador panista añadió que “la mentira no puede ser el sello del servicio público” y subrayó que el caso amerita la salida inmediata de Ortiz Ramírez.

“El servicio público debe ser abierto, limpio, sin mayor interés que el favorecer al bien común y a la población en México. Si mienten en este tipo de situaciones, obviamente también mienten a la ciudadanía cuando informan. Le mienten a la gente pensando que por su supuesta trayectoria académica tienen méritos para estar en esa posición. Eso es muy lastimoso”, advirtió.

El legislador blanquiazul incluso hizo un llamado a la dignidad del propio auditor: “Es una actitud de autorreconocimiento, para que ellos mismos renuncien, si no se da el caso de que los den de baja en la función que ostentan.

Que renuncien por dignidad, si es que les queda algo de dignidad, y dejen que gente preparada y que pueda acreditar sin mentiras su trayectoria profesional cumpla esas funciones”.

Desde Morena, el senador Emmanuel Reyes Carmona coincidió en que el caso no sólo es un problema ético, sino también económico, pues distorsiona el mercado laboral público al desplazar a perfiles competentes y generar costos elevados por decisiones mal fundamentadas.

“Me pronuncio porque ningún nombramiento de alta responsabilidad avance sin constancia pública de cédula y comprobación documental. La ciudadanía tiene derecho a saber quiénes toman decisiones sobre sus recursos, seguridad o salud”, declaró.

Reyes Carmona fue más allá al proponer medidas estructurales y señaló que la verificación obligatoria de títulos en el Registro de Profesiones antes de cualquier nombramiento, sanciones administrativas y penales contra quienes se ostenten con documentos falsos, y auditorías periódicas de credenciales en los tres órdenes de gobierno.

“El Estado y los servidores públicos tenemos la obligación de poner a la vista los registros, porque de otra manera, ¿cómo pueden confiar en nosotros?”, sentenció.

En medio de esta polémica, la Auditoría Superior del Estado de Jalisco difundió en sus redes sociales una publicación con la imagen de un título expedido por el Instituto Nacional de Administración Pública, en el que se acredita a Jorge Alejandro Ortiz Ramírez como Doctor en Administración Pública.

“Ante alusiones relativas a su grado académico, ponemos a su disposición el siguiente título que acredita al Auditor Superior del Estado de Jalisco, Jorge Alejandro Ortiz Ramírez, como doctor en Administración Pública”, señala el post de redes sociales, aunque el asunto es la solicitud de la cedula profesional, no del titulo.

Continuar Leyendo

JALISCO

Respaldaría Sheinbaum el drenaje profundo pero es responsabilidad estatal y municipal

Publicado

el

Por Mario Ávila 

El grave problema de las inundaciones, los socavones y las muertes que se registran en el temporal de lluvias, que en este periodo han cobrado ya la vida de 11 personas, podría atenuarse o resolverse con grandes obras como la reposición de los viejos colectores y la creación de un drenaje profundo en la zona metropolitana, a decir de los expertos.

Ante ello, el problema central radica en la inversión que se requiere y sobre este tema, el diputado Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara Federal, planteó que, aunque se trata de obras que son responsabilidad de los gobiernos estatal y municipal, “seguramente la presidenta, Claudia Sheinbaum, en su facultad, respaldará a Jalisco y a todo el país”.

Solo vamos a esperar -dijo-, para ver cómo viene el Presupuesto de Egresos 2026 que se presentará en la Cámara de Diputados, porque es facultad exclusiva de nosotros aprobarlo; se presenta el 8 de septiembre y vamos a esperar, pero lo que sí te digo es que es una responsabilidad del estado, que ojalá que junto con los municipios puedan empezar a hacer estas obras de infraestructura fundamentales para la población.

«Pero desde que yo tengo conocimiento -abundó-, el grupo de Jalisco es un grupo que tiene mucho compromiso con su estado, cómo pelean, cómo luchan por obtener más programas, más recursos para su entidad, independientemente de quién lo gobierna. Y hoy tienen una gran ventaja ustedes, la presidenta de la Comisión de Presupuesto es de Jalisco y Marilyn Gómez Pozos tiene mucho compromiso con Jalisco; les quiero decir que si no mal recuerdo el año pasado obtuvo 8 mil millones de pesos más Jalisco y hoy no será la excepción».

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.