JALISCO
Jalisco revoluciona su educación con el programa «Formación con carácter»

-Por Raúl Cantú
En un mundo marcado por la violencia, la desigualdad y una crisis de liderazgos éticos, llama la atención la iniciativa en Jalisco del programa “Formación con Carácter” que en el próximo ciclo escolar arrancará la Secretaría de Educación del Estado el cual tiene como objetivo transformar la educación.
Juan Carlos Flores Miramontes, presentó esta iniciativa integral, enmarcada en el proyecto educativo estatal Recrea y alineada con el Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza 2024-2030. El programa, que iniciará formalmente en septiembre, busca forjar ciudadanos resilientes, éticos y comprometidos, capaces de contribuir a una cultura de paz y justicia social.“
La educación no puede limitarse a transmitir conocimientos; debe formar personas con valores sólidos, hábitos positivos y un sentido humano profundo”, afirmó Flores ante directivos de medios. Con un presupuesto inicial de 300 millones de pesos para los próximos seis años, “Formación con Carácter” impactará a más de 5 millones de estudiantes en los 125 municipios de Jalisco, desde preescolar hasta educación media superior.
La iniciativa se centra en el desarrollo integral de estudiantes, padres de familia y docentes, integrando herramientas de antropología, filosofía, psicología y neurociencia para consolidar emociones, pensamientos y hábitos que fortalezcan el carácter.
El programa se estructura en seis ejes estratégicos: seguridad escolar, salud mental, educación cívica, promoción del deporte, fomento de las artes y desarrollo de habilidades socioemocionales. “Queremos que los estudiantes no solo dominen matemáticas o ciencias, sino que crezcan con empatía, disciplina y responsabilidad”, explicó Flores.
Entre las acciones destacadas, se incluyen actividades lúdicas como juegos educativos que enseñan conceptos complejos, como la tabla periódica, de manera divertida, incentivando un aprendizaje significativo.
Estas estrategias buscan hacer las aulas espacios de creatividad y motivación. Un componente clave es la capacitación docente, un tema que generó interés entre los periodistas, quienes recordaron capacitaciones pasadas que perdían fuerza al diluirse.
“Estamos diseñando un modelo robusto y continuo, trabajando con expertos locales y nacionales”, aseguró Flores. “Desde este año, hemos iniciado capacitaciones en liderazgo, ética y habilidades socioemocionales, y para 2026 llegaremos a todos los maestros de primaria y secundaria”.
La Secretaría de Educación colaborará con universidades, para realizar evaluaciones longitudinales que midan el impacto del programa, con reportes semestrales que garanticen transparencia.
Juan Carlos Flores destacó el papel crucial de los maestros, quienes “asumen retos y se reinventan constantemente, haciendo de su vocación un pilar para los estudiantes”. El programa también involucrará a las familias, reconociendo su rol en reforzar valores en el hogar. “Enfrentamos el desafío de la apatía en algunos sectores, pero lanzaremos campañas de concientización y talleres comunitarios para cambiar esa dinámica”, afirmó.
Para extender el programa a los municipios fuera de la zona metropolitana, se trabajará con autoridades locales y plataformas digitales, incluyendo transmisiones en streaming que conecten con comunidades migrantes en Estados Unidos.
El contexto global también resonó en la discusión. Un periodista señaló la falta de liderazgos éticos, mencionando figuras como Donald Trump, Vladimir Putin o Benjamin Netanyahu, en contraste con referentes históricos como Nelson Mandela, la Madre Teresa o el Papa Juan Pablo II.
“Nuestra meta es que los estudiantes de Jalisco se inspiren en valores de compasión y justicia, resistiendo influencias negativas”, respondió Flores.
“Formación con Carácter” busca que los jóvenes desarrollen un sentido ético sólido, capaz de transformar su entorno. El programa se apoya en el éxito de Jalisco en áreas como el deporte y las artes, que fomentan disciplina, trabajo en equipo y creatividad. “Nuestros estudiantes han brillado en olimpiadas escolares y competencias internacionales, como el caso de un joven que se convirtió en campeón mundial de lucha”, destacó Flores.
Estas disciplinas no solo forman carácter, sino que abren oportunidades para jóvenes en situación de vulnerabilidad, integrándolos a un proyecto de vida positivo.
Con un horizonte hacia 2030, “Formación con Carácter” aspira a reducir el abandono escolar y aumentar la participación cívica en un 80% de las escuelas. “Este no es solo un proyecto educativo, es una apuesta por reconstruir el tejido social de Jalisco a través del diálogo, la reflexión y el aprendizaje colectivo”, enfatizó Flores.
Los primeros resultados se esperan en los próximos dos años, con indicadores como la mejora en el clima escolar y el fortalecimiento de la participación estudiantil en actividades cívicas.
Los medios de comunicación también fueron convocados a sumarse. “Ustedes tienen el poder de informar, cuestionar y sensibilizar. Su apoyo es clave para que esta iniciativa llegue a cada rincón del estado”, instó el secretario.
Los representantes de medios de comunicación elogiaron el entusiasmo y liderazgo de Flores Miramontes, reconociendo los desafíos de involucrar a maestros, familias y comunidades en un cambio cultural profundo. “Un programa exitoso necesita un líder apasionado, y eso lo vemos en usted”, comentó un directivo de medios de comunicación.
Con “Formación con Carácter”, Jalisco no solo busca transformar su modelo educativo, sino sentar las bases para una sociedad más justa y solidaria. “Juntos, podemos formar una generación que cambie el rumbo de nuestro estado y del país”, concluyó Flores, invitando a la sociedad a ser parte de esta visión transformadora.
JALISCO
Mery Gómez Pozos y su misión de unir a Morena en Jalisco

– Por Raúl Cantú
Mery Gómez Pozos, como figura clave de Morena en Jalisco, está dando pasos estratégicos para consolidar la unidad dentro del partido en un estado donde la competencia política, especialmente con Movimiento Ciudadano, es intensa.
La reunión en el Recoveco, con la participación de presidentes municipales, diputados, delegados, regidores y líderes históricos de la izquierda, refleja un esfuerzo deliberado por alinear a las diferentes corrientes y liderazgos de Morena en Jalisco, un estado donde el partido ha ganado terreno, pero aún no domina como en otras regiones.
Su mensaje de trabajar «juntos y en equipo» apunta a fortalecer la estructura interna de Morena, cerrar filas en torno a la Cuarta Transformación y preparar el terreno para las elecciones de 2027, donde ella misma ha expresado confianza su interés por buscar la candidatura de Morena a la alcaldía de Guadalajara
JALISCO
Lemus anuncia fin de nuevas viviendas en Valle de los Molinos y defensa de Colomos

– Por Francisco Junco
Durante el Cuarto Informe de Gobierno del alcalde de Zapopan, Juan José Frangie, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, realizó un anuncio contundente para los vecinos de Valle de los Molinos y aseguró que no se permitirá la construcción de más viviendas en esa zona.
“Ya hicimos un compromiso público, Frangie y yo. No va a haber nuevas viviendas en Valle de los Molinos. Esa suspensión que otorgó el Tribunal de lo Administrativo va para atrás. Ni una vivienda más para allá, para que estén tranquilos”, sentenció.
El mandatario estatal subrayó que esta decisión busca proteger la calidad de vida de miles de familias que habitan en la zona, que ha sufrido problemas de movilidad, servicios y planeación.
Aseguró que junto con el municipio se desarrollará un plan integral de movilidad con tres nodos viales para mejorar los traslados y dar respuesta a una de las principales demandas de los vecinos.
En su mensaje, Pablo Lemus enfatizó que la visión de Zapopan y Jalisco es pensar en el futuro con proyectos sostenibles, alejados de los intereses inmobiliarios que históricamente afectaron al municipio.
“Los proyectos deben tener visión y continuidad. Roma no se hizo en un día. Zapopan se ha transformado en diez años y va a seguir cambiando porque hemos seguido un plan de ruta, no ocurrencias”, señaló.
En la misma línea de protección ambiental, el gobernador recordó el trabajo de recuperación de espacios verdes como el Bosque Pedagógico del Agua y Colomos III, y advirtió que nunca permitirá retrocesos en esa materia.
“Primero dejo de ser gobernador antes de entregar un metro cuadrado de Colomos III. No solamente no se va a entregar a ningún particular, sino que Colomos III va a crecer”, aseguró. El mandatario estatal informó además que se clausuró un predio cercano a Colomos II, en el municipio de Guadalajara, para evitar cualquier intento de urbanización.
“Vamos a defender los bosques de nuestro estado. Este predio está ya completamente clausurado”, confirmó frente a los vecinos presentes en el informe.
El gobernador también adelantó que en conjunto con Zapopan se construirá un área infantil y un espacio para mascotas en Colomos III, fortaleciendo su vocación ambiental y comunitaria. “Queremos que estos espacios sigan siendo referentes para las familias, para la recreación y el cuidado de la naturaleza”, expresó.
Adelantó que también se invertirán recursos para infraestructura vial en el municipio. “Hay tres nodos viales que vamos a hacer en los tres años de la administración del presidente Frangie en esa zona”, explicó, mencionando los puntos de Aviación y Santa Margarita, Servidor Público y Santa Margarita, y la Zona Real como prioridades.
“Zapopan ha cambiado en diez años y va a seguir cambiando los próximos. Tenemos que pensar en la ciudad que queremos dejar a las siguientes generaciones. Ni un metro menos de bosque y ni una vivienda más en donde ya no caben”, concluyó Lemus con un mensaje directo a los desarrolladores inmobiliarios.
JALISCO
Frangie destaca 10 años de transformación en Zapopan

– Por Francisco Junco
El presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade, rindió su Cuarto Informe de Gobierno, donde subrayó que este 2024 se cumplen diez años del proyecto ciudadano que comenzó en 2015 con Pablo Lemus y que ha transformado a la ciudad.
“Hace diez años recibimos un gobierno quebrado, con un profundo rezago social, espacios públicos olvidados y obras incompletas. Pero nosotros no somos así, somos enemigos de la mediocridad. Diseñamos un gobierno del cómo sí”, afirmó el alcalde.
Frangie recordó que cuando inició este proyecto, muchos dudaban de que empresarios sin carrera política pudieran gobernar y recordó que, en esa época, los políticos les decían que no sabrían cómo manejar un gobierno y que tarde o temprano chocaríamos contra el muro de la burocracia.
“Hoy Zapopan tiene uno de los mejores gobiernos de la República Mexicana y es la mejor ciudad para vivir”, enfatizó.
En materia de infraestructura, el alcalde destacó una inversión superior a 14 mil millones de pesos en obras sociales, la construcción de más de 600 kilómetros de calles, la renovación de 73 unidades deportivas, 135 escuelas y la creación de espacios comunitarios como las Colmenas y el Centro Cultural Constitución.
“En diez años de trabajo, el equipo Zapopan ya es de las niñas y de los niños”, expresó Frangie.
El presidente municipal resaltó que Zapopan es referente en programas innovadores de cercanía ciudadana.
“Aquí creamos el primer modelo de coordinación ciudadana del estado. Sumamos proyectos como Reparatrón, Zapopan al Cien y los Visores Zapopanos. Este año pusimos en marcha los únicos guardianes viales de la ciudad”, señaló, al insistir, que el objetivo es consolidar a Zapopan como el municipio más igualitario de Jalisco.
En su mensaje, Frangie Saade hizo hincapié en el respaldo a las mujeres y a la niñez. Recordó que Zapopan cuenta con el presupuesto municipal más grande del país con perspectiva de género, que incluye créditos para jefas de familia y capacitación a más de 20 mil mujeres.
“Gracias a eso, juntas y juntos hemos construido programas únicos y de vanguardia para la Ciudad de las niñas y los niños”, indicó.
En materia económica, presumió que Zapopan es “el motor económico de Jalisco” y el municipio que más empleos genera en México. “Solo aquí se concentran más de 40 parques industriales y el 70% de las empresas de semiconductores del estado. Tenemos los mejores centros comerciales, las mejores empresas, los mejores empleos y de los mejores salarios del Occidente del país”, declaró.
El alcalde también resaltó que Zapopan ya es una ciudad con proyección internacional y enfatizó que “desde hace diez años trabajamos para poner al municipio en los ojos del mundo. No es casualidad que en 2026 seremos sede del Mundial de Futbol. Vivir el Mundial en casa será un sueño hecho realidad”, dijo, al destacar además la realización del Congreso Iberoamericano de Municipalistas y la inauguración del Centro de Autismo Sur, el más grande de Latinoamérica.
El alcalde zapopano subrayó que este informe “no es de Frangie, es de toda la familia del gobierno de Zapopan” y compartió tres reglas de oro para los próximos años. “Primera, estar a la altura de Zapopan; segunda, sin equipo nada, con equipo todo; y tercera, la ciudad de las niñas debe continuar. Ha costado muchísimo llegar al décimo aniversario de este gran proyecto y ahora estamos obligados a pensar en la próxima década con visión de futuro”, puntualizó.
Para cerrar su mensaje, el alcalde de Zapopan aseguró que a él le gusta estar en la oficina, pero también en las calles, y disfruta mucho estar en las reuniones de planeación con su equipo, pero también dedicarle a la ejecución.
“Me gusta estar cuando los proyectos nacen, no solo cuando se inauguran. Me gusta estar en las buenas, pero también estar en las malas. Como persona, como padre, amigo, empresario y alcalde, me gusta estar. Me gusta estar para todas y todos sin condiciones. Aquí estoy, aquí está el equipo y aquí está Zapopan”, concluyó.