JALISCO
Jóvenes de la comunidad LGBT proponen cambios legislativos para la inclusión y los derechos humanos

Por Diego Morales Heredia //
Para construir una sociedad donde todas las voces cuenten y sean escuchadas, Movimiento Ciudadano Jalisco llevó a cabo el ejercicio de Parlamento Juvenil LGBT “Orgullo es Ley”, en donde tuvieron la participación de 38 jóvenes de diversos distritos del estado.
El ejercicio fue promovido por la Delegación de Diversidad Sexual del Partido, y durante dos días los jóvenes debatieron, discutieron y votaron propuestas de reforma en asuntos como Derechos Humanos, salud pública, educación y participación ciudadana.
La propuesta aprobada y que será tomada por la bancada de Movimiento Ciudadano en Jalisco fue la enfocada en agregar contenidos de educación sexual integral en la formación docente, aprobada casi por unanimidad por el Pleno del Parlamento Juvenil LGTB “El Orgullo es Ley”.
La Comisión Instaladora de este ejercicio estuvo encabezada por Mirza Flores, coordinadora estatal de Movimiento Ciudadano en Jalisco, quien resaltó la voluntad de los jóvenes y dejó en claro que en el partido naranja todas las voces serán escuchadas en sus políticas públicas.
“Estoy muy orgullosa de que en Movimiento Ciudadano Jalisco innovemos con acciones que además de acercar la política a las juventudes, generen cambios y formen nuevos líderes. Estamos de puertas abiertas para seguir construyendo una mejor sociedad”, indicó la líder emecista en Jalisco.
Aprovechando la presencia de la juventud emecista, el coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano en Jalisco, José Luis Tostado, aseveró que se llevan este ejercicio a la práctica legislativa, pero no queda ahí, también seguirán de puertas abiertas en el congreso para escuchar las inquietudes de todos y poder llevarlas al pleno.
“A todos los representantes que nos acompañaron en este ejercicio, muchas gracias. El cariño jala. Reconozco la presencia de todos, su trabajo en estos días, les deseo éxito en sus carreras, nosotros en el Congreso de Jalisco los esperamos no solo para el ejercicio que salga en estas mesas de trabajo, sino en todos los temas de interés. Esto es de todos los días, de todo el tiempo, dialogar, reconocernos, respetarnos, ese es el compromiso que tenemos como diputados, es el compromiso de todo Movimiento Ciudadano”, argumentó.
Por su parte, el delegado de Diversidad de Movimiento Ciudadano en Jalisco y comisionado de diversidad en lo nacional del partido naranja, Ernesto Cuevas, agradeció a todos los presentes por su participación, esperando que el ejercicio se repita año con año.
“Gracias a todos los que lo hicieron posible, es un ejercicio inédito, con tanta participación, compromiso. Agradezco a cada uno de los participantes todos los trabajos, fue muy valiosa la participación de todos los jóvenes, sigamos construyendo para nuestras comunidades”, dijo.
Entre las personalidades de Movimiento Ciudadano en Jalisco que asistieron a la mesa de integración y toma de protesta de los integrantes estuvieron las diputadas locales Claudia Salas Rodríguez y Ana Fernanda Hernández Sanmiguel, además del presidente municipal de Tuxcueca, Diego Fonseca.
JALISCO
Deja la lluvia caos, miedo y tragedias en La Martinica

–Por Mario Ávila
Las intensas lluvias que azotaron la tarde-noche de este martes 15 de julio, impactaron gravemente en la movilidad de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).
Los casos más graves se padecieron en las inmediaciones del extremo Sur de Zapopan, en particular en la zona de Tabachines y La Martinica.
Sin embargo, las consecuencias de la fuerte tormenta también se dejaron sentir en el canal de avenida Patria, por la zona del bosque de Los Colomos y en el túnel de Américas y Ávila Camacho.
JALISCO
Rechaza MC “tómbola” para elección en el Poder Judicial de Jalisco

-Por Francisco Junco
La bancada de Movimiento Ciudadano en el Congreso del Estado manifestó su rechazo a la posibilidad de aplicar un mecanismo de tómbola para la elección de jueces y magistrados en la reforma al Poder Judicial de Jalisco.
Mediante un comunicado de prensa, el coordinador parlamentario de dicha bancada, José Luis Tostado Bastidas, afirmó que los nombramientos deben recaer en perfiles con experiencia y capacidad, no en decisiones aleatorias.
“Con la firme propuesta de que al proceso de elección del Poder Judicial en Jalisco lleguen las personas más capacitadas y con experiencia, la bancada de Movimiento Ciudadano en el Congreso del Estado rechaza el mecanismo de tómbola”, señaló el legislador.
Aseguró que este punto representa una posición irrenunciable en las mesas de negociación que mantienen con otras fuerzas políticas para definir los términos de la reforma, que debe concretarse a más tardar en 2027, de acuerdo con lo establecido en la Reforma Constitucional.
Tostado Bastidas sostuvo que Movimiento Ciudadano no está dispuesto a dejar al azar los nombramientos del Poder Judicial. “La posición no ha cambiado, no vamos a dejar a la suerte el nombramiento de quienes van a ser las o los jueces y magistrados”, reiteró.
El emecista recordó que en el Congreso del Estado se han presentado siete iniciativas sobre el tema, incluyendo la enviada por el Gobierno de Jalisco, construida con la participación de especialistas, académicos y representantes de la sociedad civil, y apuntó que todas las propuestas están siendo revisadas y analizadas con apertura.
“Se revisan, se analizan, se discuten las propuestas; eso es parte de dialogar; pero en ese sentido nosotros no vemos condiciones para renunciar a lo que nosotros creemos, es el mecanismo idóneo”, subrayó José Luis Tostado.
Resaltó, en su posicionamiento, que su bancada mantiene firme la postura de que el proceso debe centrarse en una evaluación rigurosa de capacidades y cualidades de los aspirantes, evitando criterios aleatorios.
Finalmente, Tostado Bastidas comparó la discusión en Jalisco con la elección federal del pasado 2 de junio, misma que consideró un ejercicio fallido, ya que los propios funcionarios del Gobierno federal o diputados federales han expresado la complejidad del ejercicio.
“El ejercicio que vimos ha fracasado. Creo que la experiencia del primero de junio lo tenemos ahí, con los resultados de todos conocidos (…) El mecanismo como se planteó en la Reforma del Poder Judicial, incluso propios funcionarios del Gobierno federal o diputados federales han expresado la complejidad del ejercicio, lo que conllevó el tema de los acordeones, ayudas o asistencias documentales para que se lleve a cabo el proceso”, puntualizó.
JALISCO
«Firme, gobernador» piden PT y colectivos para respaldar a las personas con discapacidad

-Por Francisco Junco
En Jalisco hay más de 380 mil personas con alguna discapacidad, las cuales no reciben la pensión universal del bienestar, por lo que la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo (PT) y diversos colectivos alzaron la voz, para exigirle al gobernador, Pablo Lemus Navarro, firme el convenio de colaboración con el Gobierno Federal para garantizar la pensión universal a las personas con discapacidad.
“Nosotros no vamos a dar paso para atrás desde el Grupo Parlamentario a las peticiones que hacemos, nosotros no vamos a negociar prebendas a cambio de que se le garanticen sus derechos al pueblo de Jalisco, y al día de hoy lo que estamos pidiendo es que se respete el derecho de ustedes”, lanzó con voz firme Leonardo Almaguer Castañeda, coordinador del Grupo Parlamentario del PT.
“Hace dos meses se hizo un exhorto y se aprobó por la mayoría de los diputados y al día de hoy, no ha habido ni siquiera contestación, pero están preocupados lo que va a significar la FIFA”, ironizó, en referencia a la atención desmedida que, según dijo, se da a la preparación del Mundial de Futbol antes que a los derechos sociales.
La exigencia no es nueva. Pero la indiferencia oficial, tampoco. El diputado, Sergio Martín Castellanos, lo dejó claro y se sumó a la exigencia de pedir que se firme el convenio con la federación.
“Si el gobernador dice tener buena relación con la presidenta Claudia Sheinbaum, aquí tiene una oportunidad de demostrarlo… es una obligación que debe cumplir. Y el porcentaje es mínimo”, apuntó.
Hoy, Jalisco es uno de los siete estados rezagados que no ha firmado el convenio con la federación. Y mientras el discurso se llena de “prioridades”, los derechos siguen esperando turno.
La activista Paula Andrade, del colectivo Equipo Fénix, habló por cientos de miles. Pero lo hizo con la dignidad de quien no se deja reducir a cifras ni discursos.
“Esta lucha no es de ayer ni de hoy, es de años… señor Pablo Lemus: por favor, firme este convenio, no somos personas que solo están para tomarse la foto. Somos personas con dignidad y derechos. ¿Por qué no colabora con el gobierno federal?», dijo en el patio central del Congreso, donde se realizó la rueda de prensa para manifestar la exigencia.
Antonio Ramírez, asesor del Grupo Parlamentario del PT, no dejó espacio para excusas y aseguró que sí se puede realizar esta firma, y comparó el estado de Jalisco con el Estado de México, con condiciones similares; allá, dijo, lo logró. “¿Cuánto se necesita? Mil 500 millones de pesos, que no representan ni el 1% del presupuesto total del estado”, explicó.
“¡Firme, gobernador!”, fue el eco de la conferencia de prensa, dijo el diputado Sergio Martín, porque esto va más allá de banderas, partidos o protagonismos; hay 380 mil vidas esperando no un discurso, sino un acto concreto de justicia.