Connect with us

JALISCO

La jefa de gobierno de la CDMX en Guadalajara: Claudia Sheinbaum dicta cátedra a alcaldes sobre programas sociales

Publicado

el

Por Mario Ávila //

La clave para conquistar el triunfo y mantenerse en el gobierno de la Ciudad de México en lo que va del presente siglo, ha sido sin duda alguna, la ejecución de los programas sociales, lo que genera la cercanía con la gente, especialmente la que menos tiene.

Por ello la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum firmó convenios de colaboración con los alcaldes de Morena en Jalisco y les dictó una cátedra sobre la ejecución de los programas sociales en la capital del país. Con ello, les dijo, estarán en condiciones de ser valorados y apreciados por la ciudadanía.

De esa manera podría Morena dejar de ser una oposición en una entidad, en la que el partido en el gobierno federal avanza solo de manera marginal, contrastando con la aceptación de la que goza ahora en 22 estados del país.

En lo que fue su primera visita a Jalisco de una de las más firmes aspirantes presidenciales, por la preferencia de la que dicen los expertos, goza del presidente Andrés Manuel López Obrador, la jefa de Gobierno sostuvo una reunión con autoridades electas de Morena, alcaldes, regidores y diputados.

Además, en un salón de eventos en el municipio de Tlajomulco encabezó una reunión abierta con simpatizantes, en donde se congregaron casi dos mil morenistas, ofreció una conferencia de prensa y posteriormente comió con un grupo de empresarios de la entidad.

Sin embargo, una de las actividades que tuvo mayor expectación, fue la invitación del rector de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí, para para impartir, la tarde del sábado, una conferencia magistral denominada “Programa Ambiental y de Cambio Climático de la CDMX”, que tuvo lugar en el auditorio del Centro Universitario de Tonalá de la Universidad de Guadalajara (UdeG). A esta conferencia fueron invitados jóvenes universitarios de diversas casas de estudios.

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, realizó la firma de Convenio de Innovación entre el Gobierno de la Ciudad de México y 16 Presidencias Municipales de Jalisco, con el objetivo de establecer bases y mecanismos de coordinación en tecnología e innovación, buen gobierno, seguridad, cultura, desarrollo económico, ciudad sustentable, entre otras.

“El convenio que estamos firmando el día de hoy tiene que ver con distintos desarrollos que hemos hecho en la ciudad, que ponemos al servicio de todos los municipios y de todos los estados de la República”, expuso la mandataria de la CDMX.

Acompañada del titular de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), José Antonio Peña Merino, la mandataria local resaltó que, la ADIP es una dependencia que se creó a su llegada a la administración pública, la cual ha permitido la digitalización de trámites y con ello acabar con las largas filas en las ventanillas y la corrupción que pueda presentarse.

El convenio se firmó con los municipios de Tonalá, Zapotlán el Grande, Zapotlanejo, Mascota, Talpa de Allende, Zacoalco de Torres, Tuxpan, El Limón, Encarnación de Díaz, Ixtlahuacán de los Membrillos, Cabo Corrientes, Cañadas de Obregón, Cuautla, San Diego de Alejandría, Teocuitatlán de Corona y Tuxcueca.

En el mensaje a los munícipes, Claudia Sheinbaum expuso que ser un gobierno de la Cuarta Transformación, tiene una gran responsabilidad, particularmente porque están obligados a destinar los recursos públicos para el servicio de la gente.

Los invitó también a atender la violencia contra las mujeres, a generar igualdad en todos los sentidos y les refirió: “Ahí en la ciudad hemos hecho algunas cosas, como por ejemplo la ley ‘El agresor sale de casa’, en vez de que la mujer tenga que irse a algún refugio, el juez determina que el agresor sale de la casa independientemente de la propiedad del inmueble y la mujer y los hijos se quedan en la casa mientras que el agresor tiene que salir con medidas cautelares. La violencia contra las mujeres tiene que ver con un tema de igualdad, de acabar con los prejuicios de que las mujeres tengamos acceso a la vida que queramos tener”, planteó.

LOS PRINCIPIOS DE LA 4-T

Ya en el evento multitudinario y ante casi dos mil asistentes a un salón de fiestas en el municipio de Tlajomulco, haciendo gala de buena memoria, sin apuntador, ni notas de apoyo, la jefa de Gobierno de la CDMX detalló en qué consisten los programas sociales que se han implementado en su administración, pero inició la charla haciendo énfasis de los principios que rigen la 4-T y que todo gobernante emanado de este movimiento está obligado a acatar.

Recordó que en el primer principio ético que guía al movimiento encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, es que cualquier gobierno de la Cuarta Transformación debe de gobernar para todos, pero debe de tener una especial orientación en favor de los que menos tienen.

El segundo principio ético -dijo- que guía nuestro movimiento, es que no puede haber gobierno rico, con pueblo pobre. Ningún gobierno es de la 4-T, si es un gobierno corrupto. No puede haber un gobierno que utilice los recursos públicos para privilegiarse como gobernante.

Aquí no llegamos con guaruras y con camionetotas, así gobernemos la presidencia de la República, la gubernatura o la presidencia municipal. Los recursos públicos son para beneficio del pueblo y aquí aplica el principio juarista de que el que gobierna con nuestro movimiento, debe vivir en la justa medianía.

La tercera -abundó-, el poder no tiene sentido, si no se pone al servicio de los demás. Qué sentido puede tener ser gobierno, tener poder, ser diputado, regidor, síndico, presidente municipal, si es exclusivamente para beneficiarse así mismo. Eso se acabó en la 4-T aquí el que quiera ser gobernante es porque va a tener su conocimiento, su corazón, su esfuerzo, su liderazgo, para estar al servicio de los demás y particularmente, de los que menos tienen.

ARREBATAN CON PROGRAMAS SOCIALES 3 MIL 500 JÓVENES A LA DELINCUENCIA

Becas escolares. En la educación pública, creemos que transforma a las personas y a las naciones, es el arma de los pueblos para transformar. Por ello decidimos becar a todos los niños y niñas que van a escuela pública en la CDMX, un millón 200 mil niños y niñas, de prescolar a secundaria, tienen una beca de 550 pesos mensuales y 1 mil 200 pesos para útiles y uniformes escolares.

Comidas calientes. Prácticamente a todas las colonias, barrios y pueblos de la ciudad con mayor marginación, ofrecemos comidas calientes para que al menos una vez al día cuenten con un alimento caliente.

Educación media superior y superior. El presidente de la República cuando fue jefe de gobierno creó una preparatoria por cada alcaldía de la ciudad, creó el Instituto de Educación Media Superior. Nosotros llegamos al gobierno y había 20 mil jóvenes en este instituto y vamos a cerrar el gobierno con el doble de estudiantes, con 40 mil estudiantes y cinco preparatorias más. Y creamos dos nuevas universidades públicas, el Instituto de Estudios Superiores Rosario Castellanos, que en tres años tiene 23 carreras, maestrías, doctorados, totalmente gratuita, con seis planteles y hoy estamos dando ya basificación a todos los profesores. Son hoy 37 mil jóvenes, hombres y mujeres las que asisten a esta universidad que antes eran rechazados de otras universidades públicas.

Los PILARES. Hemos creado 294 centros comunitarios en las colonias más pobres de la ciudad, los llamamos PILARES (Puntos de Innovación Libertad Arte Educación y Saberes), que es una ciber escuela para poder estudiar a distancia, actividades culturales, artísticas y deportivas. Durante 50 años se crearon en la ciudad 250 casas de la cultura; en tres años y medio hemos creado 294 PILARES donde hoy asisten más de 400 mil personas para poder tener acceso a sus derechos, la cultura, el deporte, la educación y con ello hemos logrado sacar a muchos jóvenes de la delincuencia. Son absolutamente gratuitos, no se cobra nada y los coordinan jóvenes salidos de la universidad, a los que les damos becas de entre 6 mil y 9 mil pesos para que lleven a cabo las actividades. Es una inversión de cerca de 7 mil 500 millones de pesos al año.

Salud. Hemos construido tres nuevos hospitales federales y vamos a entrar al programa del gobierno de López Obrador “IMSS Bienestar” en donde el IMSS va a asumir una buena parte de los servicios de salud del país.

Vivienda. Hemos generado el acceso a la vivienda, vamos a cerra con 100 mil acciones de vivienda en la ciudad, además de la reconstrucción de las viviendas del sismo. Tenemos un programa en donde damos apoyos a un interés cero, para el mejoramiento de vivienda o adquisición de vivienda nueva en la ciudad, en beneficio directo a 100 mil familias.

Transporte público. Hemos en estos tres años y medio, hecho 35 kilómetros de metrobuses, hemos creado el sistema Cable Bus, con dos teleféricos, los más grandes del mundo, los teleféricos urbanos que tienen una característica de no ser solo un proyecto de movilidad, van de las partes altas de las zonas más pobres, al metro de la ciudad de México, son proyectos de justicia social. Y hablando de costos, el cablebús cuesta solo 7 pesos; estamos comprando 500 trolebuses, hicimos un segundo piso de 8 kilómetros en la alcaldía más poblada, Ixtapalapa, en donde solo circulan trolebuses y con costo de viaje de 4 pesos.

Estamos comprando 800 autobuses para la red de transporte de la ciudad, que brinda el servicio de RTP de las colonias populares al metro a un costo de solo 2 pesos. Estamos renovando toda la línea 1 del metro y el sistema sigue costando 5 pesos. Todo el transporte público de la ciudad se mueve ya con una sola tarjeta de movilidad integral. Hablando del transporte concesionado, le damos para que sustituya sus unidades 350 mil pesos como enganche directo y a fondo perdido y es la tarifa más baja en el país, cuesta solo 7 pesos.

Es una inversión de 75 mil millones de pesos para mejorar el transporte público, para contribuir a que disminuyan las emisiones de gases de efecto invernadero que provocan el cambio climático, pero sobre todo por justicia social, porque el que menos tiene es el que usa el transporte público.

Conectividad. Somos hoy orgullosamente la ciudad más conectada con wifi gratuito de todo el planeta. Llegamos a la ciudad y había 37 puntos de internet gratuito y vamos terminar este año con 33 mil puntos con wifi gratuitos en la ciudad de México. Todas las escuelas públicas de la ciudad este año quedarán debidamente conectados y son más de 4 mil planteles.

Barrio Adentro. Hemos reducido la incidencia delictiva en más del 50%, cuando llegamos en el 2019 teníamos un promedio de 6 homicidios dolosos, hoy estamos en menos de 2 homicidios dolosos diarios y lo hemos logrado a través de una estrategia integral, lo primero es que si no se atiende a los jóvenes y las causas no va a bajar la delincuencia en ningún lugar del país.

Barrio Adentro el programa de Jóvenes construyendo el futuro, ha creado las universidades Benito Juárez y nosotros hemos creado dos programas que ayudan a ello, el primero que les hemos compartido a los presidentes municipales, le llamamos “Barrio Adentro”, así como tocamos casa por casa para ganar la elección, seguimos tocando casa por casa, en los polígonos de mayor incidencia delictiva preguntamos en cada hogar qué necesitan, qué problema tienen.

Si el joven no tiene escuela, le damos escuela; si el niño o la niña no tienen escuela, los llevamos a la escuela; si los padres o madres no tienen trabajo, buscamos la manera de encontrarles empleo; si la vivienda tiene algún problema, resolvemos el problema de la vivienda. Es un programa integral que toca casa por casa y preguntas cuáles son las necesidades y en la medida de nuestras posibilidades las resolvemos.

Jóvenes unen al barrio. Les damos tareas, les ponemos tutores, les ofrecemos hacer deporte, actividades culturales, actividades educativas, actividades ambientales, les damos una pequeña beca, los sacamos de la delincuencia y los vinculamos con otras tareas. Nosotros estimamos que 3 mil 500 jóvenes de la CDMX han salido de las filas de la delincuencia gracias al programa “Jóvenes unen al barrio”. Y además les damos oportunidad de una vida distinta, por ejemplo, los invitamos a participar como voluntarios en acciones como fue el proceso de vacunación, es decir se les transformó la vida a ellos y a sus familias.

CARRERA ELECTORAL MÉXICO 2024:  CLAUDIA SHEINBAUM CON UNIVERSITARIOS; ESTRECHAN VÍNCULOS UDEG-MORENA Y RICARDO VILLANUEVA SUMA PUNTOS 

Por: Mario Ávila 

Con mucha simpatía fue recibida por la comunidad universitaria de la UdeG, Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la CDMX, en su visita al Centro Universitario de Tonalá, para dictar una conferencia sobre medio ambiente y para subir los bonos del rector, Ricardo Villanueva, en su eventual postulación por Morena a la candidatura a gobernador en la elección del 2024. 

“Qué bonito escucharla recordar que su papá estudio en la Universidad de Guadalajara”, expuso el rector de la UdeG, Ricardo Villanueva en sus redes sociales, luego de la exitosa visita de la aspirante a la candidatura presidencial, más cercana al mandatario Andrés Manuel López Obrador. 

“Muchas gracias por su visita y por habernos compartido el programa ambiental activo en la CDMX. Sin duda una iniciativa muy necesaria para darle un respiro al medio ambiente”, fueron las palabras de agradecimiento de Villanueva Lomelí, a quien se le ha considerado en las encuestas de opinión, como el único candidato al gobierno del Estado, que por Morena podría disputar y competir seriamente con Movimiento Ciudadano. 

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, doctora Claudia Sheinbaum Pardo, dictó la conferencia “Programa Ambiental y de Cambio Climático de la CDMX”, en las instalaciones del Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá) de la Universidad de Guadalajara, donde planteó las acciones implementadas desde su gobierno para la reducción de emisiones y de sustentabilidad. 

Y para aminorar las especulaciones políticas que seguramente se habrán de dar por este proceso de estrechar relaciones entre Morena y UdeG, la mandataria de la Ciudad de México aclaró que, ante cualquier ruido que pueda levantarse, se trató de un encuentro entre universitarios. «Aquí, Rector, se trata de un tema entre universitarios. Así que, como universitarios, nos damos la mano, nos queremos, nos apoyamos y debatimos», expresó la doctora Sheinbaum Pardo. 

En su conferencia, la doctora Claudia Sheinbaum, doctora en Ingeniería en Energía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), resaltó el éxito de la política de disminución de emisiones de dióxido de carbono cuya captura asciende a 1 millón 810 mil 488 toneladas, entre 2019 y 2021, emisiones que no llegaron a la atmósfera. Hoy estamos -dijo-, al 82 por ciento de lo que nos propusimos de CO2 capturados a través de este programa”, dijo la jefa de Gobierno. 

Y abundó: “Es factible reducir las emisiones que se producen a través de los vehículos siempre y cuando se desarrolle el transporte público, como el caso de la implementación de un trolebús elevado; la primera línea de Metrobús; así como incluir a los microbuseros y empresarios del transporte de la avenida Ermita-Iztapalapa y la chatarrización de las unidades antiguas”. 

En el programa integral resaltó la intervención de 85 kilómetros de ríos y vías pluviales contaminadas para transformarlas en aguas más limpias. Dijo que la política de su gobierno busca la construcción de derechos sociales entre los que destacó el de un ambiente sano y principalmente la educación. 

Sheinbaum Pardo, expuso además: “No hay mejor inversión que la educación. Por supuesto, nosotros siempre hemos luchado por disminuir las grandes desigualdades y para que México sea un país con justicia, una de esas grandes acciones que se requieren es la construcción de los derechos sociales como la educación». 

Deportes

Gemelas tapatías Lia y Mia Cueva conquistan el oro panamericano junior en Asunción

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública 

Las hermanas tapatías Lia y Mia Cueva Lobato siguen confirmando que son una de las grandes promesas del deporte mexicano.

Con apenas 14 años, las gemelas se colgaron la medalla de oro en el trampolín de 3 metros sincronizado durante los II Juegos Panamericanos Junior que se disputan en Asunción, Paraguay, consolidando un año espectacular para los clavados de Jalisco y de México.

La dupla jalisciense brilló con ejecuciones limpias y gran sincronía, lo que les permitió subir a lo más alto del podio en un evento que reúne a los mejores talentos juveniles del continente.

En la misma jornada, su hermana mayor, Suri Cueva, también aseguró su pase a la final de plataforma de 10 metros, confirmando que la familia entera es ya una referencia en los clavados.

El triunfo en Paraguay se suma a los logros recientes de Lia y Mia en la temporada internacional.

En julio pasado, en el Mundial de Deportes Acuáticos de Singapur 2025, conquistaron la medalla de bronce en la misma prueba de trampolín sincronizado, al registrar 294.36 puntos y compartir podio con las potencias de China y Gran Bretaña.

Antes, en su debut internacional absoluto, habían sorprendido al conseguir la plata en la Copa del Mundo de Clavados en Guadalajara, ante su público.

Las gemelas entrenan bajo la tutela del reconocido entrenador Iván Bautista en el CODE Jalisco, semillero de múltiples medallistas olímpicos. Con disciplina, talento y una conexión natural al competir juntas, han demostrado que México cuenta con una nueva generación de clavadistas capaces de pelear de frente a las potencias mundiales.

La presencia de tres hermanas tapatías en competencias internacionales –Lia, Mia y Suri– ha llamado la atención de la prensa especializada, que ve en la familia Cueva Lobato una historia deportiva digna de seguimiento rumbo a los próximos Juegos Olímpicos. Sus progresos, apenas iniciando la etapa juvenil, marcan un camino ascendente con grandes expectativas a futuro.

Los clavados en Asunción 2025 concluirán el próximo 19 de agosto, por lo que Lia y Mia aún tendrán actividad en pruebas individuales, mientras que Suri buscará meterse en el podio de plataforma.

Por lo pronto, el oro panamericano junior confirma que Jalisco sigue siendo la cuna de los mejores clavadistas  y deportistas de México y que las Cueva Lobato ya están escribiendo su propia historia.

Continuar Leyendo

Deportes

Andrea Zambrano le da a México y Jalisco un oro histórico en los Panamericanos Junior

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública 

La taekwondoín jalisciense Andrea Mariana Zambrano Montiel, de tan solo 20 años, hizo historia al conquistar la medalla de oro en la categoría -49 kg durante los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, convirtiéndose en la primera atleta de Jalisco en subir a lo más alto del podio en esta justa deportiva. Su victoria no solo representó un triunfo personal, sino también un pase directo a los Juegos Panamericanos de Lima 2027, consolidando su lugar entre las grandes promesas del deporte mexicano.

El camino al oro no fue sencillo. Zambrano superó en cuartos de final a la guatemalteca Nicolle Way (2-0) y en semifinales a la estadounidense Maya Mata (2-1), mostrando temple y precisión en cada combate. En la final se midió a la uruguaya María Grippoli, a quien derrotó con autoridad por 2-0, con puntos clave logrados gracias a un puñetazo zurdo y una patada en los instantes finales que sellaron su victoria.

Andrea expresó con orgullo que este logro le da un pase a los Juegos Panamericanos de adultos, ya que lleva más de una década de disciplina y esfuerzo en la práctica de este deporte.

El triunfo de Zambrano aportó una medalla más al medallero mexicano, que ya acumula entre 10 y 11 preseas doradas en Asunción 2025, fortaleciendo la posición de la delegación nacional en el continente.

Además, su victoria se sumó a la de Zaira Salgado en -57 kg, quien también consiguió oro y boleto a Lima 2027, confirmando el poderío del taekwondo mexicano en estas competencias juveniles.

Con este resultado, Andrea Zambrano no solo entra a la élite continental del taekwondo, sino que también se perfila como una de las figuras a seguir rumbo a Lima 2027.

Su hazaña representa un motivo de orgullo para Jalisco y para México, que celebra a una nueva generación de atletas dispuestos a dejar huella en el deporte internacional.

Continuar Leyendo

JALISCO

Rehabilita Gobierno del Estado planta de tratamiento de aguas en Lagos de Moreno

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública 

Con una inversión de 59 millones de pesos, el Gobierno de Jalisco entregó este 16 de agosto la rehabilitación y modernización de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de la cabecera municipal de Lagos de Moreno, considerada una de las obras más importantes de infraestructura hidráulica en la región de Los Altos.

La planta, que tiene capacidad para tratar 285 litros por segundo, ahora cumple con los estándares de la NOM-001-SEMARNAT-2021, lo que garantiza que el agua procesada pueda destinarse al reúso agrícola, industrial y de jardinería, además de contribuir a mejorar la calidad del líquido que desemboca en la presa El Zapotillo.

La obra incluyó la actualización de procesos, modernización de equipos, instalación de sistemas de desinfección con luz ultravioleta y mejoras estructurales. Con ello, la Comisión Estatal del Agua (CEA) estima un beneficio directo para más de 111 mil habitantes de Lagos de Moreno.

Uno de los aspectos más destacados de la modernización es la incorporación de 758 paneles solares, que generan alrededor de 443 kilowatts-hora y permiten cubrir hasta 40 por ciento de la demanda energética de la planta, reduciendo costos operativos y avanzando hacia un modelo de gestión sustentable.

Cabe recordar que esta planta, la más grande del municipio, había enfrentado problemas serios en años anteriores, operando a menos del 30 por ciento de su capacidad debido a fallas técnicas y abandono. Con la rehabilitación integral, se busca garantizar su funcionamiento eficiente y continuo en beneficio de la población y del medio ambiente.

El proyecto fue ejecutado por la CEA Jalisco mediante la licitación pública CEA-MOD-EST-LP-008-24, con un plazo de 220 días naturales para su realización.

Las autoridades estatales destacaron que la obra es un paso fundamental para asegurar la calidad del agua en la región y refrendar el compromiso con la sustentabilidad hídrica en Jalisco 

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.