Connect with us

JALISCO

La llegada de la variante ómicron a Jalisco: Menos hospitalizaciones y menos defunciones; hay 75 contagios por hora

Publicado

el

Por Mario Ávila //

En un marco social complaciente, con semáforo en verde, sin restricciones mayores, centros de reunión atiborrados y plazas comerciales y transporte público hasta el tope, Jalisco enfrenta hoy lo que podría ser la segunda peor embestida de COVID-19, incentivado por la llegada de la variante ómicron, que han ocasionado que la pandemia crezca a un ritmo de 75 casos positivos por hora, es decir un nuevo contagiado cada minuto.

Justo a partir del pasado miércoles 5 de enero, las estadísticas marcaron una tendencia radical a la alza en el índice de contagios, rebasando la frontera de los mil casos por día, el jueves el registro llegó a los 1 mil 400, para el viernes 7 la cifra de nuevos casos llegó a 1 mil 512 contagios, sin embargo este sábado 8 de enero del 2021 se impuso cifra récord con 1 mil 812 contagios confirmados, lo que significa más de un caso positivo por minuto.

El argumento de las autoridades para justificar su pasividad, es que las cifras de hospitalización y el índice de fallecimientos no han aumentado radicalmente y se mantienen relativamente bajos, con solo 17 fallecimientos en los tres días en cuestión.

Lo cierto es que las únicas determinaciones que se han tomado sobre estos hechos, fueron desde el año pasado cuando se presagiaba el incremento de los contagios por las bajas temperaturas y el crecimiento mundial de la variante ómicron y éstas tuvieron que ver con retrasar la entrada a clases en la educación básica por dos semanas y prohibir las celebraciones religiosas, particularmente en Cajititlán el 6 de enero y en San Juan de los Lagos el próximo 2 de febrero. Aunque también la celebración de fin de año se vio interrumpida porque las concentraciones se estaban saliendo de control.

Por lo que toca al semáforo epidemiológico federal, Jalisco se habrá de mantener en color verde todavía durante la siguiente semana y hasta el 23 de enero, ya que según quedó establecido 10 estados estarán en color amarillo, 19 en verde y 3 en naranja del Semáforo de Riesgo Epidémico, según lo informó la Secretaría de Salud.

Mientras que entre las 10 primeras entidades que acumulan el mayor número de casos, están: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Tabasco, Puebla, Veracruz, Sonora y San Luis Potosí, que en conjunto conforman el 65% de todos los casos acumulados registrados en el país.

De acuerdo con las proyecciones del Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud (IHME por sus siglas en inglés) de la Universidad de Washington, en Jalisco el cuarto pico de contagios podría llegar a finales de enero del próximo 2022.

LA VACUNACIÓN

A decir de los expertos, ha sido la vacuna la gran diferencia entre enero del 2022 y enero 2021 y en un año Jalisco ha recibido 9 millones 767 mil 212 dosis de vacunas, de las cuales se han aplicado más del 90 por ciento, según las autoridades de salud, lo que contribuye a reducir el riesgo de contagios de la infección por el coronavirus.

Por cierto, el lunes 3 de enero del 2022 llegó el primer cargamento de vacunas contra COVID-19 del año, con casi 400 mil dosis que permitirán reforzar la protección de la población que reside en el estado. Este cargamento corresponde a la entrega 52 a la entidad «de las cuales 250 mil son de la farmacéutica AstraZeneca que nos permitirá aplicar el refuerzo a los adultos mayores y personal de salud; mientras que 148 mil 590 dosis son de laboratorios Pfizer-BioNTech, mismas que destina la Federación para los adolescentes de 14 a 17 años en general», detalló el Secretario de Salud de Jalisco, Fernando Petersen Aranguren, quien encabezó la recepción del biológico.

Por lo que toca a la vacunación en el país, vale la pena mencionar tres datos relevantes sobre los que hace alusión el portal sobre salud e industria farmacéutica www.statista.com en donde se advierte que México es el tercer país de América Latina y el Caribe en número de contagios por coronavirus, es el segundo en los casos de muertes por Covid-19, pero al mismo tiempo es el sexto país en el número de realización de pruebas.

Con relación a las vacunas, en México se tiene un registro de la población vacunada parcial y totalmente contra el coronavirus al 30 de diciembre de 2021. En él se advierte que 55.8% de la población ya recibió ambas vacunas y 62.8% al menos ha recibido la aplicación de una vacuna.

Refiere dicha publicación del portal www.statista.com que “a finales de diciembre de 2020 se inició la campaña de vacunación contra el coronavirus (COVID-19) en México. Mientras que el 27 de diciembre de ese año se había vacunado con por lo menos una dosis al 0,01% de la población en el país, dicha cifra ascendió al 62,88% a finales de diciembre de 2021. Alrededor de esa fecha, un 55,87% de la población había recibido las dosis recomendadas para la inmunización. México se posicionó como el segundo lugar en dosis administradas en América Latina y el Caribe”.

Y abunda: “Hasta el 2 de enero de 2022, un total de 47.803.974 casos de COVID-19 han sido registrados en América Latina y el Caribe. Brasil es el país más afectado por esta pandemia en la región, con alrededor de 22,29 millones de casos confirmados. Argentina se ubica en segundo lugar, con aproximadamente 5,7 millones de infectados. México, por su parte, ha registrado un total de 3.990.587 casos. Dentro de los países más afectados por el nuevo tipo de coronavirus en América Latina también se encuentran Colombia, Perú, Chile y Ecuador.

Hasta el 2 de enero de 2022, la mayoría de casos fatales de COVID-19 registrados en América Latina y el Caribe ocurrieron en Brasil. Con un total de 619.401 fallecidos, Brasil es el país más afectado por esta pandemia en la región. México, por su parte, ha registrado 299.544 muertes por coronavirus.

Brasil, uno de los países latinoamericanos más afectados por la pandemia del coronavirus, ha realizado alrededor de 63 millones de pruebas para detectar la enfermedad denominada COVID-19 hasta el 15 de noviembre de 2021. Colombia 27.3 millones; Argentina 25.6 millones; Chile 24.5 millones; Perú, a su vez, informó haber aplicado cerca de 19,6 millones de pruebas y México en el sitio sexto con 11 millones 596 mil 638 pruebas médicas de coronavirus.

LA ENTREVISTA

Para el doctor César Domínguez, jefe del departamento de Epidemiología de la Secretaría de Salud Jalisco, en el arranque del año hay que tener en cuenta que la pandemia afecta a todo el planeta y Jalisco no es una excepción. “obviamente estamos inmersos en la problemática, específicamente puede haber distintos momentos en diversas zonas del planeta e incluso del país. Actualmente en Jalisco estamos viviendo un repunte de los casos y con la presencia cada vez mayor de la variante ómicron, es parte del panorama que estamos viviendo, no podemos decir que estamos ajenos al escenario mundial y nacional”.

P.- ¿Cómo arranca el año en la materia?

R.- Actualmente los datos que tenemos en el número de contagios se encuentra a la alza y evidentemente es algo que ya se había identificado, pero tener muy en cuenta también que en esta pandemia influye mucho el comportamiento social de la población con relación a lo que se puede tener con base en los datos, si nosotros somos muy prácticos y cuidadosos con las medidas de prevención, con el uso del cubrebocas, el evitar grandes concentraciones se podrá tener la oportunidad de disminuir estos contagios, de alguna manera asociada también con todas las demás medidas de prevención que se puedan estar dando.

P.- ¿Será este mes, tan grave como enero del 2021?

R.- Son escenarios muy diferentes, si bien la curva de contagios está aumentando de manera muy importante, veo también que la transmisión de esta variante ómicron puede ser un poco más rápida de lo que habíamos estado observando con el resto de la pandemia, también debemos que tener en cuenta que se tiene como una gran ventaja con relación a lo que vimos el año pasado, es precisamente que ya tenemos un alto porcentaje de personas vacunadas, lo cual resulta en un beneficio importante, sobre todo para evitar que se puedan presentar las complicaciones que puedan llevar hasta las defunciones, que es precisamente el escenario que estamos viendo, con un mayor número de contagios y una hospitalización y defunciones que de alguna manera se están manteniendo. En este caso es importante que tomemos en cuenta que esto no quiere decir que no se trate de una infección que pueda llegar a complicarse y por lo cual no debemos de cometer el error de pensar que ómicron no es una variante de peligro.

P.- Entonces, ¿más contagios, pero menos defunciones y menos hospitalizaciones, es lo que se prevé?

R.- Este… no necesariamente más contagios, pero sí menos hospitalizaciones y menos defunciones.

P.- ¿Si la gran diferencia la hace la vacuna, no sería necesario endurecer la postura como estados o países, en donde es más obligatoria la vacunación, mientras que aquí sigue siendo como un llamado a misa?

R.- Yo creo que lo que tenemos que hacer como administración púbica y como servicios de salud, es tratar de concientizar a la población de la importancia que tiene la aplicación de esta vacuna, definitivamente que no vivimos en un estado en el que se pueda obligar a las personas a acceder a este tipo de servicios, obviamente por el sistema de gobierno creo que es una gran ventaja, pero por otro lado sí es importante que como población estemos consientes de los beneficios y las ventajas que te puede dejar la vacuna y es en lo que se está trabajando, generando una conciencia de la necesidad de esta medida de prevención.

P.- ¿Contagios y velocidad con la que se da, obligará a cambiar el color del semáforo?

R.- Hay que considerar que el semáforo es una estrategia que se da a nivel nacional y es la Federación la que prácticamente determina con base en algunos algoritmos el color del semáforo; así como tal en el estado de Jalisco independientemente del color del semáforo, hay que recordar que las decisiones con relación a las medidas de prevención que se llevan a cabo, se toman por parte de la Mesa de Salud, con una evaluación mucho más integral y esta mesa se estará reuniendo posteriormente para determinar cuáles son los pasos a seguir.

P.- ¿Ve usted en el escenario próximo un cambio en el color del semáforo para Jalisco o determinaciones drásticas, más allá de las dos semanas de clases presenciales?

R.- Hay que considerar que esta determinación se tomó incluso antes de que iniciara el período vacacional y fue precisamente una decisión tomada como una medida proactiva, esto es en el entendido de que se acercaban las fiestas decembrinas y el relajamiento que se pudiera dar a partir de este tipo de situaciones, se abrió este periodo como una capacidad de reacción evitando los contagios; afortunadamente gracias a esta y otras medidas que se han estado llevando a cabo hoy estamos en la posibilidad de tener este margen de maniobra que se ha manejado mucho en esta etapa de la pandemia.

P.- ¿Cómo diferenciar a la influencia estacional de la temporada, con el Covid-19?

R.- De hecho en el caso particular de lo que es la estacional, precisamente en esta temporada es cuando se ve un mayor número de contagios, la situación aquí con Covid, son los cuadros clínicos que se puedan derivar de ambas infecciones, pueden ser muy parecidos de hecho, obviamente son infecciones respiratorias y con manifestaciones clínicas muy similares como pueden ser la fiebre, el dolor de cabeza, los estornudos, la tos, etcétera, y aquí la recomendación es que en el momento en el que se pueda estar presentando cualquiera de estos síntomas, acuda a solicitar atención de parte de un profesional de la salud, para que sea éste el que de manera más precisa pueda determinar el tratamiento que debería de recibir.

P.- La OMS siempre ha recomendado, pruebas, pruebas, pruebas…

R.- Sí claro, todo aquel paciente que crea que tiene la necesidad de una prueba, puede acceder a una a través del sistema de Radar Jalisco o a través de las propias unidades de salud que se encuentran en el interior del estado y en ellas se puede realizar este diagnóstico. Comentar que estamos trabajando precisamente para que se cuente con la suficiencia de estos insumos y estemos en la capacidad de que todas aquellas personas que lo requieran puedan acceder a este diagnóstico e insistir en que como población debemos ser muy cuidadosos con las medidas de prevención en el día a día, para evitar los contagios, recordando el uso del cubrebocas, el distanciamiento social y el evitar aglomeraciones, son factores fundamentales.

ENERO 2022     CASOS      MUERTES

1                         447                 0

2                         412                 0

3                         384                 2

4                         585                 4

5                         1,000              5

6                         1,400              7

7                         1,512              5

8                         1,812              5

Acumulado        409,346       17,664

JALISCO

Caos en la Línea 1 del Tren Ligero a causa de un joven suicida

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Las tres líneas del Tren Ligero, se vieron afectadas por el cese momentáneo del servicio, a causa de la decisión de un joven suicida que se arrojó está tarde a las vías en la estación El Refugio de la Línea 1.

Un joven de 20 años de edad decidió tomar una mala decisión, cuando se arrojó al paso del tren ligero, lo que ocasionó la suspensión del servicio en la Línea 1, pero también impactó en el caso en las líneas 2 y 3 por la cercanía del hecho con las estaciones en las que se transborda entre ellas.

Y aunque el fatal suceso ocurrió en la estación ubicada en el cruce de las avenidas Federalismo y Herrera y Csiro, las estaciones Universidad y Juárez de Línea 2 y Ávila, Camacho, de la línea 1 y 3 del tren eléctrico lucieron abarrotadas tras la suspensión temporal del servicio.

Una vez que las autoridades ministeriales y los servicios del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses se hicieron cargo del levantamiento del cuerpo, paulatinamente se fue regularizando el servicio de transporte.

Continuar Leyendo

JALISCO

Gabriela Cárdenas rinde cuentas con cercanía y resultados en su primer informe legislativo

Publicado

el

Por Francisco Junco

Con un mensaje enfocado en la cercanía ciudadana y los resultados tangibles, la diputada local de Movimiento Ciudadano, Gabriela Cárdenas Rodríguez, presentó su primer informe legislativo ante medios de comunicación, donde destacó avances en derechos sociales, equidad de género, vivienda digna y desarrollo urbano sustentable.

“Vamos por más. Mi compromiso es impulsar leyes innovadoras que respeten los derechos de las niñas, los niños, los adultos mayores, las personas con discapacidad y las mujeres”, expresó.

Desde su papel como presidenta de la Comisión de Hacienda del Congreso de Jalisco, Cárdenas adelantó que trabaja en la construcción del presupuesto 2026, al que calificó como “innovador, inclusivo y muy humano”.

Subrayó que su prioridad es consolidar un crecimiento económico con justicia social y garantizar que “los recursos públicos se traduzcan en resultados concretos para la ciudadanía”.

En un ejercicio distinto a los informes tradicionales, la legisladora decidió rendir cuentas de forma directa, realizar una visita casa por casa a los habitantes del Distrito 6 de Zapopan, cerrando cada jornada con encuentros comunitarios.

“De la mano con la ciudadanía estamos haciendo que las cosas sucedan; quiero que me conozcan como una mujer que logra resultados y que se involucra a fondo en los temas que realmente le importan a la gente”, aseguró.

Entre los principales logros, destacó la creación del Sistema Integral de Cuidados, un hecho histórico que convierte a Jalisco en el primer estado del país en reconocer por ley el derecho a cuidar y ser cuidado, con un presupuesto de 72 millones de pesos destinados a la remuneración de cuidadoras y más de 15 mil millones en acciones complementarias.

También impulsó la Ley de Autismo, la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, la tipificación del acecho como delito y reformas en materia de vivienda y desarrollo urbano.

Gaby Cárdenas refrendó su compromiso de seguir legislando con perspectiva de género y visión social. “La representación implica volver al barrio, llevar proyectos y apoyos concretos que beneficien directamente a las colonias. Cuidar y ser cuidado es un derecho que ya es ley, y seguiremos trabajando para que cada jalisciense lo viva como una realidad”, concluyó.

Continuar Leyendo

EDUCACIÓN

Develan efigie de Irene Robledo en la explanada de Rectoría de la UdeG

Publicado

el

Por Mario Ávila 

La rectora general de la UdeG, Karla Planter y la presidenta de Guadalajara, Verónica Delgadillo, encabezaron la develación de la efigie de Irene Robledo, acto al que calificó como una justicia histórica.

Karla Planter, rectora general de la Universidad de Guadalajara (UdeG), señaló que Irene Robledo fue una figura importante en la refundación de la casa de estudio y su firma aparece en el acta constitutiva, por lo que la develación de la estatua es un acto de justicia y resistencia al olvido que reconoce su legado y contribución en la educación de Jalisco.

“Hoy, a un siglo de los acontecimientos, y a pesar de las resistencias culturales y sociales que todavía enfrentamos, gracias a la lucha de universitarias y universitarios y personalidades de la vida social, política y económica de méxico, las mujeres gozamos de mejores condiciones para estudiar, enseñar, investigar y dirigir organizaciones, proyectos e incluso instituciones universitarias”, aseveró.

Por su parte, la presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, consideró que la llegada de Irene Robledo a la explanada de la Rectoría de la UdeG es valiosa, pues es la primera mujer en ocupar un espacio en este sitio, además de que recuerda el trabajo que muchas féminas han aportado en la lucha por los derechos y justicia.

La obra, trabajo del artista Rubén Orozco, mide 2.10 metros de altura y tiene un peso de 200 kilogramos; sostiene entre sus manos algunos libros con la inscripción “Piensa y Trabaja”.

La develación de la escultura de Irene Robledo forma parte de los festejos que tiene la UdeG por sus 100 años de refundación.

Continuar Leyendo

JALISCO

Presentan manifiesto por la salud mental juvenil en Zapopan

Publicado

el

Por Mario Ávila 

El gobierno de Zapopan, Tec de Monterrey y sociedad civil, se unen por la salud mental juvenil a través de un manifiesto que busca impulsar políticas públicas y nuevas estrategias de atención.

Con el objetivo de atender los desafíos de salud mental que enfrentan las juventudes, el gobierno de Zapopan, el Tecnológico de Monterrey y diversas organizaciones sociales presentaron el manifiesto por la salud mental de la jventud, una iniciativa que busca establecer compromisos concretos para mejorar la atención, prevención y acompañamiento emocional en la comunidad.

El documento es resultado de mesas de trabajo y diálogo interinstitucional entre especialistas, académicos, colectivos juveniles y autoridades municipales.

Entre los acuerdos alcanzados destaca la creación de un Centro de Atención Psicológica para las Juventudes, donde estudiantes del Tec realizarán prácticas profesionales y proyectos de intervención social.

“Reafirmamos nuestro compromiso de atender esta problemática con responsabilidad, ciencia y empatía. Este manifiesto es una semilla para transformar el futuro de nuestra comunidad”, afirmó Gabriela Vázquez, decana de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud del Tec de Monterrey, Centro-Occidente.

El manifiesto servirá como base para políticas locales en materia de salud mental juvenil y la articulación de programas municipales, académicos y sociales que promuevan la prevención, la investigación aplicada y el acceso equitativo a la atención psicológica en Jalisco.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.