JALISCO
Las razones de Kumamoto: Sellada la alianza en Jalisco entre Morena-Futuro-Hagamos-PT-PVEM

Por Diego Morales Heredia //
Con la finalidad de “ponerle fin a los gobiernos que le dan la espalda a las víctimas, que ven la ciudad como negocio, que rehúyen a asumir su responsabilidad en cuestiones de seguridad”, para acabar con el Alfarismo y los gobiernos naranjas, Pedro Kumamoto anunció: Futuro irá en coalición con el Partido Verde, Hagamos y el PT para la elección de 2024 en Jalisco.
La noticia bomba que enfureció al emecismo, confirmó Pedro Kumamoto.
“Anunciamos nuestra coalición con Morena, PT, Verde y Hagamos. Anunciamos que haremos un gran movimiento que pueda poner fin a los gobiernos naranjas, que nos permita sacar adelante en el Congreso de Jalisco reformas por el derecho a decidir, por el derecho a la vivienda, por el derecho al agua para las siguientes generaciones, por los derechos de las víctimas, por un nuevo modelo de seguridad y otras muchas reformas que Movimiento Ciudadano ha detenido con todas sus fuerzas. Ha llegado la hora de unirnos y construir un futuro digno para todas las personas de Jalisco”.
Agregó: «En conjunto decidimos que no podíamos quedarnos de brazos cruzados, mientras la política alfarista y de los gobiernos naranjas le siguen robando el futuro a las siguientes generaciones. La militancia llegamos a un consenso, fue complejo, fue interesante este proceso, es un consenso, de eso me siento orgulloso, si para lograr este cambio había que dialogar con otras fuerzas políticas lo íbamos a hacer siempre y cuando existiera una coincidencia en nuestra razón de hacer política, una agenda que fuera con nuestras luchas».
«Distintas fuerzas políticas nos buscaron, las escuchamos a todas, a partir de eso tomamos la decisión de construir un proyecto de cambio para Jalisco con la única fuerza que encontramos coincidencias para establecer una agenda en común por los derechos de las personas».
Agradecido con la militancia de Futuro, Pedro Kumamoto resaltó el consenso de todos, entendiendo que es un momento importante para la historia de Jalisco y para un mejor porvenir para sus ciudadanos.
“Hace unas semanas, la militancia de Futuro puso un diálogo interno, que no hay referente en el país, es decir, una discusión para poner en conjunto y de manera democrática nuestros objetivos para 2024, nos escuchamos, llegamos al consenso de que lo más importante en este momento es que debemos hacer absolutamente todo lo que esté en nuestras manos para que en Jalisco haya un cambio y ponerle fin a los gobiernos que le dan la espalda a las víctimas, que ven a la ciudad como un negocio, que rehúyen a asumir su responsabilidad en la seguridad y actúan de manera autoritaria frente a las personas”.
Subrayó: “La decisión de ir en coalición no ha sido sencilla, sabemos que va a generar reacciones agresivas y desesperadas por parte del gobernador y de Movimiento Ciudadano, sabemos cómo actúan, sabemos cómo usan el poder cuando sienten amenazados sus intereses. Les decimos: no les tenemos miedo. Sabemos que vamos adelante en las encuestas y que vamos a ganar con la fuerza de las personas. Por eso, a quienes siempre nos han apoyado, el mensaje es importante, los necesitamos, estamos a un paso de lograr el cambio que hemos logrado para nuestro estado”.
El mensaje a sus nuevos aliados es claro, en Futuro y en sus militantes encontrarán compañeros de lucha para abatir las injusticias y desigualdades, por ello, Pedro Kumamoto visualiza un mejor escenario en Jalisco y a nivel nacional de la mano de Claudia Sheinbaum.
“Es de particular importancia unirnos para un cambio que no puede esperar en Jalisco. Para quienes siempre han dicho una frase que resuena en el por qué yo hago política, por el bien de todos primero los pobres, para ustedes mi respeto y mi palabra que en Futuro encontrarán un gran aliado, para luchar contra las desigualdades, para luchar contra las injusticias, que han sido absolutamente ignoradas por quienes hoy gobiernan el estado, este es el momento de hacer el cambio para Jalisco y con la Doctora Claudia Sheinbaum en todo el país”.
De igual manera, anunció que seguirá su lucha en Zapopan, convencido de que todos los ciudadanos del municipio merecen un mejor gobierno
“Vamos a dar la lucha y vamos a ganar Zapopan, estoy convencido que nos van a ayudar a construir el cambio que se requiere en Zapopan, nos queda muy claro que no será solo en Zapopan, sino en todos los distritos y municipios de Jalisco, queda claro la fuerza de las personas. Ha llegado la hora de quitar a quienes nos quitan todo, Jalisco dejará en el pasado al Alfarismo y a los gobiernos naranjas, porque cuando las personas nos unimos hay futuro para todos y sí es posible”, puntualizó.
JALISCO
En el aniversario de su natalicio, PALMAC recuerda a Porfirio Cortés Silva

– Por Diego Morales Heredia
En conmemoración del 95 aniversario de su natalicio, PALMAC rindió homenaje al destacado político y líder sindical Porfirio Cortés Silva, cuya trayectoria pública y legado humano siguen presentes. El evento contó con la presencia de familiares, amigos y autoridades.
Cortés Silva, nacido el 27 de agosto de 1930, fue cuatro veces diputado local y cuatro veces diputado federal por Jalisco. Asimismo, se desempeñó como abogado egresado de la Universidad de Guadalajara, doctor en Derecho y presidente municipal de San Pedro Tlaquepaque.
Impulsado por su tío, don Francisco Silva Romero, se integró a la lucha sindical y se distinguió como dirigente de PALMAC, donde defendió los derechos laborales. Más allá de su labor política, es recordado por su generosidad, como cuando destinó íntegramente su salario para la construcción de escuelas y bibliotecas.
Durante el acto, se evocó también al hombre cercano y solidario. El periodista Gabriel Ibarra Bourjac, amigo personal de Cortés Silva, compartió unas palabras:
“Fue un gran ser humano, un político que dedicó su vida a compartir con los demás; lo hacía con pasión y honestidad. Lo recuerdo con gran cariño y admiración. Fue un gran amigo, su obra trasciende su vida y su dimensión social”, expresó, en medio de los aplausos de los presentes.
JALISCO
Desunión de diputados impidió frenar el aumento a tarifas del SIAPA

– Por Mario Ávila
Sin el ánimo de faltar al respeto a los diputados de Morena en Jalisco, para el legislador federal, Alberto Maldonado Chavarín, ha sido la falta de unidad y de talento, para mantener cohesionado al grupo parlamentario en la entidad, lo que ha impedido que pudieran frenar un golpe grave a los habitantes de la ZMG, que fue el incremento a las tarifas del agua en 9.65% para el 2025.
A la par de esta recriminación del diputado federal, Maldonado Chavarín, les sugirió también a los diputados locales de Morena y de los partidos aliados, no hacer caso ‘a los cantos de las sirenas’, incluso aseguró que a ellos también han llegado voces que los han querido dividir, “queriéndonos comprar o queriendo que caigamos en temas de corrupción y no lo vamos a hacer”.
Y abundó: “Yo soy muy respetuoso de los legisladores de nuestro movimiento en Jalisco; sin embargo, creo que ha faltado el talento para mantenerlos unidos, ha faltado un poco el talento para tener la cohesión y que no caigan en la tentación de los chiqueos y los halagos en lo oscurito, y que estén dejando pasar temas tan importantes como uno que nos dolió mucho a los jaliscienses, que fue el aumento a las tarifas del SIAPA, un problema que aquí donde estamos en Tlaquepaque, todos los días, porque el agua no nos llega y si nos llega, llega sucia, nos llega cochina”.
Explicó que, en el caso de la bancada de Morena Federal, primero que nada, hay unidad, aquí no hay quien tenga la tentación de votar en contra del proyecto de nación que se ha planteado en Morena, ni mucho menos de ir en contra de las instrucciones de las directrices de nuestra presidenta de la República, Claudia Sheinbaum.
En segundo lugar, expuso que tienen un coordinador (refiriéndose a Ricardo Monreal), de primera, que también ha servido como factor de unidad y que les ha enseñado cómo mantenerla. «Tengan por seguro —abundó— que los diputados federales estamos primero en unidad, estamos alejados de las tentaciones, tenemos un coordinador que todo el tiempo nos da una atención increíblemente personalizada; lo hago patente y aquí están todos los compañeros de la circunscripción, que te lo pueden avalar».
«Tenemos una mujer que nos da un ejemplo de una gran calidad moral y no le podemos fallar a la presidenta de la República, no le podemos fallar a nuestro coordinador, no le podemos fallar a México, tampoco le podemos fallar a Jalisco, por lo que estaremos muy atentos de lo que sucede en Jalisco y que afecte a los jaliscienses», finalizó el diputado.
JALISCO
Congreso de Jalisco honra la memoria de Alejandro Góbel: Un reconocimiento ambiental con raíz social

Por Francisco Junco
El reconocimiento al Mérito Ambiental 2025 aprobado en la Comisión de Medio Ambiente del Congreso de Jalisco trasciende lo legislativo y se instala en el terreno social, pues significa un gesto de memoria y de dignidad para quienes han luchado por aire limpio en Guadalajara.
El colectivo “Afinación sí, verificación no” recibirá este galardón bajo el nombre “Ambientalista Alejandro Góbel”, un añadido que honra la vida del joven asesinado en noviembre pasado, cuya voz se volvió bandera contra las deficiencias del programa de verificación vehicular.
Alejandro Góbel, asesinado el 3 de noviembre de 2024, dedicó su tiempo a denunciar las fallas del programa de verificación vehicular y a luchar por un aire más limpio. Su asesinato, ocurrido mientras mostraba una motocicleta que tenía a la venta, convirtió su nombre en símbolo de la resistencia ciudadana y en un referente de las luchas ambientales en Jalisco.
En el dictamen que propone la lista de reconocimiento al Mérito ambiental 2025, también están los nombres de José Alexis Rojas Umanzor y Iván Ilich Vladimir Cisneros González, los jóvenes de Huentitán que fueron encarcelados por plantar árboles en un predio inutilizado de Guadalajara.
Durante la sesión de la Comisión de Medio Ambiente, su presidenta, Yussara Canales González del Partido Verde Ecologista, respaldada por legisladores del PT y Futuro, defendió que la convocatoria permite la participación de colectivos ciudadanos sin necesidad de constituirse legalmente como asociación civil.
Estos recordaron no solo la represión que han vivido activistas ambientales, sino también el asesinato de Alejandro, al que colocaron como símbolo de resistencia cívica en defensa del aire. En contraste, legisladores como Alejandra Giadans y José Guadalupe Buenrostro expresaron reservas sobre la documentación del colectivo, aunque la mayoría cerró filas en su favor.
La propuesta de modificación presentada por Giadans fue rechazada con 3 votos en contra y 2 a favor. Posteriormente, la lista original de galardonados fue aprobada con 4 votos a favor y 1 en contra, emitido por el diputado Buenrostro.
Se aprobó la lista de ganadores del premio, entre ellos: José Antonio Sánchez Ruvalcaba; Salvador González Palomares; José Alexis Rojas Umanzor; Iván Ilich Vladimir Cisneros González; Ana Luisa Santiago Pérez; Francisco Martín Huerta Martínez; Colectivo “Afinación Sí, Verificación No – Ambientalista Alejandro Góbel”; Patronato del Nevado de Colima y Cuencas Adyacentes A.C.
Ahora será en el Pleno del Congreso de Jalisco que se votará y, de ser aprobada, deberán publicar oficialmente a los ganadores del Mérito Ambiental 2025, que incluyen a ciudadanos, colectivos y organizaciones que han contribuido a la defensa del medio ambiente.