JALISCO
Le piden a Hugo Contreras abanderar al PRI en 2024: «Le urge a Jalisco recuperar la paz y retornar al orden»

Por Raúl Cantú //
“Jalisco tiene dos retos muy importantes para el 2024: recuperar la paz y retomar el camino del orden, así como salvar la democracia”, resaltó Hugo Contreras Zepeda, diputado local y coordinador de la bancada priista en el Congreso del Estado durante la 4ª Reunión Regional “Yo sí te escucho”, que tuvo como sede al municipio de Tecolotlán.
Ante más de 500 liderazgos regionales convocados por el ex legislador Heriberto Santana, el legislador dialogó sobre la problemática que vive el Estado; los liderazgos allí presentes, entre los que se destacan alcaldes, ex alcaldes, diputados y ex diputados, dirigentes de los comités municipales del PRI, le pidieron sea el abanderado del PRI para las elecciones del 2024.
Más de diez oradores participaron en este encuentro, entre ellos los ex candidatos al gobierno de Jalisco Miguel Castro y Jorge Arana, así como el Secretario General del Comité Directivo Estatal del PRI, Omar Hernández y el presidente municipal de Pihuamo, Humberto Amezcua, quienes resaltaron las cualidades de Hugo Contreras, su temple, experiencia, madurez y honestidad para que asuma la bandera del PRI en el proceso electoral que se realizará el próximo año.
SORDOS A RECLAMOS SOCIALES
En un mensaje de diez minutos Contreras Zepeda reclamó que “quienes hoy nos gobiernan han sido sordos a los reclamos sociales y quieren dirigir el destino de nuestro estado desde su pedestal, alejados de los intereses comunitarios”, dijo Hugo Contreras ante un nutrido grupo que le expresaron su respaldo para que asuma la bandera del PRI en el 2024.
El político originario del sur de Jalisco, estuvo de acuerdo en que la tarea del PRI consiste en en identificar, fortalecer y proponer liderazgos fuertes, responsables y con sensibilidad, capaces de tomar las riendas y corregir el rumbo que se ha desviado en los últimos años. “Porque hemos aprendido a escuchar a la gente, a entender sus problemas, a hacer alianzas y a actuar en consecuencia. Y porque siendo honestos, habría que decir que somos el único partido con la experiencia de gobernar y gobernar bien”.
Hugo Contreras estableció que si se quiere recuperar el liderazgo perdido, es necesario trabajar mucho y de cara al 2024, la plataforma de los abanderados del PRI tiene que ser eminentemente social, que refleje las necesidades de cada persona, pero sobre todo con soluciones realistas y cuyos resultados puedan ser evaluados.
Luego de escuchar a diferentes líderes de la región, tomó nota de las ideas y propuestas presentadas ya que el motivo de esta Cuarta Reunión Regional es recabar las necesidades, peticiones y propuestas para una plataforma que se construya escuchando a la gente, visitando casa por casa, barrio por barrio, municipio por municipio, para poder proponer soluciones reales, alejados de la mentira, la soberbia y la insensibilidad que hoy caracterizan a los gobiernos.
VAMOS A HACER UNA GRAN RECONCILIACIÓN
Hugo Contreras al dar respuesta a los liderazgos priistas de aquella región que encuadra el Distrito 19, dijo que estas reuniones en las localidades, municipios y regiones han sido para escuchar sus sentimientos, sus expresiones, sus propuestas y alzar la voz donde tienen que hacerlo.
“Vamos entonces a hacer una reconciliación al interior del partido, porque ha habido desaires, desencuentros, desilusiones, pero debemos de entender que hoy las circunstancias nacionales y estatales nos obligan a darle vuelta a la página y reencontrarnos con nuestros compañeras y compañeros”.
Dijo también que “si somos capaces de construir la alianza en pro de Jalisco con otras fuerzas políticas y con otra ideología, con mayor razón debemos de ser capaces de reencontrarnos con el priismo jalisciense”.
“Estoy cierto que si vamos a encabezar una alianza necesitamos nosotros estar muy cohesionados y por eso vamos a tener que caminar muy de la mano de la dirigencia nacional que encabeza nuestro líder nacional Alejandro Moreno y nuestra presidenta estatal Laura Haro para de manera racional tomemos las mejores decisiones y no puedan ser personales, no puedan ser unilaterales, deben ser institucionales”.
“Ya lo dijo Heriberto Santana, que imperen las razones, los argumentos y se justifique que pudiesen dar los abanderados del partido”.
“Hugo Contreras como un militante más, como un cuadro del partido ha decidido estar en activo para ser lo que el partido nos instruya. No estaré donde el partido no lo decida, voy a estar empujando donde el partido nos de la oportunidad, pero vamos construyendo entre todos un gran proyecto, una gran plataforma que surja desde la base y que tenga el sentido social”, dejó en claro el legislador local.
Subrayó que no tiene duda que con la fuerza que representan los líderes presentes en el evento y con la suma de aliados en el 2024 habrá grandes resultados para el partido.
OMAR HERNÁNDEZ: EN EL PRI HAY HOMBRES Y MUJERES DISPUESTOS A CAMBIAR LA HISTORIA
El secretario general del Comité Directivo Estatal del PRI, Omar Hernández hizo uso de la palabra en este evento para expresar lo siguiente:
“Me da mucho gusto que en esta región escuchar a amigas y amigos dispuestos a volver a dar fuerza al partido y abanderar causas y aliarse con un líder que conoce la problemática del estado de Jalisco, que es apoyado por grandes cuadros y que ha hecho un gran trabajo en el Congreso del Estado, defendiendo las causas de los jaliscienses”.
“La presencia de los presidentes municipales es una muestra de que están dispuestos y a pesar que el gobierno los presionan y los quieren doblar vienen aquí a brindarte su apoyo en respuesta al partido que les ha dado bastantes oportunidades del que se han sentido orgullosos al protestar como presidentes municipales”.
“ Ver aquí a dos ex candidatos al gobierno de Jalisco, Miguel Castro y Jorge Arana, si Miguel fuera hoy gobernador las condiciones de Jalisco serían diferentes. Tendríamos un gobernador que escucharía a la gente, un gobierno que atienda a la gente, que sea cercano a los problemas que están viviendo todos los días los jaliscienses”.
“Hoy tenemos un gobierno soberbio que no escucha, que se siente hijo de la Virgen de Guadalupe, que se siente bordado a mano”.
“Hoy en el PRI hay muchas mujeres y hombres que están dispuestos a trabajar para cambiar la historia del Estado”.
“He venido a este encuentro por tratarse de un amigo y de un priista que tiene ganas de topar, porque para topar no sólo se requieren ganas, se requieren recursos, se necesitan, como la bamba, un poquito de gracia y otra cosita (…) Creo que con Hugo Contreras eso lo tenemos resuleto”.
“El PRI no tiene corcholatas, tiene mujeres y hombres valiosos, formadas y formados en la militancia, en el trabajo, tiene candidatos que van a llegar fortalecidos con la cercanía y el apoyo de la base”.
“El 24 no está lejos, podemos recuperar Jalisco y agradezco a Hugo tenga la capacidad y el poder comunicarse con la base y liderazgos del PRI de esta región”.
LAS VOCES:
ALBERTO MERCADO / HUGO CONTRERAS TIENE ALIADOS EN EL CONGRESO DEL ESTADO
Alberto Mercado, líder de uno de los sindicatos fuertes del Congreso del Estado expresó:
“Tu Hugo has mencionado algo muy positivo, lo más bonito de la política es hacer amigos y es un placer ver a grandes amigos que han representado en un momento determinado al partido y ser aliados en las grandes causas y luchas por la gente; veo a un Miguel Castro, a josé Luis Orozco, a Jorge Arana, a Omar Hernández, a Almita Salas y estarían aquí muy contentos, apoyándote dos amigos muy querido que ya no están con nosotros, Jorge Aristóteles Sandoval y Javier Galván”.
“En la clase trabajadora del Poder Legislativo tienes amigas, tienes amigos, tienes aliados, gente que es priista y han sido descuidados y abandonados, que se han quedado sin una representación, en ellas y ellos tienes grandes promotores y aliados de tu campaña”.
JALISCO
Es tiempo de esperanza: Laura Imelda al rendir su Primer Informe de Gobierno en Tlaquepaque

– Por Francisco Junco
Laura Imelda Pérez Segura subrayó, en su mensaje de rendición de cuentas, que su administración representa un cambio de época en Tlaquepaque porque “es tiempo de mujeres, es tiempo de progresar, es tiempo de nuestras raíces, es tiempo de la esperanza. Es tiempo de quienes menos tienen, este es el tiempo de la esperanza”.
Pérez Segura, presidenta municipal de Tlaquepaque aseguró, además, que su administración se sostiene en los ejes de honestidad, transparencia y rendición de cuentas, principios que, dijo, son la base del cambio que vive el municipio.
En el emblemático Centro Cultural El Refugio, en pleno corazón de San Pedro Tlaquepaque, la alcaldesa Laura Imelda Pérez Segura rindió su Primer Informe de Gobierno, en su mensaje destacó que su gobierno logró un ahorro presupuestal del 20 por ciento, lo que permitió consolidar lo que llamó “el primer presupuesto humanista” de Tlaquepaque.
Ya un día anterior, había cumplido con el protocolo oficial, en Sesión Solemne, entregó a los regidores del cabildo el documento detallado de sus actividades como su primer informe de gobierno.
En su mensaje, ante invitados en el Refugio, aseguró que se logró un crecimiento del 47 por ciento en inversión en obra pública y la destinación de 200 millones de pesos a programas sociales, en beneficio directo de los sectores más vulnerables.
Uno de los momentos que más arrancó los aplausos de los invitados fue la revelación de seis denuncias presentadas ante la Fiscalía de Jalisco y la Fiscalía Anticorrupción contra la pasada administración, por presunto peculado y abuso en el manejo de recursos públicos.
Según explicó, el daño estimado al erario supera los 139 millones de pesos, lo que, sostuvo, obliga a su gobierno a marcar una diferencia frente a la corrupción.
La alcaldesa también puso énfasis en la seguridad pública, al anunciar que su administración invirtió 187 millones de pesos en equipamiento y parque vehicular para la policía, además de destinar 48 millones más para reforzar el equipo móvil.
A la par, informó de un operativo permanente en la Central Camionera que permitió rescatar a 52 personas víctimas de engaños laborales.
En materia de infraestructura, Pérez Segura subrayó que se invirtieron 80 millones de pesos en 12 obras contra inundaciones, así como el proyecto de Cablebús, al que definió como una obra de “justicia social” que transformará la movilidad del municipio.
También destacó la rehabilitación de más de 78 mil metros cuadrados de vialidades y el mantenimiento de 171 espacios deportivos.
El evento contó con la presencia de Citlalli Hernández Mora, secretaria de las Mujeres del Gobierno Federal, quien acudió en representación de la presidenta Claudia Sheinbaum.
En su intervención, la funcionaria federal coincidió y reafirmó el mensaje de la primera edil de Tlaquepaque y aseguró que “es tiempo de mujeres, es tiempo de cambio”, además reconoció a la alcaldesa por impulsar un gobierno que, según dijo, promueve la honestidad y la capacidad transformadora en San Pedro Tlaquepaque.
“Cada acto que se ha tenido con responsabilidad en este proceso de transformación, sin duda alguna, ha promovido la honestidad, la vocación de servicio y ha demostrado esa capacidad transformadora que te caracteriza; por eso, hoy, estamos viendo un verdadero cambio aquí en San Pedro Tlaquepaque”, puntualizó en su mensaje Hernández Mora.
En su discurso, la alcaldesa también vinculó a Tlaquepaque con el escenario internacional al anunciar que el municipio ya forma parte de las mesas de trabajo rumbo al Mundial 2026.
Subrayó que, en coordinación con el comité organizador y con respaldo del Gobierno Federal, se prepara a la ciudad para recibir a miles de visitantes, garantizando que los beneficios del torneo lleguen directamente al pueblo.
“Tlaquepaque será parada obligatoria, con una derrama económica que quedará en manos de su gente; ya es tiempo de que los grandes eventos sean del pueblo”, aseguró.
Antes de concluir, la presidenta utilizó la metáfora del colibrí para dar sentido al trabajo de su administración, el colibrí, que es un ave que, pese a su tamaño, enfrenta un incendio llevando en su pico pequeñas gotas de agua.
Este símbolo, explicó, representa la entrega y la suma de voluntades de los tlaquepaquenses frente a la adversidad, porque “ninguna aportación es pequeña”, dijo, “en Tlaquepaque, como el colibrí, no huimos, afrontamos cada día el reto de superar la injusticia social y la discriminación histórica”.
“En Tlaquepaque somos el corazón geográfico y el único pueblo mágico del área metropolitana. Somos el alma de la mexicanidad, somos barro, somos cultura, somos tradición, somos orgullo… y este es nuestro tiempo”, concluyó su presentación de rendición de cuentas.
JALISCO
Pensiones consumirán 2.3 billones de pesos en el Presupuesto de Egresos de la Federación en 2026

– Por Raúl Cantú
La propuesta de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para 2026, presentada el 8 de septiembre de 2025 por el secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, a la Cámara de Diputados, confirma que el gasto en pensiones y jubilaciones alcanzará los 2.3 billones de pesos, representando aproximadamente el 22.7% del gasto neto total estimado, que asciende a 10.193 billones de pesos.
Esto implica un incremento de alrededor del 4.5% en términos nominales respecto a los 2.2 billones aprobados para 2025, impulsado principalmente por el envejecimiento poblacional y la expansión de programas sociales no contributivos.
Desglose del gasto en pensiones
El rubro de pensiones se divide en dos categorías principales: contributivas (derivadas de cotizaciones en el IMSS, ISSSTE y otras instituciones de seguridad social) y no contributivas (programas universales de bienestar). Según la propuesta, el total de 2.3 billones incluye:
- Pensiones contributivas: Aproximadamente 1.68 billones de pesos, con un crecimiento moderado del 0.5% real, enfocado en jubilaciones de trabajadores formales. Este monto cubre obligaciones históricas y reformas previas al sistema de pensiones.
- Pensiones no contributivas: Alrededor de 619.743 millones de pesos, con un aumento del 13.2% respecto a 2025, lo que refleja la priorización de los programas sociales del gobierno federal. Dentro de este subrubro destacan:
- Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores: 526.508 millones de pesos (8.9% más que en 2025), beneficiando a 14.2 millones de personas de 65 años o más con un monto bimestral de 6,000 pesos.
- Pensión Mujeres Bienestar (para mujeres de 60 a 64 años): 56.969 millones de pesos.
- Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad: 36.266 millones de pesos.
Este desglose subraya la presión fiscal de las pensiones no contributivas, que han crecido significativamente en los últimos años debido a su carácter universal y constitucional, pasando de 359 mil millones en 2023 a cifras cercanas a 620 mil millones en 2026.
Contexto en el presupuesto general
El PEF 2026 proyecta un gasto neto total de 10.193 billones de pesos, un 5.9% más que el estimado para 2025, financiado por ingresos públicos de 8.7 billones (principalmente 5.8 billones en impuestos como ISR e IVA, y 1.2 billones petroleros) y un endeudamiento neto de hasta 1.8 billones. Sin embargo, el 81.4% del presupuesto (unos 8.4 billones) se considera «ineludible», comprometido en rubros como:
Rubro | Monto estimado (billones de pesos) | % del gasto total |
Pensiones y jubilaciones | 2.3 | 22.7% |
Pago de deuda (costo financiero) | 1.642 | 16.1% |
Sueldos y salarios de burócratas | 1.267 | 12.4% |
Transferencias a estados y municipios | 2.583 | 25.3% |
Programas sociales prioritarios (adicionales a pensiones) | 0.835 (para 17 programas, incluyendo becas y salud) | 8.2% |
Esto deja un margen limitado para inversión en infraestructura (1.25 billones, o 12.3%) y salud (996 mil millones, o 9.8%), áreas que, sumadas, apenas igualan el gasto en pensiones. Analistas destacan que pensiones, deuda y apoyos a Pemex y CFE absorben más del 50% del presupuesto, reduciendo el espacio para prioridades como educación y seguridad.
Implicaciones y retos
- Presión fiscal creciente: Las pensiones representarán cerca del 6.5% del PIB proyectado (alrededor de 35 billones), un nivel superior al promedio de la OCDE (7-8%), pero con una recaudación tributaria baja (15.1% del PIB). El déficit fiscal se estima en 4.1% del PIB, financiado por deuda que pasaría del 3.9% al 4.3% del PIB, lo que podría elevar el costo de la deuda a 4.1% del PIB.
- Sostenibilidad: Expertos advierten que, sin reformas estructurales (como aumentar la edad de retiro o mejorar la cotización), el gasto en pensiones podría llegar al 7.8% del PIB para 2030. El gobierno enfatiza la «responsabilidad fiscal» y el combate a la evasión para generar 183 mil millones adicionales vía nuevos impuestos (IEPS a refrescos, tabaco, apuestas y plataformas digitales), pero no se prevén alzas generalizadas.
- Beneficios sociales: El enfoque en pensiones busca reducir la pobreza (que bajó al 36.3% en 2024) y apoyar a 82% de las familias mexicanas, alineado con el «humanismo» del Plan Nacional de Desarrollo. Sin embargo, críticos señalan que prioriza gasto corriente sobre inversión productiva, lo que podría limitar el crecimiento económico (proyectado en 1.8-2.8%).
La propuesta ahora está en análisis en la Cámara de Diputados, con posibles ajustes antes de su aprobación en noviembre de 2025. Para más detalles, consulta el documento oficial en el sitio de la Secretaría de Hacienda.
JALISCO
El gobernador Pablo Lemus y los alcaldes de Tlaquepaque y Tlajomulco acuden a reunión de seguridad en Palacio Nacional

-Por Redacción Conciencia Pública
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro; el titular de la Secretaría de Seguridad, Juan Pablo Hernández; el Fiscal del Estado Salvador González de los Santos; así como el alcalde de Tlajomulco Gerardo Quirino y la alcaldesa de Tlaquepaque Laura Imelda Pérez, estuvieron presentes esta mañana en Palacio Nacional para compartir las acciones que se han venido implementando en el estado en materia de seguridad.
Lemus compartió en un video que: «En coordinación con los tres niveles de gobierno, Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, seguimos trabajando para que las y los jaliscienses tengan una entidad con mayor seguridad y un tejido social reforzado».