Connect with us

JALISCO

Los gobernantes de Jalisco a través del tiempo: La transformación de un Estado punta de lanza a nivel nacional

Publicado

el

Por Diego Morales Heredia //

Un recuento a la historia de la construcción de Jalisco, desde la Nueva Galicia hasta la construcción del estado que vivimos en la actualidad, de esto trata el libro presentado por el Ingeniero José Luis Ortiz García denominado “Los Gobernantes del Estado de Jalisco, a través del tiempo 1532-2022, volumen I y II”, presentado en el Congreso del Estado por los diputados Enrique Velázquez y Hortensia Noroña.

En la presentación, el autor, el ingeniero José Luis Ortiz García, resaltó la importancia de contar la historia del estado para dejar un legado en los ciudadanos que conozcan el pasado de un estado punta de lanza a nivel nacional

“La historia está deformada, esta obra la concebí con el firme propósito de aportar un granito de arena para dejar un legado a los jaliscienses y estar inmersos en el peregrinar de los protagonistas. En este libro aparece puntual desde la conquista colonial, con su gobernador en 1532; con ellos subsecuentes fundaciones. Esta obra, modesta, recopilación de datos, nos lleva de la mano por las épocas donde Jalisco ha transitado donde queda claro que la inestabilidad política y social era típica de las luchas armadas lo que colocó a los hombres en el gobierno dentro de las armas, tuvimos también gobernantes nombrados desde la corona española, con todos los artífices en la creación de Jalisco”.

Agregó: “La historia ha demostrado ser una herramienta reveladora y fascinante en todas las sociedades modernas, se describen los hechos positivos y negativos, atribuidos a los hombres que gobernaron desde el reino de la Nueva Galicia hasta la conformación de Jalisco. Quien no conoce su historia está destinado a repetir los errores del pasado. Encontré en este libro muchas gratitudes, la Universidad de Guadalajara enaltece a Guadalupe Zuno, pero olvidó a Manuel M. Dieguez, pero don Guadalupe Zuno solo abrió el mismo local, Diéguez, fue el precursor y primer jalisciense mandó construir los dos edificios emblema de la Universidad, la historia la hacen los triunfadores”.

UN ESTUDIO A PROFUNDIDAD DE JALISCO

Como presentadora, la diputada Hortensia Noroña Quezada resaltó el contenido de la obra, en donde se plasma la historia del estado, sus avances y la construcción de sociedad y país que se ha ido dando al paso de los años.

“Estamos orgullosos de un jalisciense que vive lejos, de la capital, que sin embargo ha logrado hacer que su municipio y su región se reconozca en su capital, en una vida de la función pública recta. Quiero reconocer el esfuerzo del gobierno del estado por estas obras que se deben convertir en un referente de consulta a todos los que nos dedicamos a la función pública, todos debemos leer este tipo de obras. Quien no conoce la historia está condenado a repetir la historia. Esta obra, resume desde 1532 hasta 2022 no es solo un relato ni un índice, viene acompañado de una narración de la etapa histórica que lleva los grandes desafíos, el contexto histórico nacional en donde se desarrolló su gobierno”.

Agregó: “A veces se nos olvidan los pasajes tan importantes y la participación fundamental que ha tenido Jalisco en el desarrollo y el concierto histórico del país. No solo nos narra diferentes etapas de Jalisco y México, nos narra los documentos necesarios para que podamos estudiar a mayor profundidad cada una de las etapas, en una pluma muy sutil que nos lleva a un estudio de profundidad a la historia de Jalisco, que ha sido sumamente importante en la construcción del país”.

LA IMPORTANCIA DE CONOCER LA HISTORIA

Por su parte, el diputado Enrique Velázquez resaltó la importancia de conocer la historia de Jalisco para entender las problemáticas de un estado que con los años se ha ido transformando para consolidarse como una de las regiones más importantes del país.

“Una bondad de este libro es la posibilidad de tener un texto escrito en una época digital, nos brinda información importante de quiénes fueron los gobernantes en la vida previa del gobierno y lo que hicieron por nuestro estado, documentando para ello con la inserción de documentos originales. Jalisco ha pasado por variaciones en el estatal, estos líderes han enfrentado retos en el Jalisco que hoy tenemos, permite que no diluya la historia nombres importantes. Si algo se está perdiendo es conocer la historia, y si no conocemos la historia estamos condenados a repetir los errores, entonces, cada vez que veo un libro de nuestra historia lo celebro”, puntualizó.

JALISCO

Caos en la Línea 1 del Tren Ligero a causa de un joven suicida

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Las tres líneas del Tren Ligero, se vieron afectadas por el cese momentáneo del servicio, a causa de la decisión de un joven suicida que se arrojó está tarde a las vías en la estación El Refugio de la Línea 1.

Un joven de 20 años de edad decidió tomar una mala decisión, cuando se arrojó al paso del tren ligero, lo que ocasionó la suspensión del servicio en la Línea 1, pero también impactó en el caso en las líneas 2 y 3 por la cercanía del hecho con las estaciones en las que se transborda entre ellas.

Y aunque el fatal suceso ocurrió en la estación ubicada en el cruce de las avenidas Federalismo y Herrera y Csiro, las estaciones Universidad y Juárez de Línea 2 y Ávila, Camacho, de la línea 1 y 3 del tren eléctrico lucieron abarrotadas tras la suspensión temporal del servicio.

Una vez que las autoridades ministeriales y los servicios del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses se hicieron cargo del levantamiento del cuerpo, paulatinamente se fue regularizando el servicio de transporte.

Continuar Leyendo

JALISCO

Gabriela Cárdenas rinde cuentas con cercanía y resultados en su primer informe legislativo

Publicado

el

Por Francisco Junco

Con un mensaje enfocado en la cercanía ciudadana y los resultados tangibles, la diputada local de Movimiento Ciudadano, Gabriela Cárdenas Rodríguez, presentó su primer informe legislativo ante medios de comunicación, donde destacó avances en derechos sociales, equidad de género, vivienda digna y desarrollo urbano sustentable.

“Vamos por más. Mi compromiso es impulsar leyes innovadoras que respeten los derechos de las niñas, los niños, los adultos mayores, las personas con discapacidad y las mujeres”, expresó.

Desde su papel como presidenta de la Comisión de Hacienda del Congreso de Jalisco, Cárdenas adelantó que trabaja en la construcción del presupuesto 2026, al que calificó como “innovador, inclusivo y muy humano”.

Subrayó que su prioridad es consolidar un crecimiento económico con justicia social y garantizar que “los recursos públicos se traduzcan en resultados concretos para la ciudadanía”.

En un ejercicio distinto a los informes tradicionales, la legisladora decidió rendir cuentas de forma directa, realizar una visita casa por casa a los habitantes del Distrito 6 de Zapopan, cerrando cada jornada con encuentros comunitarios.

“De la mano con la ciudadanía estamos haciendo que las cosas sucedan; quiero que me conozcan como una mujer que logra resultados y que se involucra a fondo en los temas que realmente le importan a la gente”, aseguró.

Entre los principales logros, destacó la creación del Sistema Integral de Cuidados, un hecho histórico que convierte a Jalisco en el primer estado del país en reconocer por ley el derecho a cuidar y ser cuidado, con un presupuesto de 72 millones de pesos destinados a la remuneración de cuidadoras y más de 15 mil millones en acciones complementarias.

También impulsó la Ley de Autismo, la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, la tipificación del acecho como delito y reformas en materia de vivienda y desarrollo urbano.

Gaby Cárdenas refrendó su compromiso de seguir legislando con perspectiva de género y visión social. “La representación implica volver al barrio, llevar proyectos y apoyos concretos que beneficien directamente a las colonias. Cuidar y ser cuidado es un derecho que ya es ley, y seguiremos trabajando para que cada jalisciense lo viva como una realidad”, concluyó.

Continuar Leyendo

EDUCACIÓN

Develan efigie de Irene Robledo en la explanada de Rectoría de la UdeG

Publicado

el

Por Mario Ávila 

La rectora general de la UdeG, Karla Planter y la presidenta de Guadalajara, Verónica Delgadillo, encabezaron la develación de la efigie de Irene Robledo, acto al que calificó como una justicia histórica.

Karla Planter, rectora general de la Universidad de Guadalajara (UdeG), señaló que Irene Robledo fue una figura importante en la refundación de la casa de estudio y su firma aparece en el acta constitutiva, por lo que la develación de la estatua es un acto de justicia y resistencia al olvido que reconoce su legado y contribución en la educación de Jalisco.

“Hoy, a un siglo de los acontecimientos, y a pesar de las resistencias culturales y sociales que todavía enfrentamos, gracias a la lucha de universitarias y universitarios y personalidades de la vida social, política y económica de méxico, las mujeres gozamos de mejores condiciones para estudiar, enseñar, investigar y dirigir organizaciones, proyectos e incluso instituciones universitarias”, aseveró.

Por su parte, la presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, consideró que la llegada de Irene Robledo a la explanada de la Rectoría de la UdeG es valiosa, pues es la primera mujer en ocupar un espacio en este sitio, además de que recuerda el trabajo que muchas féminas han aportado en la lucha por los derechos y justicia.

La obra, trabajo del artista Rubén Orozco, mide 2.10 metros de altura y tiene un peso de 200 kilogramos; sostiene entre sus manos algunos libros con la inscripción “Piensa y Trabaja”.

La develación de la escultura de Irene Robledo forma parte de los festejos que tiene la UdeG por sus 100 años de refundación.

Continuar Leyendo

JALISCO

Presentan manifiesto por la salud mental juvenil en Zapopan

Publicado

el

Por Mario Ávila 

El gobierno de Zapopan, Tec de Monterrey y sociedad civil, se unen por la salud mental juvenil a través de un manifiesto que busca impulsar políticas públicas y nuevas estrategias de atención.

Con el objetivo de atender los desafíos de salud mental que enfrentan las juventudes, el gobierno de Zapopan, el Tecnológico de Monterrey y diversas organizaciones sociales presentaron el manifiesto por la salud mental de la jventud, una iniciativa que busca establecer compromisos concretos para mejorar la atención, prevención y acompañamiento emocional en la comunidad.

El documento es resultado de mesas de trabajo y diálogo interinstitucional entre especialistas, académicos, colectivos juveniles y autoridades municipales.

Entre los acuerdos alcanzados destaca la creación de un Centro de Atención Psicológica para las Juventudes, donde estudiantes del Tec realizarán prácticas profesionales y proyectos de intervención social.

“Reafirmamos nuestro compromiso de atender esta problemática con responsabilidad, ciencia y empatía. Este manifiesto es una semilla para transformar el futuro de nuestra comunidad”, afirmó Gabriela Vázquez, decana de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud del Tec de Monterrey, Centro-Occidente.

El manifiesto servirá como base para políticas locales en materia de salud mental juvenil y la articulación de programas municipales, académicos y sociales que promuevan la prevención, la investigación aplicada y el acceso equitativo a la atención psicológica en Jalisco.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.