Connect with us

JALISCO

Los partidos políticos y la cultura democrática: Hacen un llamado a la paz, la pluralidad y el diálogo

Publicado

el

Por Diego Morales Heredia //

Con el objetivo de fortalecer la democracia y fomentar el respeto en un entorno polarizado, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPC) organizó el foro “Los Partidos Políticos y la Cultura Democrática en Jalisco”.

Representantes de los partidos locales compartieron sus visiones sobre la vida pública del estado, proyectando estrategias para el corto y mediano plazo.

La consejera presidenta del IEPC, Paula Ramírez Höhne, destacó la pluralidad de los partidos como un reflejo de la sociedad jalisciense. “A pesar de sus diferencias ideológicas, mantienen una postura respetuosa que enriquece la democracia”, afirmó.

Ramírez subrayó la necesidad de una estrategia colectiva para consolidar una cultura cívica que integre todas las corrientes políticas. “La formación de esta cultura no es tarea de un solo sector. Los partidos, como catalizadores de los intereses sociales, deben impulsar la participación con sus proyectos ideológicos”, señaló.

En un contexto de alta polarización, donde la intolerancia y la falta de diálogo amenazan la convivencia, el foro buscó ser un espacio de reflexión. Ramírez llamó a las fuerzas políticas a priorizar la paz y la libre expresión de ideas. “Vivimos en un ambiente que repele la crítica y dificulta el diálogo. En el IEPC promovemos políticas de largo plazo, con foros y capacitaciones que cultiven el respeto irrestricto, sin importar cuán diferentes sean las opiniones”, enfatizó.

El evento, realizado en Guadalajara, se suma a las iniciativas del IEPC para contrarrestar la división social y fortalecer los valores democráticos. “Queremos que nuestra democracia sea un espacio de convivencia plural, donde todas las formas de pensamiento encuentren cabida”, concluyó Ramírez. Con la elección judicial del 1 de junio en el horizonte, este tipo de foros cobra relevancia para consolidar una sociedad participativa y tolerante en Jalisco, un estado clave en la dinámica política nacional.

PAN VE LA DEMOCRACIA EN RIESGO

Juan Pablo Colín Aguilar, presidente del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, el primero escogido al azar, advirtió que la democracia mexicana enfrenta un retroceso. Criticó el clientelismo electoral impulsado desde el gobierno federal y señaló deficiencias en la gestión del gobierno estatal, liderado por Movimiento Ciudadano (MC).

“Es evidente que a nivel federal se busca un sistema antidemocrático, priorizando el clientelismo sobre la democracia y debilitando instituciones”, afirmó Colín al ser el primero en hablar en el Foro. “Estábamos fortaleciendo nuestra democracia, pero hoy la quieren reducir a pañales, silenciando voces y acabando con la transparencia”. Según el líder panista, el régimen actual socava los contrapesos democráticos, un principio esencial para el país.

En Jalisco, Colín cuestionó la seriedad de MC, que gobierna el estado y varios municipios. “Usan las redes sociales, pero cuando hay que tomar decisiones cruciales, fallan. En Teocaltiche o Teuchitlán, la falta de respuesta a las expectativas ciudadanas es clara”, señaló. Acusó al partido naranja de carecer de sensatez para abordar problemas graves.

El PAN propone recuperar la formación cívica y ética como antídoto. “La educación cívica nos costó décadas, pero su abandono dejó un vacío en los valores. Proponemos impulsarla en conjunto, promoviendo la transparencia y resistiendo las presiones del gobierno federal”, dijo Colín. Subrayó la importancia de foros como el del IEPC para fortalecer el civismo y el diálogo plural. “Jalisco tiene voluntad propia; no nos someteremos al centro”, concluyó.

En el contexto de la elección judicial del 1 de junio, las palabras de Colín reflejan la tensión política en México, donde la defensa de la democracia se enfrenta a retos estructurales y polarización.

PRI EXIGE PAZ ANTE LA CRISIS DE VIOLENCIA

Aunque el Partido Revolucionario Institucional (PRI) no gobierna ni en la Presidencia ni en Jalisco, su presidenta estatal, Laura Haro Ramírez, reconoció la corresponsabilidad de su partido en la crisis de violencia e inseguridad que azota al país y al estado.

En su participación en foro del IEPC, llamó a los partidos a trabajar unidos para revertir esta situación que afecta a la ciudadanía.

“Vivimos una terrible crisis de violencia. La estrategia de ‘abrazos’ ha generado un derramamiento de sangre y escándalos internacionales. Exigimos paz y los partidos tenemos mucho que aportar, pues de nuestras filas surgen los gobernantes”, afirmó Haro Ramírez. Subrayó que el PRI no eludirá su responsabilidad y abogó por un esfuerzo colectivo para fortalecer la seguridad.

Haro destacó los logros de las coaliciones opositoras en los últimos años, que han frenado iniciativas de Morena, como la militarización, la desaparición del INE y el IEPC, y la reforma energética. “No fue suficiente, pero logramos un equilibrio legislativo en Jalisco en 2024, que refleja pluralidad. Queremos una política de acuerdos, donde se escuchen todas las voces”, señaló. Para el PRI, esta pluralidad es clave para consolidar la democracia.

La líder priista propuso mejorar el sistema educativo, retomar el civismo y fortalecer la transparencia. “No callaremos nuestra exigencia de paz a las autoridades, pero todos debemos construir más ciudadanía”, enfatizó.

En el contexto de la elección judicial del 1 de junio, Haro insistió en que Jalisco debe mantener su pluralidad y resistir la polarización. “Aspiramos a una política que una, no que divida”, concluyó, marcando la ruta del PRI hacia un estado más seguro y participativo.

EN LAS URNAS SE DECIDIÓ EL FUTURO DEL PAÍS: PT

José Luis Sánchez González, presidente del Partido del Trabajo (PT) en Jalisco, afirmó que los resultados de las elecciones federales de 2018 y 2024 reflejan la voluntad del pueblo mexicano por un cambio político, liderado por Morena. Sin embargo, cuestionó la legitimidad de la última elección a la gubernatura en Jalisco, ganada por Pablo Lemus de Movimiento Ciudadano (MC).

“En Jalisco, la democracia está opacada. Hubo irregularidades: actas ilegibles, cadenas de custodia rotas y votos trasladados con funcionarios estatales en las casillas”, denunció Sánchez. Pese al voto diferenciado, destacó que la coalición Juntos Hacemos Historia triunfó en la presidencia, el Senado, 19 de 20 distritos federales y la mayoría de distritos locales, pero expresó “dudas fundadas” sobre la victoria de Lemus.

Sánchez elogió los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum como los más democráticos de la historia, respaldados por un apoyo electoral sin precedentes. “Expulsaron al PRI y al PAN, que hoy son aliados tras años de enfrentarse. No hay presos políticos ni exiliados, salvo algunos en España. Antes, la ‘dictadura perfecta’ de Vargas Llosa marcaba el poder; ahora, el pueblo los rechazó con votos”, afirmó.

El líder del PT acusó al PRI y al PAN de “saquear” al país, asociándolos con violencia y crimen organizado. “Están en el pantano por su pésimo gobierno. México vive una reconstrucción nacional, pero en Jalisco necesitamos paz y justicia, cambiando a quienes gobiernan”, concluyó. Con la elección judicial del 1 de junio en el horizonte, Sánchez llamó a replicar el cambio nacional en el estado, fortaleciendo una democracia que, asegura, aún enfrenta retos locales.

MENOS DIFERENCIAS Y MÁS COINCIDENCIAS: MC

La diputada Verónica Jiménez Vázquez, en representación de Mirza Flores, dirigente de Movimiento Ciudadano (MC), llamó a los actores políticos de Jalisco a dejar atrás las diferencias y trabajar en coincidencias para construir un futuro próspero. “Jalisco no necesita señalamientos ni culpas, sino acuerdos que beneficien a todos”, afirmó.

Jiménez criticó la inacción del gobierno federal contra el crimen organizado, dejando al estado “solo” ante la inseguridad. Celebró la pluralidad del Congreso local, reflejo del voto diferenciado de los jaliscienses. “El pueblo de Jalisco es plural y consciente. La composición actual del Congreso permite construir en beneficio del estado. MC dice ‘por Jalisco sí’, no por alianzas vacías”, señaló.

Cuestionó la doble moral de Morena, que celebra la democracia federal pero critica el voto local. “En el Congreso federal, su mayoría aplastante recuerda al autoritarismo. En Jalisco, el voto diferenciado salva la democracia; sin él, estaría condenada”, advirtió.

La legisladora lamentó la baja participación juvenil en la política, atribuyéndola a estructuras partidistas obsoletas. “Los partidos se han quedado viejos, cerrados a la modernización. MC rompió el bipartidismo con una estrategia de comunicación innovadora, modernizando la política”, destacó. Subrayó el uso de redes sociales para conectar con los jóvenes y revitalizar el poder público.

Con la elección judicial del 1 de junio en el horizonte, Jiménez insistió en que Jalisco debe consolidar su pluralidad y resistir la polarización. “No se trata de abatir al que piensa diferente, sino de analizar proyectos con seriedad. Esa es la democracia que defendemos”, concluyó. Las palabras de MC reflejan un llamado a la unidad en un estado clave, donde la diversidad política es tanto un desafío como una fortaleza.

MORENA: LA CIUDADANÍA EXIGE SOLUCIONES, NO PROMESAS

Érika Pérez García, presidenta de Morena en Jalisco, aseguró que los ciudadanos están hartos de discursos vacíos y demandan resultados concretos, una vía que, según ella, llevará a Morena a gobernar el estado en el corto plazo y criticó la falta de democracia en Jalisco y la creciente influencia del crimen organizado.

“Se quejan de que Morena aplasta, pero desde 2018, con Enrique Alfaro, las iniciativas se aprueban sin consulta. PRI, PAN y MC han hecho lo mismo. Jalisco enfrenta una encrucijada: el crimen organizado avanza y la ciudadanía exige soluciones, no discursos ni promesas vacías”, afirmó Pérez a Conciencia Pública. Subrayó que los gobiernos deben priorizar a la gente para recuperar la confianza perdida.

Pérez identificó barreras estructurales que alejan a la sociedad de la política: la expansión del crimen, la impunidad, la desconfianza en las instituciones, la violencia política, la desigualdad y la falta de servicios básicos.

“La ausencia de formación cívica y la injusticia electoral desincentivan la participación. Los partidos deben asumir compromisos reales”, señaló. En particular, lamentó la apatía juvenil, atribuida a la desconexión de los políticos tradicionales.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Logran pago a la Comunidad Indígena de Mezquitán

Publicado

el


Por Francisco Junco

Después de más de veinte años de espera, la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión aprobó un punto de acuerdo promovido por el diputado federal Alberto Maldonado Chavarín, mediante el cual se solicita a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) instrumentar las acciones necesarias para indemnizar a la Comunidad Indígena de Mezquitán, en el municipio de Zapopan, Jalisco, por la ocupación de sus tierras en la construcción y ampliación de la carretera Guadalajara-Saltillo.

El documento legislativo recuerda que “en 2004 la entonces Secretaría de Comunicaciones y Transportes celebró un convenio con la comunidad indígena de Mezquitán para ocupar 26-93-22.80 hectáreas de sus tierras”, con el compromiso de cubrir una indemnización que nunca se cumplió.

Ante esa omisión, la comunidad emprendió procesos legales que derivaron en sentencias favorables por parte de los tribunales agrarios, mismas que no habían sido ejecutadas hasta ahora.

En su exposición de motivos, Alberto Maldonado y el grupo de legisladores firmantes sostienen que: “los diputados federales del grupo parlamentario de Morena, especialmente quienes representamos a Jalisco, solicitamos cumplir con las sentencias dictadas por los Tribunales Agrarios, bajo los principios de justicia social y respeto a los pueblos originarios”.

En el documento legislativo, añaden, la resolución busca que “se haga justicia a esa comunidad y se concluya el proceso de indemnización que por más de 21 años ha quedado pendiente, afectando la dignidad, el patrimonio y los derechos de la Comunidad Indígena de Mezquitán”.

El punto de acuerdo aprobado por la cámara establece en su parte resolutiva que “la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes deberá instrumentar las acciones necesarias para el cumplimiento de las sentencias de los juicios agrario y de amparo, a fin de garantizar las indemnizaciones a favor de la comunidad indígena de Mezquitán, municipio de Zapopan, Jalisco, evitando con ello mayor afectación a su patrimonio y a sus derechos colectivos”.

Con este acuerdo, el Congreso federal reconoce formalmente la deuda histórica con la comunidad y respalda el derecho de los pueblos originarios a la reparación del daño.

En palabras del propio documento legislativo, la resolución se inscribe “bajo los principios de justicia social y respeto a los pueblos originarios, eje primordial de la Cuarta Transformación”.

La Secretaría de Administración, a través del oficio SA/1241/2025, confirmó la “liberación de recursos correspondientes a la indemnización en favor de la comunidad indígena de Mezquitán”, en cumplimiento a lo instruido por el Poder Legislativo. En dichos documentos se reitera que el procedimiento se ejecutó “de conformidad con el marco jurídico y presupuestal vigente, atendiendo lo establecido por los órganos legislativos competentes”.

El caso de Mezquitán representa un precedente de reparación y justicia para las comunidades originarias del estado. Como se consigna en el propio acuerdo legislativo presentado por el diputado Alberto Maldonado, “la atención a las comunidades indígenas es una obligación moral y legal del Estado mexicano, que debe garantizar la justicia y la reparación a quienes han sido históricamente postergados”.

Continuar Leyendo

EDUCACIÓN

Los 100 años de la Refundación de la UdeG, quedan inscritos en letras doradas

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Con una sesión solemne, en la que se develó una inscripción en el muro de honor del Cabildo municipal, con fecha “12 de octubre de 1925”, el Gobierno de Guadalajara se sumó a la celebración por los 100 años de la refundación de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

En el acto, Karla Planter Pérez, rectora General de la deG , agradeció el acto del Gobierno Municipal de Guadalajara para inscribir la fecha de la refundación de la institución con letras doradas, e indicó que entre la universidad y la ciudad existe un vínculo natural forjado a lo largo de muchas décadas. “Una, sin la otra, no se pueden entender”, sentenció.

La grandeza de Guadalajara -dijo-, reclama una universidad que brille por la excelencia de su quehacer, que desarrolle las innovaciones tecnológicas necesarias para acompañar el desarrollo de nuestra urbe, que contribuya desde la ciencia, a la solución de los grandes problemas de la ciudad y, por supuesto que, desde el cultivo del arte, acompañe el esplendor estético de la capital de Jalisco”.

Expuso que después de la refundación, la educación dejó de ser un privilegio para algunos cuantos y se convirtió en un derecho para todas las personas.

“Los más necesitados, los hijos de la cultura, del esfuerzo, los más pobres, los campesinos, los artesanos, los que habían estado excluidos, por primera vez, tuvieron la posibilidad, no solo de soñar en las personas que querían convertirse, sino en verdaderamente acceder a esa realidad. La educación fue también una base sustancial para construir justicia social y eso fue lo que logró también la refundación de la Universidad de Guadalajara”, planteó.

Por su parte, el gobernador del Estado, Pablo Lemus, reflexionó sobre lo que querría el primer fundador de la universidad, Fray Antonio Alcalde, para el futuro y crecimiento de la institución.

“Lo que querría es que la rectora general y su servidor y todos, trabajemos para seguir creciendo la red universitaria y, si hablamos del legado de Fray Antonio Alcalde, creo, apreciada rectora, que el día que grabamos aquel mensaje juntos en el Hospital Civil para anunciar esta inversión conjunta entre la Universidad de Guadalajara y el Gobierno del Estado de Jalisco, para la creación de la primera red, diría mundial, de hospitales escuela, que será aquí en Jalisco, Fray Antonio Alcalde esbozó una gran sonrisa desde el cielo”.

Mencionó que en estos 100 años se tendría que hablar forzosamente de Raúl Padilla López y cómo, a través de la red universitaria, cambió la lógica de miles de jóvenes que ya no tuvieron que salir de sus regiones o municipios para estudiar.

En su oportunidad, la presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, destacó el ambiente de colaboración, confianza y trabajo que existe entre la Universidad de Guadalajara y el Estado, y que ha llevado a que hoy día la casa de estudios tenga un presupuesto constitucional.

En la develación, estuvieron presentes además, la diputada Martha Estela Arismendi, presidenta del Congreso del Estado; la magistrada de la Sexta Sala en Materia Penal, Ruth Gabriela Gallardo, en representación del Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco; así como integrantes del Consejo General Universitario.

Continuar Leyendo

Deportes

En Jalisco, ya se respira la pasión mundialista

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Un legado duradero en obras de infraestructura, dejará para Jalisco el Mundial de Fútbol 2026, el tercero a realizarse en la historia del estado, toda vez que la tierra del mariachi y del tequila, ya fue sede en el Mundial de 1970 y de 1986.

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, destacó: «Estamos realizando una transformación urbana con nuevas líneas de transporte público y espacios que quedarán como patrimonio para las próximas décadas”.

Por su parte, el presidente Ejecutivo de la Federación Mexicana de Fútbol, Ivar Sisniega Campbell, resaltó la importancia del partido de la Selección Mexicana en Guadalajara, programado para el 18 de junio, como clave en el ánimo del equipo.

“Ese partido será fundamental para que nuestra selección se sienta en casa. Contamos con un gran apoyo de los clubes locales y autoridades”, subrayó Sisniega.

En un encuentro efectuado a 241 días del arranque del Mundial en Casa Jalisco, se anunció el nombramiento de Lorena Ochoa, como Embajadora del Mundial, quien expresó su entusiasmo por representar a Jalisco en un evento de tal magnitud.

“Es un honor ser embajadora de este Mundial. Sé que Jalisco será una de las sedes más importantes, no solo en México sino en toda Norteamérica”, dijo la ex golfista.

Por su parte el alcalde de Zapopan, Juan José Frangie Saade, detalló que se conformó un fideicomiso tripartita entre el gobierno del Estado y los ayuntamientos de Zapopan y Guadalajara, con recursos etiquetados exclusivamente para la organización del evento, garantizando transparencia y beneficio económico para la entidad.

Añadió que se proyecta una derrama económica significativa durante el periodo del Mundial, especialmente en los sectores turísticos y comerciales.

En su oportunidad, la presidenta de Guadalajara, Verónica Delgadillo, presentó el FIFA Fan Festival (Fan Fest), que tendrá lugar en el corazón del Centro Histórico tapatío. Este espacio reunirá a miles de aficionados y aficionados que podrán disfrutar de transmisiones en vivo, actividades culturales y gastronómicas.

“Estas instalaciones estarán en el corazón de Guadalajara, una de las ciudades más bonitas del país. Queremos que cada rincón respire historia, cultura y tradición”, afirmó Delgadillo.

Se prevé la asistencia de más de siete mil personas diarias al Fan Fest, que estará diseñado para vivir el Mundial a Otro Nivel, en un entorno seguro, festivo e incluyente.

Continuar Leyendo

JALISCO

Caos en la Línea 1 del Tren Ligero a causa de un joven suicida

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Las tres líneas del Tren Ligero, se vieron afectadas por el cese momentáneo del servicio, a causa de la decisión de un joven suicida que se arrojó está tarde a las vías en la estación El Refugio de la Línea 1.

Un joven de 20 años de edad decidió tomar una mala decisión, cuando se arrojó al paso del tren ligero, lo que ocasionó la suspensión del servicio en la Línea 1, pero también impactó en el caso en las líneas 2 y 3 por la cercanía del hecho con las estaciones en las que se transborda entre ellas.

Y aunque el fatal suceso ocurrió en la estación ubicada en el cruce de las avenidas Federalismo y Herrera y Csiro, las estaciones Universidad y Juárez de Línea 2 y Ávila, Camacho, de la línea 1 y 3 del tren eléctrico lucieron abarrotadas tras la suspensión temporal del servicio.

Una vez que las autoridades ministeriales y los servicios del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses se hicieron cargo del levantamiento del cuerpo, paulatinamente se fue regularizando el servicio de transporte.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.