Connect with us

JALISCO

Marcha en defensa de Jalisco: Más de 10 mil ciudadanos toman la calle para exigir respeto al voto

Publicado

el

Por Francisco Junco //

Las primeras horas de la mañana de este domingo, eran frescas y bajo un cielo nublado que amenazaba con lluvia, así se estaba dibujando el escenario para la Marcha en Defensa del Voto en Jalisco.

El reloj de la Catedral Metropolitana, ya marcaban las 8:00 de la mañana, su repique de campanas así lo anunciaba, y la Plaza de la Democracia, ubicada en Paseo Alcalde y la calle Reforma, en el corazón de Guadalajara, comenzó a llenarse de ciudadanos, la mayoría ataviados en camisas o playeras blancas, quienes, entre música mexicana y consignas, se preparaban para la movilización que exigiría a las autoridades electorales federales validar “¡ya! la elección del pasado dos de junio”.

Los organizadores colocaron mesas en la plazoleta, para invitar a los asistentes a formar parte de una estructura para la defensa de la democracia en Jalisco, con firma y datos de los ciudadanos, lograron captar el apoyo de más de 2,500 personas.

La mayoría de los participantes llegó por sus propios medios, los más utilizados, el transporte público, en especial la Línea 3 del Tren Ligero, otros en sus propios vehículos que estacionaban en las inmediaciones del centro de Guadalajara.

Ahí estaban, muchos ciudadanos de distintos credos, estratos sociales, amas de casa, trabajadores, estudiantes, empresarios, políticos, obreros, sindicalistas, padres de familia, todos ellos unidos en un solo eje, que a “Jalisco se le respeta” y no importa por quien se haya votado o de que filiación partidista se inclinan, Jalisco ya decidió y la elección se debe respetar.

Conforme pasaban los minutos, los que en otras ocasiones se pintaba de Marea Rosa, ahora un mar blanco invadía el asfalto céntrico tapatío, ya para las 10:00 horas, en punto, una banda de guerra interpretó la emblemática Marcha de Guerra y con este ritmo daban inició a la manifestación.

Una de las características de esta marcha, sin lugar a duda, fue la presencia predominante de los jóvenes. Ilse González, Eduardo Sosa y Ángel Dorado, eran los jóvenes que con megáfono en mano, lideraban las arengas de los manifestantes “¡Jalisco unido jamás será vencido!”, “Jalisco ya decidió y Lemus es gobernador” y “¡Pablo Lemus es gobernador!”, entre otras consignas.

Más de 100 organizaciones civiles se sumaron a la convocatoria de la marcha, entre ellas Xiudadanos MX, Confío en México, Sociedad Civil México, Unidos por México, Unidos por Jalisco, Misión Rescate México, Conciencia Cívica Jalisciense, Valentín Gómez Farías, Foro Plural Jalisco, Poder Ciudadano, Consejo Cívico Ciudadano y CONASI, así como líderes de los sectores productivo, académico, empresarial y sindical.

Y es que la convocatoria de estas organizaciones es para defender la voluntad expresada de los jaliscienses en las elecciones del 2 de junio y manifestar su apoyo al resultado que determinó a Pablo Lemus Navarro como Gobernador Electo de Jalisco

La participación ciudadana fue notable, y las consignas en defensa de la voluntad popular resonaban en cada rincón del centro de la ciudad: “¡El pueblo ya decidió! ¡Lemus gobernador!”., era la principal consiga.

El contingente, conformado por miles de personas, tras medio kilómetro de recorrido bajo el sol aplomo, fueron incorporándose a la Plaza de Armas, frente a Palacio de Gobierno estatal, algunos se quedaron en las inmediaciones, el equipo de sonido alcanzaba a retumbar en las cuatro plazas icónicas del centro histórico de Guadalajara.

Ahí Salvador Cosío Gaona, representante de Confío en México, destacó la importancia de que las decisiones de los jaliscienses sean respetadas, y exigió a las autoridades electorales “respeto a nuestras determinaciones” y que el voto diferenciado en Jalisco es la muestra de la pluralidad de la entidad.

No vamos a permitir, de ninguna manera, que nos arrebaten a la mala lo que obtuvimos legalmente en las urnas. A través de la historia, los jaliscienses hemos demostrado nuestra fortaleza. Debe quedarles muy claro a las autoridades centralistas, que las decisiones fundamentales de los jaliscienses se toman en Jalisco y exigimos pleno respeto a nuestras determinaciones”, señaló.

Respetamos que se haya realizado una impugnación, están en su derecho; pero no aceptamos y sí rechazamos con toda firmeza, en que esta impugnación se realice en un marco de odio, de insidia, de amagos, de amenazas, de buscar que sea con miedo, con terror el buscar que dejemos de defender a Jalisco”, dijo Cosío Gaona.

Un momento emotivo de la marcha, fueron las palabras de Héctor Moreno, del Consejo Cívico Ciudadano, quien al subrayar que la movilización de este domingo 22 de septiembre era un hecho inédito y agradeció a las más de 100 organizaciones que se unieron para defender la democracia en Jalisco, destacando que el respeto al voto es fundamental para la paz y la estabilidad en el estado, pero el agradecimiento mayor fue a los ciudadanos que acudieron al llamado, ya que “este es un acto de congruencia”.

Hoy hemos convocado a los ciudadanos y estamos aquí los ciudadanos. Este es un acto de conciencia cívica, un acto donde estamos libres y en paz. Así acudimos a las urnas el pasado 2 de junio y hoy venimos a exigir a las autoridades electorales que se respete nuestro voto. Esta movilización es un hecho inédito. Esta movilización no tiene precedente”, señaló.

Aseguró que a la convocatoria acudieron aquellos que llevan muchos años defendiendo la democracia, las instituciones, la justicia y el respeto al voto. Pero el orador era interrumpido con gritos de “¡Jalisco unido jamás será vencido! ¡Jalisco unido jamás será vencido!”

Explicó que se dio la confianza a diversos partidos para que ocupen responsabilidades próximas, en los tres ámbitos de gobierno, pero insistió que se realizó unidos y en paz, “y así queremos estar”.

Todos los que ganaron las elecciones del 2 de junio pasado, tienen nuestro respeto y saben además que mantendremos nuestras exigencias para que su actuar sea transparente y en beneficio de la comunidad. La desconfianza que algunos ansiosos de poder, tratan de sembrar, en un proceso que fue pacífico, generar división e incertidumbre. Por eso es necesario que las autoridades electorales decidan ya y en apego estricto a derecho”, profundizó.

Por eso los jaliscienses que nuevamente en forma libre y voluntaria estamos aquí reunidos, más muchos otros, que por diversas causas sólo nos acompañan por la transmisión en vivo que tenemos en redes, exigimos respeto a nuestro voto. Ese es el clamor que hoy nos une aquí a los más diversos sectores, a los jóvenes, a las mujeres, a los trabajadores, a la clase media, a los empresarios, a los pequeños y medianos empresarios, a las familias de los más diversos credos e ideologías. Hoy lo que aquí nos une es nuestra tierra, es nuestra familia, es Jalisco. Jalisco es de todos”, destacó.

Otro de los líderes sociales, que tomó la palabra fue, Tomás Coronado, quien reafirmó el compromiso de la sociedad civil con la defensa del voto y adelantó que esta sería sólo la primera de muchas movilizaciones. “La sociedad civil de Jalisco no se raja”, proclamó con convicción.

Al final del evento, los manifestantes entonaron el Himno Nacional con fervor, mientras las consignas de “¡Jalisco unido jamás será vencido!” seguían resonando. La marcha concluyó con un llamado a las autoridades para que escuchen la voz del pueblo y respeten el triunfo de Pablo Lemus, como gobernador electo de Jalisco.

Al finalizar el evento, algunos de los organizadores, como Pedro González de Xiudadanos Mx, José Manuel Sánchez del Real de Sociedad Civil México, y Rubén López, de Misión Rescate México, ante medios de comunicación estimaron que la asistencia fue de más de 30 mil personas, destacando que la sociedad civil había respondido al llamado de manera contundente, aunque las cifras oficiales señalan que la asistencia fue de más de 10 mil personas.

La expectativa, coincidieron, ahora está puesta en la resolución del Tribunal Electoral Federal, con el plazo máximo del 5 de diciembre para ratificar el resultado de las elecciones, pero que esperan que lo hagan lo antes posible.

Rubén López señaló que no ha sido escuchada la voz de los ciudadanos, sin embargo esta manifestación en Guadalajara es un espacio importante y para que lo más pronto determinen y califiquen la elección de Jalisco, el pasado 2 de junio.

Aquí estamos los jaliscienses para poder llamar al tribunal para que termine el proceso de la elección. Los jaliscienses ya decidimos, tenemos autoridades electas, y es lo que venimos hoy a decir, a levantar la voz. Pablo Lemus es gobernador, lo reconocemos los ciudadanos”.

Pedro González, precisó que la exigencia que está realizando la sociedad civil, “es una y muy sencilla”, y apuntó que ya hubo una decisión ciudadana tomada, por lo que lo único que se quiere es que las autoridades definan apegadas a criterios de legalidad y no políticos, “que no se dejen intimidar, y que se defina conforme a la ley. Esto está muy claro y estamos seguros del resultado. La sociedad civil de Jalisco unida en conjunto está presente y seguiremos exigiendo”.

Los jaliscienses, con firmeza, ya decidieron, y exigen que se respete su voluntad, con eso los asistentes poco a poco se fueron retirando de la Plaza de Armas, esperando que sus gritos se hayan escuchado en los muros del Supremo Tribunal Federal.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Encapuchados, violencia y la Unión de la Juventud Revolucionaria de México: ¿Qué hay detrás del conflicto en la UdeG?

Publicado

el

– Por Raúl Cantú

¿Qué hay detrás del conflicto entre estudiantes de la Universidad de Guadalajara en el CUCSH? ¿Quiénes son los encapuchados que participaron en el choque? ¿Qué origen o vinculación tienen algunos de los participantes en el acto violento registrado la pasada semana en Rectoría de la UdeG?

Mucho se ha hablado de este suceso en el que existen demandas justas de los estudiantes de democratización en las elecciones y que las autoridades universitarias deben atender a través del diálogo, pero también hay una mezcla de participación de organizaciones radicales que se pregonan como marxistas leninistas, así como la mano de la criminalidad que acecha a la UdeG.

Uno de los personajes con el rostro cubierto, involucrado e identificado en los actos de violencia, es Gustavo Morales Valdivia, quien en un video acepta su participación en las agresiones a trabajadores administrativos y maestros de la UdeG, justificando que lo hizo como respuesta a agresiones que recibió dentro de rectoría.

En este video, Morales Valdivia llega y le pega por la espalda al trabajador, que luego le responde con una cachetada. No obstante, ni una ni otra cosa derivaron afortunadamente en ninguna lesión. Hay otros personajes violentos con el rostro tapado que aún no han sido identificados.

Gustavo Morales Valdivia, uno de los líderes visibles de este grupo y el que empezó la trifulca, forma parte de la Unión de la Juventud Revolucionaria de México (UJRM), y en un video que subió a redes, se queja de la difusión de otro video de las agresiones que él hizo a personal administrativo y maestros de la UdeG.

Gustavo Morales Valdivia no es egresado de Historia del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), aunque él afirma ser estudiante.

La Unión de la Juventud Revolucionaria de México en Facebook e Instagram tiene páginas de contacto cuyo símbolo es la hoz y el martillo, y es identificada como un movimiento marxista leninista, encuadrado en la izquierda radical, y se ha significado por su posición crítica contra las autoridades de la universidad y la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU).

Para este miércoles 17 de septiembre, UJRM está convocando a una asamblea interuniversitaria en la explanada del CUCEI.

La unión precisa que “la lucha también está encaminada a recuperar los derechos laborales de los docentes que han sido vulnerados por la Universidad de Guadalajara». A ellos les mandan además el siguiente mensaje: «maestro, escucha, también está en tu lucha».

En el comunicado aseguran que en la UJRM Jalisco no existe fragmentación interna, que su trabajo se sostiene en la unidad, la organización y la lucha conjunta de la juventud estudiantil y popular.

“Reconocemos y respaldamos que el paro estudiantil realizado fue un acto legítimo de presión hacia la Universidad de Guadalajara para que atienda las demandas de las y los estudiantes, el cual ha contado con el apoyo y el acuerpamiento de distintas asambleas universitarias”, señala la agrupación.

Reafirman que su militancia se mantiene firme, combativa y organizada, sin dar cabida a intentos de división o suplantación de nuestra identidad política.

 

Continuar Leyendo

Deportes

Mirza Flores expresa apoyo a Canelo Álvarez

Publicado

el

Por Francisco Junco

La líder de Movimiento Ciudadano en Jalisco, Mirza Flores, emitió un mensaje de aliento y reconocimiento al boxeador mexicano Saúl «Canelo» Álvarez, quien el pasado sábado 13 de septiembre perdió ante Terence Crawford en una histórica pelea en Las Vegas.

En su mensaje, Flores destacó que «los seres humanos somos el resultado de nuestros triunfos, pero dice más quienes somos después de nuestras derrotas».

La líder política subrayó que, a pesar de la derrota, Canelo sigue siendo un ejemplo de disciplina y tesón para Jalisco y para todo México.

La pelea, que se llevó a cabo en el Allegiant Stadium de Las Vegas, fue presenciada por más de 70 mil espectadores y transmitida globalmente a través de Netflix.

Crawford se coronó campeón indiscutido del peso supermedio, convirtiéndose en el primer boxeador en la historia en obtener títulos indiscutidos en tres divisiones diferentes.

Por su parte, Canelo reconoció la superioridad de su oponente, calificándolo como «mucho mejor que Mayweather» .

A pesar de la derrota, Canelo expresó su gratitud hacia su familia y seguidores, afirmando que se siente como un campeón gracias a su apoyo.

La victoria de Crawford no solo marcó un hito en su carrera, sino que también dejó claro que el boxeo continúa siendo un deporte lleno de sorpresas y momentos memorables.

Continuar Leyendo

JALISCO

Tlajomulco celebrará el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica

Publicado

el

Por Francisco Junco

Tlajomulco de Zúñiga se prepara para recibir un evento sin precedentes en la región: el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica del Cerro Viejo, un encuentro que combinará ciencia, cultura, tradición y comunidad con el objetivo de promover la conservación de los hongos silvestres.

La iniciativa, impulsada por la Fiscalía Ambiental del municipio, busca acercar a las familias a un conocimiento esencial para la salud de los ecosistemas y la identidad biocultural local.

Verónica Delgado Carrillo, fiscal ambiental de Tlajomulco, explicó en entrevista con Conciencia Pública que el festival servirá como plataforma de encuentro entre comunidades, investigadores, artesanos y artistas.

“Será un espacio de ciencia, cultura y la comunidad, que estamos ahí haciendo la promoción del conocimiento y la conservación de los hongos silvestres de esta región tan importante para el municipio”, destacó.

El Cerro Viejo, área natural protegida y de gran valor hidrológico, fue elegido como sede por su riqueza en biodiversidad y por ser un refugio donde los hongos desempeñan un papel esencial en la regeneración de los ecosistemas.

Delgado Carrillo subrayó que visibilizar esta riqueza y generar acciones colectivas es clave frente a la crisis climática que afecta a la región.

El festival involucra a comunidades tradicionales alrededor de la Laguna de Cajititlán —San Juan, San Lucas Evangelista, Cuexcomatitlán, Cajititlán y San Miguel Cuyutlán—, así como ejidos al pie del Cerro Viejo y la comunidad indígena de Tlajomulco.

Todos participarán en el intercambio de saberes, fortaleciendo la relación entre el conocimiento ancestral y la divulgación

 

 

 

 

 

Continuar Leyendo

JALISCO

Conciencia TV: ¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México?

Publicado

el

¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México? ¿Es Miguel Hidalgo realmente el Padre de la Independencia? ¿Se le debe reconocer a Agustín de Iturbide como el Gran Libertador de México? Estos temas los abordamos con el estudioso de la historia José Luis Ortiz en Conciencia TV.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.