JALISCO
Morena toma ventaja en camino previo a las elecciones por la gobernatura: Clara Cárdenas y Carlos Lomelí se perfilan

Por Mario Ávila //
Llegó el tiempo de las definiciones, la suerte está echada y el primero en abrir su juego y dar los primeros pasos en la carrera por la gubernatura, es Morena, quien pone sobre la mesa los nombres de Clara Cárdenas, Carlos Lomelí, Chema Martínez y Flor Michel. Y si fuera necesario, reviraría con un par de nombres más, que se guarda bajo la manda la dirigencia nacional y que podría usar en el momento en el que lo considere preciso.
Con este “pokar de ases”, el partido de la Cuarta Transformación, busca disputarle el triunfo en Jalisco al Partido Movimiento Ciudadano, que hoy tiene el control de los poderes Ejecutivo y Legislativo, así como es el partido con el mayor número de presidencias municipales y que busca mantener el poder un sexenio más, con una una tercia de cuatro ya muy cantada, que la integran Jesús Pablo Lemus Navarro, Clemente Castañeda Hoeflitch, Alberto Esquer Gutiérrez y Salvador Zamora Zamora.
Sin embargo, los que seguramente estarían ubicados como la tercera fuerza política en la entidad después de la elección del 2 de junio del 2024 de acuerdo a las preferencias electorales, son los tres partidos integrantes del Frente Amplio por México (FAM), es decir PRI, PAN y PRD, que no terminan por ponerse de acuerdo y al no mostrar a ningún candidato serio que aspire a la gubernatura del Estado, parecen estar dispuestos a “pagar por ver”.
Este es el escenario que nos dejó la semana recién terminada y en el caso de los aspirantes de Morena al Gobierno del Estado, dispondrán de un mes para hacer campaña en los 125 municipios del Estado, en los 20 distritos y en la mayor cantidad de rincones de la entidad, para llegar al 29 de octubre con el mayor grado de aceptación y reconocimiento por parte de la ciudadanía, los cuatro con la intención de que al momento de la consulta que definirá el nombre final del candidato a gobernador (a), la ciudadanía los privilegie con el voto a su favor.
Podría pensarse que una ligera ventaja la tienen los aspirantes varones, toda vez que de las 9 candidaturas a los gobiernos de los estados que estarán en disputa en 2 de junio del 2024, 5 serán para candidatos hombres y 4 para mujeres. Es decir, además de Jalisco, se elegirán gobernadores en la Ciudad de México, Chiapas, Guanajuato, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán
En todas esas entidades, Morena se ha protegido en el proceso de selección de su candidato, con dos propuestas por cada género para cumplir cabalmente con la paridad ordenada por las leyes en materia electoral y tomando en cuenta que la mayoría de los gobiernos en donde se sustituye gobernador de Morena, los mandatarios son varones, Rutilio Escandón de Chiapas, Cuauhtémoc Blanco de Morelos, Sergio Salomón de Puebla, Manuel Merino de Tabasco y Cuitláhuac García de Veracruz.
Y como en esas cinco entidades gobernadas por Morena, en las que habrá elecciones en el año entrante, la ley en la materia y los criterios del Instituto Nacional Electoral dicen que a las mujeres se les habrá de designar espacios en donde las posibilidades de su partido sean las mejores, justo en cuatro de esos cinco estados habría candidata mujer, por lo que Jalisco podría caer en el segmento de candidato varón.
Sin embargo, estos son los mínimos que establece la ley y nade pude impedir que a las mujeres se les asigne la mayoría de las candidaturas, tomando en cuenta el rezago histórico que hay en la materia de reparto de cuotas entre ambos géneros.
SORPRENDIÓ CLARA CÁRDENAS AL SER LA MÁS VOTADA EN JALISCO
El mes de septiembre servirá para que los cuatro aspirantes al cargo de Coordinador de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación en Jalisco, hagan campaña en todos los rincones del estado, para llegar al mes de octubre listos para que se efectúe la encuesta y de ahí salga el candidato a gobernador(a).
Ello lo saben, Clara Cárdenas Garván, quien obtuvo 77 votos de los integrantes del Consejo Estatal de Morena Jalisco; Carlos Lomelí, que siendo presidente del propio Consejo alcanzó 70 votos; Chema Martínez que se quedó en segundo lugar de los varones con 65 sufragios y Flor Michel quien fue la sorpresa de la jornada, ya que sin ninguna experiencia en política, sin trabajo partidista y sin experiencia en el servicio público, antes de la llegada de su padre a la alcaldía de Puerto Vallarta, obtuvo 40 votos.
CLARA, CERCANA A LÓPEZ OBRADOR
Clara Cárdenas, maestra normalista jubilada, oriunda de Ciudad Guzmán y fundadora de Morena, inicia el recorrido por la entidad este domingo 1 de octubre en su tierra natal, Zapotlán el Grande, con la confianza de llegar a la primera semana de noviembre y triunfar en la encuesta cuyo resultado será inapelable.
Amiga cercana de Andrés Manuel López Obrador desde los tiempos del desafuero y compañera de partido cercana al senador Alejandro Peña, hoy presidente de la Comisión de Elecciones, Clara Cárdenas tiene ahora el compromiso de demostrar en cada rincón del Estado, que el voto a favor del Consejo se lo ganó a pulso y por méritos propios, por su sensibilidad en el trato con los que menos tienen al coordinar desde el 2018 la delegación Sur de Bienestar en la entidad, al trabajar incansablemente tocando puerta por puerta, recorriendo calle por calle, los 25 municipios de la región y al demostrar en su vida personal su apego a los principios básicos de Morena, de no robar, no mentir y no traicionar al pueblo.
De hecho en uno de sus primeros comentarios a los medios de comunicación, Clara Cárdenas ha dicho que el obradorismo debe ser no una moda, ni un gusto, sino que debe ser un estilo de vida, acatando fielmente los principios de la Cuarta Transformación.
Sobre los resultados de la votación en el Consejo dijo: “Este es el triunfo de Morena, de los obradoristas natos que se volcaron con una gente que ha venido caminando en este proceso desde que iniciamos en el 2006, que se ha identificado plenamente con la gente de la base, que fue la que nos dio el apoyo y yo estoy muy orgullosa porque Jalisco tiene ruta y tiene rumbo”.
Cierto es que a nosotros también nos sorprendió -dijo-, pero este proceso es democrático y es abierto, todos los que quisieron entrar con el legítimo derecho de participar, aquí estuvieron, incluso yo que me inscribí sin ser consejera.
No creemos -abundó-, que haya fractura, porque nosotros hicimos trabajo y veíamos el trabajo de los compañeros y somos los que quedamos como punteros y vamos a esperar a que ese acuerdo de civilidad que tuvimos lo hagamos valer y salgamos en la siguiente etapa comprometidos que quien quede ganador de la encuesta, sea apoyado por todos. Si me toca a mí, necesito los brazos de los demás que me han dicho que van a estar aquí, pero sobre todo tenemos a la base que es la que finalmente aquí decidió quien los representa y yo agradecida con todos ellos.
Expuso además que los errores que ha tenido este gobierno naranja, están dando pie a que la gente está cansada “y creemos y estamos seguros que vamos a ganar, Morena va a aganar Jalisco y el cambio va a llegar realmente a darle una vida digna a la comunidad, pero en comunidad. Llegó Claudia y eso cambió los reflectores hacia todos los que estamos en cualquier espacio político y creo que hay coyuntura para que las mujeres puedan participar, es el tiempo de las mujeres.
Insistió en que la elección interna fue una fiesta democrática, “quedó demostraro que Morena tiene ruta y tiene rumbo en Jalisco, finalmente ganó la democracia y la gente que vio los perfiles, me consideraron que yo los puedo representar dignamente y me siento orgullosa de toda la gente que me dio su apoyo”, planteó.
Y abundó: “Nosotros tenemos muchos años de trabajar al lado del presidente, pero para este proceso, recorrimos ya 70 municipios en el estado con la localidad que llegábamos buscábamos a la gente sencilla, aunque no sabíamos que algunos de ellos eran los consejeros y ni siquiera sabíamos que esa sería la ruta de la elección interna. Nosotros no buscamos a los consejeros para pedirles que votaran por nosotros, sino solamente para que nos acompañaran en el caminar, ellos vieron a la gente cómo nos recibía, cómo estaba dispuesta a sumarse al proyecto y con ello creo que podremos salir adelante; el que sea desconocida para muchos porque nosotros venimos de provincia, no implica que desconozcamos a todo lo que nos enfrentamos”.
CARLOS LOMELÍ, EL MÁS RENTABLE
Carlos Lomelí Bolaños, regidor de Guadalajara y presidente del Consejo de Morena (con licencia) en Jalisco, se dijo entusiasmado de ser uno de los elegidos entre tantos inscritos y confiado en que será el ganador, más ahora que hay mayor aceptación de la ciudadanía a diferencia del proceso del 2018 y apuntó: «Con la esperanza de lo que nos ha mantenido todos estos años en la lucha, en el trabajo y construyendo este gran movimiento de transformación que hoy exigen los jaliscienses; estamos preparados, estamos listos y estamos deseosos de arrancar porque la militancia y el pueblo nos están llamando a más calles».
Esto habla -dijo-, de qué nos estamos construyendo como movimiento y que tiene serias posibilidades de poder en el 2024 coronarse con un gran triunfo, no solamente a la gubernatura sino en los 125 municipios; estamos llamados a ser parte de un proyecto transformador para Jalisco, y juntos lograremos un estado más justo y equitativo.
En este camino -abundó-, nuestra unidad es nuestra mayor fortaleza. Sigamos adelante con un proceso interno limpio, incluyente y respetuoso, y que sea el pueblo de Jalisco quien decida. ¡Juntas y juntos somos más fuertes!
Lomelí Bolaños se dijo apto y fuerte para enfrentar el proceso interno de su partido, ante aquellos que buscan el mismo objetivo y que los han invitado a sumarse a su proyecto, porque dicen que Morena requiere de un cambio generacional.
CHEMA MARTÍNEZ
Por su parte, José Mara Martínez, coordinador de los diputados locales del partido, también se mostró entusiasmado e hizo un llamado a la unidad para cambiar el rumbo del 2024. Por lo cual duplicará la agenda que ya traía, al ser un proceso interno aún no pedirá licencia. “Hoy Morena hace un impulso importante al proceso para cambiar las cosas del 2024, pero ante todo esto implica y me obliga a pedir a todos que sigamos unidos, que no nos rompamos”, manifestó.
La sorpresa de la jornada fue sin duda, Flor Michel, hija del profesor Luis Alberto Michel, presidente municipal de Puerto Vallarta, quien parece que ese es su único mérito, ya que resulta inexplicable que haya dejado en el camino a aspirantes como las diputadas federales, Cecilia Márquez y Claudia Delgadillo.
Según dice el currículum vitae de Flor Michel, las únicas responsabilidades que en su corta vida ha desempeñado, es haber sido coordinadora de colonias de la 4T en Puerto Vallarta, consejera general universitaria de la UdeG, consejera del distrito 5 del Comité Estatal de Morena en Jalisco y presidenta de las Damas del Voluntariado del DIF de Puerto Vallarta.
Así le anunció Flor Michel a sus escasos 238 amigos en el Facebook: “Me he registrado para la Coordinación de la Defensa de la Transformación de Jalisco. Quiero ser la voz de las mujeres, es tiempo de apoyar a los que menos tienen, gobernar con el corazón, siguiendo los lineamientos de nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador. No robar, No Mentir, No traicionar. Nuestra futura Presidenta Claudia Sheinbaum, me ha inspirado para seguir luchando por los derechos de las mujeres, para tener una vida sin violencia, es por eso que me comprometo en este proceso”.
En respuesta a su mensaje, la ahora precandidata a la gubernatura de Jalisco por el partido más ganador en el país en los últimos 9 años, solo 69 seguidores de su portal reaccionaron a su mensaje, tuvo 19 comentarios y 9 veces fue compartido, lo que deja en evidencia que nadie tomaba en serio su postulación y menos que resultara elegida entre las cuatro personas con mayor votación.
Incluso entre los comentarios que le hicieron, destaca el de “Mary P Hernandez”, que le planteó. “Señorita y porque no empieza por casa y aplica esos lineamientos en Vallarta que mucha falta le hace, nosotros votamos por su papá no por sus hermanos y por usted que son los que nos han querido gobernar todo este tiempo, deberían conocer la vergüenza, estamos cansados de ustedes. Yo prefiero a Carla Esparza, Yussara o hasta al mismo Chato pero no a ustedes de nuevo en el poder”.
JALISCO
Encapuchados, violencia y la Unión de la Juventud Revolucionaria de México: ¿Qué hay detrás del conflicto en la UdeG?

– Por Raúl Cantú
¿Qué hay detrás del conflicto entre estudiantes de la Universidad de Guadalajara en el CUCSH? ¿Quiénes son los encapuchados que participaron en el choque? ¿Qué origen o vinculación tienen algunos de los participantes en el acto violento registrado la pasada semana en Rectoría de la UdeG?
Mucho se ha hablado de este suceso en el que existen demandas justas de los estudiantes de democratización en las elecciones y que las autoridades universitarias deben atender a través del diálogo, pero también hay una mezcla de participación de organizaciones radicales que se pregonan como marxistas leninistas, así como la mano de la criminalidad que acecha a la UdeG.
Uno de los personajes con el rostro cubierto, involucrado e identificado en los actos de violencia, es Gustavo Morales Valdivia, quien en un video acepta su participación en las agresiones a trabajadores administrativos y maestros de la UdeG, justificando que lo hizo como respuesta a agresiones que recibió dentro de rectoría.
En este video, Morales Valdivia llega y le pega por la espalda al trabajador, que luego le responde con una cachetada. No obstante, ni una ni otra cosa derivaron afortunadamente en ninguna lesión. Hay otros personajes violentos con el rostro tapado que aún no han sido identificados.
Gustavo Morales Valdivia, uno de los líderes visibles de este grupo y el que empezó la trifulca, forma parte de la Unión de la Juventud Revolucionaria de México (UJRM), y en un video que subió a redes, se queja de la difusión de otro video de las agresiones que él hizo a personal administrativo y maestros de la UdeG.
Gustavo Morales Valdivia es egresado de Historia del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), aunque él afirma ser estudiante.
La Unión de la Juventud Revolucionaria de México en Facebook e Instagram tiene páginas de contacto cuyo símbolo es la hoz y el martillo, y es identificada como un movimiento marxista leninista, encuadrado en la izquierda radical, y se ha significado por su posición crítica contra las autoridades de la universidad y la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU).
Para este miércoles 17 de septiembre, UJRM está convocando a una asamblea interuniversitaria en la explanada del CUCEI.
La unión precisa que “la lucha también está encaminada a recuperar los derechos laborales de los docentes que han sido vulnerados por la Universidad de Guadalajara». A ellos les mandaron además un mensaje: «maestro, escucha, también esta es tu lucha».
En el comunicado aseguran que en la UJRM Jalisco no existe fragmentación interna, que su trabajo se sostiene en la unidad, la organización y la lucha conjunta de la juventud estudiantil y popular.
“Reconocemos y respaldamos que el paro estudiantil realizado fue un acto legítimo de presión hacia la Universidad de Guadalajara para que atienda las demandas de las y los estudiantes, el cual ha contado con el apoyo y el acuerpamiento de distintas asambleas universitarias”, señala la agrupación.
Reafirman que su militancia se mantiene firme, combativa y organizada, sin dar cabida a intentos de división o suplantación de nuestra identidad política.
Deportes
Mirza Flores expresa apoyo a Canelo Álvarez

– Por Francisco Junco
La líder de Movimiento Ciudadano en Jalisco, Mirza Flores, emitió un mensaje de aliento y reconocimiento al boxeador mexicano Saúl «Canelo» Álvarez, quien el pasado sábado 13 de septiembre perdió ante Terence Crawford en una histórica pelea en Las Vegas.
En su mensaje, Flores destacó que «los seres humanos somos el resultado de nuestros triunfos, pero dice más quienes somos después de nuestras derrotas».
La líder política subrayó que, a pesar de la derrota, Canelo sigue siendo un ejemplo de disciplina y tesón para Jalisco y para todo México.
La pelea, que se llevó a cabo en el Allegiant Stadium de Las Vegas, fue presenciada por más de 70 mil espectadores y transmitida globalmente a través de Netflix.
Crawford se coronó campeón indiscutido del peso supermedio, convirtiéndose en el primer boxeador en la historia en obtener títulos indiscutidos en tres divisiones diferentes.
Por su parte, Canelo reconoció la superioridad de su oponente, calificándolo como «mucho mejor que Mayweather» .
A pesar de la derrota, Canelo expresó su gratitud hacia su familia y seguidores, afirmando que se siente como un campeón gracias a su apoyo.
La victoria de Crawford no solo marcó un hito en su carrera, sino que también dejó claro que el boxeo continúa siendo un deporte lleno de sorpresas y momentos memorables.
JALISCO
Tlajomulco celebrará el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica

– Por Francisco Junco
Tlajomulco de Zúñiga se prepara para recibir un evento sin precedentes en la región: el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica del Cerro Viejo, un encuentro que combinará ciencia, cultura, tradición y comunidad con el objetivo de promover la conservación de los hongos silvestres.
La iniciativa, impulsada por la Fiscalía Ambiental del municipio, busca acercar a las familias a un conocimiento esencial para la salud de los ecosistemas y la identidad biocultural local.
Verónica Delgado Carrillo, fiscal ambiental de Tlajomulco, explicó en entrevista con Conciencia Pública que el festival servirá como plataforma de encuentro entre comunidades, investigadores, artesanos y artistas.
“Será un espacio de ciencia, cultura y la comunidad, que estamos ahí haciendo la promoción del conocimiento y la conservación de los hongos silvestres de esta región tan importante para el municipio”, destacó.
El Cerro Viejo, área natural protegida y de gran valor hidrológico, fue elegido como sede por su riqueza en biodiversidad y por ser un refugio donde los hongos desempeñan un papel esencial en la regeneración de los ecosistemas.
Delgado Carrillo subrayó que visibilizar esta riqueza y generar acciones colectivas es clave frente a la crisis climática que afecta a la región.
El festival involucra a comunidades tradicionales alrededor de la Laguna de Cajititlán —San Juan, San Lucas Evangelista, Cuexcomatitlán, Cajititlán y San Miguel Cuyutlán—, así como ejidos al pie del Cerro Viejo y la comunidad indígena de Tlajomulco.
Todos participarán en el intercambio de saberes, fortaleciendo la relación entre el conocimiento ancestral y la divulgación
JALISCO
Conciencia TV: ¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México?
¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México? ¿Es Miguel Hidalgo realmente el Padre de la Independencia? ¿Se le debe reconocer a Agustín de Iturbide como el Gran Libertador de México? Estos temas los abordamos con el estudioso de la historia José Luis Ortiz en Conciencia TV.