JALISCO
Nos quedan dos años para recuperar la paz y tranquilidad, «no pienso fallarle a los jaliscienses»: Enrique Alfaro

Por Mario Ávila //
Con el compromiso de no aflojar el ritmo y demostrar con hechos que en Jalisco se puede lograr construir gobiernos que den buenos resultados, el mandatario Enrique Alfaro Ramírez da por finalizadas las dos terceras parte de su administración y entra a la parte final de su sexenio, en un escenario en donde destaca la confrontación con la Universidad de Guadalajara y las discrepancias numéricas con la sociedad, en materia de seguridad, ya que la percepción dista mucho de los buenos resultados que se presentaron en el IV Informe de Gobierno.
Durante casi cuatro horas tuvo lugar este domingo en el recinto parlamentario del Congreso del Estado, la presentación del IV Informe de Gobierno, en el que el mandatario jalisciense se regodeó durante tres horas con cifras, frases, estadísticas, números y proyecciones en pantalla, hablando de los resultados que se han generado en lo que va de su administración.
Sin embargo, la sesión solemne de la LXIII Legislatura de Jalisco vivió momentos ríspidos por la confrontación que se ha agudizado con la Universidad de Guadalajara, al grado de que el rector de la máxima casa de estudios, Ricardo Villanueva Lomelí, abandonó molesto el recinto, mientras que universitarios como la presidenta del PRD en Jalisco, Natalia Juárez y el diputado Enrique Velázquez increparon al gobernador, interrumpiendo constantemente su informe.
Y aunque en un par de ocasiones la presidenta de la cámara, la diputada panista Mirelle Montes decretó un receso en un par de ocasiones e hizo múltiples llamados al respeto para llevar a cabo la sesión con tranquilidad, lo único que ocurrió es que se extendiera a casi cuatro horas la duración de la presentación del IV Informe de Gobierno.
Incluso en la última parte de su mensaje, antes de enviar besos desde el presídium hasta las galerías con destino a la presidenta estatal del PRD, Natalia Juárez Miranda, Alfaro Ramírez, hizo la tribuna para hacer referencias a la comunidad universitaria y en particular a su líder moral, Raúl Padilla López.
A quienes creen en nuestro proyecto -dijo-, que son muchísimos; a quienes no simpatizan con nosotros, los respeto también, no tengo problema, he luchado muchos años por ganarme un lugar en la historia de mi estado y me siento muy orgulloso de lo que he hecho hasta ahora y me da mucho orgullo poder compartirlo con todas y todos ustedes. Eso ha sido lo que hemos hecho en cada oportunidad que he tenido como gobernante en Tlajomulco y luego en Guadalajara, hemos sabido enfrentar la adversidad, hemos sabido con trabajo ganarnos el respeto de la gente.
«Por supuesto -abundó-, cuando impulsas procesos de cambio como los que estamos viviendo en Jalisco, afectas intereses y lastimas a grupos de poder que pensaban que eran los dueños de Jalisco. Hoy este estado tiene rumbo porque hemos actuado con valentía y con responsabilidad y lo voy a hacer hasta el último día de mi gobierno».
MOMENTOS DE CONFRONTACIÓN, DE BURLA Y DE SARCASMO
La sesión se alteró prácticamente desde los primeros minutos de la presentación del Informe de Gobierno, ya que Natalia Juárez reclamó a grito abierto y con cartulinas, entre otros temas, el despido de trabajadores de la Judicatura del Estado, el desvío del presupuesto de egresos que despojó de 140 millones de pesos que estaban destinados a la construcción del Museo de Ciencias Ambientales, la violación a la autonomía de la Universidad, la falta de respeto a la comunidad universitaria y las cifras relacionadas con los feminicidios y los desaparecidos.
En respuesta, con mucho sarcasmo y entre risas, el mandatario del estado dijo desde la tribuna, que no respondería a las críticas de la presidenta de un partido político que ni siquiera tiene registro en Jalisco, al tiempo que ratificaba que no habría ni un peso “para los negocios de tu jefe”, dijo, haciendo alusión al ex rector de la UdeG, Raúl Padilla López
Esto molestó al diputado Enrique Velázquez del partido político Hagamos, para quien el gobernador tuvo el siguiente mensaje: “Sí, y también es tu jefe”.
Visiblemente molesto, el rector de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí decidió abandonar el recinto parlamentario y el palacio Legislativo, dejando la sesión a la que oficialmente había sido invitado.
Y minutos más tarde el propio Ricardo Villanueva dio una explicación del suceso, a través de sus redes sociales: “¿Por qué decidí retirarme del informe del gobernador? Porque como si no le importara haber violado la Ley de Egresos en 2020; peor aún: como si ya supiera qué va a aprobar el Legislativo, el gobernador se burla de la división de poderes con sarcasmo, diciendo “el Museo no tiene dinero… ni va a tener. Para mí, la división de poderes, la autonomía, la educación y el museo más importante que se construye en América Latina son causa de orgullo y respeto, no de burla y sarcasmo”.
MEJORÍA EN TODOS LOS RUBROS DURANTE 4 AÑOS: ALFARO RAMÍREZ
Ya en el contenido del IV Informe, particularmente en el tema de las finanzas públicas, el mandatario jalisciense, Enrique Alfaro Ramírez, afirmó que al gasto social se invierte por encima del 60% del presupuesto de egresos y destacó que la inversión pública creció del 2019 a la fecha en 114%, a pesar de que la aportación del gobierno federal solamente se incrementó en el mismo período en 14%.
Mejoramos en todo en estos cuatro años -dijo-, la percepción de inseguridad en Jalisco es menor a la media nacional, de acuerdo al INEGI y Jalisco se encuentra en el segundo lugar con la menor tasa de prevalencia delictiva en unidades económicas, solamente atrás de Yucatán.
La dinámica económica de nuestro estado -abundó-, nos hace tener hoy un nivel máximo histórico en actividad económica en el segundo trimestre del 2022; Jalisco es líder en aportación a las actividades terciarias; es segundo lugar en actividades secundaria y es séptimo lugar en las actividades primarias.
Jalisco -recalcó-, está rompiendo sus récords en creación de empleos, 15% más que en el año 2021; en Jalisco estamos con el triple de nuevos empleos respecto a la media nacional; Jalisco es tercer lugar en empleos formales generados después de la pandemia; Jalisco está muy por debajo, en el sexto lugar con la menor tasa de desocupación de todo el país, incluso con mejores números que la Ciudad de México, que Nuevo León y que el Estado de México; Jalisco es el segundo lugar en reducción de pobreza laboral en todo el país y Jalisco está rompiendo récords de inversión extranjera directa, ya que este año habremos de llegar a 3 mil millones de dólares sin ser estado fronterizo.
Alfaro Ramírez resumió, en la recta final de su IV Informe, con un mensaje diciendo que estos resultados muestran que hay una agenda de trabajo que se está cumpliendo, “y nos quedan dos años Dios mediante, de estar al frente del gobierno de Jalisco, tiempo en el que habremos de recuperar la paz y la tranquilidad, porque no pienso fallarle a los jaliscienses, no pienso fallarle a mis hijas y no pienso fallarle a quienes me dieron la oportunidad de encabezar el gobierno de Jalisco”.
La reacción desde las curules y las galerías del recinto parlamentario no se hizo esperar y Alfaro Ramírez fue despedido con el grito prácticamente unánime de: ¡Presidente… Presidente!
DATOS DE HECHOS RELEVANTES:
INVERSIÓN PÚBLICA EN JALISCO CRECE EN 114%
En términos generales, el mandatario jalisciense dijo que, desde que inició este gobierno y a la fecha Jalisco creció la inversión pública 114 por ciento, destinando más de 17 mil mdp en todas las áreas de gobierno, destinando el 79 por ciento de esos recursos al interior del Estado y el resto al AMG.
TERCER LUGAR CON MEJOR MANEJO DE DEUDA PÚBLICA
Para el mandatario estatal, es altamente satisfactorio, según dijo, que Jalisco, sea el tercer estado con menor nivel en deuda pública y es la octava entidad con mejor nivel, por debajo de la media nacional, en el indicador de Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas sobre Ingresos Totales (OCPyPC/IT).
SE INVIRTIÓ EN CUATRO AÑOS EL ESTADO DE LAS CARRETERAS
En relación con la rehabilitación y construcción de carreteras, el mandatario dijo en cuatro años se invirtió la situación, ya que en el año 2019 se encontraban en mal estado caso el 80% de ellas y luego de muchas acciones es a la inversa, el 82 por ciento de ellas se encuentra en buen estado y el resto serán atendidas en lo que resta del año. A esta acción se destinaron 2 mil 449.2 millones de pesos.
SUMAN 983 ESCUELAS RECONSTRUIDAS
En Educación, el mandatario jalisciense dijo que se han reconstruido o intervenido 983 escuelas por parte de la SIOP en todo Jalisco y que se han invertido 650 mdp para dotar de mochilas, útiles y uniformes a 1 millón100 mil estudiantes de educación básica en todas las regiones. También se informó que la Red Jalisco ya fue terminada y beneficia todo Jalisco.
CRECE 183% EL PRESUPUESTO PARA EL HOSPITAL CIVIL ORIENTE
En Salud detalló que el presupuesto ha crecido un 25 por ciento al pasar de 11 mil 995 mdp en 2018 a 15 mil 38 mdp tan solo atención, mientras que para infraestructura donde destaca la conclusión y certificación de centros de salud, renovación o construcción de nuevos hospitales como el Civil de Oriente, informó que el presupuesto creció 183 por ciento, al pasar de 379 mdp en 2018 a mil 67 mdp en 2022.
RENOVADAS YA 1 MIL 531 UNIDADES DE TRANSPORTE PÚBLICO
En Movilidad y Transporte afirmó que de 2020 a la fecha se han invertido 891.96 mdp en la renovación de 370 unidades para un total de 1,531 en los tres años del programa. Está aprobado el presupuesto para alcanzar el 100% de renovación en el 2023.
Deportes
Andrea Zambrano le da a México y Jalisco un oro histórico en los Panamericanos Junior

– Por Redacción Conciencia Pública
La taekwondoín jalisciense Andrea Mariana Zambrano Montiel, de tan solo 20 años, hizo historia al conquistar la medalla de oro en la categoría -49 kg durante los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, convirtiéndose en la primera atleta de Jalisco en subir a lo más alto del podio en esta justa deportiva. Su victoria no solo representó un triunfo personal, sino también un pase directo a los Juegos Panamericanos de Lima 2027, consolidando su lugar entre las grandes promesas del deporte mexicano.
El camino al oro no fue sencillo. Zambrano superó en cuartos de final a la guatemalteca Nicolle Way (2-0) y en semifinales a la estadounidense Maya Mata (2-1), mostrando temple y precisión en cada combate. En la final se midió a la uruguaya María Grippoli, a quien derrotó con autoridad por 2-0, con puntos clave logrados gracias a un puñetazo zurdo y una patada en los instantes finales que sellaron su victoria.
Andrea expresó con orgullo que este logro le da un pase a los Juegos Panamericanos de adultos, ya que lleva más de una década de disciplina y esfuerzo en la práctica de este deporte.
El triunfo de Zambrano aportó una medalla más al medallero mexicano, que ya acumula entre 10 y 11 preseas doradas en Asunción 2025, fortaleciendo la posición de la delegación nacional en el continente.
Además, su victoria se sumó a la de Zaira Salgado en -57 kg, quien también consiguió oro y boleto a Lima 2027, confirmando el poderío del taekwondo mexicano en estas competencias juveniles.
Con este resultado, Andrea Zambrano no solo entra a la élite continental del taekwondo, sino que también se perfila como una de las figuras a seguir rumbo a Lima 2027.
Su hazaña representa un motivo de orgullo para Jalisco y para México, que celebra a una nueva generación de atletas dispuestos a dejar huella en el deporte internacional.
JALISCO
Rehabilita Gobierno del Estado planta de tratamiento de aguas en Lagos de Moreno

–Por Redacción Conciencia Pública
Con una inversión de 59 millones de pesos, el Gobierno de Jalisco entregó este 16 de agosto la rehabilitación y modernización de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de la cabecera municipal de Lagos de Moreno, considerada una de las obras más importantes de infraestructura hidráulica en la región de Los Altos.
La planta, que tiene capacidad para tratar 285 litros por segundo, ahora cumple con los estándares de la NOM-001-SEMARNAT-2021, lo que garantiza que el agua procesada pueda destinarse al reúso agrícola, industrial y de jardinería, además de contribuir a mejorar la calidad del líquido que desemboca en la presa El Zapotillo.
La obra incluyó la actualización de procesos, modernización de equipos, instalación de sistemas de desinfección con luz ultravioleta y mejoras estructurales. Con ello, la Comisión Estatal del Agua (CEA) estima un beneficio directo para más de 111 mil habitantes de Lagos de Moreno.
Uno de los aspectos más destacados de la modernización es la incorporación de 758 paneles solares, que generan alrededor de 443 kilowatts-hora y permiten cubrir hasta 40 por ciento de la demanda energética de la planta, reduciendo costos operativos y avanzando hacia un modelo de gestión sustentable.
Cabe recordar que esta planta, la más grande del municipio, había enfrentado problemas serios en años anteriores, operando a menos del 30 por ciento de su capacidad debido a fallas técnicas y abandono. Con la rehabilitación integral, se busca garantizar su funcionamiento eficiente y continuo en beneficio de la población y del medio ambiente.
El proyecto fue ejecutado por la CEA Jalisco mediante la licitación pública CEA-MOD-EST-LP-008-24, con un plazo de 220 días naturales para su realización.
Las autoridades estatales destacaron que la obra es un paso fundamental para asegurar la calidad del agua en la región y refrendar el compromiso con la sustentabilidad hídrica en Jalisco
JALISCO
Cruz Verde ha atendido a más de 560 personas por picaduras de alacrán

– Por Francisco Junco
La temporada de alacranes sigue activa en Guadalajara y su área metropolitana. Desde enero a la fecha, la Cruz Verde ha atendido a 568 personas por picaduras, informó Héctor Ramírez Cordero, médico encargado del área de Epidemiología de los Servicios Médicos Municipales de Guadalajara.
Aunque la mayoría de los casos se han presentado en un nivel controlable, algunos pacientes llegaron en estado más grave, sin que hasta el momento se haya registrado alguna defunción.
La unidad con mayor número de atenciones es la Cruz Verde Ernesto Arias, que concentra 397 casos y cuenta con el Centro Regional de Información y Atención Toxicológica (CRIAT), mientras que la Ruiz Sánchez suma 58 pacientes.
Ramírez Cordero subrayó que todas las unidades municipales disponen del suero necesario para contrarrestar el veneno, lo que garantiza atención inmediata a quienes lo requieran.
El especialista recordó que los meses con mayor incidencia son de marzo a junio, aunque las condiciones de este año han prolongado los reportes. En las últimas dos semanas se han registrado 77 picaduras, lo que refleja la importancia de que la ciudadanía mantenga medidas preventivas.
“El alacrán busca refugio en zonas secas y se alimenta de cucarachas y otros insectos. Si eliminamos esos focos de alimento, reducimos el riesgo en nuestros hogares”, señaló.
Entre las recomendaciones destacan mantener patios, azoteas y habitaciones libres de objetos acumulados, revisar calzado y ropa antes de usarlos, así como sacudir las camas antes de dormir.
Ramírez Cordero advirtió que niños y adultos mayores son los más vulnerables, por lo que deben extremar cuidados.
También recomendó pintar las paredes con colores claros para identificar más fácilmente a los alacranes dentro de la vivienda.
En caso de una picadura, el llamado es no automedicarse ni recurrir a remedios caseros. Lo correcto es lavar la zona afectada, mantener la calma y acudir de inmediato a la unidad médica más cercana.
“Entre más se altere la persona, más rápido se disemina el veneno”, apuntó el especialista, quien reiteró que la prevención y la limpieza del hogar son las mejores herramientas para reducir riesgos.