Connect with us

JALISCO

Persisten los “focos rojos” por la violencia en Teocaltiche

Publicado

el

-Por Mario Ávila

Pese a que desde el pasado 23 de abril el gobernador Pablo Lemus se comprometió a pacificar el municipio en 45 días, la violencia persiste y esta semana que recién termina fue el peor ejemplo de ello: levantones, secuestros y asesinatos se siguen dando, por desgracia, casi todos los días.

Este fin de semana se divulgó un video en el que una mujer es sacada por la fuerza de su vivienda por hombres armados y el secuestro quedó grabado por las cámaras de videovigilancia, en un hecho que duró más de 4 minutos en los que no hubo respuesta de las autoridades policiales.

También este fin de semana, una mujer fue asesinada a balazos dentro de una tienda de abarrotes, en la colonia San José. De acuerdo con los reportes, la víctima, identificada como María del Carmen, de 33 años, fue atacada en el negocio del cruce de las calles Ignacio Comonfort y Manuel Doblado.

Testigos informaron a los policías que un hombre ingresó al establecimiento y disparó directamente al rostro de la mujer. Cuando los paramédicos llegaron al sitio, confirmaron que la víctima ya no presentaba signos vitales. Su hermana fue quien la identificó en el lugar.

Mientras que el pasado martes por la mañana, dos hombres armados se llevaron por la fuerza a un hombre identificado como Alberto Mendoza Flores, quien trabaja como agente de vialidad en Teocaltiche, Jalisco. De acuerdo con los primeros reportes, alrededor de las 7:00 de la mañana, los sujetos irrumpieron en la vivienda de Alberto, en la colonia Escobeteros 12 y tras entrar por la fuerza, se lo llevaron.

Según sus familiares, los agresores viajaban en una camioneta de color gris. El agente de vialidad vestía pantalón de color caqui y playera blanca cuando se lo llevaron.

Mendoza Flores trabaja como agente de vialidad de Teocaltiche desde hace nueve años; tiene como función principal agilizar el tránsito vehicular y auxiliar a los peatones. Hay reportes de que el lunes otro trabajador de la misma área también fue privado de su libertad, pero hasta el momento no se ha hecho pública su identidad.

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

JALISCO

Detienen a presunto asesino de Karla

Publicado

el

-Por Francisco Junco

El gobernador del estado, Pablo Lemus Navarro, anunció esta mañana del lunes que el presunto asesino de Karla, a quien le quitó la vida el pasado 12 de junio.

“Hace unos momentos fue detenido Kevin N, el presunto responsable del feminicidio de Karla, ocurrido el fin de semana pasado en la colonia Balcones de Oblatos. En Jalisco el que la hace la paga”, señaló el mandatario jalisciense, desde sus redes sociales.

Señaló que en el trascurso del día tanto la Secretaría de Seguridad como la Fiscalía Estatal “estarán brindando más información”.

La semana pasada, la Vice Fiscalía en Investigación Especializada en Atención a Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes en Razón de Género y la Familia, a través de la Unidad de Investigación Especializada en Feminicidios, localizaron la camioneta que fue utilizada por el feminicida de Karla, en la colonia Hacienda Santa Fe, en Tlajomulco de Zúñiga, un SUV de la marca Chevrolet, Equinox, modelo 2010 en color blanco, con placas de Chihuahua.

Los hechos donde perdió la vida Karla ocurrieron la noche del pasado sábado 12 de julio en la colonia Balcones de Oblatos, al oriente de Guadalajara, cuando un sujeto, al parecer el ahora detenido, le disparó a quemarropa con arma de fuego.

Eran alrededor de las 1:34 horas cuando la mujer fue agredida con disparos de arma de fuego en el tórax y el abdomen, luego de discutir y pelear con el hombre que llegó a bordo de la camioneta.

La agresión, que terminó con la vida de Karla, saltó en las redes sociales con la circulación de un video, en el que se aprecia la discusión verbal y física entre ambas personas, particularmente cuando la mujer reta a su agresor a que saque el arma que portaba en el vehículo, lo que el hoy presunto feminicida realizó para cometer el crimen.

Continuar Leyendo

JALISCO

Guadalajara bajo el agua: Urgente un plan metropolitano para enfrentar colapso hídrico

Publicado

el

Si quiere descargar el PDF: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online girar a la posición horizontal

Continuar Leyendo

ENTREVISTAS

Un sistema colapsado que amenaza a Guadalajara: El SIAPA debe ser sometido a una reingeniería integral

Publicado

el

-Por Gabriel Ibarra Bourjac

¿Debe desaparecer el SIAPA? – le preguntó a José Plascencia Casillas, expresidente de la Sociedad Mexicana de Ingenieros. “Es rescatable, pero requiere un cambio total”, responde.

“Se requiere una reingeniería de fondo con un plan integral, porque de lo contrario, solo prolongamos la agonía del SIAPA. Es hora de actuar con responsabilidad para proteger a los seis millones de habitantes de la Zona Metropolitana”, asienta.

“Se debe revisar el número de empleados, sus funciones y sueldos, y contratar personal técnico y financiero capacitado”, añade.

¿Rescatar o desaparecer el SIAPA?

Ante las voces que piden la desaparición del SIAPA, Plascencia apuesta por una reingeniería integral, pero reconoce que falta voluntad política y apunta que los presidentes municipales de la Zona Metropolitana tienen una gran responsabilidad que han abandonado y han dejado al organismo en manos del Ejecutivo del Estado. Es hora de actuar con sentido de responsabilidad

Criticó que el SIAPA se haya convertido en una “agencia de colocación” para favores políticos, con directivos sin experiencia técnica, como ocurrió en administraciones pasadas.

La transparencia es otro desafío. “No sabemos cuánto debe el SIAPA, cuánto se destina a nómina o a químicos para el tratamiento del agua”, señaló Plascencia. La información disponible en la página del SIAPA es insuficiente y poco clara, lo que alimenta la desconfianza ciudadana.

Además, propuestas populistas como bajar tarifas no resuelven el problema, ya que el organismo depende principalmente de los pagos de los usuarios, no de impuestos.

El Ing. José Plascencia, experto en infraestructura hidráulica con años de experiencia trabajando con el SIAPA como contratista, ofreció un diagnóstico crudo sobre la situación, señalando la obsolescencia de la infraestructura, la falta de mantenimiento y la politización como las principales causas de un colapso que se refleja en agua contaminada, fugas constantes y tragedias por inundaciones.

Un llamado a la acción

Plascencia estima que rescatar el SIAPA tomaría tres años con voluntad política y un enfoque técnico. “No se trata de buenas intenciones, sino de un plan con metas claras”, insistió. La crisis no solo afecta la calidad del agua, sino la seguridad de la ciudad, como lo demuestran las inundaciones.

La solución requiere un organismo ciudadano, libre de politización, con expertos en ingeniería, finanzas y administración.

Soluciones a corto y largo plazo

Para abordar la crisis, Plascencia Casillas propone acciones a corto y largo plazo. A corto plazo, se deben atender emergencias como las inundaciones en zonas como Plaza del Sol, implementando sistemas de retención de agua similares a los de Parque San Rafael.

A largo plazo, urge un plan maestro, como el PROMIAR, que priorice colectores profundos y drenajes para desalojar el agua hacia barrancas. “No basta con obras aisladas; necesitamos un plan integral”, insistió.

El ingeniero también llamó a los alcaldes a asumir su responsabilidad conforme al artículo 115 constitucional, en lugar de delegar todo al Ejecutivo estatal. “El SIAPA no debe ser un tema político, sino técnico”, subrayó, abogando por foros con expertos que conozcan el sistema hidráulico de Jalisco para tomar decisiones informadas.

José Plascencia coincide con otros técnicos y especialistas en que hoy en el SIAPA se enfrenta la peor crisis de su historia, marcada por problemas financieros, técnicos y administrativos que comprometen el suministro de agua y la seguridad de los seis millones de habitantes de la Zona Metropolitana de Guadalajara.

Un organismo obeso y disfuncional

El SIAPA, creado en 1978 como un organismo técnico, se ha transformado en una entidad obesa y politizada. Según Plascencia, el problema administrativo radica en el exceso de personal no especializado, con cuadrillas ineficientes que tardan meses en realizar mantenimientos que antes se delegaban a empresas especializadas.

“El SIAPA pensó que internalizar el mantenimiento sería más barato, pero el sistema es obsoleto, con cuadrillas que no dan abasto”, explicó. Esta ineficiencia se traduce en socavones, redes colapsadas y un servicio deficiente que afecta a los usuarios.

El sindicato, con prestaciones “desorbitadas”, ejerce una presión adicional, comparable a lo que ocurrió con Luz y Fuerza del Centro, donde el crecimiento desmedido llevó a su disolución. “El SIAPA tiene mucha gente, pero está desaprovechada, y el gasto corriente consume los recursos destinados al mantenimiento”, afirmó Plascencia.

Financieramente, el organismo arrastra deudas acumuladas durante años, agravadas por la falta de gestión para obtener recursos federales y la incapacidad de operar plantas de tratamiento, como la del Ahogado.

La mala calidad del agua

La calidad del agua es otro punto crítico. El lago de Chapala, principal fuente de abastecimiento, llega contaminado por desechos industriales, agrícolas y mineros provenientes del río Lerma y el canal de Atequiza. Aunque existen plantas de tratamiento, los municipios carecen de capacidad para operarlas, y el SIAPA no ha invertido en modernizarlas.

“El agua de Chapala está más contaminada, y las plantas no funcionan adecuadamente”, señaló Plascencia, destacando la falta de interés de los últimos gobiernos en abordar el problema.

Proyectos clave que pudieron haber transformado el sistema hidráulico de Jalisco, como la presa de Arcediano o el sistema de Zapotillo, se perdieron por conflictos políticos y errores estratégicos. “Con Arcediano, hubiéramos tenido un sistema de agua limpio y eficiente”, lamentó el ingeniero. La falta de visión a largo plazo y la politización de decisiones han dejado a Guadalajara con un acueducto disfuncional y pozos que se agotan, especialmente en el norte de la ciudad.

Infraestructura rebasada y tragedias evitables

La infraestructura hidráulica de Guadalajara está colapsada. El último colector importante, construido en 1974, no ha sido renovado, a pesar de que la población se ha duplicado. Esto ha resultado en inundaciones recurrentes, como las de este temporal, que han dejado siete muertos y un desaparecido.

“El SIAPA apaga fuegos diariamente, sin un plan de mantenimiento preventivo”, explicó Plascencia. Un ejemplo es el socavón en el Malecón, causado por tuberías de mala calidad, un problema recurrente que pone en riesgo vidas.

Las fugas, aunque no alcanzan el 30% como se dice, son un problema constante debido al envejecimiento de las redes y la falta de revisiones periódicas. El SIAPA cuenta con herramientas como cámaras y sistemas métricos para detectar fugas, pero no las utiliza eficientemente.

“Es necesario cambiar redes obsoletas y priorizar el mantenimiento, pero no hay una estrategia clara”, afirmó.

El papel del director actual

Sobre el actual director del SIAPA, Antonio Juárez Trueba y del secretario de Gestión Integral del Agua del Estado, Ernesto Marroquín, Plascencia Casillas reconoció que son funcionarios con experiencia en el sector hidráulico, pero pidió resultados concretos. “Necesitan gestionar recursos sin temor y comprometerse con metas medibles: mejorar la calidad del agua, reducir fugas y agilizar la atención ciudadana”, afirmó.

Sin un plan claro, los recursos, como los 9,000 millones de pesos mencionados por el gobernador Lemus, se pueden diluir sin impacto real, como ha sucedido con otras inversiones del pasado reciente.

En conclusión, señala José Plascencia Casillas, “la crisis del SIAPA es un reflejo de décadas de abandono, politización y falta de visión. Guadalajara merece un sistema hidráulico eficiente que garantice agua de calidad y prevenga tragedias. Urge una reingeniería que priorice la transparencia, la inversión en infraestructura y la contratación de personal calificado”.

Como advirtió Plascencia, “sin un plan integral, solo prolongamos la agonía del SIAPA”. Es hora de actuar con responsabilidad para proteger a los seis millones de habitantes de la zona metropolitana.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.