JALISCO
Por ir en contra de derechos ganados por las mujeres, Morena va contra la reforma electoral alfarista: La impugna ante la corte
Por Diego Morales Heredia //
Igualdad y paridad sustantiva, es la exigencia que hicieron desde Morena en Jalisco en donde rechazan la reforma electoral impulsada por el gobernador Enrique Alfaro por la cual ya presentaron una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación por esta iniciativa que ya fue aprobada por el congreso del estado.
En conferencia de prensa, acompañada de diputados locales y federales, regidores y otros integrantes del partido, la presidenta de Morena en Jalisco, Katia Castillo Lozano, explicó los motivos por los cuales presentaron la acción de inconstitucionalidad, pues la consideran engorrosa y que atenta contra los derechos ganados por las mujeres durante los últimos años.
“El 5 de agosto presentamos una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación; nuestro propósito no es solo proteger los valores en los que creemos, sino también asegurar que nuestra democracia continúe evolucionando hacia una forma más inclusiva y equitativa, esta lucha no es solo de Morena, sino de todos los que creemos en la importancia de una participación política justa en igualdad de condiciones”.
Para la dirigente de Morena en Jalisco, esta reforma confirma lo que han venido denunciando sobre el proceder de Movimiento Ciudadano y atenta a la paridad de género en el estado.
“La reforma aprobada no solo no ha atendido nuestras preocupaciones, sino que ha empeorado aún más la situación. La paridad de género no es simplemente una cuestión de números equitativos, es una expresión de justicia y de representación adecuada en la toma de decisiones políticas (…) hoy estamos aquí porque en los hechos el partido gobernante y con mayoría en el congreso nos demuestra con cada acto que nuestras advertencias eran plenamente reales”.
A la vez, Castillo Lozano advierte que estos cambios en la ley atentan contra la participación política inclusiva y equitativa, en donde hombres y mujeres tengan un acceso real y justo para contender en los municipios altamente competitivos.
“Al analizar detenidamente los términos de la reforma, queda claro que su implementación podría tener efectos contraproducentes en la búsqueda de la paridad efectiva, la división de bloques de competitividad no se maneja con cuidado, si no se maneja con este cuidado podría socavar los esfuerzos por equilibrar la representación de género en lugares de alta competitividad. En ese sentido, todos debemos estar comprometidos con una participación política inclusiva y equitativa, eso implica no solo igualdad numérica, sino también un acceso real a los municipios altamente competitivos, tanto para hombres como para mujeres”.
Por su parte, Hamlet Almaguer, diputado federal de Morena y representante del partido ante el Instituto Nacional Electoral (INE), indico que será la Suprema Corte de Justicia la que deberá resolver si la reforma es constitucional para ser aplicable en el proceso electoral de 2024, ya que desde su perspectiva la iniciativa debe dar marcha atrás.
“Estamos en el análisis para explorar la vía legal, que se presenten no solamente estas acciones de inconstitucionalidad sino controversias constitucionales, porque desde nuestra perspectiva una reforma que toca los elementos sustanciales del municipio libre y soberano, deberían de pasar por la reforma constitucional y no una reforma a la legislación secundaria”.
Agregó: “Es inconstitucional, no sería aplicable para el proceso 2024. Nosotros en la representación ante el Instituto Nacional Electoral estamos atentos para aplicar el principio de paridad, eso podría aplicarse a la materia de gubernaturas, está en la mesa general del consejo del instituto”.
En su intervención, la diputada federal de Morena, Cecilia Márquez, reafirmó lo dicho por sus compañeros al considerar la reforma electoral impulsada por el gobernador Alfaro como inconstitucional y que se presta a una trampa, bajo este contexto, consideró que hay viabilidad que esta sea modificada con la finalidad de fomentar la paridad de género en las candidaturas.
“La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación notificó lo que estamos presentando, esto es porque paridad no es igual que igualdad. Esto es una trampa porque ellos están utilizando el padrón, lo están desincorporando en lo poblacional. Es totalmente inconstitucional”.
De igual manera, la diputada local María Padilla Romo, aseveró que respalda esta acción de inconstitucionalidad presentada por Morena pues atenta contra la paridad en Jalisco y adelantó que agotarán todos los recursos para que los derechos humanos y políticos sean respetados.
“Se ven rebasadas las decisiones y las facultades que tiene el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana en el tema por parte del Congreso de Jalisco. No sabemos de manera oficial, pero de alguna manera se escucho que hubo una recomendación al instituto a que haga efectiva la controversia constitucional”, puntualizó.
