JALISCO
Por medio de Change.org más de 50 mil madres cuidadoras piden al Congreso Federal revisar caso de Luz Raquel Padilla

Por Mario Ávila //
Involucrarse en el caso de Luz Raquel, la mujer que perdió la vida quemada el pasado 16 de julio en un parque de la colonia Arcos de Zapopan, han pedido más de 50 mil personas al Poder Legislativo Federal, en apoyo a la organización de Madres Cuidadoras, quienes a la vez solicitan que se garantice en la Constitución su derecho a cuidar de manera digna a sus hijos, así como plantean la necesidad de recibir servicios de cuidado por parte del estado y apoyos como insumos, capacitación, acompañamiento y tiempo para cuidar.
Las demandantes se dicen hartas y cansadas de un sistema que las explota 24 horas al día, 7 días a la semana, que las vulnera al minimizar la discriminación y violencia en los casos que se denuncian y las desecha mediante la violencia feminicida.
Por ello, ante el suceso dramático que tuvo lugar el pasado 16 de julio en un parque público del municipio de Zapopan, donde una madre cuidadora, Luz Raquel, perdió la vida, lanzaron una iniciativa a través del portal Change.org la petición para que todas las madres que cuidan a sus hijos aspergers, reciban más ayudas y comprensión por parte del sistema.
Bajo el eslogan “Yo Cuido México”, han llegado hasta el momento a captar 50 mil 425 personas que firmaron apoyando la petición y el objetivo es llegar a la cifra de 75 mil, con el ánimo de dejar claro que urgen protocolos de atención y protección a madres cuidadoras.
Así es como #YoCuidoMéxico lanzó esta petición dirigida para H. Congreso de la Unión luego de que en la colonia Arcos de Zapopan, en la vía pública “a nuestra compañera Luz Raquel Padilla le arrojaron alcohol de manera intencional y le prendieron fuego, provocando quemaduras por contacto directo de segundo y tercer grado en más del 90 por ciento de su cuerpo”.
“No fue el primer incidente. Semanas antes, Luz Raquel sobrevivió a un ataque con cloro de uso industrial en la zona del tórax, en esa ocasión le provocaron quemaduras de segundo grado; nuestra compañera presentó una denuncia ante la Comisaría de Zapopan sin recibir debida atención ni seguimiento a su denuncia, ella solicitó ser integrada al programa «Pulso de vida», con el objetivo de recibir protección debido a las constantes amenazas y violencias que recibía por el comportamiento de su hijo menor de edad con autismo.
“El espectro autista es una condición del neurodesarrollo que se manifiesta de distintas maneras, cada persona lo vive de manera diferente. Existen personas con autismo que durante una crisis sensorial o conductual pueden gritar, golpear o golpearse de manera no intencional, por lo que en un momento de crisis la persona con autismo requiere comprensión, contención y apoyo no solo de la familia sino de la comunidad, está crisis puede darse en cualquier momento del día o de la noche, pueden ser aisladas o continuas”.
“Sin embargo, le negaron ser integrada al programa Pulso de vida al considerar que las amenazas que recibía por parte de terceros, no eran causa suficiente para ser beneficiaria”, según lo indican en un comunicado las Madres Cuidadoras.
“Hacemos de su conocimiento -exponen-, que Luz Raquel no es la única madre y cuidadora que ha recibido amenazas asociadas a la discriminación e ignorancia que se manifiestan en contra de personas con discapacidad. A lo largo y ancho de la República Mexicana somos muchas las mujeres que hoy levantamos la voz y nos reconocemos en la historia de Luz Raquel, por lo que exigimos:
1.- Castigar de manera ejemplar a los responsables de la agresión, así como la investigación debida de la hilera de omisiones por parte de las instancias destinadas a proteger los derechos de las mujeres violentadas.
2.- Garantizar de manera inmediata medidas de protección para su familia, en especial de su hijo, así como medidas que garanticen su supervivencia económica, terapias, atención médica y cuidados que garanticen su desarrollo integral.
3.- Establecer un protocolo de atención inmediata ante amenazas que atenten contra la vida de las mujeres cuidadoras (Trabajadoras del cuidado no remuneradas y trabajadoras remuneradas con responsabilidad desde cuidado), así como la capacitación al personal para que brinden medidas de protección a las denunciantes, y atención integral a las víctimas y sobrevivientes (Entre ellas el acceso y ampliación del programa «pulso de vida).
4.- Implementar sistemas de cuidado integrales por parte del estado que contrarresten la vulneración estructural de las personas cuidadoras con cargas intensas y extensas de cuidado (Ley de reconocimiento y apoyo a cuidadoras, Ley de acceso a la autonomía para personas con discapacidad que de manera permanente requieran del apoyo de otra persona).
5.- Reconocer de manera constitucional nuestro derecho a cuidar de manera digna que nos garantice servicios de cuidado por parte del estado, así como condiciones dignas (insumos, capacitación, acompañamiento y tiempo) para cuidar.
FISCAL ESTATAL Y COMISARIO DE ZAPOPAN SALVAN COMPARECENCIA, DE MOMENTO
Con el argumento de que vivimos en un país donde en promedio son asesinadas 10 mujeres al día por cuestión de género, tras la muerte de Luz Raquel, la diputada Mara Robles planteó la necesidad de que el Fiscal del Estado, Luis Joaquín Méndez Ruiz y el Comisario de Zapopan, Jorge Alberto Arizpe García, fueran citados a comparecer ante el Poder Legislativo, lo que ocurriría la semana pasada, pero a causa de los narcobloqueos del martes, la presentación de los funcionarios al Congreso se canceló.
Según el presidente de la mesa directiva, el diputado Quirino Velázquez, las condiciones apremiantes de la seguridad en el estado, ameritan la absoluta atención de los funcionarios, por lo que en fechas posteriores se retomará el compromiso y se les pedirá nuevamente que se estipule una nueva fecha para realizar la reunión.
Particularmente Mara Robles, había enseñado sus argumentos al considerar como una conducta irresponsable, que la Fiscalía del estado hiciera declaraciones sin antes investigar los hechos, cuando dejó sembrada la posibilidad de que la misma Luz Raquel se hubiera hecho daño.
La legisladora planteó: “No es posible que la autoridad siga criminalizando a las víctimas con tal de excusar cualquier omisión e ineptitud de su parte. ¿Dónde queda su sensibilidad? ¿Por qué investigan más la vida de las víctimas que su muerte? Exigimos justicia para Luz Raquel”, sentenció.
Sin embargo, habremos de recordar que en el pleno al momento de plantear la comparecencia, la diputada Mara Robles pareció más benevolente: “La comparecencia al Fiscal no es para correrlo, ni para regañarlo, para enseñarle y ayudarle y para que ponga su talento y sus capacidades al servicio de las mujeres; queremos ayudarle, lo que queremos es decirle que a lo mejor usted no entiende que no entiende, no hay realmente una política para atender la violencia contra las mujeres y no tendría porque entenderlo usted porque viene de una cultura y una formación policial, queremos ayudarle, déjenos ayudarle”.
JALISCO
Encapuchados, violencia y la Unión de la Juventud Revolucionaria de México: ¿Qué hay detrás del conflicto en la UdeG?

– Por Raúl Cantú
¿Qué hay detrás del conflicto entre estudiantes de la Universidad de Guadalajara en el CUCSH? ¿Quiénes son los encapuchados que participaron en el choque? ¿Qué origen o vinculación tienen algunos de los participantes en el acto violento registrado la pasada semana en Rectoría de la UdeG?
Mucho se ha hablado de este suceso en el que existen demandas justas de los estudiantes de democratización en las elecciones y que las autoridades universitarias deben atender a través del diálogo, pero también hay una mezcla de participación de organizaciones radicales que se pregonan como marxistas leninistas, así como la mano de la criminalidad que acecha a la UdeG.
Uno de los personajes con el rostro cubierto, involucrado e identificado en los actos de violencia, es Gustavo Morales Valdivia, quien en un video acepta su participación en las agresiones a trabajadores administrativos y maestros de la UdeG, justificando que lo hizo como respuesta a agresiones que recibió dentro de rectoría.
En este video, Morales Valdivia llega y le pega por la espalda al trabajador, que luego le responde con una cachetada. No obstante, ni una ni otra cosa derivaron afortunadamente en ninguna lesión. Hay otros personajes violentos con el rostro tapado que aún no han sido identificados.
Gustavo Morales Valdivia, uno de los líderes visibles de este grupo y el que empezó la trifulca, forma parte de la Unión de la Juventud Revolucionaria de México (UJRM), y en un video que subió a redes, se queja de la difusión de otro video de las agresiones que él hizo a personal administrativo y maestros de la UdeG.
Gustavo Morales Valdivia es egresado de Historia del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), aunque él afirma ser estudiante.
La Unión de la Juventud Revolucionaria de México en Facebook e Instagram tiene páginas de contacto cuyo símbolo es la hoz y el martillo, y es identificada como un movimiento marxista leninista, encuadrado en la izquierda radical, y se ha significado por su posición crítica contra las autoridades de la universidad y la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU).
Para este miércoles 17 de septiembre, UJRM está convocando a una asamblea interuniversitaria en la explanada del CUCEI.
La unión precisa que “la lucha también está encaminada a recuperar los derechos laborales de los docentes que han sido vulnerados por la Universidad de Guadalajara». A ellos les mandan además el siguiente mensaje: «maestro, escucha, también está en tu lucha».
En el comunicado aseguran que en la UJRM Jalisco no existe fragmentación interna, que su trabajo se sostiene en la unidad, la organización y la lucha conjunta de la juventud estudiantil y popular.
“Reconocemos y respaldamos que el paro estudiantil realizado fue un acto legítimo de presión hacia la Universidad de Guadalajara para que atienda las demandas de las y los estudiantes, el cual ha contado con el apoyo y el acuerpamiento de distintas asambleas universitarias”, señala la agrupación.
Reafirman que su militancia se mantiene firme, combativa y organizada, sin dar cabida a intentos de división o suplantación de nuestra identidad política.
Deportes
Mirza Flores expresa apoyo a Canelo Álvarez

– Por Francisco Junco
La líder de Movimiento Ciudadano en Jalisco, Mirza Flores, emitió un mensaje de aliento y reconocimiento al boxeador mexicano Saúl «Canelo» Álvarez, quien el pasado sábado 13 de septiembre perdió ante Terence Crawford en una histórica pelea en Las Vegas.
En su mensaje, Flores destacó que «los seres humanos somos el resultado de nuestros triunfos, pero dice más quienes somos después de nuestras derrotas».
La líder política subrayó que, a pesar de la derrota, Canelo sigue siendo un ejemplo de disciplina y tesón para Jalisco y para todo México.
La pelea, que se llevó a cabo en el Allegiant Stadium de Las Vegas, fue presenciada por más de 70 mil espectadores y transmitida globalmente a través de Netflix.
Crawford se coronó campeón indiscutido del peso supermedio, convirtiéndose en el primer boxeador en la historia en obtener títulos indiscutidos en tres divisiones diferentes.
Por su parte, Canelo reconoció la superioridad de su oponente, calificándolo como «mucho mejor que Mayweather» .
A pesar de la derrota, Canelo expresó su gratitud hacia su familia y seguidores, afirmando que se siente como un campeón gracias a su apoyo.
La victoria de Crawford no solo marcó un hito en su carrera, sino que también dejó claro que el boxeo continúa siendo un deporte lleno de sorpresas y momentos memorables.
JALISCO
Tlajomulco celebrará el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica

– Por Francisco Junco
Tlajomulco de Zúñiga se prepara para recibir un evento sin precedentes en la región: el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica del Cerro Viejo, un encuentro que combinará ciencia, cultura, tradición y comunidad con el objetivo de promover la conservación de los hongos silvestres.
La iniciativa, impulsada por la Fiscalía Ambiental del municipio, busca acercar a las familias a un conocimiento esencial para la salud de los ecosistemas y la identidad biocultural local.
Verónica Delgado Carrillo, fiscal ambiental de Tlajomulco, explicó en entrevista con Conciencia Pública que el festival servirá como plataforma de encuentro entre comunidades, investigadores, artesanos y artistas.
“Será un espacio de ciencia, cultura y la comunidad, que estamos ahí haciendo la promoción del conocimiento y la conservación de los hongos silvestres de esta región tan importante para el municipio”, destacó.
El Cerro Viejo, área natural protegida y de gran valor hidrológico, fue elegido como sede por su riqueza en biodiversidad y por ser un refugio donde los hongos desempeñan un papel esencial en la regeneración de los ecosistemas.
Delgado Carrillo subrayó que visibilizar esta riqueza y generar acciones colectivas es clave frente a la crisis climática que afecta a la región.
El festival involucra a comunidades tradicionales alrededor de la Laguna de Cajititlán —San Juan, San Lucas Evangelista, Cuexcomatitlán, Cajititlán y San Miguel Cuyutlán—, así como ejidos al pie del Cerro Viejo y la comunidad indígena de Tlajomulco.
Todos participarán en el intercambio de saberes, fortaleciendo la relación entre el conocimiento ancestral y la divulgación
JALISCO
Conciencia TV: ¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México?
¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México? ¿Es Miguel Hidalgo realmente el Padre de la Independencia? ¿Se le debe reconocer a Agustín de Iturbide como el Gran Libertador de México? Estos temas los abordamos con el estudioso de la historia José Luis Ortiz en Conciencia TV.