JALISCO
Por medio de Change.org más de 50 mil madres cuidadoras piden al Congreso Federal revisar caso de Luz Raquel Padilla

Por Mario Ávila //
Involucrarse en el caso de Luz Raquel, la mujer que perdió la vida quemada el pasado 16 de julio en un parque de la colonia Arcos de Zapopan, han pedido más de 50 mil personas al Poder Legislativo Federal, en apoyo a la organización de Madres Cuidadoras, quienes a la vez solicitan que se garantice en la Constitución su derecho a cuidar de manera digna a sus hijos, así como plantean la necesidad de recibir servicios de cuidado por parte del estado y apoyos como insumos, capacitación, acompañamiento y tiempo para cuidar.
Las demandantes se dicen hartas y cansadas de un sistema que las explota 24 horas al día, 7 días a la semana, que las vulnera al minimizar la discriminación y violencia en los casos que se denuncian y las desecha mediante la violencia feminicida.
Por ello, ante el suceso dramático que tuvo lugar el pasado 16 de julio en un parque público del municipio de Zapopan, donde una madre cuidadora, Luz Raquel, perdió la vida, lanzaron una iniciativa a través del portal Change.org la petición para que todas las madres que cuidan a sus hijos aspergers, reciban más ayudas y comprensión por parte del sistema.
Bajo el eslogan “Yo Cuido México”, han llegado hasta el momento a captar 50 mil 425 personas que firmaron apoyando la petición y el objetivo es llegar a la cifra de 75 mil, con el ánimo de dejar claro que urgen protocolos de atención y protección a madres cuidadoras.
Así es como #YoCuidoMéxico lanzó esta petición dirigida para H. Congreso de la Unión luego de que en la colonia Arcos de Zapopan, en la vía pública “a nuestra compañera Luz Raquel Padilla le arrojaron alcohol de manera intencional y le prendieron fuego, provocando quemaduras por contacto directo de segundo y tercer grado en más del 90 por ciento de su cuerpo”.
“No fue el primer incidente. Semanas antes, Luz Raquel sobrevivió a un ataque con cloro de uso industrial en la zona del tórax, en esa ocasión le provocaron quemaduras de segundo grado; nuestra compañera presentó una denuncia ante la Comisaría de Zapopan sin recibir debida atención ni seguimiento a su denuncia, ella solicitó ser integrada al programa «Pulso de vida», con el objetivo de recibir protección debido a las constantes amenazas y violencias que recibía por el comportamiento de su hijo menor de edad con autismo.
“El espectro autista es una condición del neurodesarrollo que se manifiesta de distintas maneras, cada persona lo vive de manera diferente. Existen personas con autismo que durante una crisis sensorial o conductual pueden gritar, golpear o golpearse de manera no intencional, por lo que en un momento de crisis la persona con autismo requiere comprensión, contención y apoyo no solo de la familia sino de la comunidad, está crisis puede darse en cualquier momento del día o de la noche, pueden ser aisladas o continuas”.
“Sin embargo, le negaron ser integrada al programa Pulso de vida al considerar que las amenazas que recibía por parte de terceros, no eran causa suficiente para ser beneficiaria”, según lo indican en un comunicado las Madres Cuidadoras.
“Hacemos de su conocimiento -exponen-, que Luz Raquel no es la única madre y cuidadora que ha recibido amenazas asociadas a la discriminación e ignorancia que se manifiestan en contra de personas con discapacidad. A lo largo y ancho de la República Mexicana somos muchas las mujeres que hoy levantamos la voz y nos reconocemos en la historia de Luz Raquel, por lo que exigimos:
1.- Castigar de manera ejemplar a los responsables de la agresión, así como la investigación debida de la hilera de omisiones por parte de las instancias destinadas a proteger los derechos de las mujeres violentadas.
2.- Garantizar de manera inmediata medidas de protección para su familia, en especial de su hijo, así como medidas que garanticen su supervivencia económica, terapias, atención médica y cuidados que garanticen su desarrollo integral.
3.- Establecer un protocolo de atención inmediata ante amenazas que atenten contra la vida de las mujeres cuidadoras (Trabajadoras del cuidado no remuneradas y trabajadoras remuneradas con responsabilidad desde cuidado), así como la capacitación al personal para que brinden medidas de protección a las denunciantes, y atención integral a las víctimas y sobrevivientes (Entre ellas el acceso y ampliación del programa «pulso de vida).
4.- Implementar sistemas de cuidado integrales por parte del estado que contrarresten la vulneración estructural de las personas cuidadoras con cargas intensas y extensas de cuidado (Ley de reconocimiento y apoyo a cuidadoras, Ley de acceso a la autonomía para personas con discapacidad que de manera permanente requieran del apoyo de otra persona).
5.- Reconocer de manera constitucional nuestro derecho a cuidar de manera digna que nos garantice servicios de cuidado por parte del estado, así como condiciones dignas (insumos, capacitación, acompañamiento y tiempo) para cuidar.
FISCAL ESTATAL Y COMISARIO DE ZAPOPAN SALVAN COMPARECENCIA, DE MOMENTO
Con el argumento de que vivimos en un país donde en promedio son asesinadas 10 mujeres al día por cuestión de género, tras la muerte de Luz Raquel, la diputada Mara Robles planteó la necesidad de que el Fiscal del Estado, Luis Joaquín Méndez Ruiz y el Comisario de Zapopan, Jorge Alberto Arizpe García, fueran citados a comparecer ante el Poder Legislativo, lo que ocurriría la semana pasada, pero a causa de los narcobloqueos del martes, la presentación de los funcionarios al Congreso se canceló.
Según el presidente de la mesa directiva, el diputado Quirino Velázquez, las condiciones apremiantes de la seguridad en el estado, ameritan la absoluta atención de los funcionarios, por lo que en fechas posteriores se retomará el compromiso y se les pedirá nuevamente que se estipule una nueva fecha para realizar la reunión.
Particularmente Mara Robles, había enseñado sus argumentos al considerar como una conducta irresponsable, que la Fiscalía del estado hiciera declaraciones sin antes investigar los hechos, cuando dejó sembrada la posibilidad de que la misma Luz Raquel se hubiera hecho daño.
La legisladora planteó: “No es posible que la autoridad siga criminalizando a las víctimas con tal de excusar cualquier omisión e ineptitud de su parte. ¿Dónde queda su sensibilidad? ¿Por qué investigan más la vida de las víctimas que su muerte? Exigimos justicia para Luz Raquel”, sentenció.
Sin embargo, habremos de recordar que en el pleno al momento de plantear la comparecencia, la diputada Mara Robles pareció más benevolente: “La comparecencia al Fiscal no es para correrlo, ni para regañarlo, para enseñarle y ayudarle y para que ponga su talento y sus capacidades al servicio de las mujeres; queremos ayudarle, lo que queremos es decirle que a lo mejor usted no entiende que no entiende, no hay realmente una política para atender la violencia contra las mujeres y no tendría porque entenderlo usted porque viene de una cultura y una formación policial, queremos ayudarle, déjenos ayudarle”.