JALISCO
Presenta gabinete de salud: Ofrece Lemus un Jalisco con seguro popular de forma completa y gratuita

Por Francisco Junco //
Tener un sistema de salud estatal que opere de forma autónoma de la federación, en el cual los jaliscienses que no cuenten con seguridad social, como IMSS o ISSTE, puedan tener acceso de manera gratuita a un sistema de salud, el gobernador electo, Pablo Lemus Navarro, presentó a su gabinete de Salud.
“Esto es muy importante y permito hacer una analogía en el sentido de que ahora, así como desapareció a nivel federal el Seguro Popular, que fue un gravísimo error. Ahora Jalisco tendrá su propio Seguro Popular para las y los jaliscienses de forma completamente gratuita”.
“El sistema de salud de Jalisco debe ser un referente y ejemplo para el país de lo que es calidad, calidez y humanismo en este campo tan importante para la calidad de vida de las personas. Además, hay que mantener el abasto de medicamentos”, señaló el gobernador electo.
“Garantizo que Jalisco será siendo un estado donde tendremos cobertura para todas las niñas y niños con cáncer de manera gratuita, es el compromiso para los próximos seis años”.
Y es que Lemus Navarro, presentó el pasado 3 de octubre, a su gabinete en materia de Salud, ésta es la primera presentación que realiza el Gobernador Electo, de quienes formaran su gabinete y será cada semana la presentación de distintas áreas del gabinete, informó que la siguiente presentación será el gabinete económico y adelantó que en caso de aprobarlo los diputados, la nueva Secretaría de Inteligencia y Búsqueda será encabezada por una mujer.
Por lo pronto, anunció que Héctor Raúl Pérez será el titular de la Secretaría de Salud estatal, a partir del 5 de diciembre. “He decidido invitar al doctor Héctor Raúl, sobre todo, por su experiencia, su capacidad, su compromiso con el sector médico”, puntualizó.
Pérez Gómez, fue exdirector de los Hospitales Civiles de Guadalajara y actualmente es el director del Instituto de Patología Infecciosa y Experimental de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
El emecista gobernador electo, presentó a Salomón Chertorivski, quien será el que encabece el Consejo Asesor para la Política de Salud Pública, organismo donde convergerán especialistas en salud y el cual fue creado por Pablo Lemus, quien explicó que el objetivo es “dictar políticas públicas de mejora para el sector salud de Jalisco, a fin de que el sistema de salud de Jalisco sea el mejor de todo México”.
Salomón Chertorivski fue secretario de Salud federal, además fue el encargado del programa del Seguro Popular durante el sexenio del panista Felipe Calderón, Lemus Navarro señaló que “como secretario de Salud Federal, Salomón (Chertorivski) demostró su capacidad en la dirección de los servicios médicos a nivel nacional; es muy importante que tengamos este consejo asesor en materia de salud”, agregó Lemus Navarro.
El Consejo Estatal de Salud estará encargado de fortalecer mecanismos de financiamiento para mejorar la atención médica de segundo y tercer nivel, con expertos a nivel nacional e internacional.
Chertorivski Woldenberg, en su presentación, dijo que la función de este órgano de especialistas, que será conformado por ex secretarios de Salud y académicos, cuyo objetivo es consolidar y mejorar los servicios de salud en Jalisco.
El especialista agregó que este consejo es un reflejo del compromiso de la administración de Pablo Lemus Navarro por avanzar y posicionar el sistema de salud de Jalisco, así como resaltó la importancia de continuar trabajando en prevención y detección oportuna de enfermedades como el cáncer de mama.
“La salud es más que un servicio, es un pilar fundamental en la vida de nuestros ciudadanos. Hoy más que nunca, debemos unir esfuerzos para fortalecer nuestro sistema de salud y garantizar que todos los jaliscienses tengan acceso a servicios de calidad”, enfatizó.
Chertorivski es economista por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y cuenta con una maestría en Políticas Públicas por la Universidad de Harvard. Su labor ha sido reconocida internacionalmente por sus esfuerzos en sustentabilidad y liderazgo en salud.
Hugo Bravo volverá al frente del Organismo Público Descentralizado (OPD) Salud Jalisco; él es médico cirujano y partero, especialista en infectología y cuenta con una maestría en Ciencias Médicas y un doctorado en Investigación Clínica, por la Universidad de Guadalajara (UdeG).
Fue director del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara y rector del Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la UdeG. Actualmente, se desempeña como director del Instituto de Patología y Fisiología Experimental de UdeG y es miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde 2012.
La experiencia de Bravo Hernández, Médico Cirujano con una maestría y un doctorado en Salud Pública, versa en urgencias médicas, atención hospitalaria y programas de salud reproductiva.
En el Gobierno Estatal fue director General de Salud Municipal y director del OPD Servicios de Salud; también fue presidente Municipal de Tepatitlán de Morelos.
Andrea Blanco Calderón, quien egresada en Relaciones Internacionales por el ITESO, fue presentada como la nueva titular de la Coordinación de Desarrollo Social, la cual además de coordinar la secretaría de Salud, tendrá a su cargo Asistencia Social, Educación, DIF Estatal, Procuraduría Social, CODE y Cultura Jalisco.
«Para mí es un honor presentarles a ustedes a quien coordinará un área muy importante del Gabinete. No existen nuevas coordinaciones en el Gobierno del Estado, lo que estamos tratando de hacer es disminuir el gasto operativo, sobre todo en capítulo mil, para poderlo enfocar en políticas públicas”, afirmó Pablo Lemus.
Blanco Calderón fue directora general de Promoción Económica del Gobierno de Zapopan, además jefa de la Unidad de Oferta Educativa y Desarrollo de Oportunidades del Gobierno de Zapopan. También colaboró en el municipio de Guadalajara como coordinadora general de Construcción de Comunidad, con lo que suma más de diez años de experiencia en el servicio público en la implementación de políticas públicas orientadas al desarrollo social.
Su trayectoria incluye una activa participación en organizaciones de la sociedad civil enfocadas en la defensa de los derechos de la población vulnerable, y cargos como la Dirección de Promoción Económica y la Unidad de Oferta Educativa y Desarrollo de Oportunidades en el Gobierno de Zapopan.
En la presentación de estos perfiles en materia de salud, Pablo Lemus anunció la consolidación del Instituto de Cancerología y el Hospital Civil de Oriente, además de ampliar la Red de Hospitales Regionales, y prometió la creación del Hospital de la Mujer, así como la creación de un Hospital en el municipio de Encarnación de Díaz. Además de la creación de una red de centros de atención mental, atención a adicciones y atención especializada para personas con autismo.
Con estos perfiles de importante formación académica y experiencia profesional, aseguró que se fortalecerá el compromiso del próximo sexenio para afianzar un modelo de salud ejemplar a nivel nacional.
Además, el gobernador electo anunció un decálogo que marca una ruta clara para enfrentar los retos del sistema de salud en la entidad.
Con el Seguro de Salud Jalisco, se incluirá una tarjeta de derechohabiente que permitirá a las personas acceder a atención médica gratuita en los distintos hospitales y centros de salud del estado.
Lemus Navarro destacó el compromiso de su gobierno para mejorar las condiciones laborales del personal médico, garantizando su bienestar y fortaleciendo el sistema de salud pública en Jalisco.
Esto forman parte de una estrategia integral para garantizar el acceso a servicios médicos de calidad con un enfoque en la salud mental y la atención especializada para mujeres y personas neurodivergentes.
El Gobernador electo también subrayó su compromiso con las infancias, asegurando que en su administración se garantizará la atención universal para niñas y niños con cáncer, diabetes tipo 1 y padecimientos renales.
Esta medida busca asegurar que ningún niño o niña en Jalisco se quede sin el tratamiento necesario, sin importar su situación económica o el lugar donde residan.
En cuanto al suministro de medicamentos, el Gobernador Electo comprometió que se logrará un abasto superior al 92 por ciento en la red estatal dentro del primer año de su administración. Este plan incluye una mejora significativa en la distribución de medicamentos, garantizando que los hospitales y centros de salud en todo el estado cuenten con los insumos necesarios para atender a la población sin interrupciones.
“Esto, he dado un plazo máximo para llegar al 92 por ciento de un año, es decir, al primer año de nuestra administración tiene que estar garantizada la cobertura superior al 92 por ciento de todos los medicamentos en la red estatal”, aseguró.
El nuevo titular de Salud, Héctor Raúl Pérez, señaló que el decálogo que el gobernador electo ha puesto de manifiesto es lo que marca la línea a seguir, “el derrotero que no nos permitirá, es lo que está esperando de nosotros mayor cobertura universalidad, acceso del 92 por ciento.
“Esperamos que sea incluso mayor señor gobernador en el abasto de medicamentos y de otros insumos para la salud, la mayor cantidad de laborales del personal de la salud que consideramos que es muy importante para que ese incentivo nos permita que exista particularmente en las zonas de difícil acceso una mayor presencia de esos profesionales que sean además altamente calificados y altamente comprometidos”, acotó el doctor.
Lemus Navarro refrendó su compromiso con la sociedad jalisciense, reconociendo que se esperan grandes avances en los próximos seis años y que es “un privilegio asumir este reto y trabajar por el bienestar de nuestra población”.
Deportes
Mirza Flores expresa apoyo a Canelo Álvarez

– Por Francisco Junco
La líder de Movimiento Ciudadano en Jalisco, Mirza Flores, emitió un mensaje de aliento y reconocimiento al boxeador mexicano Saúl «Canelo» Álvarez, quien el pasado sábado 13 de septiembre perdió ante Terence Crawford en una histórica pelea en Las Vegas.
En su mensaje, Flores destacó que «los seres humanos somos el resultado de nuestros triunfos, pero dice más quienes somos después de nuestras derrotas».
La líder política subrayó que, a pesar de la derrota, Canelo sigue siendo un ejemplo de disciplina y tesón para Jalisco y para todo México.
La pelea, que se llevó a cabo en el Allegiant Stadium de Las Vegas, fue presenciada por más de 70 mil espectadores y transmitida globalmente a través de Netflix.
Crawford se coronó campeón indiscutido del peso supermedio, convirtiéndose en el primer boxeador en la historia en obtener títulos indiscutidos en tres divisiones diferentes.
Por su parte, Canelo reconoció la superioridad de su oponente, calificándolo como «mucho mejor que Mayweather» .
A pesar de la derrota, Canelo expresó su gratitud hacia su familia y seguidores, afirmando que se siente como un campeón gracias a su apoyo.
La victoria de Crawford no solo marcó un hito en su carrera, sino que también dejó claro que el boxeo continúa siendo un deporte lleno de sorpresas y momentos memorables.
JALISCO
Tlajomulco celebrará el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica

– Por Francisco Junco
Tlajomulco de Zúñiga se prepara para recibir un evento sin precedentes en la región: el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica del Cerro Viejo, un encuentro que combinará ciencia, cultura, tradición y comunidad con el objetivo de promover la conservación de los hongos silvestres.
La iniciativa, impulsada por la Fiscalía Ambiental del municipio, busca acercar a las familias a un conocimiento esencial para la salud de los ecosistemas y la identidad biocultural local.
Verónica Delgado Carrillo, fiscal ambiental de Tlajomulco, explicó en entrevista con Conciencia Pública que el festival servirá como plataforma de encuentro entre comunidades, investigadores, artesanos y artistas.
“Será un espacio de ciencia, cultura y la comunidad, que estamos ahí haciendo la promoción del conocimiento y la conservación de los hongos silvestres de esta región tan importante para el municipio”, destacó.
El Cerro Viejo, área natural protegida y de gran valor hidrológico, fue elegido como sede por su riqueza en biodiversidad y por ser un refugio donde los hongos desempeñan un papel esencial en la regeneración de los ecosistemas.
Delgado Carrillo subrayó que visibilizar esta riqueza y generar acciones colectivas es clave frente a la crisis climática que afecta a la región.
El festival involucra a comunidades tradicionales alrededor de la Laguna de Cajititlán —San Juan, San Lucas Evangelista, Cuexcomatitlán, Cajititlán y San Miguel Cuyutlán—, así como ejidos al pie del Cerro Viejo y la comunidad indígena de Tlajomulco.
Todos participarán en el intercambio de saberes, fortaleciendo la relación entre el conocimiento ancestral y la divulgación
JALISCO
Conciencia TV: ¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México?
¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México? ¿Es Miguel Hidalgo realmente el Padre de la Independencia? ¿Se le debe reconocer a Agustín de Iturbide como el Gran Libertador de México? Estos temas los abordamos con el estudioso de la historia José Luis Ortiz en Conciencia TV.