Connect with us

JALISCO

Presenta gabinete de salud: Ofrece Lemus un Jalisco con seguro popular de forma completa y gratuita

Publicado

el

Por Francisco Junco //

Tener un sistema de salud estatal que opere de forma autónoma de la federación, en el cual los jaliscienses que no cuenten con seguridad social, como IMSS o ISSTE, puedan tener acceso de manera gratuita a un sistema de salud, el gobernador electo, Pablo Lemus Navarro, presentó a su gabinete de Salud.

Esto es muy importante y permito hacer una analogía en el sentido de que ahora, así como desapareció a nivel federal el Seguro Popular, que fue un gravísimo error. Ahora Jalisco tendrá su propio Seguro Popular para las y los jaliscienses de forma completamente gratuita”.

El sistema de salud de Jalisco debe ser un referente y ejemplo para el país de lo que es calidad, calidez y humanismo en este campo tan importante para la calidad de vida de las personas. Además, hay que mantener el abasto de medicamentos”, señaló el gobernador electo.

Garantizo que Jalisco será siendo un estado donde tendremos cobertura para todas las niñas y niños con cáncer de manera gratuita, es el compromiso para los próximos seis años”.

Y es que Lemus Navarro, presentó el pasado 3 de octubre, a su gabinete en materia de Salud, ésta es la primera presentación que realiza el Gobernador Electo, de quienes formaran su gabinete y será cada semana la presentación de distintas áreas del gabinete, informó que la siguiente presentación será el gabinete económico y adelantó que en caso de aprobarlo los diputados, la nueva Secretaría de Inteligencia y Búsqueda será encabezada por una mujer.

Por lo pronto, anunció que Héctor Raúl Pérez será el titular de la Secretaría de Salud estatal, a partir del 5 de diciembre. “He decidido invitar al doctor Héctor Raúl, sobre todo, por su experiencia, su capacidad, su compromiso con el sector médico”, puntualizó.

Pérez Gómez, fue exdirector de los Hospitales Civiles de Guadalajara y actualmente es el director del Instituto de Patología Infecciosa y Experimental de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

El emecista gobernador electo, presentó a Salomón Chertorivski, quien será el que encabece el Consejo Asesor para la Política de Salud Pública, organismo donde convergerán especialistas en salud y el cual fue creado por Pablo Lemus, quien explicó que el objetivo es “dictar políticas públicas de mejora para el sector salud de Jalisco, a fin de que el sistema de salud de Jalisco sea el mejor de todo México”.

Salomón Chertorivski fue secretario de Salud federal, además fue el encargado del programa del Seguro Popular durante el sexenio del panista Felipe Calderón, Lemus Navarro señaló que “como secretario de Salud Federal, Salomón (Chertorivski) demostró su capacidad en la dirección de los servicios médicos a nivel nacional; es muy importante que tengamos este consejo asesor en materia de salud”, agregó Lemus Navarro.

El Consejo Estatal de Salud estará encargado de fortalecer mecanismos de financiamiento para mejorar la atención médica de segundo y tercer nivel, con expertos a nivel nacional e internacional.

Chertorivski Woldenberg, en su presentación, dijo que la función de este órgano de especialistas, que será conformado por ex secretarios de Salud y académicos, cuyo objetivo es consolidar y mejorar los servicios de salud en Jalisco.

El especialista agregó que este consejo es un reflejo del compromiso de la administración de Pablo Lemus Navarro por avanzar y posicionar el sistema de salud de Jalisco, así como resaltó la importancia de continuar trabajando en prevención y detección oportuna de enfermedades como el cáncer de mama.

La salud es más que un servicio, es un pilar fundamental en la vida de nuestros ciudadanos. Hoy más que nunca, debemos unir esfuerzos para fortalecer nuestro sistema de salud y garantizar que todos los jaliscienses tengan acceso a servicios de calidad”, enfatizó.

Chertorivski es economista por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y cuenta con una maestría en Políticas Públicas por la Universidad de Harvard. Su labor ha sido reconocida internacionalmente por sus esfuerzos en sustentabilidad y liderazgo en salud.

Hugo Bravo volverá al frente del Organismo Público Descentralizado (OPD) Salud Jalisco; él es médico cirujano y partero, especialista en infectología y cuenta con una maestría en Ciencias Médicas y un doctorado en Investigación Clínica, por la Universidad de Guadalajara (UdeG).

Fue director del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara y rector del Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la UdeG. Actualmente, se desempeña como director del Instituto de Patología y Fisiología Experimental de UdeG y es miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde 2012.

La experiencia de Bravo Hernández, Médico Cirujano con una maestría y un doctorado en Salud Pública, versa en urgencias médicas, atención hospitalaria y programas de salud reproductiva.

En el Gobierno Estatal fue director General de Salud Municipal y director del OPD Servicios de Salud; también fue presidente Municipal de Tepatitlán de Morelos.

Andrea Blanco Calderón, quien egresada en Relaciones Internacionales por el ITESO, fue presentada como la nueva titular de la Coordinación de Desarrollo Social, la cual además de coordinar la secretaría de Salud, tendrá a su cargo Asistencia Social, Educación, DIF Estatal, Procuraduría Social, CODE y Cultura Jalisco.

«Para mí es un honor presentarles a ustedes a quien coordinará un área muy importante del Gabinete. No existen nuevas coordinaciones en el Gobierno del Estado, lo que estamos tratando de hacer es disminuir el gasto operativo, sobre todo en capítulo mil, para poderlo enfocar en políticas públicas”, afirmó Pablo Lemus.

Blanco Calderón fue directora general de Promoción Económica del Gobierno de Zapopan, además jefa de la Unidad de Oferta Educativa y Desarrollo de Oportunidades del Gobierno de Zapopan. También colaboró en el municipio de Guadalajara como coordinadora general de Construcción de Comunidad, con lo que suma más de diez años de experiencia en el servicio público en la implementación de políticas públicas orientadas al desarrollo social.

Su trayectoria incluye una activa participación en organizaciones de la sociedad civil enfocadas en la defensa de los derechos de la población vulnerable, y cargos como la Dirección de Promoción Económica y la Unidad de Oferta Educativa y Desarrollo de Oportunidades en el Gobierno de Zapopan.

En la presentación de estos perfiles en materia de salud, Pablo Lemus anunció la consolidación del Instituto de Cancerología y el Hospital Civil de Oriente, además de ampliar la Red de Hospitales Regionales, y prometió la creación del Hospital de la Mujer, así como la creación de un Hospital en el municipio de Encarnación de Díaz. Además de la creación de una red de centros de atención mental, atención a adicciones y atención especializada para personas con autismo.

Con estos perfiles de importante formación académica y experiencia profesional, aseguró que se fortalecerá el compromiso del próximo sexenio para afianzar un modelo de salud ejemplar a nivel nacional.

Además, el gobernador electo anunció un decálogo que marca una ruta clara para enfrentar los retos del sistema de salud en la entidad.

Con el Seguro de Salud Jalisco, se incluirá una tarjeta de derechohabiente que permitirá a las personas acceder a atención médica gratuita en los distintos hospitales y centros de salud del estado.

Lemus Navarro destacó el compromiso de su gobierno para mejorar las condiciones laborales del personal médico, garantizando su bienestar y fortaleciendo el sistema de salud pública en Jalisco.

Esto forman parte de una estrategia integral para garantizar el acceso a servicios médicos de calidad con un enfoque en la salud mental y la atención especializada para mujeres y personas neurodivergentes.

El Gobernador electo también subrayó su compromiso con las infancias, asegurando que en su administración se garantizará la atención universal para niñas y niños con cáncer, diabetes tipo 1 y padecimientos renales.

Esta medida busca asegurar que ningún niño o niña en Jalisco se quede sin el tratamiento necesario, sin importar su situación económica o el lugar donde residan.

En cuanto al suministro de medicamentos, el Gobernador Electo comprometió que se logrará un abasto superior al 92 por ciento en la red estatal dentro del primer año de su administración. Este plan incluye una mejora significativa en la distribución de medicamentos, garantizando que los hospitales y centros de salud en todo el estado cuenten con los insumos necesarios para atender a la población sin interrupciones.

Esto, he dado un plazo máximo para llegar al 92 por ciento de un año, es decir, al primer año de nuestra administración tiene que estar garantizada la cobertura superior al 92 por ciento de todos los medicamentos en la red estatal”, aseguró.

El nuevo titular de Salud, Héctor Raúl Pérez, señaló que el decálogo que el gobernador electo ha puesto de manifiesto es lo que marca la línea a seguir, “el derrotero que no nos permitirá, es lo que está esperando de nosotros mayor cobertura universalidad, acceso del 92 por ciento.

Esperamos que sea incluso mayor señor gobernador en el abasto de medicamentos y de otros insumos para la salud, la mayor cantidad de laborales del personal de la salud que consideramos que es muy importante para que ese incentivo nos permita que exista particularmente en las zonas de difícil acceso una mayor presencia de esos profesionales que sean además altamente calificados y altamente comprometidos”, acotó el doctor.

Lemus Navarro refrendó su compromiso con la sociedad jalisciense, reconociendo que se esperan grandes avances en los próximos seis años y que es “un privilegio asumir este reto y trabajar por el bienestar de nuestra población”.

JALISCO

Realizan Sexto Congreso de Cultura de Paz, reúne voces por la justicia y la igualdad en Jalisco

Publicado

el

Por Francisco Junco

El Sexto Congreso de Cultura de Paz, celebrado en el Congreso del Estado de Jalisco bajo el lema “Cosmovisión, Justicia y Paz”, reunió a autoridades, representantes de pueblos originarios, defensores de derechos humanos y sociedad civil, quienes coincidieron en que la paz no es sólo ausencia de violencia, sino un proceso colectivo basado en justicia, igualdad, respeto y diálogo, donde cada acción individual contribuye a transformar comunidades y construir un México más humano y solidario.

El Congreso de Jalisco, fue sede de este encuentro, organizado por la asociación civil Conciencia y Acción México, Educación para la Paz, donde representantes de instituciones, autoridades y sociedad civil coincidieron en la necesidad de construir un país más justo, humano y solidario.

Bianca América Enríquez, titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, destacó que el evento buscó generar un espacio de igualdad simbólica entre todos los asistentes.
“Lo importante no son los cargos o reconocimientos, sino la dignidad de cada individuo”, señaló.

Subrayó también los avances en materia de derechos sociales alcanzados a nivel nacional, como el derecho universal a la salud y la educación, así como el reconocimiento legal de los pueblos y comunidades indígenas.

Bianca América Enríquez recordó la cosmovisión wixárika al hablar de paz como un valor comunitario transmitido desde la infancia, donde se enseña a respetar la palabra de los abuelos, los acuerdos colectivos y la naturaleza.

Añadió que desde el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas se impulsan proyectos para fortalecer la identidad, lengua y patrimonio cultural de los pueblos originarios, al tiempo que llamó a la sociedad a reconocer y respetar sus distintas formas de vida.

Por su parte, Luz del Carmen Godínez González, presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco, advirtió sobre los retrocesos en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU hacia 2030.

“Si tenemos el marco normativo y los presupuestos, ¿qué es lo que está fallando al ser humano? Lo que está fallando es volver a retomar la esencia del ser humano”, expresó, al tiempo que instó a reconocer la dignidad de cada persona y trabajar desde lo cotidiano para transformar la sociedad.

Godínez González enfatizó la importancia de la responsabilidad individual y colectiva en la construcción de paz, al señalar que cada acción puede generar un efecto multiplicador en familias, comunidades y municipios.

“Los buenos somos más, tenemos que hacer de verdad ese frente común”, afirmó, subrayando el compromiso de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de trabajar de manera conjunta con la sociedad civil.

En su intervención, Dolores Patricia Alvarado Corona, presidenta de Conciencia y Acción México, y encargada de inaugurar este encuentro, recordó que México enfrenta graves problemáticas como desapariciones, violaciones a derechos humanos y violencia estructural. Aún así, insistió en que la paz es un proceso activo que implica diálogo, justicia, libertad y respeto.

“La paz se construye en colectivo, no la podemos construir solitas ni solitos”, expresó y concluyó que este congreso busca no solo reflexionar, sino actuar en favor de una cultura de paz que se construya en lo cotidiano, desde decisiones individuales hasta transformaciones colectivas.

“La paz no es un destino lejano, la paz está aquí, cerquita de nosotros”, afirmó, invitando a los participantes a convertirse en promotores de un México más justo, equitativo y pacífico.

Continuar Leyendo

JALISCO

Mensaje a comunidad de la UdeG: Dentro del marco legal se respetará la libre expresión y se atenderán necesidades, Karla Planter

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública 

En un mensaje en video dirigido a toda la comunidad universitaria, la rectora de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Karla Planter, enfatiza el compromiso de la institución con la libertad de expresión y el respeto a la diversidad de opiniones dentro de la comunidad universitaria.

Destaca la importancia de escuchar las inquietudes de estudiantes, maestros y trabajadores, pero garantizando un ambiente de convivencia democrática y en forma pacífica, dentro del marco normativo vigente.

Anuncia que dirigen todos sus esfuerzos para atender las necesidades de infraestructura y bienestar social que han sido expresadas por comunidad universitaria, mientras mantiene una postura firme en contra de propuestas que comprometan la integridad y la autonomía de la universidad. Su liderazgo se fundamenta en la colaboración, el diálogo y la defensa de los derechos universitarios.

Planter reafirma la legalidad del proceso electoral del Consejo General Universitario, el cual representa la voz de una comunidad de más de 360,000 personas. Cancelar este proceso sería una violación de los derechos de la comunidad universitaria y de la normatividad vigente.

Continuar Leyendo

JALISCO

Encapuchados, violencia y la Unión de la Juventud Revolucionaria de México: ¿Qué hay detrás del conflicto en la UdeG?

Publicado

el

– Por Raúl Cantú

¿Qué hay detrás del conflicto entre estudiantes de la Universidad de Guadalajara en el CUCSH? ¿Quiénes son los encapuchados que participaron en el choque? ¿Qué origen o vinculación tienen algunos de los participantes en el acto violento registrado la pasada semana en Rectoría de la UdeG?

Mucho se ha hablado de este suceso en el que existen demandas justas de los estudiantes de democratización en las elecciones y que las autoridades universitarias deben atender a través del diálogo, pero también hay una mezcla de participación de organizaciones radicales que se pregonan como marxistas leninistas, así como la mano de la criminalidad que acecha a la UdeG.

Uno de los personajes con el rostro cubierto, involucrado e identificado en los actos de violencia, es Gustavo Morales Valdivia, quien en un video acepta su participación en las agresiones a trabajadores administrativos y maestros de la UdeG, justificando que lo hizo como respuesta a agresiones que recibió dentro de rectoría.

 

En este video, Morales Valdivia llega y le pega por la espalda al trabajador, que luego le responde con una cachetada. No obstante, ni una ni otra cosa derivaron afortunadamente en ninguna lesión. Hay otros personajes violentos con el rostro tapado que aún no han sido identificados.

Gustavo Morales Valdivia, uno de los líderes visibles de este grupo y el que empezó la trifulca, forma parte de la Unión de la Juventud Revolucionaria de México (UJRM), y en un video que subió a redes, se queja de la difusión de otro video de las agresiones que él hizo a personal administrativo y maestros de la UdeG.

Gustavo Morales Valdivia es egresado de Historia del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), aunque él afirma ser estudiante.

La Unión de la Juventud Revolucionaria de México en Facebook e Instagram tiene páginas de contacto cuyo símbolo es la hoz y el martillo, y es identificada como un movimiento marxista leninista, encuadrado en la izquierda radical, y se ha significado por su posición crítica contra las autoridades de la universidad y la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU).

 

Para este miércoles 17 de septiembre, UJRM está convocando a una asamblea interuniversitaria en la explanada del CUCEI.

La unión precisa que “la lucha también está encaminada a recuperar los derechos laborales de los docentes que han sido vulnerados por la Universidad de Guadalajara». A ellos les mandaron además un mensaje: «maestro, escucha, también esta es tu lucha».

En el comunicado aseguran que en la UJRM Jalisco no existe fragmentación interna, que su trabajo se sostiene en la unidad, la organización y la lucha conjunta de la juventud estudiantil y popular.

“Reconocemos y respaldamos que el paro estudiantil realizado fue un acto legítimo de presión hacia la Universidad de Guadalajara para que atienda las demandas de las y los estudiantes, el cual ha contado con el apoyo y el acuerpamiento de distintas asambleas universitarias”, señala la agrupación.

Reafirman que su militancia se mantiene firme, combativa y organizada, sin dar cabida a intentos de división o suplantación de nuestra identidad política.

Continuar Leyendo

Deportes

Mirza Flores expresa apoyo a Canelo Álvarez

Publicado

el

Por Francisco Junco

La líder de Movimiento Ciudadano en Jalisco, Mirza Flores, emitió un mensaje de aliento y reconocimiento al boxeador mexicano Saúl «Canelo» Álvarez, quien el pasado sábado 13 de septiembre perdió ante Terence Crawford en una histórica pelea en Las Vegas.

En su mensaje, Flores destacó que «los seres humanos somos el resultado de nuestros triunfos, pero dice más quienes somos después de nuestras derrotas».

La líder política subrayó que, a pesar de la derrota, Canelo sigue siendo un ejemplo de disciplina y tesón para Jalisco y para todo México.

La pelea, que se llevó a cabo en el Allegiant Stadium de Las Vegas, fue presenciada por más de 70 mil espectadores y transmitida globalmente a través de Netflix.

Crawford se coronó campeón indiscutido del peso supermedio, convirtiéndose en el primer boxeador en la historia en obtener títulos indiscutidos en tres divisiones diferentes.

Por su parte, Canelo reconoció la superioridad de su oponente, calificándolo como «mucho mejor que Mayweather» .

A pesar de la derrota, Canelo expresó su gratitud hacia su familia y seguidores, afirmando que se siente como un campeón gracias a su apoyo.

La victoria de Crawford no solo marcó un hito en su carrera, sino que también dejó claro que el boxeo continúa siendo un deporte lleno de sorpresas y momentos memorables.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.