JALISCO
Presentan dos grupos provida amparo contra la despenalización del aborto

Por Francisco Junco //
La controversia sobre la despenalización del aborto en Jalisco se intensifica. Luego de que se aprobara y publicar la reforma de la despenalización del aborto en el estado de Jalisco, representantes de organismo provida, anunciaron que dos de sus organizaciones han decidido interponer amparos, cuestionando la legalidad del procedimiento que llevó a la aprobación de esta reforma en la Cámara de Diputado del estado.
Las organizaciones detrás del amparo afirman que, si su solicitud es aceptada, esperan una revisión exhaustiva del proceso legislativo y que la votación se repita de manera pública y transparente.
Jaime Cedillo en representación de los organismos civiles manifestó su frustración con el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, quien se ha negado a vetar la ley. Argumentó que el gobierno del estado se ha subordinado al Poder Judicial en este asunto, en lugar de proteger los derechos de los no nacidos que la Constitución reconoce desde la fecundación y acusó al mandatario de haber dado la espalda a un segmento importante de la ciudadanía.
“Nosotros apelamos en un primer momento a pedirle al gobernador que vetara la ley, basándonos en el artículo 33 de la Constitución estatal. El gobierno ha actuado como si la aprobación proviniera de una orden de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), cuando en realidad provino del Segundo Tribunal de la Ciudad Judicial radicado en Zapopan, Jalisco”, aseveró.
Y es que el pasado 4 de octubre, llamado por estos grupos el “Viernes Rojo”, por permitir el asesinato en el vientre materno, fue aprobada por los diputados de Jalisco la despenalización del aborto y la medida permite el aborto en la entidad hasta las 12 semanas de gestación.
Para los grupos provida, el proceso de reforma realizado fue “ilegal y amañado”, ya que estuvo plagado de irregularidades, Jaime Cedillo Bolívar, coordinador de Cabildeo del Frente Nacional de la Familia, argumento que ante esta situación “vamos a irnos por el amparo, por la vía legal, dado que la legalidad se va a marcar en los tribunales” y acotó que “vamos a entrar porque tenemos el derecho vulnerado de los jaliscienses, fue ahora en el proceso, esperábamos que el Gobernador tomara en cuenta este derecho constitucional”.
“Porque si nuestra Constitución dice que toda persona entra la bajo la protección de la ley desde el momento de su fecundación, o sea, desde el día 1, la pregunta es ¿cuál es esa ley, que lo va a proteger?”, señaló en rueda de prensa, frente al Congreso del estado.
Informó que las organizaciones que presentan los amparos son el Centro de Derecho Humanos “Charles Malik” y Profesionales por la Ética, respaldadas por 30 asociaciones. Los representantes de estos grupos señalan varias irregularidades, como la votación secreta, la creación de una comisión especial temporal, y la inclusión de dictámenes no programados en el orden del día. Estos aspectos, consideran, van en contra de los principios democráticos.
“Admiten a trámite incluso el amparo cuando se trata de votaciones secretas, es decir, si hay una votación donde cada diputado no dice por qué votó”, subrayó Cedillo Bolívar. Si el amparo es aceptado, esperan que se realice una revisión completa del proceso legislativo y que “se repita la votación de forma pública y transparente”.
En una serie de declaraciones, los líderes provida han acusado al gobernador Enrique Alfaro Ramírez de subordinarse al Poder Judicial al no vetar la ley de despenalización, a pesar de que esta acción no provino de una orden de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), sino del Segundo Tribunal de la Ciudad Judicial en Zapopan, Jalisco. “Vamos a apelar, vamos a ir con el poder que verdaderamente nos va a atender, el Poder Judicial”, afirmó Cedillo Bolívar.
“El Gobernador Enrique Alfaro indicó que no vetará la ley de despenalización del aborto, argumentando que se trata de una orden de la SCJN. Esto es un grave error, o una falta de claridad del Gobernador sobre el origen del mandato, ya que la despenalización fue aprobada en respuesta a un amparo concedido a 3 grupos feministas por el Segundo Tribunal Colegiado en materia Penal aquí en Ciudad Judicial en Zapopan”.
Además, dijo el “Gobernador intentó desviar su responsabilidad al señalar que esta defensa civil responde a posturas ideológicas o religiosas. Esto no podría estar más alejado de la verdad: esta es una legítima defensa de derechos constitucionales y derechos humanos, incluso apoyados en la contundencia de la ciencia, por tanto, exigimos al Gobernador que cumpla con su deber de respetar la Constitución de Jalisco, donde el derecho a la vida está protegido desde la fecundación”.
La despenalización del aborto que fue aprobada careció de debate y transparencia, desde “la creación de una comisión especial temporal, integrada por diputados que apoyan el aborto, permitió la aprobación en minutos y sin debate, arrebatando el proceso a la Comisión de Puntos Constitucionales”, denunciaron en un documento que entregaron a los periodistas.
Los grupos también han señalado que el uso de votaciones secretas impide que los ciudadanos conozcan cómo votan sus representantes, afectando así la confianza pública en el sistema legislativo, además de inclusión de dictámenes no programados en el orden del día. Estos procedimientos, sostienen, no sólo comprometen la transparencia del proceso, sino que también van en contra de la voluntad popular.
“Este proceso fue impulsado y controlado por Movimiento Ciudadano, que decidió acelerar la despenalización del aborto, ignorando la posibilidad de un debate transparente”, manifestaron.
En un llamado a la acción, los organismos provida aseguraron que continuarán luchando por la defensa de los derechos fundamentales y por una votación que respete los principios democráticos. “La defensa de la vida no termina aquí. Seguiremos adelante con las demandas de amparo y mantendremos firme nuestra defensa de la vida y la familia”, denunciaron.
Las organizaciones esperan que su amparo prospere, con el objetivo de que se repita la votación de manera pública y transparente, resaltando que “exigimos un Gobernador que defienda nuestro estado y a sus ciudadanos desde el primer día de vida”.
La lucha por la vida en Jalisco no solo se centra en el ámbito legal, sino también en la demanda de un proceso legislativo más transparente y justo. Los organizadores están decididos a llevar su lucha a los tribunales para asegurar que se respeten los derechos fundamentales de todos los ciudadanos, incluidos aquellos que no han nacido.
Las organizaciones provida han detallado varias irregularidades en el Congreso de Jalisco que consideran clave en el proceso de despenalización:
COMISIÓN ESPECIAL SIN DEBATE NI TRANSPARENCIA
La creación de una comisión especial temporal, compuesta por diputados que apoyan el aborto, como Mara Robles y Enrique Velázquez, permitió la aprobación de la iniciativa en cuestión de minutos y sin un debate adecuado. Este procedimiento despojó al proceso legislativo de la discusión necesaria, que debería haber sido gestionada por la Comisión de Puntos Constitucionales.
MANIPULACIÓN DEL ORDEN DEL DÍA Y VOTO SECRETO
Los dictámenes relativos a la despenalización no estaban programados en el orden del día y se añadieron sin tiempo suficiente para su análisis. Aunque inicialmente no se logró la mayoría, en una segunda votación se presionó a algunos diputados para que cambiaran su voto, alcanzando finalmente los 20 votos a favor mediante cédula secreta. Este uso de voto secreto ha sido objeto de crítica, ya que impide a los ciudadanos conocer cómo votan sus representantes.
DENUNCIA A LA BANCADA MAYORITARIA DE MC
Se alega que este proceso fue impulsado y controlado por el partido Movimiento Ciudadano, que decidió acelerar la despenalización del aborto sin permitir un debate abierto y transparente. Esta acción no solo compromete los derechos humanos fundamentales, sino que también traiciona la confianza de los jaliscienses al priorizar intereses de una agenda que ignora los principios de protección a la vida.
DOCUMENTACIÓN DEL PROCESO ANTE INSTANCIAS DE TRANSPARENCIA
Las organizaciones provida se han comprometido a documentar cada irregularidad en el proceso, acercándose a las instancias de transparencia del Congreso del Estado. Tienen registrado en video el desarrollo de las sesiones y planean certificarlo, asegurando que los ciudadanos de Jalisco tengan acceso a los detalles de esta controvertida decisión.
La defensa de la vida y los derechos de los no nacidos no termina aquí, explicaron y “seguiremos exigiendo que el Congreso y el Gobierno actúen con responsabilidad, transparencia y respeto a los derechos de todos los jaliscienses”. Informaron que mantendrán su firme postura en la defensa de la vida y la familia, avanzando con las demandas de amparo y continuando su lucha para proteger la dignidad y los derechos de los más vulnerables: los no nacidos.
JALISCO
Jalisco amplía protocolo de choques lamineros para agilizar tránsito y reducir riesgos

– Por Francisco Junco
A partir de septiembre, los automovilistas en Jalisco contarán con un protocolo más amplio para atender percances viales menores. El llamado choque laminero, que hasta ahora solo contemplaba colisiones por alcance, incorporará también los incidentes ocasionados por corte de circulación.
La medida busca que los vehículos involucrados se trasladen de inmediato a un sitio seguro, evitando embotellamientos que afectan tanto la movilidad como la seguridad de quienes transitan por las vialidades.
El convenio entre la Secretaría de Transporte y la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) permitirá que 34 aseguradoras apliquen este procedimiento, garantizando una atención más ágil y reduciendo tiempos de espera.
Y es que de acuerdo con las cifras oficiales, entre diciembre de 2024 y agosto de este año se registraron 43 mil 295 siniestros entre asegurados en la entidad, de los cuales 18 mil 12 fueron choques por alcance y 4 mil 10 por cambio de carril, lo que confirma la relevancia de ampliar el protocolo.
El objetivo no es solo liberar las vialidades con mayor rapidez, sino también salvaguardar la integridad de conductores y acompañantes, así como la de otros automovilistas que pueden verse expuestos al circular cerca de un percance sin atender. Al reducir el tráfico, la medida también contribuye a bajar los niveles de contaminación en zonas de alta circulación.
Este procedimiento aplica exclusivamente a quienes cuentan con póliza de seguro y en situaciones donde no existan personas lesionadas, daños a terceros ni afectaciones a la infraestructura pública. Con esta medida se pretende que los percances de bajo impacto dejen de convertirse en problemas mayores que colapsan la ciudad.
Para los conductores, el protocolo implica pasos sencillos, lo primero es llamar a su aseguradora, proporcionar la información al ajustador y mover el vehículo únicamente cuando reciba la instrucción. Con ello, Jalisco refuerza la apuesta por una movilidad más segura, ordenada y responsable.
JALISCO
Lanzan «Presente Profe», plataforma para que docentes se apoyen entre sí

– Por Mario Ávila
En busca de construir una red colaborativa de docentes que se apoyen, se escuchen y se inspiren mutuamente, la asociación civil Mexicanos Primero Jalisco lanza «Presente Profe», una iniciativa que busca reconocer, visibilizar y fortalecer la labor docente en Jalisco.
Esta propuesta nace con el objetivo de que los maestros tengan un espacio seguro y propio para compartir su labor, dialogar sobre los retos que enfrentan y conectar con quienes, como ellos, creen en el poder transformador de la educación. “Este sitio tiene como propósito reconocer y visibilizar todas aquellas acciones que realizan las maestras y los maestros en favor del aprendizaje, la equidad, la inclusión, el liderazgo, la convivencia escolar, entre otros temas clave», planteó Lucero Corona Puga, responsable del área de vinculación docente, de Mexicanos Primero Jalisco.
La plataforma www.presenteprofe.com contiene cuatro secciones:
1. Proyectos educativos, en donde docentes de educación básica de escuelas públicas de los 125 municipios de Jalisco podrán compartir sus proyectos educativos, así como su experiencia docente a través de un repositorio de iniciativas educativas.
2. Bitácora: Será un espacio para compartir emociones, reflexiones y vivencias del día a día escolar.
. Notiprofe: Albergará noticias relevantes del ámbito educativo contadas desde la mirada docente y con impacto en la práctica diaria.
4. Podcast «Presente Profe»: Regresa con nuevos episodios quincenales conducidos por Lucero Corona Puga y el profesor Manuel Maciel Saldierna, director de la Escuela Secundaria Mixta 56 Juana de Asbaje.
JALISCO
Jóvenes de Zapopan usarán TikTok para dar la batalla contra la corrupción

– Por Francisco Junco
En un esfuerzo por transformar la manera en que las nuevas generaciones se expresan y participan en la vida pública, el Gobierno de Zapopan lanzó el concurso Transparencia, Ética e Integridad, una convocatoria que invita a jóvenes de entre 15 y 18 años a crear videos en TikTok para promover valores ciudadanos.
La iniciativa, organizada en conjunto con instituciones educativas y la Contraloría Ciudadana, busca que la creatividad digital se convierta en un arma contra la corrupción y la impunidad.
El contralor ciudadano de Zapopan, David Rodríguez Pérez, resaltó que las redes sociales pueden ser más que entretenimiento y “la juventud tiene una visión más fresca. Por eso me emociona tanto ver lo que nos van a compartir, queremos ver desde su creatividad por estos valores que son tan importantes para construir un Zapopan más justo y con mejores oportunidades”. Subrayó que la transparencia no es un discurso vacío, sino un compromiso con la ciudadanía y una obligación de rendir cuentas.
Desde la educación, el mensaje fue igual de contundente, y fue el director del Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco, José Guadalupe Madera Godoy, quien señaló que este concurso llega en un momento en el que la sociedad enfrenta un debilitamiento de valores.
“Hoy en día vemos una sociedad dispersa, perdida, desairada, desmotivada y fraccionada y mucho se debe a esa gran pérdida de valores que tiene la misma”, expresó, destacando la importancia de que los jóvenes encuentren en plataformas como TikTok un espacio para reconstruir el tejido social.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Gobierno Abierto de la Red Nacional del Comité de Participación Ciudadana, Miguel Ángel Hernández Velázquez, explicó que este proyecto busca convertir la popularidad de TikTok en un canal de participación ciudadana.
“Este concurso nace con el firme propósito de fomentar una cultura de ética y responsabilidad social. Sabemos que hoy en día las y los jóvenes se comunican, se expresan y construyen comunidad a través de las redes sociales”, dijo.
La convocatoria estará abierta hasta el 31 de octubre y premiará a los tres mejores videos con herramientas tecnológicas que permitan seguir creando contenido. Con esta apuesta, Zapopan busca demostrar que la creatividad y el compromiso de la juventud son piezas clave para construir una cultura de legalidad y abrir nuevos caminos hacia una sociedad más íntegra y participativa.