JALISCO
Presupuesto participativo en Zapopan: Presentan los proyectos a votar

Por Raúl Cantú //
Están listos los proyectos de obra que las y los zapopanos podrán votar para realizar con el Presupuesto Participativo de 2025, una herramienta democrática a través de la cual, las y los habitantes de Zapopan eligen las obras que quieren que se realicen en la ciudad.
Juan José Frangie Saade, Presidente Municipal de Zapopan, explicó que el primer ejercicio que se realizó en el presupuesto participativo fue en 2016, en el que participaron más de 50 mil personas, mientras que el año pasado se registró una participación de más de 103 mil personas, una muestra clara de que la gente volvió a confiar en el Gobierno y en el destino correcto del pago de sus impuestos.
“Este es el mejor termómetro de que la gente a esta administración le ha tenido confianza. Lo oímos, esto es una historia de 50 años. ¿Para qué pago mis impuestos si no los veo reflejados? Y en eso teníamos toda la razón. Hoy ustedes pueden ver reflejados sus pagos. Es por eso que Zapopan hoy es el primer lugar nacional en recaudación de predial”, aseguró.
El presidente municipal adelantó que la meta de este año es alcanzar los 120 mil votos y mejorar la participación social, pero sobre todo lograr mejorar la calidad de vida de las personas, por lo que ahora no aparecen calles en la boleta, sino obras de renovación de parques, centros culturales, unidades deportivas y la construcción de Centros Comunitarios o Enjambres.
“Lo que más me da gusto es que no hay calles ya. Antes el Presupuesto Participativo eran calles y calles, hasta que un día platicamos y dijimos nosotros las calles las hacemos por parte del presupuesto del municipio y eso va por nuestra cuenta. Esto es lo que necesitamos hacer, lugares de convivencia, lugares que bajen la inseguridad” agregó Frangie Saade.
EL GOBIERNO DE ZAPOPAN ES UN FACILITADOR
Por su parte, Vladimir Gerardo Rico Tostado, director de Participación Ciudadana de Zapopan, destacó que la recaudación ha aumentado debido a que el Gobierno Municipal pudo diversificar y expandir los puntos de pago con recaudadoras móviles, módulos de autopago y ahora, el pago en línea, lo que ha permitido acercar opciones a las y los zapopanos.
“El Gobierno de Zapopan, la tarea que tiene es ser un facilitador, es decir, los ciudadanos participan, se organizan, deciden entre ellos quiénes lo conforman, quiénes lo encabezan, qué proyectos van a proponer, qué proyectos van a participar en la boleta y en este periodo todas las personas deciden cuáles van a ser las obras que van a votar, es decir, es un proceso 100% ciudadano”, detalló el director.
Rico Tostado celebró que en el ejercicio también participan las juventudes con urnas electrónicas que facilita el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) que son instaladas en planteles educativos y este año se suma la participación de infancias para el desarrollo de los proyectos.
“HAY QUE APROPIARSE DEL ESPACIO”: BARDOMIANO GALINDO
Bardomiano Galindo López, presidente del Consejo Municipal de Participación Ciudadana de Zapopan, informó que preparan una herramienta de medición para conocer la satisfacción y el impacto con la realización de estas obras.
“No basta la obra, hay que apropiarse del espacio. En breve presentaremos al alcalde, a través de nuestra consejera Dulce María, una propuesta de evaluación del sentido social de las obras del presupuesto participativo, que tiene que ver con lo que bien señala el alcalde Frangie, que en cada obra que se hace de una unidad deportiva, disminuye la delincuencia. Queremos medirlo con parámetros muy específicos, con una metodología de la ONU como base”, adelantó.
El presidente del Consejo Municipal informó que el proceso para consolidar el Presupuesto Participativo implicó la modificación del reglamento municipal para que entre 15% y 20% del recurso de pagos del predial, sean destinados al Presupuesto Participativo.
La obra más votada en cada una de las 10 zonas es prioridad para su ejecución, a partir de la número 11 los proyectos están sujetos a valoración presupuestal.
LOS PROYECTOS DE PRESUPUESTO MPARTICIPATIVO
Desde que inició el ejercicio de Presupuesto Participativo han sido realizadas 32 obras y 10 más están en proceso.
Los proyectos puestos a votación en el Presupuesto Participativo son:
Paraísos del Colli
Construcción de unidad deportiva en Avenida Prol. El Colli 119, entre calle Barcino y Periférico.
Lomas de La Primavera II
Construcción de parque infantil en calle Flor de Crisantemo, entre Jazmín y Crisantemo.
Jardines del Ixtépete
Construcción de centro cultural en Prolongación Tepeyac 12, entre calle Mexicas y av. Prados del Ixtépete.
Francisco Sarabia
Rehabilitación de parque y salón de usos múltiples, entre calles Santa Ana y Villa Juárez.
Mariano Otero
Construcción de parque lineal en av. Tepeyac, de Mariano Otero a López Portillo.
La Tuzanía
Rehabilitación de plaza cívica en avenida Tuzanía, esquina Periférico Manuel Gómez Morín.
Jardines de Nuevo México
Construcción de unidad deportiva La Huerta, en calle Prof. Idolina Gaona de Cosío s/n.
Arcos de Zapopan I
Rehabilitación de parque en Arco Románico, entre Arco Nerón y av. Juan Gil Preciado.
Virreyes
Rehabilitación de parque hundido en calle Del Encino s/n, entre calle Paseo de los Virreyes y av. Universidad.
Unidad República
Remodelación del parque La Culebrita y Los Jueguitos, en calle Galeana, entre calles Abasolo y Aldama.
Lomas del Refugio
Construcción de centro comunitario, entre calles Teocaltiche y Ameca.
Mesa de los Ocotes
Construcción de salón de usos múltiples en calle Paseo de las Bugambilias, entre calles Paseo de los Guayabos y Paseo de los Manzanos.
Villas del Centinela
Construcción de centro comunitario en calle Bosque de Nayarit 25, entre av. Bosques del Centinela y Circuito Bosques del Centinela.
Jardines del Vergel
Construcción de parque en calles Jardines de las Mandarinas y Jardines de los Membrillos.
Praderas del Centinela
Construcción Casa Enjambre, calle Camino a las Misiones Sur 2511, entre calles De la Sabana y De la Llanura.
Jardines de San Gonzalo
Construcción de parque en av. Santa Adriana y calle Horizontal.
Valle de los Molinos
Construcción de unidad deportiva en av. Valentín Vidrio Arce, entre las calles Valle de Miranda y Ottawa.
Construcción de parque en calle San Miguel Oriente, entre calles San Juan Bosco y San Narciso.
Prados de Santa Lucía
Construcción de parque para niñas y niños en calle Álvaro Obregón, entre calles Clavel, Ignacio Zaragoza y Pitágoras.
Roberto Orozco
Construcción de centro comunitario en calle Refugio Robles Delgado, entre calles Librado Orozco, Don Bosco e Ignacio Orozco.
San José Ejidal
Construcción de parques en la calle San Miguel, entre calles San Nicolás, San Óscar y San Ángel.
La Palmita
Rehabilitación de espacio público en Luis Manuel Rojas, entre calles Santiago González y Natividad J. Macías.
Constitución
Construcción de parque lineal en av. Constituyentes, de Manuel M. Diéguez a Mutualismo.
27 de Septiembre
Rehabilitación de plaza cívica, entre las calles Natividad J. Macías y Manuel Anaya.
Residencial Arboledas
Intervención del parque Aurora Boreal, entre calles Aurora Boreal Norte y Aurora Boreal Sur.
Residencial Moctezuma
Construcción de parque lineal en av. Paseo de los Volcanes, de av. Moctezuma hasta av. Nicolás Copérnico.
Pinar de La Calma
Construcción de ludoteca en av. del Pinar, cruce con calle Yagul.
JALISCO
Renuevan en el cargo a la magistrada Consuelo González; rechazan a Espinoza Licón

– Por Mario Ávila
En sesión extraordinaria de Pleno de la LXIV Legislatura local, presidida por la diputada, Marta Estela Arizmendi Fombona, en su calidad de presidenta de la Mesa Directiva del Poder Legislativo, se aprobó la ratificación y se tomó protesta de ley en el cargo a una magistrada del Supremo Tribunal de Justicia del Estado.
Debido a lo anterior, se autoriza a que por un periodo comprendido entre el 17 de octubre del presente año y hasta el 31 de agosto del 2027 la ciudadana Consuelo del Rosario González Jiménez y continúe en el ejercicio de sus funciones.
Al mismo tiempo, los legisladores optaron por rechazar la renovación en el cargo, al magistrado Daniel Espinosa Licón y se ordenó a la Comisión de Seguridad y Justicia emitir nueva convocatoria, para cubrir la plaza que queda vacante.
Deportes
Tres días de ensueño tiene Fernando Quirarte en Guadalajara

– Por Mario Ávila
Con la presentación de su libro autobiográfico, “Bendito Fútbol”, este medio día en el ex recinto del Congreso del Estado, en Palacio de Gobierno, el destacado futbolista Fernando Quirarte “El Sherif” coronó una seguidilla de tres días de ensueño en su natal Guadalajara.
Acompañó en la presentación de su libro, al histórico zaguero central de las Chivas del Guadalajara, de los rojinegros del Atlas, de los Leones Negros de la UdeG y de la Selección Mexicana, el gobernado de Jalisco, Jesús Pablo Lemus Navarro.
Un día antes, en el estadio Akron previo al encuentro entre México y Ecuador que terminó igualado a 1-1, la Federación Mexicana de Futbol le realizó un homenaje a Fernando Quirarte, a quien se le recuerda por la eufórica celebración de un gol de cabeza en el Mundial de México 86 ante Bélgica.
El pasado lunes en el marco de las Fiestas de Octubre donde se instaló un sitio especial dedicado al futbol, denominado el pabellón “El Alma del Mundial”, Fernando Quirarte también recibió un reconocimiento por su trayectoria, junto con algunos compañeros como Ignacio Calderón, Guillermo Hernández, Javier Valdivia, Isidoro Díaz, Gustavo Peña, Alberto Onofre y Javier Hernández, todos ellos ídolos jaliscienses y seleccionados en los mundiales de 1970 y 1986 que se jugaron en nuestro país.
Hoy en sus redes sociales el mandatario Pablo Lemus así se refirió a la presentación del libro autobiográfico: “En Jalisco somos aficionados al fútbol y tenemos grandes exponentes, como Fernando «El Sheriff» Quirarte, a quien acompañamos en la presentación de su libro ¡Bendito futbol!.
El Sheriff demostró desde muy joven que traía el fútbol en la sangre; debutó con Chivas, fue estrella en el Atlas y de Leones Negros de la UdeG. Pero lo que más le caracteriza es su participación en el Mundial de 1986, donde la Selección Nacional llegó a cuartos de final.
En este libro nos cuenta sus memorias y nos recuerda que los sueños se construyen con esfuerzo y amor. A un año de ser nuevamente sede mundialista celebramos el deporte y nos inspiramos para que Guadalajara y Jalisco brillen durante la gran fiesta del fútbol.
En el fútbol mexicano han destacado estrellas jaliscienses, que han sido fundamentales para la grandeza de sus clubes y también de nuestra Selección Nacional de México».
JALISCO
PAN Jalisco exige reactivar el FONDEN

– Por Francisco Junco
El Partido Acción Nacional en Jalisco pidió a los gobiernos federal y estatal reactivar los fondos de emergencia y aumentar significativamente los recursos destinados a atender desastres naturales.
El dirigente estatal del PAN, Juan Pablo Colín, acusó al gobierno federal y al estatal de “insensibilidad, negligencia y abandono” frente a las tragedias causadas por las lluvias.
“Desde el PAN no nos vamos a callar. Exigimos que se restablezca el FONDEN y que el fondo estatal funcione de verdad”, afirmó.
Durante una rueda de prensa, Juan Pablo Colín estuvo acompañado por el diputado local Julio Hurtado, la secretaria de Promoción Política de la Mujer, Annia García, y el diputado federal Miguel Ángel Monraz.
Los panistas presentaron una agenda de acción inmediata para apoyar a las familias afectadas por las recientes lluvias e inundaciones en entidades como Veracruz, Puebla e Hidalgo, así como en municipios de Jalisco como Puerto Vallarta, Tototlán, Tlajomulco y Zapopan.
Señalaron que la eliminación del FONDEN y la falta de prevención han dejado a miles de familias sin respaldo institucional.
El diputado Julio Hurtado anunció que impulsará en el Congreso de Jalisco un aumento del presupuesto del Fondo Estatal de Desastres Naturales (FOEDEN), de 250 a mil millones de pesos para 2026.
Aseguró que la falta de recursos limita la capacidad de respuesta del Estado ante emergencias.
“Puerto Vallarta y la zona costera son fundamentales para la economía de Jalisco. No podemos seguir improvisando cada año”, enfatizó.
Por su parte, el diputado federal Miguel Ángel Monraz adelantó que el PAN promoverá la creación de un fondo nacional de emergencias con un monto inicial de quince mil millones de pesos, y que en el Presupuesto Federal 2026 se destine el 0.4% del gasto público nacional —entre veintiocho y veintinueve mil millones de pesos— a un nuevo fondo permanente con reglas claras de operación.
“Lo importante es salvar vidas; lo urgente es tener recursos para apoyar a quienes lo perdieron todo”, sostuvo.
Con este pronunciamiento, el PAN Jalisco reafirmó su compromiso de seguir exigiendo transparencia, eficiencia y responsabilidad en el uso de los recursos públicos, para que se proteja la vida y el patrimonio de las familias mexicanas ante los desastres naturales y la falta de atención gubernamental.
JALISCO
Agricultores retiran bloqueos en accesos carreteros al Área Metropolitana de Guadalajara

– Por Mario Ávila
Luego de que las autoridades estatales y federales atendieron la solicitud de audiencia de los agricultores de Jalisco que reclaman un precio de garantía al maíz de 7 mil 200 pesos por tonelada, quedaron conjurados los bloqueos que durante 24 horas se realizaron en los accesos al Área Metropolitana de Guadalajara.
La representación de los campesinos quejosos, aceptó la propuesta de una reunión el próximo viernes 17 de octubre, en la que estarán presentes el delgado federal de la Secretaría de Gobernación, Antonio Pérez Garibay y el delegado federal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Alfredo Porras Domínguez.
Con la representación del gobernador de Jalisco, Jesús Pablo Lemus Navarro, en la negociación para levantar el bloqueo estuvieron el secretario General de Gobierno del Estado, Salvador Zamora y el secretario de Agricultura del Estado, Eduardo Ron Ramos, quienes escucharon a los agricultores que defienden su trabajo y el sustento de miles de familias.
“Desde Jalisco reconocemos su lucha y les damos nuestro total respaldo y gracias al diálogo y a la voluntad de construir, logramos establecer una mesa con la autoridad federal para atender sus demandas, y las vialidades fueron liberadas de manera pacífica”, planteó el 02 del Gobierno del Estado, Salvador Zamora Zamora.
Entre los bloqueos destacó el cierre de la caseta de cobro en Acatlán de Juárez en el kilómetro 40 de la carretera a Morelia; así como en la región de La Ciénega, en especial en la caseta de cobro de la autopista Guadalajara – Maravatío; lo mismo que en el municipio de Ocotlán.