JALISCO
Presupuesto participativo en Zapopan: Presentan los proyectos a votar

Por Raúl Cantú //
Están listos los proyectos de obra que las y los zapopanos podrán votar para realizar con el Presupuesto Participativo de 2025, una herramienta democrática a través de la cual, las y los habitantes de Zapopan eligen las obras que quieren que se realicen en la ciudad.
Juan José Frangie Saade, Presidente Municipal de Zapopan, explicó que el primer ejercicio que se realizó en el presupuesto participativo fue en 2016, en el que participaron más de 50 mil personas, mientras que el año pasado se registró una participación de más de 103 mil personas, una muestra clara de que la gente volvió a confiar en el Gobierno y en el destino correcto del pago de sus impuestos.
“Este es el mejor termómetro de que la gente a esta administración le ha tenido confianza. Lo oímos, esto es una historia de 50 años. ¿Para qué pago mis impuestos si no los veo reflejados? Y en eso teníamos toda la razón. Hoy ustedes pueden ver reflejados sus pagos. Es por eso que Zapopan hoy es el primer lugar nacional en recaudación de predial”, aseguró.
El presidente municipal adelantó que la meta de este año es alcanzar los 120 mil votos y mejorar la participación social, pero sobre todo lograr mejorar la calidad de vida de las personas, por lo que ahora no aparecen calles en la boleta, sino obras de renovación de parques, centros culturales, unidades deportivas y la construcción de Centros Comunitarios o Enjambres.
“Lo que más me da gusto es que no hay calles ya. Antes el Presupuesto Participativo eran calles y calles, hasta que un día platicamos y dijimos nosotros las calles las hacemos por parte del presupuesto del municipio y eso va por nuestra cuenta. Esto es lo que necesitamos hacer, lugares de convivencia, lugares que bajen la inseguridad” agregó Frangie Saade.
EL GOBIERNO DE ZAPOPAN ES UN FACILITADOR
Por su parte, Vladimir Gerardo Rico Tostado, director de Participación Ciudadana de Zapopan, destacó que la recaudación ha aumentado debido a que el Gobierno Municipal pudo diversificar y expandir los puntos de pago con recaudadoras móviles, módulos de autopago y ahora, el pago en línea, lo que ha permitido acercar opciones a las y los zapopanos.
“El Gobierno de Zapopan, la tarea que tiene es ser un facilitador, es decir, los ciudadanos participan, se organizan, deciden entre ellos quiénes lo conforman, quiénes lo encabezan, qué proyectos van a proponer, qué proyectos van a participar en la boleta y en este periodo todas las personas deciden cuáles van a ser las obras que van a votar, es decir, es un proceso 100% ciudadano”, detalló el director.
Rico Tostado celebró que en el ejercicio también participan las juventudes con urnas electrónicas que facilita el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) que son instaladas en planteles educativos y este año se suma la participación de infancias para el desarrollo de los proyectos.
“HAY QUE APROPIARSE DEL ESPACIO”: BARDOMIANO GALINDO
Bardomiano Galindo López, presidente del Consejo Municipal de Participación Ciudadana de Zapopan, informó que preparan una herramienta de medición para conocer la satisfacción y el impacto con la realización de estas obras.
“No basta la obra, hay que apropiarse del espacio. En breve presentaremos al alcalde, a través de nuestra consejera Dulce María, una propuesta de evaluación del sentido social de las obras del presupuesto participativo, que tiene que ver con lo que bien señala el alcalde Frangie, que en cada obra que se hace de una unidad deportiva, disminuye la delincuencia. Queremos medirlo con parámetros muy específicos, con una metodología de la ONU como base”, adelantó.
El presidente del Consejo Municipal informó que el proceso para consolidar el Presupuesto Participativo implicó la modificación del reglamento municipal para que entre 15% y 20% del recurso de pagos del predial, sean destinados al Presupuesto Participativo.
La obra más votada en cada una de las 10 zonas es prioridad para su ejecución, a partir de la número 11 los proyectos están sujetos a valoración presupuestal.
LOS PROYECTOS DE PRESUPUESTO MPARTICIPATIVO
Desde que inició el ejercicio de Presupuesto Participativo han sido realizadas 32 obras y 10 más están en proceso.
Los proyectos puestos a votación en el Presupuesto Participativo son:
Paraísos del Colli
Construcción de unidad deportiva en Avenida Prol. El Colli 119, entre calle Barcino y Periférico.
Lomas de La Primavera II
Construcción de parque infantil en calle Flor de Crisantemo, entre Jazmín y Crisantemo.
Jardines del Ixtépete
Construcción de centro cultural en Prolongación Tepeyac 12, entre calle Mexicas y av. Prados del Ixtépete.
Francisco Sarabia
Rehabilitación de parque y salón de usos múltiples, entre calles Santa Ana y Villa Juárez.
Mariano Otero
Construcción de parque lineal en av. Tepeyac, de Mariano Otero a López Portillo.
La Tuzanía
Rehabilitación de plaza cívica en avenida Tuzanía, esquina Periférico Manuel Gómez Morín.
Jardines de Nuevo México
Construcción de unidad deportiva La Huerta, en calle Prof. Idolina Gaona de Cosío s/n.
Arcos de Zapopan I
Rehabilitación de parque en Arco Románico, entre Arco Nerón y av. Juan Gil Preciado.
Virreyes
Rehabilitación de parque hundido en calle Del Encino s/n, entre calle Paseo de los Virreyes y av. Universidad.
Unidad República
Remodelación del parque La Culebrita y Los Jueguitos, en calle Galeana, entre calles Abasolo y Aldama.
Lomas del Refugio
Construcción de centro comunitario, entre calles Teocaltiche y Ameca.
Mesa de los Ocotes
Construcción de salón de usos múltiples en calle Paseo de las Bugambilias, entre calles Paseo de los Guayabos y Paseo de los Manzanos.
Villas del Centinela
Construcción de centro comunitario en calle Bosque de Nayarit 25, entre av. Bosques del Centinela y Circuito Bosques del Centinela.
Jardines del Vergel
Construcción de parque en calles Jardines de las Mandarinas y Jardines de los Membrillos.
Praderas del Centinela
Construcción Casa Enjambre, calle Camino a las Misiones Sur 2511, entre calles De la Sabana y De la Llanura.
Jardines de San Gonzalo
Construcción de parque en av. Santa Adriana y calle Horizontal.
Valle de los Molinos
Construcción de unidad deportiva en av. Valentín Vidrio Arce, entre las calles Valle de Miranda y Ottawa.
Construcción de parque en calle San Miguel Oriente, entre calles San Juan Bosco y San Narciso.
Prados de Santa Lucía
Construcción de parque para niñas y niños en calle Álvaro Obregón, entre calles Clavel, Ignacio Zaragoza y Pitágoras.
Roberto Orozco
Construcción de centro comunitario en calle Refugio Robles Delgado, entre calles Librado Orozco, Don Bosco e Ignacio Orozco.
San José Ejidal
Construcción de parques en la calle San Miguel, entre calles San Nicolás, San Óscar y San Ángel.
La Palmita
Rehabilitación de espacio público en Luis Manuel Rojas, entre calles Santiago González y Natividad J. Macías.
Constitución
Construcción de parque lineal en av. Constituyentes, de Manuel M. Diéguez a Mutualismo.
27 de Septiembre
Rehabilitación de plaza cívica, entre las calles Natividad J. Macías y Manuel Anaya.
Residencial Arboledas
Intervención del parque Aurora Boreal, entre calles Aurora Boreal Norte y Aurora Boreal Sur.
Residencial Moctezuma
Construcción de parque lineal en av. Paseo de los Volcanes, de av. Moctezuma hasta av. Nicolás Copérnico.
Pinar de La Calma
Construcción de ludoteca en av. del Pinar, cruce con calle Yagul.
JALISCO
En el aniversario de su natalicio, PALMAC recuerda a Porfirio Cortés Silva

– Por Diego Morales Heredia
En conmemoración del 95 aniversario de su natalicio, PALMAC rindió homenaje al destacado político y líder sindical Porfirio Cortés Silva, cuya trayectoria pública y legado humano siguen presentes. El evento contó con la presencia de familiares, amigos y autoridades.
Cortés Silva, nacido el 27 de agosto de 1930, fue cuatro veces diputado local y cuatro veces diputado federal por Jalisco. Asimismo, se desempeñó como abogado egresado de la Universidad de Guadalajara, doctor en Derecho y presidente municipal de San Pedro Tlaquepaque.
Impulsado por su tío, don Francisco Silva Romero, se integró a la lucha sindical y se distinguió como dirigente de PALMAC, donde defendió los derechos laborales. Más allá de su labor política, es recordado por su generosidad, como cuando destinó íntegramente su salario para la construcción de escuelas y bibliotecas.
Durante el acto, se evocó también al hombre cercano y solidario. El periodista Gabriel Ibarra Bourjac, amigo personal de Cortés Silva, compartió unas palabras:
“Fue un gran ser humano, un político que dedicó su vida a compartir con los demás; lo hacía con pasión y honestidad. Lo recuerdo con gran cariño y admiración. Fue un gran amigo, su obra trasciende su vida y su dimensión social”, expresó, en medio de los aplausos de los presentes.
JALISCO
Desunión de diputados impidió frenar el aumento a tarifas del SIAPA

– Por Mario Ávila
Sin el ánimo de faltar al respeto a los diputados de Morena en Jalisco, para el legislador federal, Alberto Maldonado Chavarín, ha sido la falta de unidad y de talento, para mantener cohesionado al grupo parlamentario en la entidad, lo que ha impedido que pudieran frenar un golpe grave a los habitantes de la ZMG, que fue el incremento a las tarifas del agua en 9.65% para el 2025.
A la par de esta recriminación del diputado federal, Maldonado Chavarín, les sugirió también a los diputados locales de Morena y de los partidos aliados, no hacer caso ‘a los cantos de las sirenas’, incluso aseguró que a ellos también han llegado voces que los han querido dividir, “queriéndonos comprar o queriendo que caigamos en temas de corrupción y no lo vamos a hacer”.
Y abundó: “Yo soy muy respetuoso de los legisladores de nuestro movimiento en Jalisco; sin embargo, creo que ha faltado el talento para mantenerlos unidos, ha faltado un poco el talento para tener la cohesión y que no caigan en la tentación de los chiqueos y los halagos en lo oscurito, y que estén dejando pasar temas tan importantes como uno que nos dolió mucho a los jaliscienses, que fue el aumento a las tarifas del SIAPA, un problema que aquí donde estamos en Tlaquepaque, todos los días, porque el agua no nos llega y si nos llega, llega sucia, nos llega cochina”.
Explicó que, en el caso de la bancada de Morena Federal, primero que nada, hay unidad, aquí no hay quien tenga la tentación de votar en contra del proyecto de nación que se ha planteado en Morena, ni mucho menos de ir en contra de las instrucciones de las directrices de nuestra presidenta de la República, Claudia Sheinbaum.
En segundo lugar, expuso que tienen un coordinador (refiriéndose a Ricardo Monreal), de primera, que también ha servido como factor de unidad y que les ha enseñado cómo mantenerla. «Tengan por seguro —abundó— que los diputados federales estamos primero en unidad, estamos alejados de las tentaciones, tenemos un coordinador que todo el tiempo nos da una atención increíblemente personalizada; lo hago patente y aquí están todos los compañeros de la circunscripción, que te lo pueden avalar».
«Tenemos una mujer que nos da un ejemplo de una gran calidad moral y no le podemos fallar a la presidenta de la República, no le podemos fallar a nuestro coordinador, no le podemos fallar a México, tampoco le podemos fallar a Jalisco, por lo que estaremos muy atentos de lo que sucede en Jalisco y que afecte a los jaliscienses», finalizó el diputado.
JALISCO
Congreso de Jalisco honra la memoria de Alejandro Góbel: Un reconocimiento ambiental con raíz social

Por Francisco Junco
El reconocimiento al Mérito Ambiental 2025 aprobado en la Comisión de Medio Ambiente del Congreso de Jalisco trasciende lo legislativo y se instala en el terreno social, pues significa un gesto de memoria y de dignidad para quienes han luchado por aire limpio en Guadalajara.
El colectivo “Afinación sí, verificación no” recibirá este galardón bajo el nombre “Ambientalista Alejandro Góbel”, un añadido que honra la vida del joven asesinado en noviembre pasado, cuya voz se volvió bandera contra las deficiencias del programa de verificación vehicular.
Alejandro Góbel, asesinado el 3 de noviembre de 2024, dedicó su tiempo a denunciar las fallas del programa de verificación vehicular y a luchar por un aire más limpio. Su asesinato, ocurrido mientras mostraba una motocicleta que tenía a la venta, convirtió su nombre en símbolo de la resistencia ciudadana y en un referente de las luchas ambientales en Jalisco.
En el dictamen que propone la lista de reconocimiento al Mérito ambiental 2025, también están los nombres de José Alexis Rojas Umanzor y Iván Ilich Vladimir Cisneros González, los jóvenes de Huentitán que fueron encarcelados por plantar árboles en un predio inutilizado de Guadalajara.
Durante la sesión de la Comisión de Medio Ambiente, su presidenta, Yussara Canales González del Partido Verde Ecologista, respaldada por legisladores del PT y Futuro, defendió que la convocatoria permite la participación de colectivos ciudadanos sin necesidad de constituirse legalmente como asociación civil.
Estos recordaron no solo la represión que han vivido activistas ambientales, sino también el asesinato de Alejandro, al que colocaron como símbolo de resistencia cívica en defensa del aire. En contraste, legisladores como Alejandra Giadans y José Guadalupe Buenrostro expresaron reservas sobre la documentación del colectivo, aunque la mayoría cerró filas en su favor.
La propuesta de modificación presentada por Giadans fue rechazada con 3 votos en contra y 2 a favor. Posteriormente, la lista original de galardonados fue aprobada con 4 votos a favor y 1 en contra, emitido por el diputado Buenrostro.
Se aprobó la lista de ganadores del premio, entre ellos: José Antonio Sánchez Ruvalcaba; Salvador González Palomares; José Alexis Rojas Umanzor; Iván Ilich Vladimir Cisneros González; Ana Luisa Santiago Pérez; Francisco Martín Huerta Martínez; Colectivo “Afinación Sí, Verificación No – Ambientalista Alejandro Góbel”; Patronato del Nevado de Colima y Cuencas Adyacentes A.C.
Ahora será en el Pleno del Congreso de Jalisco que se votará y, de ser aprobada, deberán publicar oficialmente a los ganadores del Mérito Ambiental 2025, que incluyen a ciudadanos, colectivos y organizaciones que han contribuido a la defensa del medio ambiente.