JALISCO
Primer Informe de Gobierno de Claudia Delgadillo: «Desde lo local transformaremos al país»

– Por Belisario Bourjac
Un nuevo concepto en política dejó asentado la alcaldesa de Guadalajara, Verónica Delgadillo, primera mujer al frente del gobierno municipal en la historia del gobierno tapatío, al subrayar que “gobernar no es mandar ni imponer, sino construir en equipo, escuchar y cuidar”.
“Guadalajara es nuestra casa. No es perfecta, pero si la cuidamos, será un gran hogar. Con la fuerza de su gente, la grandeza de su historia y la esperanza en el porvenir, construiremos la Guadalajara que te cuida”.
“Gobernar no es mandar ni imponer, sino construir en equipo, escuchar y cuidar. Esta visión, que busca una ciudad más justa, igualitaria y próspera rumbo a sus 500 años en 2042, se sustenta en cuatro pilares: seguridad ciudadana, servicios y espacios públicos, política social de cuidados y corresponsabilidad ciudadana”.
“Guadalajara está demostrando que otra forma de gobernar es posible: con empatía, firmeza y corresponsabilidad. En un México marcado por el odio y la desigualdad, proponemos el cuidado como la causa que nos une, reconcilia y sana”.
A Verónica Delgadillo le toca encabezar a la cuarta administración trianual emanada de Movimiento Ciudadano que gobierna Guadalajara. En 2015 MC ganó las elecciones a la presidencia municipal con Enrique Alfaro quien así iniciaría los gobiernos del partido naranja. Posteriormente, siguieron Ismael del Toro y Pablo Lemus el que antecedió a la alcaldesa. En esos tres gobiernos fueron alcaldes interinos Enrique Ibarra, Eduardo Lomelí y Francisco Ramírez.
UNA NUEVA FORMA DE GOBERNAR
“Hace un año, Guadalajara tomó una decisión histórica al elegirme como su primera presidenta municipal. Más allá del género, esto representa una oportunidad para demostrar que existen otras formas de ejercer el poder: con firmeza para tomar decisiones difíciles y sensibilidad para atender las necesidades de la gente”, asentó Verónica Delgadillo.
“Gobernar no es mandar ni imponer, sino construir en equipo, escuchar y cuidar. Esta visión, que busca una ciudad más justa, igualitaria y próspera rumbo a sus 500 años en 2042, se sustenta en cuatro pilares: seguridad ciudadana, servicios y espacios públicos, política social de cuidados y corresponsabilidad ciudadana”, precisó
CUATRO PILARES PARA UNA GUADALAJARA QUE CUIDA
En su primer informe Verónica Delgadillo, precisó que su gobierno descansa en cuatro pilares fundamentales:
1. Seguridad ciudadana
La seguridad es el eje prioritario de nuestra gestión. Hemos implementado una estrategia integral basada en una policía de proximidad, cercana, confiable y de reacción inmediata, alineada con 11 comunidades que corresponden a los polígonos de seguridad. Resultados clave:
- Proximidad vecinal: 353 chats vecinales, 842 reuniones con vecinos, 103 talleres de prevención de violencias, 2,059 talleres para infancias y juventudes, y 14,000 personas capacitadas en prevención social.
- Fortalecimiento policial: Incorporamos 250 nuevos policías especializados en proximidad. Aseguramos 747 vehículos, 291 motos, 787 armas de fuego, 4,217 cartuchos y casi 80 kilos de drogas. Detuvimos a 8,624 personas por delitos y faltas administrativas, y desarticulamos 23 bandas delictivas que impactaban a toda el área metropolitana.
- Coordinación intergubernamental: Trabajamos de la mano con el gobierno estatal, la Guardia Nacional, el Ejército y los municipios metropolitanos, como en el operativo reciente contra asaltos en Landmark y Pabellón.
- Justicia cívica: Inauguramos el Juzgado Cívico 6 en el oriente, único en su tipo, para acercar la justicia y resolver conflictos vecinales mediante mediación y servicio comunitario, en colaboración con el DIF y su presidente, Guillermo Zepeda.
Impacto: Redujimos un 28% los delitos de alto impacto, y Guadalajara registra la percepción de inseguridad más baja desde 2017. Agradezco al gobernador Pablo Lemus, al secretario de Seguridad Juan Pablo, al comisario Ismael Ramírez y a las fuerzas armadas por su apoyo.
2. Servicios y espacios públicos
Los espacios públicos bien cuidados son esenciales para la seguridad, la calidad de vida y el desarrollo económico. Una ciudad ordenada, limpia e iluminada es más segura y fomenta la comunidad. Logros destacados:
- Limpieza: Enfrentamos la peor crisis de recolección de basura heredada por la empresa Caabsa. Con decisión, retomamos el control del servicio, implementamos la estrategia “Limpia Guadalajara” con 160 nuevos camiones, 195 rutas para las 441 colonias y 480 nuevos trabajadores, logrando un 95% de efectividad. Creamos los Escuadrones de Limpieza y la Gerencia Nocturna, única en México, para atender mientras la ciudad descansa. Reconozco a trabajadores como Rebelde, con 42 años de servicio.
- Iluminación: Alcanzamos el 100% de alumbrado público con tecnología LED, interviniendo 84 parques y, por primera vez, unidades habitacionales olvidadas.
- Infraestructura: Invertimos 1,028 millones de pesos en obra pública (calles, parques, unidades deportivas), 150 millones en 30 vialidades estratégicas y 73 millones en un programa de bacheo emergente.
- Centro Histórico: En colaboración con el gobierno estatal (450 millones de pesos), renovamos el Centro Histórico, no solo para el Mundial 2026, sino como un legado para los próximos 50 años.
- Sostenibilidad: Por sexto año consecutivo, Guadalajara es Ciudad Árbol del Mundo, retirando concreto para plantar árboles y actualizando el Plan Municipal de Desarrollo Urbano y el Plan de Acción Climática Metropolitano.
3. Política Social con enfoque de cuidados
La seguridad también se construye cuidando a quienes más lo necesitan. Inspirados en la filósofa Ana de Miguel, reconocemos que todos somos seres cuidables. Creamos la primera Red Territorial de Cuidados en México, con cuatro comunidades iniciales y cinco más en proceso, articuladas con las Colmenas. Resultados:
- Inversión social: 333 millones de pesos en programas focalizados, beneficiando a 243,000 personas.
- Educación: En coordinación con el gobierno estatal, entregamos útiles, uniformes, mochilas y zapatos a 180,000 niñas y niños.
- Salud: Invertimos 34 millones en servicios médicos y 50 millones en renovar el equipo de imagenología (rayos X, tomografías, ecografías) en las seis Cruces Verdes, garantizando calidad hospitalaria. Incorporamos siete ambulancias nuevas.
- Vivienda: Lanzamos una estrategia integral para vivienda digna y accesible, con incentivos fiscales y administrativos. Entregamos 12 viviendas y pronto presentaremos un programa de renta para jóvenes en el Centro Histórico.
4. Corresponsabilidad ciudadana
La seguridad se construye con la colaboración de vecinas, vecinos y gobierno. La corresponsabilidad es la clave para sostener los avances:
- Martes Comunitarios: Escuchamos propuestas en las calles, diseñando obras con la ciudadanía (109 millones de pesos invertidos).
- Sábados de Corresponsabilidad: Miles de personas, junto con la Guardia Nacional, el Ejército y empresarios, cuidan sus entornos, pintando y arreglando espacios públicos.
- Programas: Iniciativas como “Guardianes de la Ciudad” y “Cuidamos Guadalajara” reconocen a quienes cuidan el entorno, fortaleciendo la confianza y la cohesión social.
EL MOMENTO MÁS CRÍTICO DE SU GOBIERNO
El incendio de 2025
“El 30 de abril de 2025, enfrentamos el incendio más grande en décadas, con explosiones que amenazaban vidas y la única planta nacional de insumos médicos. Fue un momento crítico que requirió decisiones rápidas y coordinación con bomberos, el gobierno estatal, la Guardia Nacional, el Ejército y municipios metropolitanos. Gracias al comandante Sergio, la comandante Jenny, los bomberos y los alcaldes, contuvimos la tragedia”.
Este episodio mostró el compromiso, solidaridad y grandeza de Guadalajara, reafirmando que juntos cuidamos la ciudad.
Visión para el futuro
Guadalajara está demostrando que otra forma de gobernar es posible: con empatía, firmeza y corresponsabilidad. En un México marcado por el odio y la desigualdad, proponemos el cuidado como la causa que nos une, reconcilia y sana. Desde lo local, transformaremos el país con:
- Desarrollo económico: Lanzamos la Ventanilla Única de Licencias y Visor Urbano 2.0, reduciendo tiempos de trámites en un 50% y combatiendo la corrupción. Somos aliados de la iniciativa privada para generar empleo digno.
- Cultura y deporte: Con el festival “La T Guadalajara” (2,000 eventos) y la Vía Recreactiva, llenamos de vida los espacios públicos. Invertimos 97.5 millones en infraestructura deportiva, relanzamos el Medio Maratón con etiqueta Platinum y consolidamos a Guadalajara como sede de grandes eventos.
- Sostenibilidad y comunidad: Seguimos construyendo una ciudad limpia, iluminada, verde e incluyente, donde los tapatíos se reconocen y hacen suya la ciudad.
PARA CERRAR SU INFORME
Su primer mensaje, Verónica Delgadillo, lo cerró con el siguiente mensaje:
“Guadalajara es nuestra casa. No es perfecta, pero si la cuidamos, será un gran hogar. Con la fuerza de su gente, la grandeza de su historia y la esperanza en el porvenir, construiremos la Guadalajara que te cuida”.
“Los invito a seguir trabajando juntos con cercanía, firmeza y convicción para cuidar lo que comienza, mejorar lo que falta y sostener lo que funciona. ¡Gobernar es cuidar! Gracias a todas y todos”.
JALISCO
Primer Infrorme de Gerardo Quirino en Tlajomulco: Un gobierno siempre cerca, que escucha, atiende y resuelve

– Por Raúl Cantú
“Tlajomulco está en un momento excepcional, somos el municipio con el mayor crecimiento educativo y económico del occidente del país”, resaltó Gerardo Quirino al presentar su primer informe de gobierno como presidente municipal desde el Centro Administrativo Tlajomulco (CAT), en un ejercicio de rendición de cuentas que marcó el rumbo de un municipio en transformación.
Bajo el lema “Siempre Cerca”, Quirino presentó un año de resultados tangibles en educación, seguridad, infraestructura, política social, desarrollo económico y medio ambiente, consolidando a Tlajomulco como un referente de progreso en el occidente de México.
La presencia del gobernador Pablo Lemus Navarro reforzó la sinergia estatal-municipal. Con un tono cercano y firme, Quirino abrió su discurso enviando solidaridad a las familias afectadas por recientes lluvias, destacando la respuesta coordinada con Protección Civil y el gobierno estatal para mitigar daños. “El trabajo en equipo es nuestra fortaleza”, afirmó, anunciando un recorrido posterior para evaluar zonas afectadas.
Su compromiso con la ciudadanía se reflejó en un informe que no solo presentó cifras, sino que conectó con las necesidades reales de los tlajomulquenses.
El informe destacó una inversión histórica de 2,100 millones de pesos en más de 200 obras, incluyendo pavimentación, agua potable y espacios públicos.
En seguridad, el Plan “De Cerca Hacemos la Paz” recuperó 560 espacios, mientras que en educación se beneficiaron 94,000 estudiantes con útiles y se proyecta una universidad aeronáutica. “Tlajomulco no solo crece; transforma vidas”, dijo Quirino, subrayando un modelo de gobernanza humanista.
La presencia de Lemus, quien elogió el liderazgo de Quirino, añadió peso al evento. “Gerardo representa la visión de un Jalisco unido y próspero”, afirmó el gobernador. La asistencia de regidores, empresarios y ciudadanos reflejó el respaldo a una gestión que prioriza la participación y la transparencia.
El informe se vivió como una fiesta comunitaria, con pantallas y música afuera del CAT, uniendo a quienes no pudieron entrar.
VISIÓN DE GOBIERNO: SIEMPRE CERCA
“Nuestra misión es clara: un gobierno Siempre Cerca, que escucha, atiende y resuelve. La confianza no se decreta, se construye día a día en las calles, con las vecinas y vecinos. Desde el primer día, hemos salido a las colonias, escuchando y trabajando en soluciones permanentes”, resaltó Gerardo Qurino en su mensaje.
Este compromiso se refleja en nuestra presencia constante, en la atención directa y en la participación activa de la ciudadanía.
El alcalde de Tlajomulco expresó su solidaridad con las personas y familias afectadas con las inundaciones en la avenida Adolf Horns:
“Las recientes inundaciones pusieron a prueba nuestra capacidad de respuesta. Gracias a la coordinación con el gobierno estatal, Protección Civil y las corporaciones de seguridad, logramos mitigar los daños. Seguimos trabajando en las zonas afectadas, como la Zona Valle, para apoyar a las familias y prevenir futuras contingencias”.
LOS LOGROS:
- EDUCACIÓN
La educación es la base para transformar Tlajomulco. Cada lunes iniciamos con honores a la bandera en escuelas públicas, fortaleciendo el orgullo nacional y el compromiso con nuestros niños. En colaboración con el gobierno estatal, hemos impulsado:
- Programas educativos: Entrega de útiles escolares, uniformes y zapatos a 94,000 estudiantes, con una inversión de 100 millones de pesos (60% estatal, 40% municipal).
- Becas y apoyos: Programas para estudiantes destacados, incluyendo la entrega de tablets y apoyos económicos.
- Infraestructura educativa: Aprobamos un presupuesto histórico para educación, con la construcción de una nueva preparatoria cerca de la Línea 4 del Tren Ligero y el proyecto de una universidad aeronáutica, en colaboración con la Universidad de la Ciénega, el sector privado y el gobierno estatal. Esta universidad formará a jóvenes en áreas como controladores aéreos y mecánica aeronáutica, aprovechando la cercanía del Aeropuerto Internacional de Guadalajara.
- SEGURIDAD
La seguridad es una prioridad. Trabajamos en prevención con un enfoque de 360 grados, desde la educación y la recuperación de espacios públicos hasta el fortalecimiento de nuestras corporaciones. Participamos en la mesa de seguridad estatal y, junto con el gobernador, asistiremos a la mesa nacional en la Ciudad de México para coordinar esfuerzos con la Federación.
Hemos invertido en una nueva comisaría, tecnología de punta (C5) y equipos de respuesta inmediata, con una inversión de 360 millones de pesos en obra pública y seguridad.
- INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS PÚBLICOS
Hemos destinado un presupuesto histórico para mejorar la calidad de vida en Tlajomulco:
- Obra pública: 360 millones de pesos en obras para las 25 delegaciones y agencias municipales, incluyendo pavimentación, banquetas, alumbrado y áreas verdes en Santa Fe, Chulavista y otras zonas.
- Carretera a Chapala y Camino Real a Colima: En coordinación con el gobierno estatal, mejoramos estas vialidades con ciclovías, banquetas y alumbrado, con una inversión de 200 millones de pesos.
- Agua potable: Con una inversión de 1,200 millones de pesos, construimos una línea de conducción desde la Presa El Cajón hasta la Zona Valle, garantizando agua de calidad para las familias. También rehabilitamos pozos con 60 millones de pesos.
- Espacios públicos: Recuperamos más de 50 espacios públicos y plantamos 35,000 árboles, en colaboración con el sector privado y ciudadanos.
- POLÍTICA SOCIAL
Nuestra política social busca apoyar a quienes más lo necesitan:
- Programa Siempre Cerca de Ti: Financiamos consultas médicas, medicamentos, estudios y apoyos para personas vulnerables, con una inversión inicial de 50 millones de pesos sin intereses.
- Sistema de Cuidados: Beneficiamos a 300 familias con apoyos para cuidadores, en colaboración con el DIF municipal.
- Adopciones: Logramos que 300 niños encuentren un hogar, avanzando al 80% de nuestra meta en albergues del DIF.
- Apoyo a adultos mayores: Beneficiamos a 37,000 personas con apoyos económicos y trabajo comunitario, fortaleciendo la economía local.
- DESARROLLO ECONÓMICO
Tlajomulco es un polo logístico clave, con el Aeropuerto Internacional de Guadalajara y la cercanía al Puerto de Manzanillo. Estamos trabajando en:
- Línea 4 del Tren Ligero: En coordinación con el gobierno estatal, estará operativa entre noviembre de 2025 y febrero de 2026, conectando Tlajomulco con Guadalajara.
- Conectividad: Nuevos accesos al aeropuerto y mejoras en el Camino Real a Colima y la carretera a Chapala.
- Fomento económico: Apoyamos a emprendedores y trabajamos con el sector privado para generar empleo y oportunidades.
- MEDIO AMBIENTE
Protegemos nuestros recursos naturales con la reforestación de 14 hectáreas en el Parque de Semillas del Sur y la liberación de fauna en el Bosque de la Primavera. Estas acciones, junto con la planta potabilizadora, aseguran un futuro sostenible.
COMPROMISO CON TLAJOMULCO
Tlajomulco está en un momento excepcional. Somos el municipio con el mayor crecimiento educativo y económico del occidente de México. Con el apoyo del gobernador, el sector privado y la ciudadanía, estamos construyendo un futuro de prosperidad, seguridad y desarrollo.
Agradezco a todos los que hacen posible este proyecto: ciudadanos, regidores, empresarios, legisladores y servidores públicos. Juntos, seguiremos trabajando hombro con hombro para que Tlajomulco sea un lugar de oportunidades para todas y todos.
UNIVERSIDAD AERONÁUTICA Y FORMACIÓN DE CAPITAL HUMANO
En el informe de Gerardo Quirino destaca el rubro de Desarrollo Económico y abundó sobre los puntos clave que han posicionando al municipio como un «polo logístico clave» en el occidente de México.
Este enfoque se alinea con la visión de un Tlajomulco competitivo, sostenible y orientado al crecimiento, aprovechando su ubicación estratégica: cercanía al Aeropuerto Internacional de Guadalajara (AIG), acceso al Puerto de Manzanillo y conexión con corredores industriales como el Camino Real a Colima.
En su informe destaca la iniciativa que impulsa el alcalde de Tlajomulco de una universidad aeronáutica en colaboración con la Universidad de la Ciénega, el sector privado (Grupo Aeroportuario del Pacífico) y el gobierno estatal.
Se enfoca en carreras como controladores aéreos y mecánica aeronáutica, aprovechando el déficit nacional de especialistas (México necesita 5,000 controladores para 2030, según la Agencia Federal de Aviación Civil).
Se cuenta ya el terreno (donado por el ejido El Zapote) está cerca del AIG, lo que reduce costos logísticos. Inversión inicial: 500 millones de pesos (30% municipal, 50% estatal, 20% privado).
Beneficios económicos:
Empleabilidad: Formará a 1,000 jóvenes anuales, con tasas de inserción laboral del 90% en el sector aeroespacial (empresas como Honeywell en Tlajomulco).
Crecimiento sectorial: El clúster aeronáutico de Jalisco genera 20,000 empleos; Tlajomulco aspira a captar el 25% adicional.
Innovación: Incluye alianzas con la NASA y Boeing para certificaciones internacionales.
Actualizaciones: En mayo de 2025, se aprobó el plan curricular en cabildo, con inicio de clases en 2026.
Quirino mencionó un «déficit en controladores aéreos», un problema nacional que afecta el 20% de los vuelos en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara.
JALISCO
Lemus en el Informe de Zapopan: De los orígenes al legado, una década de transformación y compromisos

– Por Raúl Cantú
Pablo Lemus, con un tono nostálgico, pero optimista, expresó que volver a sus orígenes es recordar a la ciudad que les dio la oportunidad de volver a sus inicios.
“Ha sido muy bonito caminar de la mano con todos ustedes. Zapopan se ha transformado en 10 años; los proyectos deben tener visión y continuidad. Hace 10 años que llegamos a este proyecto; nos complementamos Juan José Frangie y yo; uno de los distintivos de nuestra administración fue la construcción del Parque de las Niñas y los Niños”, añadió Lemus Navarro.
“Hace diez años, cuando era jefe de gabinete, le dije a Frangie que mi tarea sería recorrer las colonias —mil 200 en ese entonces— para estar cerca de la gente, mientras él se encargaba de la administración y la ejecución de nuestra visión”, recordó el titular del Ejecutivo de Jalisco.
“El mejor legado que debe dejar un alcalde es el espacio público. Primero dejó de ser gobernador antes que entregar un metro cuadrado de Colomos III, nosotros vamos a defender los bosques de nuestra ciudad”, destacó el gobernador de Jalisco.
En un emotivo discurso pronunciado durante el cuarto informe de gobierno de Juan José Frangie, presidente municipal de Zapopan, Pablo Lemus Navarro, actual gobernador de Jalisco, reflexionó sobre los logros alcanzados en el municipio y su impacto en el estado.
Lemus destacó la importancia de volver a los orígenes para valorar el camino recorrido y agradecer las oportunidades que lo llevaron al servicio público.
Su mensaje, cargado de gratitud hacia los ciudadanos y autoridades, resaltó la transformación de Zapopan en la última década, un esfuerzo colectivo que combina visión, continuidad y trabajo en equipo.
Pablo Lemus, quien también fue presidente municipal de Zapopan, subrayó la relevancia de proyectos de largo plazo que han cambiado la fisonomía del municipio, como la creación de espacios públicos y programas sociales innovadores.
Su intervención no solo celebró los avances bajo la gestión de Frangie, sino que también delineó compromisos futuros para consolidar a Zapopan como un referente en desarrollo urbano, cultural y social.
Acompañado por autoridades locales, federales y representantes de diversos sectores, el gobernador destacó la colaboración interinstitucional como pilar de los resultados obtenidos.
El discurso de Lemus también sirvió como un reconocimiento a la confianza depositada por los ciudadanos de Zapopan, quienes, según sus palabras, jugaron un papel clave en su elección como gobernador.
Con un enfoque en la continuidad, mencionó proyectos emblemáticos como el Parque de las Niñas y los Niños, el Centro Cultural Constitución y los Centros de Autismo, que han trascendido fronteras municipales para beneficiar a todo Jalisco.
Este mensaje refleja una visión de gobierno que prioriza el bienestar colectivo y la planeación estratégica.
Además, Lemus aprovechó la ocasión para anunciar nuevas iniciativas, como la clausura de predios para proteger áreas naturales y la expansión de programas sociales como las Colmenas. Su compromiso con el medioambiente, la cultura y la inclusión social resonó en un auditorio diverso, integrado por vecinos, empresarios, académicos y representantes de la sociedad civil.
Este discurso no solo fue un recuento de logros, sino una hoja de ruta para el futuro de Zapopan y Jalisco. Por último, el tono de Lemus fue un equilibrio entre la reflexión personal y el compromiso político.
Al recordar su trayectoria junto a Frangie y otros líderes, como José Luis Tostado y Edmundo Amutio, el gobernador destacó la importancia de soñar en grande y trabajar con dedicación.
Su mensaje final, impregnado de orgullo por Zapopan y Jalisco, reafirmó su compromiso de seguir impulsando proyectos que trasciendan administraciones y beneficien a las generaciones futuras.
Nunca me había sentido tan alto, hablando políticamente, metafóricamente. Volver a Zapopan, donde todo comenzó, me llena de energía y gratitud. Aquí recibí mi primera oportunidad en el servicio público, y por eso quiero saludar con cariño a los vecinos de las colonias presentes. Gracias por su confianza durante tantos años; ha sido un honor caminar junto a ustedes.
Zapopan aportó el mayor número de votos para mi elección como gobernador, y su cariño es mi mayor fortaleza.
ANUNCIA GRANDES PROYECTOS PARA ZAPOPAN
Pablo Lemus hizo un recorrido de los logros hechos como alcalde de Zapopan y los nuevos proyectos que impulsará apoyando al gobierno de Juan José Frangie.
“Con el exgobernador Aristóteles Sandoval trabajamos en la recuperación de predios para crear más espacios públicos, como los parques Polvorín 1 y 2, y Colomos 3, que hoy es un orgullo para Zapopan.
Me comprometí a no ceder ni un metro cuadrado de Colomos 3 a privados, y pronto anunciaremos un área infantil y otra para mascotas en ese espacio. También clausuramos un predio en Guadalajara, cerca de Colomos 2, para proteger el área natural. Defenderemos los bosques de Jalisco con determinación.
El Centro Cultural Constitución es otro ejemplo de cómo las decisiones de hace diez años rinden frutos. En lugar de un centro administrativo, transformamos el antiguo mercado en un espacio cultural que ha graduado a 22 generaciones de orquestas infantiles.
Gracias a esto, logramos una conexión con Plácido Domingo, quien este domingo estará en Guadalajara para presentar una zarzuela en honor a su madre, un hito cultural para nuestra ciudad.
En materia de inclusión, el Centro de Autismo de Zapopan es el más grande de México y un referente en Latinoamérica. Comenzamos atendiendo a 200 niños, pero la demanda creció a 2,200, lo que nos llevó a abrir un nuevo centro en Miramar y planear otros en Tepatitlán, la zona sur y Puerto Vallarta. Este modelo se extenderá por todo Jalisco.
Las Colmenas, otro proyecto premiado internacionalmente, promueven la recuperación del tejido social con talleres contra la violencia y para la reinserción laboral. Iniciaremos en Lagos de Moreno y llegaremos a 25 Colmenas en todo el estado.
La clave del éxito de Zapopan es la planeación a largo plazo, como lo demuestra Medellín. Seguimos un plan de ciudad a diez años, que ahora se extiende a doce, sin ocurrencias. Entre los proyectos futuros está el Parque Zapopan Sur en Miramar, de 75 mil metros cuadrados, que comenzará este año y tomará tres para completarse.
También construiremos un paso a desnivel para conectar Tabachines por Periférico y remodelaremos el Auditorio Benito Juárez para convertirlo en un recinto ferial de uso permanente, con un homenaje a Marco Antonio Muñiz en octubre. Además, estamos modernizando el Hospital Zoquipan, terminando sus quirófanos y mejorando avenidas como Zoquipan y San Jorge.
En los carriles laterales de Juan Gil Preciado, instalaremos concreto hidráulico con 30 años de durabilidad. Nos comprometimos a suspender nuevas viviendas en Valle de los Molinos y realizaremos tres nodos viales en el trienio: Aviación-Santa Margarita, Servidor Público-Santa Margarita y Zona Real.
Finalmente, quiero rendir homenaje a Jorge Vergara, quien soñó con que el Estadio Akron fuera sede del Mundial 2026. Gracias a su visión, Zapopan y Jalisco serán protagonistas de este evento, que dejará un legado de infraestructura por décadas. Presidente Frangie, gracias por tu liderazgo y confianza. Somos amigos, aliados y seguiremos trabajando por Zapopan, Jalisco y México. ¡Que viva Zapopan, que viva Jalisco, que viva México!
JALISCO
Cuarto Informe de Frangie: Zapopan se convirtió en uno de los municipios más pujantes de México

– Por Raúl Cantú
“Hace 10 años, Zapopan era otro; hoy es la ciudad de las niñas y los niños”, enfatizó Juan José Frangie, en el marco de su IV Informe como presidente municipal, recordando cuando en 2015 asumió la jefatura de gabinete con una administración marcada por las deudas, elefantes blancos y rezago social.
El Parque de las Niñas y los Niños, corazón del proyecto transformador de Movimiento Ciudadano (MC) en Zapopan, acogió el Cuarto Informe de Gobierno del alcalde Juan José Frangie Saade, un evento que marcó una década de gobiernos naranjas.
Con la escolta y la banda sinfónica de la Comisaría de Seguridad Pública rindiendo honores, Juan José Frangie presentó un balance que consolida a Zapopan como referente nacional en finanzas, infraestructura, seguridad y políticas sociales. “Zapopan es la mejor ciudad para vivir”, afirmó, celebrando 10 años de un proyecto que cambió la historia del municipio.
El informe, iniciado a las 10:00 horas, reunió a más de 500 asistentes, incluyendo al gobernador Pablo Lemus Navarro, exalcalde y artífice del modelo MC, junto a regidores, diputados, y líderes como Jorge Álvarez Máynez y Mirza Flores, nueva coordinadora estatal de MC.
Los logros reflejan una visión de largo plazo: 14,000 millones de pesos invertidos en infraestructura, 600 kilómetros de calles renovadas, 73 de 90 unidades deportivas y 135 escuelas modernizadas, con la deuda municipal reducida del 40% al 8%.
El presupuesto creció de 4,600 a 13,200 millones, respaldado por 1,900 millones en predial en 2025. Programas como Reparatón, Guardianes Viales, el Camioncito Zapopan y el primer sistema integral de cuidados de México destacan el enfoque humanista de MC.
La atracción de 40 parques industriales y la preparación para el Mundial 2026 posicionan a Zapopan como líder económico y global.
Juan José Frangie dedicó el informe al “equipo Zapopan” y a los ciudadanos, agradeciendo a Lemus por su guía. “No hay buen gobierno sin un buen equipo”, afirmó, proponiendo tres reglas: estar a la altura de Zapopan, priorizar el trabajo en equipo y mantener viva la ciudad de las niñas y los niños.
Con proyectos como el segundo Hospitalito, el Parque Arqueológico del Ixtépete y el Gran Parque Sur, este Cuarto Informe no fue solo un balance; fue una renovación del compromiso de MC para llevar a Zapopan a otro nivel, con la mirada en la próxima década.
UN GOBIERNO QUEBRADO
“Hace diez años empezamos un proyecto mi amigo Pablo Lemus y yo, nosotros somos empresarios, nuestras formas de gobernar iban en contra de la forma tradicional de hacer política. Hace 10 años recibimos un gobierno quebrado. Nosotros imaginamos un gobierno basado en la eficiencia y por eso diseñamos el gobierno del como sí”.
“En 10 años de trabajo, hoy Zapopan es la mejor ciudad para vivir, hoy en Zapopan somos el único municipio con dos elecciones consecutivas, somos el municipio más naranja de todo México”, aseveró el alcalde.
Zapopan cuenta con el presupuesto municipal más grande del país con perspectiva de género, destinado a créditos para jefas de familia y capacitación de más de 20 mil mujeres en academias municipales.
“Gracias a eso, juntas y juntos hemos construido programas únicos y de vanguardia para la Ciudad de las niñas y los niños.
Y hoy Zapopan es una ciudad que es ejemplo a nivel local, nacional e internacional.”
“Este año pusimos en marcha los únicos Guardianes Viales de la ciudad. Son agentes que hacen equipo con la policía vial de Jalisco para agilizar los traslados, priorizar la seguridad del peatón y auxiliar a todas y todos los usuarios de la vía fomentando una movilidad segura. En Zapopan aspiramos a ser el municipio más igualitario de Jalisco”, destacó Frangie.
El Gobierno Municipal impulsa servicios de salud, educación y espacios públicos enfocados en la infancia: el Hospitalito y el próximo Hospitalito Sur, entrega gratuita de útiles y uniformes, seguro médico escolar, becas de inglés y apoyos en competencias académicas y deportivas.
En materia económica, Zapopan es el municipio que más empleos genera en el país.
“Somos el motor económico de Jalisco y recibimos la mayor cantidad de inversión extranjera directa. Solo aquí, se concentran más de 40 parques industriales y el 70% de las empresas de semiconductores del estado. Tenemos los mejores centros comerciales, las mejores empresas, los mejores empleos la mejor fuerza laboral y de los mejores salarios del Occidente del país.”
Se impulsaron programas como Mi Primera Chamba y créditos por 500 millones de pesos para emprendedores.
“Esta bolsa de trabajo vincula a jóvenes con el sector empresarial y el gobierno paga una parte de su salario”.
EL MUNDIAL EN 2026
En 2026, Zapopan será sede de la Copa Mundial de la FIFA 2026 y fue anfitrión del Congreso Iberoamericano de Municipalistas.
“Vivir el mundial será un sueño, queremos ser los mejores anfitriones de esta fiesta”.
Asimismo, en este último año, se inauguraron proyectos de alcance internacional como el Centro de Autismo Sur, el más grande de Latinoamérica, y el Centro de Niñez y Familia, único en su tipo en la región.
Frangie Saade adelantó que los proyectos que vienen para el próximo año son la construcción de la la quinta Colmena en El Centinela, el Centro Íntegro de Salud Mental para jóvenes, el Primer Parque Arqueológico Interactivo en Ixtépete, la renovación del Centro Histórico con 300 mdp, el Museo de Arqueología del Occidente, nuevas obras viales y el Parque Zapopan Sur, con más de 70 mil m² de áreas verdes y recreativas.
“Este parque será el más grande del municipio”, enfatizó Frangie.
En materia de seguridad, en este último año se sumaron 1,000 policías y casi 500 patrullas, además de equipamiento de última generación como un helicóptero, un dron de vigilancia y un stand de tiro real y virtual.
LA GRAN RECAUDACIÓN DE PREDIAL
De la misa forma Frangie agradeció a los zapopanos por su responsabilidad en el pago del predial, recaudando 1,900 millones en 2025, cerca de superar los 2,000 millones de 2024. “Esto, junto a una buena administración, nos da las mejores finanzas de México, ratificadas por Fitch Ratings, y nos permite cumplir 2,200 compromisos”, comentó.
“Consolidamos proyectos clave, pero seguimos adelante: pronto entregaremos la quinta colmena en El Centinela, el Centro Integral de Salud Mental para jóvenes y el Parque Arqueológico Interactivo Iztepete, único en México para niñas y niños. Invertimos 300 millones en el Centro Histórico para revitalizar su cultura, gastronomía y tradición, y construimos el primer Museo de Arqueología de Occidente en el antiguo Palacio Municipal.
Iniciamos pasos superiores en Avenida Patria-Universidad, Tabachines-Periférico y Servidor Público-Paseo Valle Real, junto a la modernización de Avenida Juan Gil Preciado.
El Gran Parque Sur, con 70,000 metros cuadrados, superará al Parque de las Niñas y los Niños, conectando con la colmena y el Centro de Autismo de Miramar.
Fortalecimos la Comisaría con 500 patrullas, 1,000 policías, un dron, un helicóptero y un estadio de tiro, capacitados con el ATF y el Consulado estadounidense, manteniendo a Zapopan como el municipio más seguro de la metrópoli.
Agradezco a los cuerpos de emergencia, Protección Civil, Bomberos, Policía, Fiscalía, Guardia Nacional y Ejército, especialmente al general Antonio Hernández Tejeda, al general Porfirio Fuentes y al general Julio César Irla Sánchez.
“Este informe no es mío; es del equipo Zapopan, una familia con talento, capacidad y entrega, que resuelve problemas, trabaja con disciplina y da siempre más. Si pudiera, volvería a elegirlos.
LAS TRES REGLAS DE ORO
Frangie concluyó su informe con una reflexión: ¿Cómo garantizamos 10 años más de resultados? Con tres reglas: estar a la altura de Zapopan, una ciudad de altos estándares; trabajar en equipo, porque el talento gana partidos, pero el equipo gana campeonatos; y mantener viva la ciudad de las niñas y los niños, un proyecto que nueve de cada diez zapopanos han hecho suyo”
“Este proyecto, que cambió vidas, nos obliga a mirar al futuro. Prometí a mi madre que ella estaría orgullosa, que podría mirar a los zapopanos a los ojos. No fallaré. Me gusta estar en la calle, en la planeación, en las buenas y en las malas. Aquí estoy, aquí está el equipo, aquí está Zapopan”.