JALISCO
Primer informe de labores legislativas de Claudia Salas: «La gente quiere resultados, no pleitos»
– Por Francisco Junco
“La gente no quiere shows ni pleitos, quiere resultados”, recalcó la diputada federal Claudia Salas Rodríguez al presentar su Primer Informe de Actividades Legislativas, un evento que más que un discurso protocolario se sintió como un diálogo directo con la gente.
Desde el inicio, en las instalaciones de la Cámara de Comercio de Guadalajara, la legisladora, dejó claro que Movimiento Ciudadano no está para decir “no” a todo, como oposición, sino para construir soluciones reales que beneficien a las familias mexicanas.
Entre los logros que destacó en su primer año como diputada, mencionó la iniciativa para reformar la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, que busca establecer criterios uniformes de seguridad e identificación de pasajeros en todas las centrales camioneras del país. Esta medida pretende reducir los riesgos en viajes y garantizar que quienes utilizan el transporte público lo hagan con confianza.
“Las centrales camioneras se han convertido en puntos vulnerables para la desaparición de personas, un dolor que lacera a miles de familias mexicanas. Con esta reforma se cerrarán vacíos legales y se podrá garantizar mayor seguridad a quienes viajan por carretera”, explicó, dejando claro que su trabajo no es sólo político, sino también profundamente humano, enfocado en proteger a las familias y evitar tragedias que duelen a toda la sociedad.
Otra de las iniciativas que Claudia Salas impulsa es la eliminación del impuesto al servicio de internet, una acción que busca democratizar la conectividad en México y convertirla en un verdadero derecho humano. Para la legisladora, este paso permitirá que más personas tengan acceso a la educación, al empleo y a la información, cerrando brechas históricas de desigualdad.
PROPONE QUITAR IMPUESTO A INTERNET
“En un país con tantas desigualdades, el acceso a internet no es un lujo, es una necesidad. Es acceso al conocimiento, a la educación, a oportunidades de trabajo y al ejercicio pleno de derechos. Quitar este impuesto es un acto de justicia social que puede cambiar la vida de millones de mexicanos”, enfatizó, mostrando una visión clara de cómo la política puede transformar la vida diaria de la gente.
La legisladora federal también mencionó la próxima Ley General de Coordinación Metropolitana, resultado de foros realizados en distintas regiones del país, que propone un nuevo modelo de administración urbana. La idea es que la planificación no quede aislada en cada municipio, sino que se piense de manera integral, considerando transporte, vivienda, servicios públicos y movilidad en toda la ciudad y sus alrededores.
“La vivienda no puede seguir viéndose solo como un negocio. Debe ser un derecho. Esta ley será un paraguas para garantizar que las casas estén mejor planeadas, con acceso a transporte, agua, salud y educación, porque de nada sirve un techo aislado de los demás derechos”, explicó, dejando en claro que su propuesta busca mejorar la calidad de vida de la gente y construir ciudades más humanas y equitativas.
PUGNA UN PRESUPUESTO FEDERAL DIGNO
En el plano presupuestal, la diputada habló de la importancia de contar con un Presupuesto federal 2026 digno, que permita responder a los desafíos que se avecinan en movilidad, turismo, salud, proyectos hídricos, carreteros y energéticos.
Para Claudia Salas, el dinero público debe invertirse con eficiencia y visión, pensando siempre en cómo impacta directamente en las familias y comunidades.
También hizo hincapié en la inclusión social, especialmente en lo que respecta a mujeres y personas neurodivergentes.
“Más de 21 millones de mexicanas y mexicanos viven con alguna condición neurodivergente. Mi compromiso es abrirles las puertas para que puedan acceder sin restricciones a la educación, al trabajo y a una vida plena. No podemos seguir invisibilizando esta realidad”, señaló, mostrando un profundo sentido de responsabilidad social y empatía.
El evento contó con la presencia de vecinos de Guadalajara, líderes empresariales, presidentas y presidentes municipales, legisladores locales y federales, todos reconociendo el trabajo de Claudia Salas. En el presidium estuvieron el alcalde de Zapopan, Juan José Frangie; Ivonne Ortega, coordinadora de la bancada de MC; el senador Clemente Castañeda y Salvador Zamora, secretario general de Gobierno, quienes respaldaron públicamente su trayectoria y compromiso con Jalisco.
Claudia Salas cerró su mensaje con un toque personal y cercano: “Trabajo en política porque Jalisco es mi inspiración de vida. Quiero que todos vivamos en la mejor versión de la ciudad que podamos crear. Yo elijo caminar junto a la gente, escucharlas y entender sus necesidades, porque es ahí donde se construye el futuro”, dijo, dejando ver que su labor no se limita a los discursos, sino que camina junto a la gente todos los días.
Durante el informe, la legisladora recibió reconocimientos por su compromiso con Jalisco y su capacidad para impulsar políticas que transforman vidas. Ivonne Ortega Pacheco destacó que los legisladores de la bancada naranja han dado “una batalla bárbara” para defender los intereses del estado y que seguirán promoviendo reformas que beneficien a las familias, desde la reducción de la jornada laboral hasta el Sistema Nacional de Cuidados.
Por su parte, el alcalde de Zapopan, Juan José Frangie, reconoció la sensibilidad de Claudia Salas frente a problemáticas sociales como los derechos de familias de personas desaparecidas, la atención a niños con autismo y la agenda de género y cuidados. Subrayó que iniciativas como la coordinación metropolitana permitirán que los municipios trabajen unidos en seguridad y transporte, mejorando la vida de todos los ciudadanos.
Frangie recordó la reciente apertura del segundo centro de autismo en Zapopan, con una inversión de 250 millones de pesos, y anunció que en un mes se inaugurará el primer centro de cuidados para mujeres cuidadoras en México.
“La lucha que has hecho en estancias infantiles y centros de cuidado es incansable. Te felicito”, le dijo, reconociendo que las iniciativas legislativas de Salas buscan realmente transformar la vida de quienes enfrentan desigualdades.
Salvador Zamora, secretario general de Gobierno, destacó la trayectoria de más de tres décadas de Claudia Salas en el servicio público, así como su profesionalismo y compromiso con causas sociales. Resaltó el papel de la diputada como presidenta de la Comisión de Zonas Metropolitanas, así como su impulso a iniciativas que fortalecen la igualdad, los cuidados y la atención a los sectores más vulnerables.
El senador Clemente Castañeda reconoció la labor de Salas en la Cámara de Diputados, destacando su preparación, su capacidad de plantear soluciones concretas y su firmeza frente a temas nacionales como la reforma judicial y la militarización de la seguridad pública.
“Que vengan muchos años más en el proceso legislativo, porque las y los jaliscienses siempre reconoceremos tu labor”, concluyó, reafirmando que su trabajo es motivo de orgullo para su familia, su bancada y toda la ciudadanía.
