Connect with us

JALISCO

Se unen CMIC y SEDECO para cubrir la demanda de infraestructura en Jalisco: Gestionarán recursos

Publicado

el

Por Raúl Cantú //

Con la finalidad de detonar la competitividad de la comunidad constructora e impulsar el desarrollo económico de empresas locales a través de acciones coordinadas que buscarán satisfacer la demanda de infraestructura, firmaron un convenio la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de Jalisco (SEDECO) y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), delegación Jalisco.

Con la suma de esfuerzos y voluntades entre estas dos relevantes instituciones que han encaminado el progreso de Jalisco, se buscará alentar el aumento de la captación de inversiones para la Industria de la Construcción y así generar efectos positivos para la economía jalisciense.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Luis Roberto Arrechederra Pacheco, destacó que todo esto coincide con el crecimiento del nearshoring, fenómeno económico que aterriza con fuerza en México y que, debido a la relocalización de las líneas de producción de distintas industrias, aumenta la demanda del desarrollo de infraestructura.

Dijo que el nearshoring representa una gran área de oportunidad para la Comunidad Constructora. Ante esto, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, MBA Luis Roberto Arechederra Pacheco, destacó y coincidió en la importancia de formalizar y aprovechar esta coyuntura.

“Viene una ola muy fuerte para la parte del nearshoring, yo les invitaría que tengamos mucha confianza estoy seguro de que nos va a ir muy bien, las inversiones que vamos a tener van a superar las expectativas de lo que nunca hemos tenido en el Estado de Jalisco y en nuestro país”. 

Por su parte, el presidente de CMIC Jalisco, Ing. Juan Manuel Chávez Ochoa, destacó la capacidad, el talento y la experiencia de la Comunidad Constructora del estado para generar la infraestructura necesaria que cubra la demanda de parques y naves industriales, así como vías de transporte y de espacios de vivienda, por ello precisó.

“Hay que recordar, que los constructores de Jalisco somos los creadores de la infraestructura necesaria y suficiente para que estas inversiones lleguen a nuestro Estado, y es por eso que este vínculo nos mantiene trabajando día con día”, indicó Juan Manuel Chávez Ochoa.

Como resultado del convenio, a través de mesas temáticas que se celebrarán bimestralmente bajo la coordinación del titular de la SEDECO, Luis Roberto Arechederra Pacheco, y del presidente de la CMIC Delegación Jalisco, Juan Manuel Chávez Ochoa, se establecerán compromisos específicos para la gestión de recursos y oportunidades que beneficien y fortalezcan a las empresas afiliadas a la CMIC, mismas que cuentan con la especialización necesaria para atender cualquier necesidad de infraestructura que se requiera.

Asimismo, durante la firma del convenio también hicieron del conocimiento público las directrices por las que caminarán los proyectos acordados, dentro de las cuales destacan la creación de un programa de financiamiento para empresas del sector de la construcción, así como la generación de certificaciones y validaciones que promuevan la competitividad para favorecer así la derrama económica que se generaría con la contratación local.

Se acordó coordinar acciones que garanticen la participación de la comunidad constructora en mesas de inversiones y actividades relacionadas a la captación de inversionistas.

Uno de los principales logros que destacan dentro del convenio, es la coordinación que buscará impulsar acciones que desarrollen esquemas y gestionen estímulos fiscales para motivar y facilitar la contratación de empresas locales a toda persona jurídica o grupo Inversionista para que realicen sus proyectos de construcción dentro de la entidad.

Cabe destacar que dentro del marco del convenio se establecieron las condiciones adecuadas para desarrollar acuerdos dinámicos que se adapten a las necesidades de la comunidad constructora y a la demanda de infraestructura.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.