JALISCO
Seguirán las mujeres gobernando a Tlaquepaque: Acuden a votar 2 de cada 10 ciudadanos

Por Mario Ávila //
Solo 2 de cada 10 votantes decidieron en San Pedro Tlaquepaque el destino del gobierno del municipio del 2021 al 2024 y de acuerdo a los datos del Programa de Resultados Electorales Preliminares, el resultado de la elección extraordinaria se repitió como el pasado 6 de junio y favorece, en una tendencia que puede calificarse de irreversible, a la candidata del Partido Movimiento Ciudadano, Citlalli Amaya.
Con cautela, sin echar las campanas al vuelo y sin celebración, pero sí con mucha certeza de que el voto ciudadano les favoreció, una hora después de cerradas las casillas la dirigencia estatal de MC acompañó a la candidata en rueda de prensa para anunciar que el resultado fue similar al de la elección ordinaria del pasado 6 de junio.
Con el 77.3% de las actas computadas, la candidata de MC se perfilaba ya al filo de la media noche como la ganadora de la elección extraordinaria, al obtener el 43.6% de los votos, y al haber obtenido hasta ese momento 35 mil 044 sufragios a su favor.
En segundo lugar y con 6 puntos porcentuales de diferencia, aparece Alberto Maldonado Chavarín, candidato de Morena, con el 37.4%de los sufragios y con 30 mil 074 votos. Vale la pena destacar que la diferencia de 5 mil votos entre el primero y el segundo lugar, es exactamente la misma cantidad que se registró en la elección del pasado 6 de junio.
Sin embargo la gran diferencia entre una elección y otra fue el porcentaje de votación, ya que mientras en la elección ordinaria votó más del 40% de los ciudadanos registrados en el padrón Electoral, este 21 de noviembre en la elección extraordinaria el porcentaje de participación apenas llegó al 21.8%, lo que significa que el gran vencedor fue el abstencionismo que fue del orden del 78.2%.
Sobre la eventual integración del cabildo, una vez que se califique la elección, se declare la validez y se dictaminen oficialmente los resultados, muy probablemente solo tendrán presencia en el cabildo como regidores de oposición, Morena, PAN y si acaso el PRI, ya que la candidata panista llevaban 7.3% y el candidato del PRI 3.6% del porcentaje del total de los votos emitidos, mientras que los abanderados del PRD, PT, Fuerza México, Futuro, Hagamos y Somos, solo tuvieron una participación muy marginal.
La numeralia de esta elección extraordinaria en Tlaquepaque fue así: 758 casillas, 5 mil 306 funcionarios de casilla, 490 mil 595 ciudadanos inscritos en el Padrón Electoral, 489 mil 996 inscritos en la Lista Nominal de Electores, 507 mil 156 boletas, 1 mil 554 actas de escrutinio y cómputo, 10 partidos políticos registraron candidato, 7 con registro nacional y 3 con registro estatal, 8 candidatas y 2 candidatos, 232 solicitudes de registro de candidaturas procesadas, 475 casillas en el distrito 16, 283 casillas en el distrito 13, cargos en disputa 1 presidente, 1 síndico, 10 regidurías de mayoría, 7 regidurías de representación proporcional,
SEGUIRÁN GOBERNANDO LAS MUJERES
Con el virtual triunfo de Citlalli Amaya, candidata del Partido Movimiento Ciudadano seguirán gobernando las mujeres y está garantizado que lo harán por 9 años de manera consecutiva, después de que en el 2015 triunfó une mujer por primera vez en la historia del municipio, con la candidatura de María Elena Limón.
En su primer mensaje una vez cerradas las casillas e iniciado el proceso de escrutinio y cómputo, Mirna Citlalli Amaya de Luna, se mostró segura y orgullosa de su triunfo y expuso ante los representantes de los medios de comunicación: “Ganamos, ganó de nueva cuenta la justicia y hoy se ratifica que seguiremos gobernando las mujeres en San pedro Tlaquepaque y hoy quiero decirles gracias por confiar en mí, en mi proyecto, no voy a fallarles”.
Aseguró que “ganó la voluntad de la ciudadanía, siempre lo dije y hoy lo recalco, mi causa, es causa es San Pedro Tlaquepaque; mi causa son los habitantes de San Pedro Tlaquepaque y mi causa es que a nuestro municipio le vaya bien.
“Vienen grandes cosas para nuestro municipio, las buenas obras seguirán, lo bueno tiene que continuar. Gracias Tlaquepaque, gracias Movimiento Ciudadano, gracias a mi familia, pero sobre todo gracias a la gente que me ratificó su confianza. Lo logramos, volvimos a ganar”, expuso.
Y terminó externando su reconocimiento a los candidatos de otras expresiones (7 mujeres y dos hombres) a quienes invitó a dejar de ser adversarios, para convertirse en colaboradores. “La contienda terminó lo que sigue es dar resultados”, dijo.
ANTICIPÓ MANUEL ROMO
EL TRIUNFO POR DOS DÍGITOS
En compañía de la secretaria del partido, Mirza Flores, la senadora Verónica Delgadillo y la diputada federal, María Elena Limón, a quien calificó como “pieza fundamental y clave en este proceso electoral en Tlaquepaque”, el líder de Movimiento Ciudadano en Jalisco, Manuel Romo, aseguró que el triunfo sobre Morena en esta ocasión sería por dos dígitos.
En rueda de prensa una vez cerradas las casillas, planteó con mucho optimismo: “En este momento los resultados nos arrojan que Citlalli volvió a ganar y será la próxima presidenta municipal de Tlaquepaque, a pesar de las trampas y de las estrategias del candidato de Morena diseñadas desde el centro, para ensuciar el proceso.
“La gente volvió a escuchar a nuestra candidata y se convenció de que Movimiento Ciudadano es la mejor opción para gobernar Tlaquepaque; pero esto no hubiera sido posible sin un equipo, sin el apoyo de los liderazgos que se sumaron en los últimos días a este proyecto.
“Estamos seguros que Citlalli seguirá siendo la mejor opción para mejorar las condiciones de San Pedro Tlaquepaque y estamos muy contentos porque la democracia volvió a triunfar y Tlaquepaque tendrá un mejor desarrollo”, sentenció.
Al cuestionarle sobre lo convenien te de que el voto duro del aparato del gobierno, haya sido el que resolvió esta elección, Manuel Romo dijo que “sí, lo que se vio fue el aparato del gobierno federal, desde el momento en el que influyó con los magistrados del Poder Judicial Federal con la anulación de la elección”.
GOBIERNOS DE ZM METIERON LAS
MANOS, DENUNCIA MALDONADO
Para el candidato de Morena, Alberto Maldonado Chavarín, según sus actas la tendencia les favorecía en el escrutinio y cómputo al filo de las 19 horas, sin embargo aprovechó el encuentro con los representantes de los medios de comunicación para denunciar anomalías como el hecho de que los gobiernos metropolitanos metieron las manos en la elección de Tlaquepaque.
Quienes hoy gobiernan en el estado -dijo-, y quienes están en Tlaquepaque y los municipios del área metropolitana de color naranja fueron a meter las manos con trabajadores de la nómina todos los días, a todas horas. Y ya lo dijo nuestro dirigente nacional, abrieron las casillas en promedio después de las 10 de la mañana particularmente en las zonas en donde sabían que teníamos presencia morenista.
Ayer en la noche -abundó-, agredieron de manera directa a algunos de los candidatos a regidores de nuestra planilla y en fin, en este momento estamos en un proceso de recolección de las actas y vamos a cuidar que el día de mañana no amanezcamos con sorpresas, hoy vamos a hacer guardias toda la noche, todo el día de mañana y hasta pasado mañana que se vuelvan a abrir las oficinas para que no haya manoseo, mapacheo o embarazo de urnas.
Denunciamos en tiempo y forma -sentenció-, que la bodega no cumplía con los requisitos y les valió un cacahuate. Por ello les pido a todas y todos poner sus ojos en las actas: no las suelten, no las presten, no las vendan. Hay que cuidar la democracia. Ojalá y que ahora sí la autoridad electoral respete la voluntad de los ciudadanos, ojalá y que ahora sí entiendan que ya no los quieren en Tlaquepaque por las cuentas que le entregaron a los ciudadanos.
Mario Delgado, líder nacional de Morena, acompañado de la delegada nacional Yeidckol Polevsky, denunció: “Enfrentamos toda la fuerza del Estado, no fue una elección democrática, pocas veces habíamos visto esta serie de trampas jurídicas y complicidades de algunas autoridades electorales, para tratar de que no ocurriera lo que ocurrió el día de hoy, que Beto Maldonado estuviera en la boleta y la gente de Tlaquepaque le diera el triunfo.
“Fue una larga ruta para llegar al día de la elección, hicieron de todo, trataron de sacarlo a la mala, que no estuviera en las boletas, sin embargo logramos finalmente que pudiera ser nuestro candidato. Quiero felicitar a Beto Maldonado por su convicción de seguir luchando porque llegue la transformación a Tlaquepaque, quiero felicitara todo su equipo, a toda la gente que nos ayudó en esta extraordinaria campaña y que se hizo como se hacen en Morena, casa por casa, convenciendo a la ciudadanía.
“Logramos también tener cobertura en todas las casillas, por eso les podemos asegurar que con las actas que tenemos en nuestro poder, podemos afirmar con toda seguridad que la tendencia nos favorece y Alberto Maldonado seré el presidente municipal de Tlaquepaque, pero quiero pedirle a los representantes de casilla y a toda la gente que nos está apoyando, que no se confíen, que los que estén en el conteo permanezcan ahí, que los que no han recogido su acta, que la resguarden muy bien, ya la mayoría de ellos nos ha dado la información de las mismas. Y también decir que vamos a defender la voluntad del pueblo de Tlaquepaque, vamos a defender nuestra victoria”, expuso el líder nacional de Morena, Mario Delgado.
UNA JORNADA EJEMPLAR, SIN
INCIDENTES MAYORES: INE E IEPC
Sobre el proceso, Paula Ramírez, presidenta del IEPC y Carlos Manuel Rodríguez, delegado del INE en Jalisco, ofrecieron una rueda de prensa al cierre de las casillas, en donde plantearon que concluido el proceso de votación en 758 casillas instaladas al 100%, se procede al escrutinio y cómputo para después empacar la documentación y trasladarla al Consejo Municipal del IEPC.
“Fue una jornada ejemplar, sin incidentes mayores, con pocas observaciones debidamente atendidas, no ha habido interrupciones en la votación, una jornada civilizada, libre y pacífica, fue en la que hoy se votó”, dijo Paula Ramírez.
Y añadió: “El PREP arranca a las 18 horas y en las siguientes 24 habrá de concluir, es decir se para el lunes a las 18 horas, ya que solo es una herramienta tecnológica con fines informativos que sirve para digitalizar las actas de cada casilla y para que cualquier ciudadano pueda comparar la similitud de los resultados de su casilla, con los datos oficiales.
“Ha culminado así una fase muy importante de la jornada, la recepción de los votos ciudadanos y arranca la etapa del escrutinio y cómputo de los votos, de donde surgirá la verdad y el veredicto ciudadano. El repliegue de los paquetes electorales, el cómputo municipal el próximo martes, en la secuencia que establece la ley”, expuso.
Lo que sí se reconoció fue una disminución notoria en la participación, “pero aquí resaltaría dos cosas, para el despligue de un proceso se requiere de una gran participación ciudadana y eso hicimos con 5 mil 306 ciudadanos que generosamente regalaron su domingo para atender esa labor cívica, el llamado fue atendido y por lo que hace a los votantes tenemos que esperar para saber que también importante fue el llamado de los partidos político para participar en este proceso; aunque es cierto, las extraordinarias suele tener mucho menos participación que la constitucional, peor no me atrevería adelantar nada”, dijo la consejera presidenta del IEPC, Paula Ramírez.
INCIDENCIAS MENORES
Entre las incidencias que se denunciaron con oportunidad, destacó el hecho de que había gente que no aparecía en el listado nominal y se denunciaron fallas en la tinta indeleble que según decían algunos quejosos, se borraba con facilidad.
Lourdes Martínez Pizano, candidata de Hagamos, llegó tarde a votar debido a la inseguridad, ya que según su equipo de prensa arribaría en punto de las 11:30 de la mañana a emitir su voto a la casilla Básica, contigua, sección 2587, ubicada en la colonia Las Liebres, pero tuvo un retraso de casi media hora, luego de que según explicó: “Sujetos a bordo de una camioneta se estacionaran de manera sospechosa a las afueras de mi vivienda, por lo que preferí no salir hasta sentirme segura”.
El candidato del PRI Arturo Morones no apareció en la lista nominal cuando acudió a emitir su voto a la casilla de la sección 2489 del distrito electoral local 16, posterior a esto, sí pudo votar en una casilla en donde estaba registrado con anterioridad.
El candidato de Morena Alberto Maldonado señaló que la noche del sábado uno de los regidores que forman parte de su plantilla y su familia fueron amedentrados por sujetos encapuchados que posteriormente identificaron como trabajadores del Ayuntamiento de San Pedro Tlaquepaque. Los hechos habrían ocurrido en la nueva Santa María Tequepexpan. Indicó que pasando la elección extraordinaria interpondrán la denuncia correspondiente.
JALISCO
Jalisco amplía protocolo de choques lamineros para agilizar tránsito y reducir riesgos

– Por Francisco Junco
A partir de septiembre, los automovilistas en Jalisco contarán con un protocolo más amplio para atender percances viales menores. El llamado choque laminero, que hasta ahora solo contemplaba colisiones por alcance, incorporará también los incidentes ocasionados por corte de circulación.
La medida busca que los vehículos involucrados se trasladen de inmediato a un sitio seguro, evitando embotellamientos que afectan tanto la movilidad como la seguridad de quienes transitan por las vialidades.
El convenio entre la Secretaría de Transporte y la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) permitirá que 34 aseguradoras apliquen este procedimiento, garantizando una atención más ágil y reduciendo tiempos de espera.
Y es que de acuerdo con las cifras oficiales, entre diciembre de 2024 y agosto de este año se registraron 43 mil 295 siniestros entre asegurados en la entidad, de los cuales 18 mil 12 fueron choques por alcance y 4 mil 10 por cambio de carril, lo que confirma la relevancia de ampliar el protocolo.
El objetivo no es solo liberar las vialidades con mayor rapidez, sino también salvaguardar la integridad de conductores y acompañantes, así como la de otros automovilistas que pueden verse expuestos al circular cerca de un percance sin atender. Al reducir el tráfico, la medida también contribuye a bajar los niveles de contaminación en zonas de alta circulación.
Este procedimiento aplica exclusivamente a quienes cuentan con póliza de seguro y en situaciones donde no existan personas lesionadas, daños a terceros ni afectaciones a la infraestructura pública. Con esta medida se pretende que los percances de bajo impacto dejen de convertirse en problemas mayores que colapsan la ciudad.
Para los conductores, el protocolo implica pasos sencillos, lo primero es llamar a su aseguradora, proporcionar la información al ajustador y mover el vehículo únicamente cuando reciba la instrucción. Con ello, Jalisco refuerza la apuesta por una movilidad más segura, ordenada y responsable.
JALISCO
Lanzan «Presente Profe», plataforma para que docentes se apoyen entre sí

– Por Mario Ávila
En busca de construir una red colaborativa de docentes que se apoyen, se escuchen y se inspiren mutuamente, la asociación civil Mexicanos Primero Jalisco lanza «Presente Profe», una iniciativa que busca reconocer, visibilizar y fortalecer la labor docente en Jalisco.
Esta propuesta nace con el objetivo de que los maestros tengan un espacio seguro y propio para compartir su labor, dialogar sobre los retos que enfrentan y conectar con quienes, como ellos, creen en el poder transformador de la educación. “Este sitio tiene como propósito reconocer y visibilizar todas aquellas acciones que realizan las maestras y los maestros en favor del aprendizaje, la equidad, la inclusión, el liderazgo, la convivencia escolar, entre otros temas clave», planteó Lucero Corona Puga, responsable del área de vinculación docente, de Mexicanos Primero Jalisco.
La plataforma www.presenteprofe.com contiene cuatro secciones:
1. Proyectos educativos, en donde docentes de educación básica de escuelas públicas de los 125 municipios de Jalisco podrán compartir sus proyectos educativos, así como su experiencia docente a través de un repositorio de iniciativas educativas.
2. Bitácora: Será un espacio para compartir emociones, reflexiones y vivencias del día a día escolar.
. Notiprofe: Albergará noticias relevantes del ámbito educativo contadas desde la mirada docente y con impacto en la práctica diaria.
4. Podcast «Presente Profe»: Regresa con nuevos episodios quincenales conducidos por Lucero Corona Puga y el profesor Manuel Maciel Saldierna, director de la Escuela Secundaria Mixta 56 Juana de Asbaje.
JALISCO
Jóvenes de Zapopan usarán TikTok para dar la batalla contra la corrupción

– Por Francisco Junco
En un esfuerzo por transformar la manera en que las nuevas generaciones se expresan y participan en la vida pública, el Gobierno de Zapopan lanzó el concurso Transparencia, Ética e Integridad, una convocatoria que invita a jóvenes de entre 15 y 18 años a crear videos en TikTok para promover valores ciudadanos.
La iniciativa, organizada en conjunto con instituciones educativas y la Contraloría Ciudadana, busca que la creatividad digital se convierta en un arma contra la corrupción y la impunidad.
El contralor ciudadano de Zapopan, David Rodríguez Pérez, resaltó que las redes sociales pueden ser más que entretenimiento y “la juventud tiene una visión más fresca. Por eso me emociona tanto ver lo que nos van a compartir, queremos ver desde su creatividad por estos valores que son tan importantes para construir un Zapopan más justo y con mejores oportunidades”. Subrayó que la transparencia no es un discurso vacío, sino un compromiso con la ciudadanía y una obligación de rendir cuentas.
Desde la educación, el mensaje fue igual de contundente, y fue el director del Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco, José Guadalupe Madera Godoy, quien señaló que este concurso llega en un momento en el que la sociedad enfrenta un debilitamiento de valores.
“Hoy en día vemos una sociedad dispersa, perdida, desairada, desmotivada y fraccionada y mucho se debe a esa gran pérdida de valores que tiene la misma”, expresó, destacando la importancia de que los jóvenes encuentren en plataformas como TikTok un espacio para reconstruir el tejido social.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Gobierno Abierto de la Red Nacional del Comité de Participación Ciudadana, Miguel Ángel Hernández Velázquez, explicó que este proyecto busca convertir la popularidad de TikTok en un canal de participación ciudadana.
“Este concurso nace con el firme propósito de fomentar una cultura de ética y responsabilidad social. Sabemos que hoy en día las y los jóvenes se comunican, se expresan y construyen comunidad a través de las redes sociales”, dijo.
La convocatoria estará abierta hasta el 31 de octubre y premiará a los tres mejores videos con herramientas tecnológicas que permitan seguir creando contenido. Con esta apuesta, Zapopan busca demostrar que la creatividad y el compromiso de la juventud son piezas clave para construir una cultura de legalidad y abrir nuevos caminos hacia una sociedad más íntegra y participativa.