Connect with us

REPORTAJE

Seis meses de gobierno: Enrique Alfaro como líder opositor excelente; como gobernador, queda a deber

Publicado

el

Por Mario Ávila //

El gobierno tan esperado de Enrique Alfaro Ramírez ha podido concentrar en una sola palabra el sentir de la comunidad que votó por él y la que no lo hizo aún a sabiendas de que ganaría: Decepción.

Es decir, desde el año 2015 cuando ganó la alcaldía de Guadalajara y zarandeó desde sus cimientos a la estructura de gobierno priista de Jorge Aristóteles Sandoval, propios y extraños sabían que estaba llamado a ser el nuevo gobernador de Jalisco para el período 2018-2024.

Y él era el más enterado de ese proyecto. Por ello no se pueden justificar los errores fatales que ha cometido en estos primeros seis meses de su gobierno, en estos primeros 180 días, en este primer 8.3% de lo que habrá de durar su gobierno.

Alfaro sabía que Jalisco lo necesitaba de tiempo completo y los 7 días de la semana, sabía que había que luchar contra monstruos poderosos como la delincuencia y la pobreza, sabía que la corrupción y la impunidad deberían ser combatidos desde sus entrañas para poder darle confianza a la población, de que el Jalisco que él estaba ofreciendo, era muy distinto al que se tuvo en décadas de gobiernos priístas y panistas.

Y tan lo sabía, que se echó a cuestas la responsabilidad de tener el atrevimiento de compararse con los personajes más grandes y destacados de toda la historia. Habló de Mariano Otero, de Ignacio L. Vallarta y de Valentín Gómez Farías, como grandes figuras de la historia de Jalisco.

Inmediatamente detrás de estas alusiones, siempre iba la mención de su máximo proyecto sexenal, la llamada “Refundación de Jalisco”.

Pero el gozo se fue al pozo desde el mismo momento en el que los ciudadanos le dieron el triunfo en las urnas el primero de julio del 2018. Paralelo a él, también triunfó a nivel nacional el candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador, una persona de la que se había servido para la elección del 2012 cuando juntos contendieron por la gubernatura y la residencia respectivamente, pero que en el 2018 los intereses políticos, de amistades y familiares obligaron a Enrique Alfaro a “voltear bandera” y arroparse en las siglas del PAN y el PRD para conquistar su propósito.

Y vivió un momento álgido en las campañas, a uno se le trató de “traidorzuelo”, al otro de un intento de dictador.

Vino entonces uno de los momentos más tristes en la carrera política de Enrique Alfaro, ahí se dio cuenta de que sus días estaban contados para sus aspiraciones personales, porque tendría encima, presupuestal y políticamente hablando a uno que él mismo había convertido en un enemigo, cuando tiempo atrás era su aliado.

Ganó la gubernatura y se lamentó. No disfrutó como cuando tres años atrás ganó la presidencia de Guadalajara y menos cuando seis años atrás perdió por muy poquito la gubernatura de Jalisco. En su rostro había luto, había decepción, es su cara estaba dibujado el fracaso.

Y así lo evidenció, un mes más tarde, después de unas “merecidas” vacaciones que se tomó por Europa, una vez habiendo ganado la elección de gobernador, en lugar de afinar su gabinete, de diseñar su programa de trabajo, de trazar sus objetivos y planes de trabajo. Regresó de su viaje y de inmediato anunció que el fin de su carrera política serían esos 6 años al frente del gobierno de Jalisco, que ya no había otra aspiración, otro proyecto, que se deslindaba del partido que lo había llevado al poder (Partido Movimiento Ciudadano) y que juraba que no contendería por otro cargo de elección popular.

SEIS MESES DE YERROS Y ERRORES

Y así llegó al 6 de diciembre del 2018, dando bandazos, cometiendo yerros y errores, torpeza y agravios. Llegó a su toma de protesta en el recinto del Congreso del Estado, desaliñado, a las carreas, tarde y sin corbata. Se anticipó a rendir protesta cuando apenas lo estaban presentando como parte del presídium… y lo callaron.

Luego, cuando ya se le invitó a levantar la mano y jurar que cumpliría y haría cumplir la Constitución Política del Estado de Jalisco y las leyes de ella emanan, saludó efusivo a los invitados y le tiró el agua de un vaso sobre el regazo de la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, quien acudió con la representación personal del mandatario nacional Andrés Manuel López Obrador.

Y una vez en el ejercicio de gobierno, aterrizando en particular en los yerros y errores:

1.- Se enfrascó en una lucha de poder en contra de las mujeres al decretar la extinción del Instituto Jalisciense de las Mujeres, sin ofrecerles nada a cambio para que se operaran las políticas públicas en su defensa.

2.- Reculó desarticulando a la ya planeada y designada Secretaría de Desarrollo e Integración Social, que por cierto aún aparece así en el organigrama del Gobierno del Estado, para convertirla por presiones de las organizaciones defensoras de la mujer, en la Secretaría de Igualdad Sustantiva, con dinero, personal autonomía suficientes para el manejo en mayor grado, de los programas que antes operaban en el IJM.

3.- Y para colmo de su mala suerte, el problema de los feminicidios crece enormidades en Jalisco y se convierte en la tercera entidad con mayor índice de muertes de mujeres, por condiciones de género. Situación que se agrava cuando Vanesa Gaytán Ochoa, fue apuñalada y muerta por su propio marido, Irwin Emanuel Ramírez, a las puertas de Casa Jalisco, a donde llegó de emergencia a pedir ayuda.

4.- Y para ratificar que los feminicidios son el azote de Jalisco, en un hecho histórico, manifestantes patean y rompen la puerta principal de Casa Jalisco, evidenciado su rabia y desesperación por el nulo avance en las investigaciones de la desaparición de las jóvenes, Sandra Nayeli Herrera Fernández y de Karla Janet Vázquez Covarrubias, que fueron vistas por última vez cuando salieron a buscar trabajo por el rumbo de la vieja central camionera. Después se supo que al momento en que los manifestantes tocaron la puerta de la residencia oficial del gobernador Enrique Alfaro, exigiendo ser atendidos, el mandatario sostenía un encuentro con los líderes del Partido Movimiento Ciudadano, en el país, en Jalisco y en Nuevo León.

5.- Aún a sabiendas de que el cargo de gobernador, y más aún en las condiciones difíciles en las que se encuentra Jalisco, requieren de un mandatario al 100%, las vacaciones y los períodos de descanso han sido un grave problema para Enrique Alfaro. Anuncia giras de trabajo que las combina con ratos de esparcimiento y lo captan las cámaras de ESPN en un juego de la NBA de los Laker’s de los Ángeles, acompañado de un empresario que luego ganaría la licitación más cuantiosa y la primera del 2019, un contrato por más de 3 mil 600 millones de pesos por arrendamiento de maquinaria para ser destinada a los municipios rurales de Jalisco en el polémico y turbio programa, “A Toda Máquina”.

6.- Y cuando Enrique Alfaro toma descansos en la clandestinidad, también le surgen problemas. El domingo 2 de junio un cerro se desgajó y rompió el cauce del río “Sal si puedes” para desviar un alud de agua y lodo por el centro de la población de San Gabriel, dejando un saldo de 5 muertos, un desparecido y 3 mil afectados. Alfaro Ramírez no había dado a conocer agenda pública en los 4 días anteriores y como llegó hasta el lunes al lugar de la tragedia, se especula que viajó a España a ver el sábado 1 de junio, la final de la Champions League entre los equipos ingleses del Liverpool y el Toottenham. Lo cierto es que cuando él llegó, ya un día antes había hecho el trabajo de acercamiento con una comunidad en desgracia, el delegado del Gobierno federal en Jalisco, Carlos Lomelí Bolaños.

LOS GRANDES PENDIENTES

Y si hablamos de los grandes pendientes que tiene en puerta el mandatario estatal, Enrique Alfaro Ramírez, también podemos enlistar con mucha facilidad media docena de ellos, que son apremiantes y que son motivos fundamentales que han dado al traste con su popularidad y con la aceptación de la ciudadanía que ha caído al grado de que no se habrá de someter a la mitad de su mandato, al procedimiento de “Ratificación de Mandato” que él mismo planteó como una obligatoriedad para todo servidor público que ejerza cargos de elección popular.

1.- De ahí que éste sea el primer gran pendiente, y aunque ya anticipó que no sería necesario que a la mitad de su administración se sometiera a la “Ratificación de Mandato”, el argumento con el que se justificó es muy pobre. Dice que no irá a la ratificación, porque ya lo hizo en los dos cargos anteriores, es decir como alcalde de Tlajomulco y como presidente municipal de Guadalajara.

2.- Violencia creciente. Alfaro Ramírez ya sabía a lo que se atenía cuando pidió ser candidato a gobernador. Los elevados índices de delincuencia le servían para hacer campaña y asegurar que él tenía la fórmula para garantizarle a los jaliscienses una vida en paz, y por el contrario, solo se han agravado y no se ve la luz al final del túnel, ya que su Policía Metropolitana con mando único y la Guardia Nacional, son proyectos que no aterrizan.

3.- Los feminicidios siguen registrándose con total impunidad y las políticas públicas, aún elevadas a rango de Secretaría de Estado, no han sido para nada atinadas, suficientes o eficientes, al menos para detener la ola de agresiones conta las mujeres, menos aún para mitigarlas.

4.- Los desaparecidos siguen siendo un azote para el Estado, la noticia constante de que aparecen nuevas fosas clandestinas con decenas de cuerpos, en su mayoría de jóvenes, dejan mal parada a la entidad, en donde Jalisco luce nivel nacional como un Estado que no vela por la integridad de su juventud. Lo peor del caso es que los hallazgos de fosas clandestinas y casas de seguridad con secuestrados, son detectadas por accidente, ya sea por una llamada anónima o porque un secuestrado pudo huir y solicitar apoyo. Es decir, nunca se detectan a causa de un trabajo de inteligencia o eficiente investigación de los agentes policiales del Estado.

5.- En el quinto pendiente podríamos enlistar a la “Refundación de Jalisco” y la mejor manera de describir el gran fracaso para el que pinta este proyecto estrella del gobierno de Enrique Alfaro, es el refrán que reza: “Si es pasión, que se les borre”. Muy lejos está Alfaro de ser el líder que se necesita para una real refundación, para una auténtica transformación del Estado, para encontrar un nuevo camino a fin de que Jalisco ahora sí transite por el derrotero de la paz, la prosperidad y la bonanza a la que aspira. Y la mejor muestra de ello es lo que se está logrando en el proceso de transformación del Poder Judicial, en donde ni siquiera se toca “con el pétalo de una rosa”, el quehacer del Consejo de la Judicatura, que es en donde se han enraizado los vicios, las mañas y las tretas de quienes realmente tienen la sartén por el mango en el poder que imparte justicia en Jalisco, ya que desde ahí se distribuye el presupuesto, se aplican sanciones y se designan o se castigan jueces, entre muchas otras atribuciones.

6.- Finalmente en el sexto y ultimo gran pendiente, destaca el combate a la corrupción y la impunidad. Son ya seis meses y nada se ha hecho en contra de los ex funcionarios que saquearon al Estado en las administraciones pasadas, que se enriquecieron impunemente en dependencias públicas como Salud, Ipejal y Educación, entre muchas otras. Por ejemplo, a Jorge Aristóteles le bastaron tres meses, de marzo a junio, para meter a la cárcel al ex director del Siapa, Rodolfo Ocampo Velázquez, aunque solo duró tres años y cuatro meses encarcelado. Pero en seis meses, Alfaro no ha movido un dedo, a pesar de que hoy, a diferencia de hace seis años, ya cuenta con una mayor estructura en el combate a la corrupción, son una Fiscalía Anticorrupción independiente, un Comité Ciudadano de Participación Social de apoyo y muchos organismos que sirven como aliados estratégicos. Incluso, esa batalla contra la corrupción podría declararse ya perdida por todo el sexenio, a raíz del tratamiento que se le ha dado a la investigación del programa “A Toda Máquina”, en donde seguramente decretarán en breve que no hay delito que perseguir.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.