Connect with us

JALISCO

Sesión Solemne del Congreso de Jalisco en Tonalá: «Tierra de identidad y brazos abiertos», Marta Arizmendi

Publicado

el

– Por Raúl Cantú

Tonalá es tierra de identidad y de brazos abiertos; capital mexicana de la artesanía y orgullo nacional. Conmemoramos 152 años de su elevación a municipio, celebrando sus raíces y honrando las costumbres que nos siguen dando fuerza y sentido,” resaltó la diputada Marta Arizmendi Fombona, la sesión solemne del Congreso del Estado que presidió en el Patio Central Miguel Hidalgo del Palacio Municipal de Tonalá.

La diputada Arizmendi Fombona, en su calidad de presidenta del Congreso y representante de Tonalá por Morena, ofreció un discurso emotivo y comprometido que resonó entre los asistentes.

Inició expresando solidaridad con las familias afectadas por las recientes inundaciones, reconociendo la respuesta coordinada de las autoridades y el trabajo ético de Protección Civil y Bomberos. Desde la tribuna, Arizmendi destacó el orgullo cultural de Tonalá y su relevancia nacional:

Reafirmó su compromiso con la justicia social, enfatizando la necesidad de un municipio inclusivo y equitativo:

Refrendo mi voluntad, con mucho espíritu, para que trabajemos unidos en la construcción de un municipio donde ningún niño crezca con carencias y donde todos encontremos oportunidades para vivir con bienestar.”

Arizmendi subrayó la importancia de combatir la desigualdad y proyectar un Tonalá más humano, invitando a la ciudadanía a sumarse a este esfuerzo colectivo. Su mensaje, cargado de empatía y visión de futuro, posicionó la sesión como un espacio de unidad y reflexión para enfrentar los retos actuales.

La Sesión Solemne del Congreso del Estado reunió a 24 de los 38 diputados locales, al presidente municipal Sergio Armando Chávez Dávalos, y a representantes de los sectores público, empresarial, educativo y social, incluyendo ex presidentes municipales, líderes sindicales y miembros de la Cámara de Comercio.

El presidente municipal Sergio Armando Chávez Dávalos evocó el 17 de septiembre de 1873 como un “momento fundacional” y llamó a valorar el pasado, presente y futuro de Tonalá:

Hago un llamado para que juntos valoremos lo que fuimos, lo que somos y lo que podemos llegar a ser.”

Hoy 17 de septiembre celebramos un orgullo que marcó el rumbo de nuestra historia, en aquel lejano 1873, Tonalá fue reconocido oficialmente como municipio, para nosotros ese reconocimiento no sólo significa orden y ley, significó identidad, comunidad, presencia en el mapa de México, es la historia de una comunidad que supo transformarse manteniendo su esencia”.

Sergio Chávez al concluir su mensaje hizo un llamado: “que la historia nos inspire a continuar construyendo un Tonalá más fuerte, más justo y más orgulloso”.

Francisco Ramírez Salcido, subsecretario general de Gobierno, en representación del gobernador Pablo Lemus Navarro, describió a Tonalá como una “tierra llena de historia, cultura, tradiciones y esperanza viva”.

Por su parte, José Luis Álvarez Pulido, presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco, resaltó el legado artesanal y la contribución del municipio al estado.

Entre los asistentes relevantes que hicieron acto de presencia destacaron: Roberto Alarcón Estrada, coordinador estratégico de Seguridad; la alcaldesa de Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez Segura; la presidenta de Morena en Jalisco, Erika Pérez; Sergio Nuño Orozco, director de Vinculación de la Secretaría de Educación; José Luis Martínez Espinoza, presidente del Colegio de Contadores Públicos; Sergio Ramírez, director general de Protección Civil y Bomberos de Tonalá; José Roque Huerta, rector del Centro Universitario UTEG; Héctor Raúl Solís Gadea, en representación de la rectora de la Universidad de Guadalajara, así como ex presidentes municipales, empresarios y representantes de la sociedad civil.

SIGNIFICADO Y RELEVANCIA

La sesión solemne no solo celebró el legado histórico de Tonalá, sino que también sirvió como un llamado a la acción para abordar desafíos contemporáneos, desde la reconstrucción tras las inundaciones hasta la promoción de la equidad social y la preservación cultural.

La intervención de la diputada Arizmendi Fombona, con su énfasis en la justicia social y la unidad, reforzó el compromiso de las autoridades por un Tonalá resiliente y próspero. Este acto, enmarcado en el mes patrio, reafirma los valores de soberanía y comunidad que han definido a Jalisco desde su fundación.

RECUADRO

CONTEXTO HISTÓRICO Y CELEBRACIÓN DEL 152

ANIVERSARIO DE TONALÁ COMO MUNICIPIO LIBRE

Tonalá, reconocida como la «capital mexicana de las artesanías» y la «cuna alfarera de Jalisco», celebró en 2025 el 152 aniversario de su elevación a municipio libre, un hito histórico ocurrido el 17 de septiembre de 1873.

Ese día, mediante un decreto del Congreso de Jalisco, Tonalá se emancipó administrativamente de Tlaquepaque y Zapotlanejo, consolidándose como una entidad autónoma. En el siglo XIX, el municipio albergaba apenas unos 2,000 habitantes; hoy, con más de 569,000 residentes, es el quinto más poblado de Jalisco y un pilar cultural gracias a su tradición artesanal en cerámica, talavera y barro, que refleja la herencia indígena y mestiza preservada por generaciones.

Este aniversario se conmemora en un contexto desafiante para Jalisco, marcado por las recientes inundaciones en la Zona Metropolitana de Guadalajara, que afectaron a Tonalá, Tlaquepaque y Tlajomulco, causando pérdidas materiales y humanas. Estas circunstancias han puesto en relieve la urgencia de fortalecer la resiliencia urbana, promover la justicia social y proteger el medio ambiente.

La celebración no solo honra el pasado, sino que también impulsa una reflexión colectiva sobre el futuro, destacando la importancia de un Tonalá más equitativo y sostenible.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Se gradúan 73 nuevos policías en Guadalajara

Publicado

el

Por Francisco Junco

Guadalajara contará con 73 policías más en las calles, luego de que concluyeran su formación inicial en la Academia de Formación y Profesionalización Policial de la Comisaría de Seguridad Ciudadana.

La nueva generación está integrada por 35 mujeres y 38 hombres que se incorporarán a las once comunidades del municipio, además de reforzar agrupaciones especializadas como UREPAZ, Lobos, Artemisas y Guardabosques.

La Generación 123 recibió mil 250 horas de capacitación, que incluyeron formación en derechos humanos, proximidad ciudadana y entrenamiento táctico.

Los egresados fueron preparados en técnicas de patrullaje en bicicleta, motocicleta y Segway, además de un grupo que avanza en el dominio del inglés para alcanzar el nivel B1, lo que les permitirá fortalecer la atención a visitantes y residentes extranjeros.

Autoridades municipales y estatales coincidieron en que el ingreso de estos elementos significa un paso hacia una policía más cercana a la comunidad.

“Todos los días, cuando salgan de casa a patrullar y cuidar de Guadalajara, pongan siempre el corazón por delante; porque llevarán ese latido que es el que nos empuja, incluso a dar la vida para preservar la integridad de otros”, expresó el comisario general, Ismael Ramírez, al resaltar la vocación de servicio de la nueva generación.

La presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, reconoció a los graduados por elegir una de las profesiones más complejas, pero también de mayor impacto social.

“Eligieron proteger y servir a otros, y eso habla de su grandeza”, señaló, al recordar que en Guadalajara se apuesta por un modelo de proximidad que busca generar confianza entre ciudadanos y autoridades.

Con esta incorporación, Guadalajara fortalece su estrategia de seguridad desde lo local, en donde la presencia policial no sólo implica vigilancia, sino también la construcción de vínculos con la comunidad para avanzar hacia una ciudad más segura y con mayor cohesión social.

Continuar Leyendo

JALISCO

Presentan el M3 tapatío, similar al de Madrid, España y Santiago de Chile

Publicado

el

Por Mario Ávila

El proyecto de movilidad subterráneo de 35 kilómetros para la avenida López Mateos, desde las Plazas Outlet hasta Circunvalación Oblatos, que incluye un tren ligero, drenaje profundo, segundo nivel con 4 a 6 carriles para circulación de vehículos y un carril exclusivo para vehículos de emergencia —como patrullas, bomberos y ambulancias—, fue presentado por el diputado, Cesar Madrigal y Armando Mora, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción.

El M3 de Guadalajara consiste en un proyecto similar al que ya funciona en la ciudad de Madrid, España, o en Santiago de Chile, que incluiría la construcción de un tren ligero desde Las Plazas Outlet, en Tlajomulco, hasta circunvalación Oblatos, en un recorrido de 35 kilómetros.

Esta propuesta de obra relevante, debe contar con un drenaje profundo pluvial, el cual permitiría la reutilización del agua de lluvia. Se tiene un presupuesto estimado de casi 85,000 millones de pesos y un lapso de duración de 10 años para su construcción.

El diputado César Madrigal comentó que diversos grupos constructores a nivel global, que se dedican a construir trenes en todo el planeta, estarían dispuestos a utilizar la Ley de Asociaciones Público Privadas para financiar esta obra.

De esa manera, habría varios grupos interesados en financiar prácticamente el 100% de esta obra, para que inmediatamente se tuviera este beneficio para la zona metropolitana, y pueda construirse en la mitad del tiempo estimado, según lo planteó el legislador del Partido Acción Nacional.

Continuar Leyendo

JALISCO

Recibe César “Chicho” Barba a manifestantes, a las puertas de la Rectoría General

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Un total de cuatro pliegos petitorios de los estudiantes disidentes, fueron recibidos a las puertas de la Rectoría de la UdeG, por el secretario General, Cesar Barba Delgadillo “Chicho”, quien dialogó con los dirigentes de los grupos que esta mañana efectuaron una marcha de la Rectoría General de la UdeG a Palacio de Gobierno.

Con ello, el funcionario de la universidad refrendó su postura de que la máxima casa de estudios de Jalisco tiene apertura al diálogo con la comunidad estudiantil y planteó: “Es valioso que los jóvenes se expresen, porque finalmente su universidad está para escucharlos”.

El secretario General de la UdeG, maestro César Barba Delgadillo, detalló que tres de los pliegos petitorios, fueron entregados por representantes del alumnado de los centros universitarios de Ciencias de la Salud, Ciencias Económico Administrativas, Ciencias Sociales y Humanidades; además de un pliego petitorio general.

Adelantó que cualquier tipo de manifestación, la universidad la va a tomar en consideración “y una muestra importante es que aquí estamos, dispuestos al diálogo”.

Sin embargo, al mismo tiempo expuso que no se procederá a la suspensión del proceso electoral del Consejo General Universitario, por lo que las votaciones arrancan el día de mañana, como se tiene previsto.

Continuar Leyendo

JALISCO

Toman la calle estudiantes disidentes de la UdeG

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Los grupos disidentes de la Universidad de Guadalajara, reunieron a cerca de 400 estudiantes de distintos Centros Universitarios, para marchar hoy de la Rectoría de la UdeG a Palacio de Gobierno, en demanda de ser escuchados y de la extinción de la FEU como la representación estudiantil oficial.

La llamada Asamblea Estudiantil Universitaria, con integrantes del CUCSH, CUCEI, CUCS y CUCBA, principalmente, tomaron hoy la calle de manera pacífica, para expresar su indignación por el trato que han recibido desde el 10 de septiembre, fecha en la que se manifestaron por primera vez a las puertas del edificio de la Rectoría y fueron desalojados a golpes.

Hoy, en esta “Marcha por la Unidad”, denunciaron lo que consideran una falta de apertura real de las autoridades de la Universidad de Guadalajara, al dejar de atender sus demandas, dado que según dicen, la represión no ha cesado y se ha intensificado la ofensiva en su contra.

Además de exigir sanción a los agresores, especialmente trabajadores sindicalizados, hoy los estudiantes manifestantes reclamaron también la extinción de la FEU e insisten en la anulación de la elección del Consejo General Universitario.

Entre las consignas que cantaron a coro los manifestantes, se pudo escuchar: “Que feo, que feo, que feo debe ser; golpear a estudiantes, para poder comer”, así como: “Educación primero, al hijo del obrero; educación después, al hijo del burgués”.

En concreto, la Asamblea Estudiantil Interuniversitaria ha definido así sus ejes de lucha:

1.- Castigo a los autores materiales e intelectuales de la represión.
2.- Desconocimiento de la FEU y el CGU.
3.- Construcción de una representación legítima mediante asambleas.
4.- Impulso a la reforma a la Ley Orgánica de la UdeG.
5.- Gratuidad de la educación (no al pago de cuotas, becas de manutención)
6.- Derecho a huelga y no criminalización de los movimientos estudiantiles.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.