JALISCO
Siguen desacuerdos en el Congreso de Jalisco: Insiste Morena en la «tómbola» para elegir magistrados

-Por Francisco Junco
Mientras Morena defiende el mecanismo de insaculación como parte central de la reforma al Poder Judicial de Jalisco, los partidos PAN, PRI y Movimiento Ciudadano han manifestado su rechazo absoluto a que el nombramiento de jueces y magistrados quede a la suerte.
A pesar de los intentos por conciliar posturas en el Congreso local, las diferencias entre las bancadas continúan marcando la discusión sobre cómo renovar más de 230 cargos judiciales para 2027 en Jalisco.
La bancada de Morena, encabezada por Miguel de la Rosa Figueroa, sostiene que el sorteo es viable siempre y cuando los aspirantes hayan superado filtros estrictos de evaluación. En contraste, el PAN, el PRI y Movimiento Ciudadano han coincidido en que se requiere una evaluación rigurosa y perfiles altamente calificados, pero rechazan de plano la elección a través de la tómbola, o suerte o volado, como último filtro.
Diputado José Luis Tostado (MC)
Aunque en la semana había trascendido que podría haber un posible acercamiento entre MC y Morena, el coordinador de Movimiento Ciudadano, José Luis Tostado, reiteró que su postura es inamovible.
El debate se mantiene tenso entre las fuerzas políticas. Morena insiste en una reforma que incluya insaculación como mecanismo final, mientras que la oposición se niega a ceder. El PAN, en voz de su dirigente estatal, Juan Pablo Colín, señaló que no está dispuesto a permitir que la justicia se decida “al azar”, y acusa una supuesta complicidad entre MC y Morena para sacar adelante la propuesta. En tanto, el PRI anticipa un voto en contra si se mantiene la figura de tómbola en el dictamen final.
Aunque los trabajos legislativos podrían extenderse, las bancadas en el Congreso reconocen que el plazo máximo para aprobar la reforma al Poder Judicial es el propio año 2027, aunque lo ideal es que se tenga el tiempo suficiente para que se legisle en las llamadas leyes secundarias y se tenga tiempo de organizar las elecciones. Así lo establece el transitorio de la Constitución Federal, que obliga a los estados a renovar sus poderes judiciales a través del nuevo modelo de elección.
En ese sentido, los legisladores coinciden en que Jalisco debe tener lista su reforma, a más tardar, antes del proceso electoral intermedio de ese año. Aunque se ha planteado octubre de 2025 como un momento político clave para aprobar el dictamen, el límite legal es inamovible: para 2027, la entidad debe contar con un nuevo marco normativo en materia judicial.
Diputado Miguel de la Rosa (Morena)
Miguel de la Rosa, coordinador de la bancada de Morena, aseguró que el objetivo de la reforma es garantizar que los cargos del Poder Judicial sean ocupados por personas “honestas, altamente capacitadas, evaluadas perfectamente en el nivel de dominio sobre la materia judicial”, pero aclaró que la tómbola o insaculación aplicaría únicamente entre quienes cumplan con esos requisitos.
Para Morena, la insaculación permite blindar el proceso ante intereses políticos. “Nosotros pensamos que la resistencia a que se integre este (insaculación) como último momento para la definición de las candidaturas obedece más a un interés, de querer incidir en que sus propuestas afines, puedan tener más certeza de ser consideradas como candidatas”, afirmó Miguel de la Rosa.
Desde el PAN, la diputada Claudia Murguía calificó la reforma como estancada. Acusó que no ha avanzado desde marzo y fue enfática al señalar que su partido no dejará la justicia “sujeta a una tómbola, a la suerte”, porque detrás de eso, dijo, hay una intervención directa de quienes promueven la reforma.
Murguía explicó que el PAN sí está dispuesto a debatir otros mecanismos, como evaluaciones estrictas o comités, siempre que se garantice la idoneidad de los perfiles, pero sin insaculación. “Nuestro principal interés y preocupación son perfiles que tengan la capacidad, honestidad y todo lo que tiene que ver con un cargo tan importante como impartir justicia”, sostuvo.
Diputada Claudia Murguía (PAN)
PAN CONTRA ALIANZA DE MORENA Y MC
El presidente estatal del PAN, Juan Pablo Colín, fue aún más tajante. Consideró que con la tómbola se somete la impartición de justicia a los intereses de Morena y Movimiento Ciudadano, quienes, afirmó, “se ponen de acuerdo ellos”. El PAN, dijo, no aceptará ninguna reforma en esos términos.
“No tendrá sentido después la tómbola. El examen tendrá que ser mejor, directo el pase, para poder ir a la elección. Lo que quieren hacer es seleccionar en la tómbola lo que ellos quieren. Ese es el punto”, remarcó Juan Pablo Colín.
Desde el PRI, la diputada Alondra Fausto afirmó que su bancada no va a apoyar una reforma con tómbola. Aunque reconoció que es importante armonizar propuestas, lamentó que “en este dictamen, que no se ha de conocer todavía, no creo que sea una opción subirlo, sin el tema de la tómbola, visto que la presidenta es del grupo parlamentario que ha estado a favor de esta reforma”.
Fausto insistió en que la prioridad debe ser que los mejores perfiles lleguen al Poder Judicial. “Los perfiles para impartir justicia deben de tener carrera judicial, deben de estar capacitados, deben de estar preparados, deben de ser imparciales. Realmente no deberían estar politizados”, dijo, tras señalar la pérdida de la división de poderes por parte de Morena.
Desde Movimiento Ciudadano, José Luis Tostado Bastidas, coordinador de la bancada naranja, afirmó que no hay ninguna condición para aceptar la tómbola. Aseguró que se han discutido todas las propuestas, pero que su bancada considera “irrenunciable” una evaluación técnica de capacidades y cualidades de los aspirantes.
“Para Movimiento Ciudadano, la posición no ha cambiado, no vamos a dejar al azar, a la suerte, el nombramiento de quienes van a ser los jueces y magistrados”, declaró José Luis Tostado.
El senador de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, respaldó la postura de su bancada local. Aseguró que la tómbola “sin lugar a dudas es una ocurrencia del gobierno federal” y que la renovación del Poder Judicial debe obedecer a criterios objetivos, no a una rifa.
La experiencia de la elección judicial a nivel federal también fue punto de crítica entre los legisladores. José Luis Tostado dijo que se trató de un ejercicio fallido y que incluso funcionarios del propio gobierno federal reconocieron su complejidad. En opinión del senador Castañeda, lo sucedido fue un “galimatías” que permitió la captura política del Poder Judicial.
Morena, por su parte, considera que el mecanismo federal dejó enseñanzas valiosas, aunque reconoce que hubo fallas de origen. Miguel de la Rosa admitió que uno de los problemas fue que el Poder Judicial “dejó su tarea a medias” y que el Comité Evaluador fue relevado por el Senado, afectando el proceso.
Diputada Alondra Fausto. PRI.
ALONDRA FAUSTO-PRI
Alondra Fausto, del PRI, fue más crítica: “No rescato nada de esta reforma. Fue una burla para la ciudadanía hacerles creer al pueblo que están eligiendo a sus impartidores de justicia, mediante acordeones, mediante tómbolas”.
Pese al desencuentro de posturas, tanto Morena como Movimiento Ciudadano coinciden en que la reforma debe concretarse antes de octubre. Para MC, una de las prioridades es reducir el número de candidatos para simplificar el proceso. Morena, por su parte, considera que el tiempo juega a favor para perfeccionar filtros y diseñar una reforma más robusta.
El futuro de la reforma aún es incierto, pero todas las bancadas han comenzado a reconocer que el Poder Judicial requiere un cambio. Como dijo Claudia Murguía, “el Poder Judicial sí necesita una reforma. No esa reforma, pero sí necesita una reforma”.
JALISCO
Lleva Ballet Folclórico de Guadalajara cultura y tradición a Estados Unidos

– Por Mario Ávila
El Ballet Folclórico de Guadalajara se presentó en el Rosemont Theatre de Chicago, en el evento estelar de la Segunda Ruta de la Gira Internacional 2025, México en el Corazón.
Los bailarines tapatíos compartieron escenario con el Mariachi Estelar de México en el Corazón y la Banda Orquesta Colores, y presentaron estampas, música y canciones de Guanajuato, Yucatán y Jalisco ante los más de 4 mil 400 asistentes.
Este espectáculo se realiza anualmente e incluye al Mariachi Estelar como uno de sus principales artistas, junto con el Ballet Folclórico Guadalajara y la Banda Orquesta Colores.
Participaron en el evento Sergio Suárez, presidente de NAIMA (North American Institute for Mexican Advancement); Ron Serpico, alcalde de Melrose Park; Susana Mendoza de Illinois Comptroller; Reyna Torres, cónsul general de México en Chicago; Andrea Blanco, coordinadora del Gabinete Social del Gobierno de Jalisco; y Manuel Romo, secretario de Gobierno del Gobierno de Guadalajara.
Esta es la segunda parada de la ruta de México en el corazón, la primera fue en la Ciudad de Sioux City, en Iowa en donde se presentó por primera vez, y más de mil personas asistieron a disfrutar de este espectáculo.
La gira continuará por el Medio Oeste, Sur y la Costa Este de los Estados Unidos.
Para fechas y ciudades entrar en este sitio web: http://www.mexicoenelcorazon.org
JALISCO
Paro de labores en instalaciones de Conagua en Jalisco; hay denuncias de acoso laboral

– Por Mario Ávila
Esta mañana tuvo lugar un paro de labores por parte de los trabajadores de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que podría llegar a la huelga si no se atiende la demanda de frenar el acoso laboral y el incumplimiento de prestaciones laborales como pagos puntuales, escalafón, uniformes, entre otros.
Una veintena de trabajadores hicieron que las oficinas centrales de Conagua en Guadalajara, en Federalismo norte 275, amanecieran tapizadas con mensajes de reproche en cartulinas y una gran lona mediante la que exigen respeto y advierten: «Basta de violaciones y abusos constantes a nuestras condiciones generales de trabajo».
Exigen también a los directivos de la dependencia federal que se podría recurrir incluso a hacer valer el derecho de huelga.
En las pancartas colocadas en el lugar, se leen consignas como “¡Basta de acoso por parte del director!”, “Respeto a los acuerdos nacionales y a todas nuestras prestaciones de base”, a la vez que también exigen el pago por uso de sus vehículos particulares en diligencias oficiales.
De acuerdo con la dirigente sindical, las autoridades responsables solo les brindan promesas para levantar los paros, pero no han resuelto sus demandas desde 2022. Por ello, en esta ocasión decidieron tomar las oficinas nuevamente para alzar la voz.
JALISCO
El silencio se vuelve arte en Tlaquepaque con la exposición de Carlos Gill

– Por Francisco Junco
San Pedro Tlaquepaque abrirá sus puertas al poder evocador del silencio. Del 5 al 30 de septiembre, el Centro de Atención al Turista (CAT) se convertirá en un espacio donde la quietud dialoga con el color, gracias a la exposición “El Poder del Silencio”, del pintor plástico Carlos Gill Villarruel, quien presenta 38 obras cargadas de misticismo y contemplación.
“Pintar es aprender a suspender el ruido del mundo exterior y adentrarse en un espacio íntimo donde los objetos más simples revelan su grandeza”, expresó Arwin Armando Matanael Ramos Casas, director de Desarrollo Artesanal y Turístico del ayuntamiento.
Para él, el silencio no es ausencia, sino lenguaje; es una forma de comunicación profunda que se revela en cada trazo. Las piezas, trabajadas principalmente en óleo, muestran un universo en el que la pintura se vuelve espejo del pensamiento y la memoria.
Cada lienzo, explicó el funcionario, refleja momentos íntimos de la vida del artista y convierte lo cotidiano en símbolos de introspección y espiritualidad.
La sede de la exposición, el CAT de Tlaquepaque, añade un valor especial, que no solo será galería temporal, sino también escenario donde visitantes locales y turistas podrán detenerse a escuchar con los ojos y redescubrir el arte mexicano. “Son obras que embellecerán este icónico lugar”, destacó Matanael Ramos Casas.
Con esta muestra, el municipio reafirma su vocación como cuna cultural. Cada mes, el CAT se viste de arte, acercando a la gente a creadores nacionales y recordando que la pintura no solo se observa, también se siente. En septiembre, la cita es con el silencio, convertido en fuerza creadora por la mano de Carlos Gill.