JALISCO
«Soy una política que milita en el PRI; la lealtad y convicción que me mantiene de una sola piel»: Laura Haro dialoga con Mil por Zapopan
Por Francisco Junco //
Con la finalidad de escuchar cómo piensan, qué ideas tienen sobre las problemáticas y realidad que vive la entidad, la agrupación Mil Por Zapopan, está realizando encuentro con los precandidatos a la gubernatura jalisciense, así como algunos municipios de la metrópoli tapatía y, esta semana, su primera invitada fue la ahora candidata de la coalición del PAN, PRI y PRD, Fuerza y Corazón por Jalisco, Laura Haro Ramírez, quien además de exponer su visión de cómo ve a Jalisco y su problemática, respondió a todas y cada una de las cuestiones que, los empresarios de esta organización cívica, le plantearon.
Orgullosa de su origen y desarrollo dentro de las filas del PRI, Laura Haro, habló con claridad y sinceridad. Aseguró que a ella le tocó ese PRI de oposición y la transición de partidos en los gobiernos federales y estatales. Y subrayó que no conoció a ese PRI hegemónico que contaba con todo el poder del sistema político mexicano, aseguró que “no sé cómo se come, dicen que existió, pero yo no lo conozco”.
“Soy clara, sí soy una política, milito en el PRI y no he tenido que cambiar de piel para que me santifiquen. Soy una mujer que creo en los valores, me gustan los valores de la lealtad, la convicción, los ideales y decido permanecer ahí, a pesar de las múltiples invitaciones que he recibido. No creo que cambiar de piel en cada temporada electoral, como lo hacen las serpientes, eso no nos hace mejores. Creo que los valores de las personas son claros, nuestras cartas de presentación existen, nuestra historia es una y lo que nos antecede está a la vista de todas las personas, mucho más en tiempos electorales”.
“Yo nunca niego la cruz de mi parroquia, jamás he cambiado de piel, soy priista seria, nací en cuna priista. Algún tiempo, en mi época de rebeldía, participé en el Partido Comunista, pero fui como tres días y no me gustó, pero lo hacía porque mi papá era muy anticomunista y luego me fui a hacer un poco de campaña con Acción Nacional, tres días también. Lo hacía un poco por ser el arrocito negro de la familia, en mi época muy rebelde y también en este tema de la búsqueda de identidad”, narró la priista.
Laura Haro, cuenta ya con el registro como candidata del PRI, y será en el transcurso de los próximos días que, tanto el PAN, como el PRD, la registrarán como su candidata a la gubernatura del estado de Jalisco y así se convertirá en la candidata a la gubernatura por Fuerza y Corazón por Jalisco.
A los empresarios, de Mil por Zapopan, relató las presiones que tuvo cundo, como legisladora, votó en contra de la reforma eléctrica del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, cuando fue acusada de “traidora a la patria” pero, lo que la ha caracterizado, es que desde muy joven ha tomado decisiones y “eso es lo que necesitamos, gobernantes que se atrevan a tomar decisiones” y señaló que, en el actual gobierno, se ha perdido el derecho a ejercer el estado de derecho y, aunque a algunos no les guste, “la ley es la ley”.
Aseguró que México está viviendo un momento histórico y cada día se vuelve más complejo y anormal, por lo que señaló que “nadie espera que el proceso electoral sea un día de campo”. Lo que sí esperan, es un proceso electoral en paz y resaltó que “no es normal que exista un gobierno que todos los días polarice a los mexicanos. No es normal que un gobierno, que todos los días nos cuente historias, que no son ciertas. No es normal, gobiernos y gobernantes que hayan decidido someterse a los intereses de unos cuantos y de poderes fácticos y haber renunciado a la tarea más importante que tienen los gobiernos, que es brindarnos seguridad a todas las personas.”
Sin embargo, reconoció que, si estamos en este momento de la historia, es por la voluntad de 30 millones de personas, incluso, aseguró que este gobierno no los engañó, “nos prometió un cambio de régimen” y eso se está haciendo, solamente que el cambio de régimen comienza rompiendo la estructura democrática y recordó que ella participó en las marchas para defender al INE y las estructuras democráticas. Entonces le preguntaban, “¿Tú eres la del PRI? Sí, yo soy la del PRI, soy presidente y soy diputada federal y yo voy a votar ese tema en contra. Sí estoy aquí marchando, pues no creo que voy a votar a favor de esa locura. No, pero no es posible. Yo voy a votar ese tema, lo hemos dicho setecientas mil veces, vamos a votar en contra de esa reforma electoral, de esa reforma electoral que nos presentó Morena y sus aliados. Los partidos que consolidamos las instituciones de este país, vamos a defendernos. Y vamos a blindar nuestra democracia”.
Dentro del tema electoral, lamentó que con las reformas electorales no haya causalidad de anular elecciones o candidaturas, “cuando vemos todas las ciudades repletas de espectaculares, es burdo y es vulgar lo que se está gastando y hoy, deberían de quitarles las candidaturas, es vergonzoso. Tampoco me gusta que ante evidentes casos de violencia política de género, como sucedió en Hidalgo, no se haya anulado la elección. Los Tribunales dijeron, efectivamente la candidata de la coalición vivió violencia política de género desde el púlpito de palacio nacional, se tergiversaron videos, se alteraron audios, todas las mañanas el presidente de la República se le dejaba ir con todo”.
A decir de Raúl Bustamante, presidente de la asociación Mil por Zapopan, la cual comenzó como Mil por Zapopan, la invitación que se está haciendo a los candidatos o precandidatos tiene como finalidad que los miembros de esta organización, estén bien informados para generar criterio de cada uno de ellos, ya que “no se puede juzgar algo que no conocemos.
Una de las concejeras, al dirigirse a la candidata de Fuerza y Corazón por Jalisco, le contextualizó que a pesar de que se han invertido más de 20 años para consolidar las instituciones democráticas, hoy se ha demostrado, que no es bueno para el país las alternancias o las pluralidades para garantizar gobiernos eficaces y cuestionó el cómo se puede restaurar la confianza ciudadana en las instituciones. Laura Haro, señaló que el problema es que sigue existiendo “las cuotas y los cuates”, por lo que piensa o sueña, que lo primero que se tiene que hacer, es dotar a las instituciones de “dientitos, porque algunos están chimuelos y no pueden hacer nada”.
“Que tengan presupuesto propio, autonomía de presupuesto, porque eso también es un tema que se debe de discutir. Pero creo que tiene que ver con que también la sociedad se apodere de estos organismos. Cuando tú le dices a una persona que va a desaparecer el ITEI, la gente dice, ‘¿eso qué es el ITEI?, no sé qué es eso, ni cómo se come, ni para qué sirve’. ‘¡Ah, el que dijo López Obrador que gastan mil millones de pesos, que desaparezca, bola de bandidos!’ Así sucede. Entonces, mientras no existe una mayor cultura cívica, y mientras no existe una mayor cultura de las personas en la educación de la rendición de cuentas, a la transparencia, al respeto de los derechos humanos, etcétera, y mientras no hagamos el buen uso de los instrumentos que hoy tenemos para la defensoría, para la defensa de los derechos y las garantías de las personas, pues es irrelevante, socialmente es irrelevante”, puntualizó.
