Connect with us

JALISCO

«Soy una política que milita en el PRI; la lealtad y convicción que me mantiene de una sola piel»: Laura Haro dialoga con Mil por Zapopan

Publicado

el

Por Francisco Junco //

Con la finalidad de escuchar cómo piensan, qué ideas tienen sobre las problemáticas y realidad que vive la entidad, la agrupación Mil Por Zapopan, está realizando encuentro con los precandidatos a la gubernatura jalisciense, así como algunos municipios de la metrópoli tapatía y, esta semana, su primera invitada fue la ahora candidata de la coalición del PAN, PRI y PRD, Fuerza y Corazón por Jalisco, Laura Haro Ramírez, quien además de exponer su visión de cómo ve a Jalisco y su problemática, respondió a todas y cada una de las cuestiones que, los empresarios de esta organización cívica, le plantearon.

Orgullosa de su origen y desarrollo dentro de las filas del PRI, Laura Haro, habló con claridad y sinceridad. Aseguró que a ella le tocó ese PRI de oposición y la transición de partidos en los gobiernos federales y estatales. Y subrayó que no conoció a ese PRI hegemónico que contaba con todo el poder del sistema político mexicano, aseguró que “no sé cómo se come, dicen que existió, pero yo no lo conozco”.

“Soy clara, sí soy una política, milito en el PRI y no he tenido que cambiar de piel para que me santifiquen. Soy una mujer que creo en los valores, me gustan los valores de la lealtad, la convicción, los ideales y decido permanecer ahí, a pesar de las múltiples invitaciones que he recibido. No creo que cambiar de piel en cada temporada electoral, como lo hacen las serpientes, eso no nos hace mejores. Creo que los valores de las personas son claros, nuestras cartas de presentación existen, nuestra historia es una y lo que nos antecede está a la vista de todas las personas, mucho más en tiempos electorales”.

“Yo nunca niego la cruz de mi parroquia, jamás he cambiado de piel, soy priista seria, nací en cuna priista. Algún tiempo, en mi época de rebeldía, participé en el Partido Comunista, pero fui como tres días y no me gustó, pero lo hacía porque mi papá era muy anticomunista y luego me fui a hacer un poco de campaña con Acción Nacional, tres días también. Lo hacía un poco por ser el arrocito negro de la familia, en mi época muy rebelde y también en este tema de la búsqueda de identidad”, narró la priista.

Laura Haro, cuenta ya con el registro como candidata del PRI, y será en el transcurso de los próximos días que, tanto el PAN, como el PRD, la registrarán como su candidata a la gubernatura del estado de Jalisco y así se convertirá en la candidata a la gubernatura por Fuerza y Corazón por Jalisco.

A los empresarios, de Mil por Zapopan, relató las presiones que tuvo cundo, como legisladora, votó en contra de la reforma eléctrica del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, cuando fue acusada de “traidora a la patria” pero, lo que la ha caracterizado, es que desde muy joven ha tomado decisiones y “eso es lo que necesitamos, gobernantes que se atrevan a tomar decisiones” y señaló que, en el actual gobierno, se ha perdido el derecho a ejercer el estado de derecho y, aunque a algunos no les guste, “la ley es la ley”.

Aseguró que México está viviendo un momento histórico y cada día se vuelve más complejo y anormal, por lo que señaló que “nadie espera que el proceso electoral sea un día de campo”. Lo que sí esperan, es un proceso electoral en paz y resaltó que “no es normal que exista un gobierno que todos los días polarice a los mexicanos. No es normal que un gobierno, que todos los días nos cuente historias, que no son ciertas. No es normal, gobiernos y gobernantes que hayan decidido someterse a los intereses de unos cuantos y de poderes fácticos y haber renunciado a la tarea más importante que tienen los gobiernos, que es brindarnos seguridad a todas las personas.”

Sin embargo, reconoció que, si estamos en este momento de la historia, es por la voluntad de 30 millones de personas, incluso, aseguró que este gobierno no los engañó, “nos prometió un cambio de régimen” y eso se está haciendo, solamente que el cambio de régimen comienza rompiendo la estructura democrática y recordó que ella participó en las marchas para defender al INE y las estructuras democráticas. Entonces le preguntaban, “¿Tú eres la del PRI? Sí, yo soy la del PRI, soy presidente y soy diputada federal y yo voy a votar ese tema en contra. Sí estoy aquí marchando, pues no creo que voy a votar a favor de esa locura. No, pero no es posible. Yo voy a votar ese tema, lo hemos dicho setecientas mil veces, vamos a votar en contra de esa reforma electoral, de esa reforma electoral que nos presentó Morena y sus aliados. Los partidos que consolidamos las instituciones de este país, vamos a defendernos. Y vamos a blindar nuestra democracia”.

Dentro del tema electoral, lamentó que con las reformas electorales no haya causalidad de anular elecciones o candidaturas, “cuando vemos todas las ciudades repletas de espectaculares, es burdo y es vulgar lo que se está gastando y hoy, deberían de quitarles las candidaturas, es vergonzoso. Tampoco me gusta que ante evidentes casos de violencia política de género, como sucedió en Hidalgo, no se haya anulado la elección. Los Tribunales dijeron, efectivamente la candidata de la coalición vivió violencia política de género desde el púlpito de palacio nacional, se tergiversaron videos, se alteraron audios, todas las mañanas el presidente de la República se le dejaba ir con todo”.

A decir de Raúl Bustamante, presidente de la asociación Mil por Zapopan, la cual comenzó como Mil por Zapopan, la invitación que se está haciendo a los candidatos o precandidatos tiene como finalidad que los miembros de esta organización, estén bien informados para generar criterio de cada uno de ellos, ya que “no se puede juzgar algo que no conocemos.

Una de las concejeras, al dirigirse a la candidata de Fuerza y Corazón por Jalisco, le contextualizó que a pesar de que se han invertido más de 20 años para consolidar las instituciones democráticas, hoy se ha demostrado, que no es bueno para el país las alternancias o las pluralidades para garantizar gobiernos eficaces y cuestionó el cómo se puede restaurar la confianza ciudadana en las instituciones. Laura Haro, señaló que el problema es que sigue existiendo “las cuotas y los cuates”, por lo que piensa o sueña, que lo primero que se tiene que hacer, es dotar a las instituciones de “dientitos, porque algunos están chimuelos y no pueden hacer nada”.

“Que tengan presupuesto propio, autonomía de presupuesto, porque eso también es un tema que se debe de discutir. Pero creo que tiene que ver con que también la sociedad se apodere de estos organismos. Cuando tú le dices a una persona que va a desaparecer el ITEI, la gente dice, ‘¿eso qué es el ITEI?, no sé qué es eso, ni cómo se come, ni para qué sirve’. ‘¡Ah, el que dijo López Obrador que gastan mil millones de pesos, que desaparezca, bola de bandidos!’ Así sucede. Entonces, mientras no existe una mayor cultura cívica, y mientras no existe una mayor cultura de las personas en la educación de la rendición de cuentas, a la transparencia, al respeto de los derechos humanos, etcétera, y mientras no hagamos el buen uso de los instrumentos que hoy tenemos para la defensoría, para la defensa de los derechos y las garantías de las personas, pues es irrelevante, socialmente es irrelevante”, puntualizó.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

A los que vimos: El gran día de Mirza Flores

Publicado

el

EL GRAN DÍA DE MIRZA FLORES

Mirza Flores símbolo de la lucha feminista de Movimiento Ciudadano es arropada por las mujeres naranjas, radiantes de alegría porque una de las suyas la han elegido para tomar las riendas del partido naranja en una nueva etapa política.

AIRES DE LIBERTAD

Mirza Flores apareció en el presídium con un atuendo que parecía hablar tanto como su discurso. Vestía una blusa blanca de corte asimétrico que dejaba un hombro descubierto, símbolo de frescura y desenfado, acompañada de una falda negra sobria que equilibraba la elegancia con la sobriedad política.        

UNA SELFIE CON MIRZA

Todo mundo se quería tomar la foto o una selfie con Mirza Flores. Fue el gran día de Mirza al recargarse de la energía del Movimiento Naranja que le dio respaldo absoluto para dirigir la organización para los próximos tres años.

DOS MUJERES QUE HACEN HISTORIA

En la V Convención Estatal de Movimiento Ciudadano (MC), Verónica Delgadillo, primera alcaldesa de la ciudad, tuvo un papel estelar como secretaria del proceso que ratificó por unanimidad a Mirza Flores como la primera coordinadora estatal de MC en Jalisco hasta 2028. El evento, con 1,046 delegados (92.81% de los 1,127 acreditados), marcó un hito para las mujeres en la política jalisciense, con Delgadillo y Flores liderando un movimiento que busca consolidar su fuerza rumbo a 2027.

¿SUPERADAS LAS DIFERECIAS?

Nuevos tiempos y relación de respeto. Mirza Flores y Juan José Frangie. Mirza ha sido electa para dirigir MC los próximos tres años.

MÁYNEZ, MÁYNEZ…

Jorge Álvarez Máynez encabezó la asunción de Mirza Flores como coordinadora de Movimiento Ciudadano en Jalisco para el periodo 2025-2027.

COMO ROCK STAR

El gobernador Pablo Lemus llegó iniciada la V Convención Estatal de Movimiento Ciudadano, como rock star, partiendo plaza, mostrando su liderazgo. Y fue el que le levantó el brazo a Mirza Flores en son de victoria con el mensaje de su espaldarazo como coordinadora estatal del emecismo.

¡GOBERNADOR…GOBERNADOR…!

“Llegar al Gobierno de Jalisco, sin duda ha sido el gran honor de mi vida. Y no hubiera sido posible si no es por cada una y cada uno de ustedes”, dijo Pablo Lemus en agradecimiento a la familia emecista que lo ovacionó al grito de “¡Gobernador, gobernador, gobernador…”

EL PRESIDENTE DE LA CONVENCIÓN

Clemente Castañeda fungió  como presidente Clemente Castañeda de la V Convención Estatal de Movimiento Ciudadano (MC) en la que poco más de mil delegados eligió a Mirza Flores como la nueva dirigente del partido naranja en Jalisco.

MANUEL ROMO

Manuel Romo, actual secretario general del Ayuntamiento de Guadalajara, fue también ovacionado cuando se mencionó su nombre. A Romo le tocó encabezar el proceso electoral en el cual Pablo Lemus fue el abanderado del partido naranja.

MÁYNEZ, MÁYNEZ…

Jorge Álvarez Máynez encabezó la asunción de Mirza Flores como coordinadora de Movimiento Ciudadano en Jalisco para el periodo 2025-2027. Jorge Álvarez Máynez, que esta vez encontró en el Ágora Jenkins del Centro Cultural Universitario a un Movimiento Naranja unido, sin la discordia que se vivió durante el pasado proceso electoral, cuando el anterior jefe político apoyaba a votar por Xóchitl Gálvez.

EL MAESTRO

Enrique Ibarra Pedroza es otro de los personajes muy queridos por la familia emecista. Es el gran maestro de esta clase política que con Enrique Alfaro logró tomar el poder en Jalisco y desplazar a los partidos tradicionales del gobierno. En la gráfica con Hugo Luna y Guillermo Mercado, quienes fueron dirigentes de MC en Jalisco.

EL GRAN LALO LOMELÍ

Lalo Lomelí y Juan Carlos Márquez aquí se les vio entre los delegados que participaron en esta V Convención Estatal de Movimiento Ciudadano. Lalo Lomelí es de los fuertes activos que tiene el partido naranja por su capacidad organizativa y su empatía con la base

 

Continuar Leyendo

JALISCO

Movimiento Ciudadano y UdeG: La unidad unánime que esconde el miedo al desgaste

Publicado

el

– Crónicas de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco

Un millar de delegados, el 92% de la lista, acudieron puntuales a la llamada del partido naranja en su quinta convención estatal. La cifra es presentada como muestra de unidad, pero también exhibe el peso de la disciplina: en Movimiento Ciudadano nadie quiere desentonar cuando la batuta la llevan el gobernador Pablo Lemus y el dirigente nacional Jorge Álvarez Máynez.

La aclamación fue unánime, sin votos en contra, sin voces disonantes. En la política, los unanimismos suelen esconder más temores que entusiasmos.

¿Es lo mismo que está pasando en la Universidad de Guadalajara con las “elecciones” de sus sindicatos: el Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Guadalajara (STAUdeG) y el Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de Guadalajara (SUTUdeG)?

La protagonista, Mirza Flores, recibió la ratificación como coordinadora estatal hasta 2028. Ella misma lo dijo: “La silla del poder es prestada”. Una frase que suena a advertencia, pero que también funciona como vacuna retórica frente a los males que hundieron al PRI y al PAN: la soberbia y el alejamiento de la gente. Flores lo sabe y lo repite como mantra, consciente de que su papel no es el de caudillo, sino el de guardiana de la cercanía. Sin embargo, no deja de ser paradójico: en un partido que se ufana de ser movimiento ciudadano, las decisiones se siguen tomando de arriba hacia abajo, con respaldo calculado y bendiciones previas.

Curioso… Lo mismo pasó en la UdeG, donde los nombres de los lideres sindícales ganadores ya se conocían, ¡Solo faltaban las elecciones!

El plan que presentó Mirza Flores tiene ambición de hegemonía: conquistar todas las alcaldías de la Zona Metropolitana de Guadalajara, recuperar territorios perdidos como Puerto Vallarta y Tepatitlán, y mantener a Jalisco como la cantera de votos más fértil para el partido. Nada menos que replicar el éxito de 2021, cuando MC logró mayoría en el Congreso local, pero ahora bajo la sombra de Pablo Lemus, un político con estilo empresarial que intenta suceder al caudillismo alfarista. Caudillo que, por cierto, dobló a la universidad en cuyas instalaciones se realizó la convención estatal que ungió a Mirza Flores.

En este juego de equilibrios, Flores se ubica como la bisagra: entre el legado de Enrique Alfaro —al que define como respeto e inspiración— y la proyección de Lemus como jefe político del estado. El discurso es claro: unidad interna, cero fracturas, disciplina férrea.

La pregunta incómoda es si este modelo podrá resistir el desgaste natural del poder y el embate de Morena en 2027, que ya acecha con candidatos competitivos en la metrópoli. Entre los cuales, por cierto, no estará Ricardo Villanueva como candidato, ni repetirá Jesús Becerra -líder del SUTUdeG- quien actualmente está desaparecido como regidor en Guadalajara.

Los discursos en la convención abundaron en promesas de cercanía y servicio. Se recordaron programas sociales: medicamentos oncológicos gratuitos para niños, útiles y calzado escolar, infraestructura educativa. Nada mal como vitrina de logros.

Pero mientras tanto, la memoria de Cecilia Ruvalcaba, regidora asesinada en Teocaltiche, flotaba como recordatorio de la fragilidad del proyecto naranja en territorios violentos. La mención de Máynez no fue casual: fue un acto de contrición forzada para reconocer que no todo es marketing ni aplausos en la Casa Ciudadana.

Respecto a la promesa que hizo Pablo Lemus de pacificar Teocaltiche en 45 días… No se pronunció ninguna autocrítica.

Mirza Flores, abogada formada en género y ciudadanía, se presenta como rostro fresco y feminista en un partido dominado por varones con oficio de caudillos. Su apuesta es a la inclusión y a la disciplina, al trabajo territorial y al contacto con la gente. En la entrevista previa a la convención lo resumió con precisión: “Mi tarea es sumar y multiplicar”. Pero el riesgo, otra vez, es el de la aritmética política: sumar cuadros puede implicar también sumar vicios, y multiplicar estructuras puede derivar en multiplicar cuotas.

Recordé a Natalia Juárez, nueva secretaria del STAUdeG, que en redes al saberse ganadora dijo: “Estamos convencidas y convencidos de que la suma de esfuerzos es la mejor manera de responder a los retos que enfrentamos y de construir un sindicato que represente con dignidad y unidad a todas y todos los académicos de la UdeG”, esperemos que no pase lo mismo que con el PRD Jalisco, donde, también hablaba de unidad… y terminó enterrando al partido.

La convención de emecistas cerró con unidad exhibida, metas ambiciosas y discursos de confianza. Pero bajo la superficie laten los dilemas de siempre: ¿podrá MC conservar su ADN de cercanía o caerá en la burocracia que promete evitar? ¿Se convertirá Jalisco en bastión rumbo a la presidencia de 2030 o en laboratorio de tensiones internas?

El partido naranja se ufana de ser diferente, pero la política mexicana —esa que Mirza dice haber aprendido desde que tocaba puertas en 2012— enseña una lección vieja: los partidos que olvidan de dónde vienen terminan repitiendo la historia de los que prometieron nunca ser iguales.

En X @DEPACHECOS

 

Continuar Leyendo

JALISCO

Sueños que se hacen realidad

Publicado

el

– Opinión, por Erick Brandon Palacios Sánchez

Queridos amigos y lectores de Conciencia Pública, es un honor para mí volver a escribir en las páginas de este prestigioso semanario.

En los últimos meses, he tenido la satisfacción de alcanzar algunos logros importantes. El pasado 8 de agosto, recibí mi título profesional como Licenciado en Periodismo Digital por la UdeG. Y el sábado 30 de agosto de 2025, tuve el honor de ser invitado a la asamblea de elecciones del Círculo de Periodistas y Escritores de Jalisco A.C., donde fui propuesto como Vicepresidente de esta honorable organización gremial.

Este nombramiento simboliza un enorme compromiso para mí, ya que tengo la firme convicción de hacer que el periodismo jalisciense sea un espacio que abra las puertas al periodismo de inclusión, dando voz a las personas con discapacidad, adultos mayores y todos los sectores que necesiten una voz, un reflector o una pluma para describir sus necesidades.

Deseo expresar mi gratitud al Maestro Xavier Zaragoza Núñez, presidente honorario vitalicio y fundador del Círculo, por su voto de confianza para asumir esta gran misión.

La nueva mesa directiva

– Presidente: Sergio Octavio García Aceves

– Secretaría General: Victoria Falcón Águila

– Vicepresidente: Erick Brandon Palacios Sánchez

– Secretario de Actas y Acuerdos: Horacio García González

– Secretario de Organización: Arturo Robles Grey

Reconozco la gestión del presidente saliente, C. Pablo Arturo Morales Euzarraga.

Fundación y misión del Círculo de Periodistas y Escritores de Jalisco A.C.

Esta organización gremial nació en 2009, inspirada en personajes jaliscienses del periodismo independiente como David Hernández Hurdanidia y Salvador Quesada Ramírez. Sus fundadores fueron el Maestro Xavier Zaragoza Núñez y Miguel Ángel Torres Delgado. Entre sus principales tareas está darle voz a la llamada prensa chica y agrupar a escritores y periodistas interesados en el fenómeno informativo y en el acontecer social.

PRINCIPALES OBJETIVOS

– Agrupar a periodistas y escritores para promover valores como la ética, el respeto y la capacitación continua del gremio.

– Promover actividades culturales de alto impacto, como la entrega de la medalla David Hernández Hurdanidia.

MI PLAN DE TRABAJO

Como vicepresidente del círculo, mi plan es promover cursos de capacitación presencial para que los jóvenes desarrollen el amor por las letras y la pluma. También busco involucrar a las juventudes en las actividades de nuestra organización y consolidar de manera profesional el oficio del periodismo en las nuevas generaciones.

Gracias por su amable atención, queridos lectores del Semanario Conciencia Pública.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.