Connect with us

JALISCO

Tercer Informe de Gobierno: Promete Frangie un Zapopan de otro nivel en los próximos tres años

Publicado

el

Por Raúl Cantú //

En el marco de su Tercer Informe de Gobierno como presidente municipal, Juan José Frangie se dijo satisfecho de los logros obtenidos, resaltando que en el futuro inmediato viene “un crecimiento económico sin precedentes para Zapopan; vienen grandes proyectos, grandes inversiones, nuevos aires y los mejores años para Zapopan”.

Próximamente inicia un Zapopan de otro nivel”, subrayó.

«Cuando asumí la presidencia municipal hice 1,800 compromisos con Zapopan. De los cuales, cumplimos el 97%. Ustedes saben que para mí, la palabra es sagrada y se tiene que cumplir. Sin duda, el compromiso más grande que hicimos fue cuidar, fortalecer y mejorar a la Ciudad de las niñas y de los niños», por lo que estos 3 años han sido importantes para consolidar el proyecto, destaca en el informe del alcalde zapopano.

EL HONOR MÁS GRANDE EN MI VIDA”

«Hace tres años asumí la responsabilidad más gratificante y el honor más grande de mi vida como presidente municipal de Zapopan. Lo hice en este mismo espacio, en el Palacio Municipal, acompañado de mi familia, de mis grandes amigas y amigos, de todo mi equipo de trabajo y representantes de la sociedad civil y los tres poderes del estado».

El momento más emotivo del informe fue cuando Frangie recordó a su señora madre, quebrándosele la voz: «En aquel día, me acompañaba una persona muy especial, que marcó mi vida para siempre. Mi madre, mi eterna consejera de vida. Por eso desde el corazón quiero dedicarle este informe. También recuerdo que hice un gran compromiso con todas y todos ustedes: cuidar y hacer más grande a la Ciudad de las niñas y de los niños», recuerda el alcalde.

«Los logros y los éxitos de un proyecto son el resultado del trabajo en equipo. Y el éxito se multiplica cuando trabajamos en equipo. Por eso me gustaría aprovechar este informe para agradecer. Y hacer un corte de caja de estos tres años de administración, a nombre de toda la familia del Gobierno de Zapopan», destaca Frangie, quien agradece la participación de las y los zapopanos, que de forma activa, han participado para lograrlo.

«Entendimos que por encima de cualquier interés político y personal, la agenda más importante es la de Zapopan. Lo logramos porque Zapopan tuvo un gobernador que nos ayudó en todo momento, el gobernador Enrique Alfaro», agradece así el Presidente, la colaboración con el Gobierno del Estado.

«Cuando decimos que lo logramos, entendemos que es gracias a las zapopanas y los zapopanos. Por creer en nosotros. Por ponernos la vara alta. Y por siempre exigirnos lo mejor. Por permitirnos hacer equipo a su lado. Y por ayudarnos a construir un municipio de primera para nuestras niñas y niños. También lo logramos gracias a la sociedad civil, a todas las colonias, ejidos, agencias, delegaciones y pueblos originarios», destaca el munícipe.

Desde el inicio de la Administración nos fijamos la meta de: ser el mejor gobierno en la historia de Zapopan «sabíamos que no sería sencillo y desde el primer día nos dedicamos a trabajar, trabajar y trabajar. Nos dedicamos a perfeccionar lo que ya funcionaba. A iniciar los proyectos que nos hacían falta», destaca.

«También realizamos la primera encuesta para niñas y niños. Nos interesa escuchar sus inquietudes e incluirlos en las decisiones que tomamos como gobierno. Por darles un ejemplo: 9 de cada 10 niñas y niños, viven felices en Zapopan. Y no vamos a descansar hasta lograr que 10 de cada 10 niños sean felices. Zapopan, gracias a ustedes logramos hacer más grande la Ciudad de las niñas y de los niños», destaca.

«Cuando asumí la presidencia municipal hice 1,800 compromisos con Zapopan. De los cuales, cumplimos el 97%. Ustedes saben que para mí, la palabra es sagrada y se tiene que cumplir. Sin duda, el compromiso más grande que hicimos fue cuidar, fortalecer y mejorar a la Ciudad de las niñas y de los niños», por lo que estos 3 años han sido importantes para consolidar el proyecto.

«Hoy los zapopanos pueden elegir cómo hacer equipo con su gobierno. Puede ser a través de un agente de Cercanía Ciudadana. Desde el celular pueden enviarnos un mensaje a nuestro GuaZap. O por una llamada telefónica a la Línea 24/7. Pero también está la posibilidad de atender los servicios sin necesidad de un reporte. Aquí nos gusta pensar en cómo sí y gracias a Reparatron logramos anticiparnos para resolver los servicios. Con 14 vehículos vamos a la calle, supervisamos y resolvemos los servicios en el momento», confirma Frangie.

LA GRAN INVERSIÓN EN SALUD

En el área de salud destaca la inversión: «quiero contarles que somos el primer municipio de México con un sistema integral de salud. Algunos me han dicho que eso no es responsabilidad del municipio. Y a lo mejor en el papel no se equivocan, pero aquí queremos que nuestra gente esté bien y que reciba una buena atención. Por eso en esta administración se han destinado casi 3,000 millones de pesos en materia de salud. Y gracias a esa inversión logramos renovar el Hospitalito, instalar nuevo mobiliario, equipo de primer nivel y con alta tecnología. También ampliamos nuestra gama de servicios como el área especial de pediatría y maternidad», confirma.

«Con el programa Hospitalito Cerca de Ti, acercamos la salud a miles de personas de nuestro municipio. Y muy pronto, vamos a inaugurar un nuevo Hospitalito Cruz Verde al sur de Zapopan con una inversión de 170 millones de pesos. También renovamos 6 unidades de la Cruz Verde. Realizamos la compra de 8 nuevas ambulancias y 9 nuevas motocicletas. Gracias a esto, al día de hoy el estado de fuerza de salud asciende a 20 motocicletas y 29 ambulancias», confirma respecto a las cifras de inversión.

200 KILÓMETROS DE CALLES PAVIMENTADAS

Uno de los compromisos mas importantes es que las y los zapopanos tengan espacios dignos «para seguir combatiendo la desigualdad, nos enfocamos en lograr que más zapopanas y zapopanos vivan en una colonia digna. Por eso nos comprometimos a construir 200 kilómetros de calles completas, bien hechas y donde más se necesitan. Y lo logramos gracias a una inversión histórica de 4,500 millones de pesos en obra pública. También construimos 200 kilómetros de banquetas para que todas y todos caminen más seguros», destaca.

En materia deportiva, Juan José Frangie reafirma su compromiso para ofrecer oportunidades a las infancias: como Ciudad de las niñas y los niños, es primordial que nuestra niñez tenga acceso a herramientas y espacios deportivos. Y ustedes saben que en los espacios donde me he desempeñado, he tratado de impulsar el talento a través del deporte. Por eso en esta administración hicimos el compromiso de renovar más unidades deportivas y lo logramos. Llegamos a 63 unidades deportivas renovadas en Zapopan. Felicidades a todo el personal del COMUDE».

EN SEGURIDAD

En seguridad, el Presidente Juan José Frangie confirma que «en equipo logramos crear distintas acciones para erradicar las violencias y empoderar a las mujeres. Primero, fortalecimos la Policía de la Mujer. Pasamos de 46 a 116 elementos a su servicio, crecimos el número de patrullas de 9 a 23 y compramos 300 nuevos Pulso de Vida en estos tres años de administración. Realizamos la entrega de 1,000 dispositivos Pulso de Vida y atendimos cerca de 20 mil medidas y órdenes de protección. En esta administración inauguramos 4 Zonas de Pulso de Vida en el municipio y seguirán creciendo en todo el municipio», informa.

DUPLICARON PRESUPUESTO MUNICIPAL

En cuanto al área económica, el alcalde de Zapopan destaca: «en Zapopan logramos duplicar el presupuesto municipal que teníamos desde 2015. Pasamos de un presupuesto de 5,500 millones a una bolsa de 12,500 millones para 2025. Y lo hicimos refrendando las mejores calificaciones crediticias por parte de Fitch Ratings y Moody’s. Hoy no queda duda que somos el motor económico de Jalisco».

«En Zapopan logramos ser la primera Ciudad de las niñas y niños de México. También logramos ser el municipio con la mejor calidad de obra pública a nivel nacional. Somos el que más invierte en infraestructura y obra pública a nivel estatal. En Zapopan logramos el primer Sistema Integral de Cuidados de Jalisco. En Zapopan logramos aportar la mayor cantidad de empleos a nivel nacional de 2022 a 2023», detalla.

A estos agradecimientos suma: «en especial, quiero agradecer a las más de 320 mil zapopanas y zapopanos que votaron por un Zapopan a otro nivel. Refrendaron su confianza en nosotros y quiero que sepan que no vamos a fallar. Al igual que ustedes, queremos que Zapopan sea el mejor municipio de México. A mi equipo de trabajo, quiero decirles que si esto hicimos en 3 años, imagínense lo que vamos a lograr en 6 años»

«Aprovecho para refrendar nuestro gran compromiso con Zapopan: seguir cuidando a la Ciudad de las niñas y niños. Finalmente, quiero decirles que vienen los mejores años para Zapopan. Está en puerta un crecimiento económico sin precedentes. Jugaremos un papel muy importante para la vida pública y económica de México. Por eso, hoy más que nunca no podemos fallar», solicita.

«Esto no termina aquí. Vienen grandes proyectos. Vienen grandes inversiones. Vienen nuevos aires y los mejores años para Zapopan. Próximamente, inicia un Zapopan a otro nivel. Que Dios los bendiga y las bendiga», concluye.

JALISCO

¿Se acabó la estabilidad en la UdeG?

Publicado

el

– Los Juegos del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac

La Universidad de Guadalajara (UdeG), con más de 360 mil estudiantes, ha sido un pilar de estabilidad en el panorama educativo mexicano durante las últimas décadas, especialmente bajo la influencia de Raúl Padilla López, exrector y figura clave hasta su fallecimiento en 2023.

Sin embargo, las recientes protestas estudiantiles, marcadas por la confrontación y actos de violencia en centros universitarios como el CUCSH, donde encapuchados irrumpieron y dañaron instalaciones de la rectoría, han encendido las alarmas.

¿Estamos ante el fin de esa era de calma que caracterizó a la UdeG? ¿O es este un capítulo pasajero que la rectora Karla Planter, la primera mujer en el cargo, podrá resolver con liderazgo y diálogo?

Las movilizaciones estudiantiles, iniciadas el 10 de septiembre de 2025, recuerdan los turbulentos años 60 y 70, cuando movimientos de izquierda generaron inestabilidad en las universidades mexicanas, marcadas por huelgas, violencia, alta politización y enfrentamientos con autoridades y gobiernos estatales.

Aquella época de confrontación contrastó con el periodo de estabilidad que Raúl Padilla consolidó con su liderazgo, transformando a la UdeG en un referente académico y cultural. Su ausencia ha abierto interrogantes sobre el rumbo de la institución en un contexto de transición y nuevas demandas sociales.

Las protestas recientes, que incluyeron la exigencia de suspender las elecciones del Consejo General Universitario (CGU) y la creación de espacios para el consumo de cannabis, han puesto a prueba la capacidad de la rectora Planter para mantener la gobernabilidad.

En un mensaje claro, emitido este miércoles 17 de septiembre de 2025, la rectora general universitaria respondió con un enfoque conciliador pero firme. Aceptó revisar las demandas legítimas, como mejoras en infraestructura, seguridad y acceso a materias, muchas de las cuales ya están en proceso.

Sin embargo, fue contundente al rechazar propuestas que considera inviables o perjudiciales, como la suspensión de las elecciones del Consejo General Universitario (CGU), que calificó de ilegal por violar los derechos de la comunidad universitaria, y la tolerancia al consumo de cannabis en los campus, argumentando que la universidad debe priorizar la salud y el bienestar de los estudiantes.

Además, Planter advirtió contra la intervención de actores externos que podrían estar manipulando las protestas para fines políticos, un riesgo que ella se comprometió a evitar. “No permitiremos que actores ajenos se aprovechen de las causas legítimas de nuestros estudiantes”, afirmó, subrayando su compromiso con un diálogo abierto, pero dentro del marco normativo de la UdeG.

Esta postura refleja una intención de equilibrar la apertura a las demandas estudiantiles con la defensa de la autonomía y la estabilidad institucional. El manejo de esta crisis será determinante para el futuro de la UdeG.

La rectora, quien asumió el cargo el 1 de abril de 2025, se ha destacado por su trayectoria académica y su enfoque en la igualdad y la inclusión. Su elección marcó un hito al ser la primera mujer en liderar la institución en sus 232 años de historia, y ahora enfrenta el desafío de consolidar su liderazgo en un momento de tensión.

Las protestas, aunque legítimas en algunos puntos, han incluido episodios de violencia, como los ocurridos en el CUCSH, que podrían escalar si no se gestionan con cuidado. La pregunta central es si estas movilizaciones son un síntoma pasajero o el preludio de una inestabilidad prolongada, similar a la de décadas pasadas registradas en otras universidades del país, donde los paros y las huelgas generaron mucho daño a la educación superior de México.

La respuesta dependerá de varios factores: la capacidad de Planter para canalizar las demandas viables, la voluntad de los estudiantes para dialogar dentro de los cauces institucionales y la habilidad de la universidad para evitar que intereses externos desestabilicen su comunidad.

La UdeG no es ajena a los retos, pero su historia reciente demuestra que puede superarlos con liderazgo firme y un compromiso con su misión educativa.

UN FUTURO EN JUEGO

La UdeG está en una encrucijada. Las declaraciones de Karla Planter muestran una disposición al diálogo, pero también una línea clara contra propuestas que comprometan la integridad de la institución. Si las demandas estudiantiles encuentran eco en soluciones concretas y la comunidad universitaria opta por la vía pacífica, la estabilidad que ha caracterizado a la UdeG podría mantenerse.

De lo contrario, el riesgo de una escalada de tensiones amenaza con revivir los fantasmas de las épocas de confrontación. La rectora, con su visión de una universidad más igualitaria e incluyente, tiene la oportunidad de forjar un nuevo capítulo de unidad.

Continuar Leyendo

JALISCO

Entregan la presea “La Paz hecha a mano”

Publicado

el

Por Francisco Junco

En el marco del Sexto Congreso de Cultura de Paz, celebrado en el Congreso del Estado de Jalisco, la asociación civil Conciencia y Acción México, Educación para la Paz, que preside Dolores Patricia Alvarado, entregó la presea La Paz hecha a mano.

El reconocimiento busca visibilizar proyectos comunitarios que fomentan la convivencia pacífica, la dignidad humana y la construcción de una sociedad más justa.

Entre las galardonadas se encuentra Cointa Sotomayor Reyna, distinguida por su proyecto Clan de Abus Excursionistas de Jalisco, iniciativa que promueve el derecho al esparcimiento y la vida plena de mujeres adultas mayores mediante viajes y actividades culturales, fortaleciendo con ello la convivencia pacífica y la participación activa.

También fue reconocida Josefina Acosta Rivera por su proyecto de arte por la paz Bodypaint en mujeres y hombres que luchan contra el cáncer de mama.

La iniciativa utiliza el arte corporal como herramienta de resiliencia, dignificando la vida de las personas que enfrentan esta enfermedad y proyectando un mensaje de esperanza y fortaleza.

La presea fue entregada igualmente a Liliana Pascual Bautista por su contribución a la paz a través de la confección del rebozo, símbolo de identidad, resistencia y memoria colectiva.

Su trabajo rescata la tradición textil mexicana como vehículo de cultura, dignidad y esperanza.

Otra de las galardonadas fue Epifanía Rosas Antonio, quien impulsa el proyecto Huipiles de mi pueblo. Esta propuesta resalta el arte textil indígena como un acto de resistencia e identidad, al tiempo que fortalece la economía de las artesanas y empodera a las comunidades a través de la revaloración de su patrimonio cultural.

También, el artista Enrique Chiu recibió el galardón por su proyecto Corazón Migrante, una obra de arte por la paz que busca recordar que la humanidad trasciende fronteras.

Con su propuesta, promueve el diálogo y la solidaridad, subrayando la necesidad de construir un mundo más justo e inclusivo.

Continuar Leyendo

JALISCO

Realizan Sexto Congreso de Cultura de Paz, reúne voces por la justicia y la igualdad en Jalisco

Publicado

el

Por Francisco Junco

El Sexto Congreso de Cultura de Paz, celebrado en el Congreso del Estado de Jalisco bajo el lema “Cosmovisión, Justicia y Paz”, reunió a autoridades, representantes de pueblos originarios, defensores de derechos humanos y sociedad civil, quienes coincidieron en que la paz no es sólo ausencia de violencia, sino un proceso colectivo basado en justicia, igualdad, respeto y diálogo, donde cada acción individual contribuye a transformar comunidades y construir un México más humano y solidario.

El Congreso de Jalisco, fue sede de este encuentro, organizado por la asociación civil Conciencia y Acción México, Educación para la Paz, donde representantes de instituciones, autoridades y sociedad civil coincidieron en la necesidad de construir un país más justo, humano y solidario.

Bianca América Enríquez, titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, destacó que el evento buscó generar un espacio de igualdad simbólica entre todos los asistentes.
“Lo importante no son los cargos o reconocimientos, sino la dignidad de cada individuo”, señaló.

Subrayó también los avances en materia de derechos sociales alcanzados a nivel nacional, como el derecho universal a la salud y la educación, así como el reconocimiento legal de los pueblos y comunidades indígenas.

Bianca América Enríquez recordó la cosmovisión wixárika al hablar de paz como un valor comunitario transmitido desde la infancia, donde se enseña a respetar la palabra de los abuelos, los acuerdos colectivos y la naturaleza.

Añadió que desde el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas se impulsan proyectos para fortalecer la identidad, lengua y patrimonio cultural de los pueblos originarios, al tiempo que llamó a la sociedad a reconocer y respetar sus distintas formas de vida.

Por su parte, Luz del Carmen Godínez González, presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco, advirtió sobre los retrocesos en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU hacia 2030.

“Si tenemos el marco normativo y los presupuestos, ¿qué es lo que está fallando al ser humano? Lo que está fallando es volver a retomar la esencia del ser humano”, expresó, al tiempo que instó a reconocer la dignidad de cada persona y trabajar desde lo cotidiano para transformar la sociedad.

Godínez González enfatizó la importancia de la responsabilidad individual y colectiva en la construcción de paz, al señalar que cada acción puede generar un efecto multiplicador en familias, comunidades y municipios.

“Los buenos somos más, tenemos que hacer de verdad ese frente común”, afirmó, subrayando el compromiso de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de trabajar de manera conjunta con la sociedad civil.

En su intervención, Dolores Patricia Alvarado Corona, presidenta de Conciencia y Acción México, y encargada de inaugurar este encuentro, recordó que México enfrenta graves problemáticas como desapariciones, violaciones a derechos humanos y violencia estructural. Aún así, insistió en que la paz es un proceso activo que implica diálogo, justicia, libertad y respeto.

“La paz se construye en colectivo, no la podemos construir solitas ni solitos”, expresó y concluyó que este congreso busca no solo reflexionar, sino actuar en favor de una cultura de paz que se construya en lo cotidiano, desde decisiones individuales hasta transformaciones colectivas.

“La paz no es un destino lejano, la paz está aquí, cerquita de nosotros”, afirmó, invitando a los participantes a convertirse en promotores de un México más justo, equitativo y pacífico.

Continuar Leyendo

JALISCO

Mensaje a comunidad de la UdeG: Dentro del marco legal se respetará la libre expresión y se atenderán necesidades, Karla Planter

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública 

En un mensaje en video dirigido a toda la comunidad universitaria, la rectora de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Karla Planter, enfatiza el compromiso de la institución con la libertad de expresión y el respeto a la diversidad de opiniones dentro de la comunidad universitaria.

Destaca la importancia de escuchar las inquietudes de estudiantes, maestros y trabajadores, pero garantizando un ambiente de convivencia democrática y en forma pacífica, dentro del marco normativo vigente.

Anuncia que dirigen todos sus esfuerzos para atender las necesidades de infraestructura y bienestar social que han sido expresadas por comunidad universitaria, mientras mantiene una postura firme en contra de propuestas que comprometan la integridad y la autonomía de la universidad. Su liderazgo se fundamenta en la colaboración, el diálogo y la defensa de los derechos universitarios.

Planter reafirma la legalidad del proceso electoral del Consejo General Universitario, el cual representa la voz de una comunidad de más de 360,000 personas. Cancelar este proceso sería una violación de los derechos de la comunidad universitaria y de la normatividad vigente.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.