Connect with us

JALISCO

Tribunal electoral le tumba diputación: Ordena el CEN de Morena defender a Cecy Márquez

Publicado

el

Por Mario Ávila //

Fue hasta que se recibió desde México la instrucción de defender la posición de diputada local para Cecilia Márquez-Alkadef Cortés, cuando en Jalisco, la representación de Morena en el Instituto Electoral del Estado de Jalisco, ha salido a inconformarse por la determinación del Tribunal Electoral del Estado y han anunciado que impugnarán la determinación ante la Sala Superior del Tribunal Electoral Federal.

En sesión extraordinaria a media semana, el IEPC acatando de inmediato una resolución del Tribunal local, determinó de manera unánime de revertir la posición asignada de diputada local plurinominal a la morenista Cecilia Márquez, para sustituirla en la curul por la siguiente en la lista de candidatos en situación de vulnerabilidad del propio partido guinda, que en este caso fue Norma López Ramírez, de la región de Los Altos.

A la sesión de la autoridad local electoral, acudió de manera virtual el representante de Morena, Jesús Eduardo Almaguer Ramírez, quien a la distancia y mediante el uso del internet participó e hizo el siguiente pronunciamiento: “Quiero dar a conocer la instrucción que he recibido del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, para expresar nuestro total rechazo a esta resolución que ha emitido el tribunal local electoral, lo que consideramos una resolución totalmente frívola y sin fundamentos”.

Habíamos tenido conocimiento -abundó-, de que se trata de una resolución que no está fundamentada y más siendo tan delicada, sin haber tenido la oportunidad de ser oída y vencida quien es perjudicada con esta resolución; por supuesto que esta determinación habrá de ser recurrida ante el tribunal jurisdiccional correspondiente, por supuesto entendemos que el Instituto está cumpliendo una resolución jurisdiccional del tribunal local electoral, sin embargo queremos dejar patente el posicionamiento del Comité Ejecutivo Nacional de Morena ante esta resolución.

Previamente, en el arranque de la sesión del IEPC que apenas duró 15 minutos, se anunció en la orden del día como único punto, la asignación de una diputación por el principio de representación proporcional, en cumplimiento a la sentencia dictada por el Tribunal Electoral del Estado de Jalisco, mediante la que se modifica la integración de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Jalisco, contenida en el acuerdo IEPC/322 diagonal 2024, mediante el que se expide la constancia de asignación de diputación por el principio de representación plurinominal de Norma López Ramírez, del partido político de Morena, dejando sin efectos La Constancia emitida en el acuerdo anterior, en favor de Cecilia Márquez-Alkadef Cortés.

Ante ello, el representante del Partido del Trabajo ante el IEPC, Ismael Sánchez González, advirtió que para él la resolución no era conforme a derecho y precisó: “No fue bien analizado el documento y cabe señalar que el documento que anexó Cecilia Márquez demostrando su discapacidad, fue el mismo que anexó en el 2021 cuando contendió y ganó la diputación federal”.

Y en aquella ocasión- sentenció-, para nosotros el Instituto Nacional Electoral no se equivocó al otorgarle el lugar de discapacitada, porque tenía el documento idóneo; por lo tanto, nosotros sí creemos que se va a revertir dicha resolución y nuestra inconformidad es con el Tribunal Electoral del Estado de Jalisco, el cual a todas luces se ve que está cargado y no procede legalmente en una resolución legítima apegada a derecho.

TRES AÑOS ATRÁS…

Vale la pena recordar que, una vez conquistada la diputación federal en el año 2021, por la lista de candidatos en situación de vulnerabilidad del partido político de Morena, Cecilia Márquez-Alkadef Cortés, en entrevista con este mismo medio, planteó: “Yo estoy enferma desde hace muchos años y a pesar de mi padecimiento, jamás lo comenté, lo sabía el licenciado (López Obrador), lo sabía mi familia, pero yo creo que el estar con un hombre (AMLO) que siempre está pendiente de la gente, te llena de esperanza y te llena hasta de salud y entonces esto me llenó de fuerzas, de esperanza, de que el país tuviera otra postura y otra visión, la verdad es que verlo trabajar en la presidencia, yo estuve muy poquitos meses ahí en la presidencia, pero es un honor ver a un hombre que desde las 5 de la mañana está pendiente de lo que sucede en el país y su trabajo termina hasta las 10 de la noche”.

Y abundó: “Esto habla de la altura de miras que tiene toda la fracción de legisladoras de Morena, para estar conscientes de que esta responsabilidad no merece que estén restando, sino más bien que se trabaje en pos del bien común; es para mí un honor estar con una fracción tan diversa, con compañeras de la comunidad LGBT, tengo también compañeras de comunidad indígenas, compañeras como en mi caso, que son por una acción afirmativa, yo soy esclerótica, es un tema que pocos sabían, pero sí, yo tengo esclerosis hace algunos años tengo esta afección y es una acción afirmativa para hacer mención de que todas las comunidades vulnerables tenemos que tener una representatividad dentro de la cámara”.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Proponen reforma penal en Jalisco para castigar fabricación de pruebas falsas

Publicado

el

Por Francisco Junco

La diputada de Morena Brenda Carrera García, presentó una propuesta que busca tipificar con claridad la fabricación de pruebas materiales falsas para inculpar a una persona en un proceso judicial.

La legisladora advirtió sobre el vacío jurídico que actualmente permite que este tipo de conductas no tengan una sanción específica en el Código Penal del Estado.

Carrera García explicó que el artículo 168 del Código Penal vigente contempla conductas como declarar falsamente ante la autoridad, simular pruebas para exculpar, incurrir en falsedad como perito o realizar llamadas falsas al 911.

Sin embargo, subrayó que no existe sanción expresa para quien “con el propósito de inculpar a alguien de un delito, simule pruebas materiales en su contra”, lo que deja sin protección a personas inocentes frente a acusaciones fabricadas.

La legisladora sostuvo que la impunidad es el telón de fondo de este problema.

Recordó que, según datos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) del INEGI, de cada diez delitos denunciados en Jalisco apenas el 8.4% llegan a investigación y menos del 1% termina en una sentencia efectiva. “Esto evidencia que el sistema de justicia privilegia la inacción sobre la justicia”, expuso.

Como ejemplo de la gravedad del fenómeno, relató el caso de un conductor de plataforma digital que fue amenazado con denuncias falsas de acoso por parte de una usuaria.

El chofer logró demostrar su inocencia únicamente porque grabó la conversación; de lo contrario, pudo haber enfrentado una condena injusta.

También mencionó situaciones en las que hombres, aprovechando su posición económica, fabrican testigos y hechos falsos para obtener la custodia de los hijos o privar de la libertad a su pareja.

“Muchos hombres o mujeres hoy reciben un castigo injusto o están privados de su libertad porque se falsearon los hechos. Eso no puede suceder más sin recibir un castigo ejemplar”, declaró Carrera García. Agregó que fabricar pruebas falsas vulnera derechos fundamentales como la defensa, la verdad y la seguridad jurídica, por lo que urge endurecer las sanciones.

La diputada concluyó que la iniciativa busca proteger al inocente, fortalecer la institucionalidad y desincentivar las prácticas deshonestas que minan la confianza pública.

“Presentamos este decreto porque consideramos que la ley debe estar al nivel de la problemática real y defender los derechos fundamentales de las personas. Nadie debe enfrentar consecuencias bajo acusaciones falsas sustentadas en pruebas fabricadas”, puntualizó.

Continuar Leyendo

JALISCO

Monreal dice sí a la construcción del acueducto de la presa Solís

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Con la certeza de que a Jalisco no le faltará agua, el diputado Ricardo Monreal dijo respaldar el plan hídrico de la presidenta Claudia Sheinbaum y por ende la construcción del acueducto de la Presa Solís que llevará agua León, Guanajuato.

En visita a Jalisco donde tuvo lugar la cuarta reunión plenaria de la Primera Circunscripción, con la presencia de 52 diputados federales de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Sonora, Sinaloa, Nayarit y Jalisco, Monreal Avila, coordinador del grupo parlamentario de Morena en la LXVI Legislatura dijo conocer el tema regional en donde hay una aparente polémica por la construcción del acueducto en la Presa Solís.

Sobre el tema expuso: “Yo diría a la gente de Jalisco que no debe de preocuparse, porque la presidenta Claudia Sheinbaum, ha indicado que se haga un plan hídrico nacional, porque el compromiso y el propósito de ella es dotar de agua potable a los lugares donde no existe y quiere dotar de agua a la región de Jalisco, pero también compartir la responsabilidad con la infraestructura nueva a otras entidades federativas”.

Y abundó: “Nosotros como grupo parlamentario, vamos a respaldar el plan hídrico y obviamente vamos a propugnar porque a Jalisco no le falte agua, pero hay que sanear el organismo que está en Jalisco, estoy enterado de algunas cosas… porque esa una decisión del Estado, no quisiera meterme a eso, pero en el tema federal sí hay toda la intención de la presidenta de la República de crear infraestructura y garantizar el agua en lugares donde actualmente no la tienen”.

Continuar Leyendo

JALISCO

Piden senadores del PAN y Morena renuncia del auditor superior de Jalisco

Publicado

el

– Por Francisco Junco

El escándalo en torno al auditor superior del estado de Jalisco, Jorge Ortiz Ramírez, llegó hasta el Senado de la República, donde legisladores de Morena y del PAN exigieron su renuncia tras revelarse, a través de una solicitud de transparencia, que no cuenta con el título de doctor que presume en su currículum.

Para los senadores, se trata de un engaño grave que mina la credibilidad de la institución encargada de vigilar el buen uso de los recursos públicos.

El senador panista, Mario Vázquez, fue enfático al señalar que una falta de este tipo deslegitima el trabajo de la Auditoría Superior.

“¿Qué calidad obtendrían sus observaciones, sus hallazgos, de quien preside esta función tan importante como es la auditoría y la revisión de las cuentas de los municipios y del estado? ¿Qué calidad moral y qué calidad profesional pueden tener los resultados del trabajo de este señor, que no tiene ningún escrúpulo en autoadjudicarse un título académico que no le corresponde?”, cuestionó.

El senador panista añadió que “la mentira no puede ser el sello del servicio público” y subrayó que el caso amerita la salida inmediata de Ortiz Ramírez.

“El servicio público debe ser abierto, limpio, sin mayor interés que el favorecer al bien común y a la población en México. Si mienten en este tipo de situaciones, obviamente también mienten a la ciudadanía cuando informan. Le mienten a la gente pensando que por su supuesta trayectoria académica tienen méritos para estar en esa posición. Eso es muy lastimoso”, advirtió.

El legislador blanquiazul incluso hizo un llamado a la dignidad del propio auditor: “Es una actitud de autorreconocimiento, para que ellos mismos renuncien, si no se da el caso de que los den de baja en la función que ostentan.

Que renuncien por dignidad, si es que les queda algo de dignidad, y dejen que gente preparada y que pueda acreditar sin mentiras su trayectoria profesional cumpla esas funciones”.

Desde Morena, el senador Emmanuel Reyes Carmona coincidió en que el caso no sólo es un problema ético, sino también económico, pues distorsiona el mercado laboral público al desplazar a perfiles competentes y generar costos elevados por decisiones mal fundamentadas.

“Me pronuncio porque ningún nombramiento de alta responsabilidad avance sin constancia pública de cédula y comprobación documental. La ciudadanía tiene derecho a saber quiénes toman decisiones sobre sus recursos, seguridad o salud”, declaró.

Reyes Carmona fue más allá al proponer medidas estructurales y señaló que la verificación obligatoria de títulos en el Registro de Profesiones antes de cualquier nombramiento, sanciones administrativas y penales contra quienes se ostenten con documentos falsos, y auditorías periódicas de credenciales en los tres órdenes de gobierno.

“El Estado y los servidores públicos tenemos la obligación de poner a la vista los registros, porque de otra manera, ¿cómo pueden confiar en nosotros?”, sentenció.

En medio de esta polémica, la Auditoría Superior del Estado de Jalisco difundió en sus redes sociales una publicación con la imagen de un título expedido por el Instituto Nacional de Administración Pública, en el que se acredita a Jorge Alejandro Ortiz Ramírez como Doctor en Administración Pública.

“Ante alusiones relativas a su grado académico, ponemos a su disposición el siguiente título que acredita al Auditor Superior del Estado de Jalisco, Jorge Alejandro Ortiz Ramírez, como doctor en Administración Pública”, señala el post de redes sociales, aunque el asunto es la solicitud de la cedula profesional, no del titulo.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.