Connect with us

JALISCO

Alianza sindical por Jalisco: Petición al gobernador Alfaro, seguir el camino del acuerdo y diálogo con gobierno federal

Publicado

el

Por Raúl Cantú //

El camino del acuerdo y el dialogo con el gobierno federal, debe seguir Jalisco y le pedimos al gobernador que siga por esa vía que es la mejor ruta para lograr los objetivos que tenemos como estado”.

Jalisco requiere un presupuesto acorde con las necesidades de la segunda zona metropolitana más importante de México, por su población, su desarrollo económico, social, académico, cultural, médico, deportivo y, en general, por su tradición e historia como gran Estado”.

Este fue el pronunciamiento que hizo Juan Huerta, Secretario General Sustituto encargado del despacho de la Federación de Trabajadores de Jalisco al intervenir en el evento el pasado primero de mayo en el que 12 dirigentes de centrales obreras firmaron la Alianza Sindical por Jalisco en el que establecieron una serie de acuerdos para enfrentar retos y desafíos en el campo laboral y económico.

Hace dos años las centrales obreras y el gobierno de Jalisco firmaron el Acuerdo General para el Fortalecimiento de la

Paz y Justicia Laboral.

LA DISPUTA NO ES ENTRE LIBERALES Y CONSERVADORES

Por su parte el gobernador Enrique Alfaro en su mensaje dejó en claro que la disputa no está entre liberales y conservadores sino entre quienes quieren dividir al país y quienes buscan construirla.

“Difiero de quienes dicen y sostienen que lo que vemos es todavía disputa entre liberales y conservadores, yo lo que veo es la disputa entre pasado y futuro, lo que yo creo es la disputa entre quienes quieren desunir y romper a la nación y quienes quieren reconstruir la república desde sus bases y cimientos, desde el respeto a un principio fundamental en nuestra democracia como es el Federalismo”.

Lo que tenemos enfrente es la necesidad de cerrar filas en Jalisco, insisto, más allá de colores y banderas, de cerrar filas por nuestro Estado”, añadiò el jefe del Ejecutivo desde el Palacio de la Cultura y la Comunicación (PALCCO).

PARTEAGUAS HISTÓRICO

Nos encontramos en un parteaguas histórico en la vida de Jalisco… donde nos toca ser actores preponderantes en esta suma de voluntades, con el único propósito de caminar juntos por la misma ruta en la búsqueda del bienestar y el progreso de nuestra sociedad, sumando esfuerzos a través de esta Alianza Sindical por Jalisco”, señaló a su vez Juan Huerta Pérez.

La CTM Jalisco, las principales centrales obreras, los Sindicatos y las Federaciones del sector público más representativas, se unen para hacer un frente común en la lucha por la defensa de los trabajadores de nuestro estado y, en este Primero de Mayo, en que conmemoramos el Día Internacional del Trabajo, recordamos a los líderes que nos antecedieron y que tuvieron que enfrentarse a graves problemas para evitar las injusticias y malos tratos a los obreros”, recordó el representante de la FTJ.

Dijo que en ete tiempos que vivimos la situación por la que atravesamos los ha motivado a fortalecer la lucha sindical a través de acuerdos entre empresarios, sindicatos y gobierno.

Hay que recordar que firmamos el acuerdo para mantener la PAZ LABORAL en nuestro estado, para evitar que la economía tan precaria que vivimos, se pueda agravar por conflictos que se pueden evitar a través del dialogo y la concertación”.

La pandemia nos ha dejado en recesión con una gran tarea por hacer, entre el gobierno federal y el gobierno estatal deberán existir más puentes y acuerdos para que juntos, puedan seguir trabajando en la reactivación económica y fortaleciendo la inclusión de nuevas y mejores fuentes de trabajo”.

Recordó que desde el inicio de la pandemia y su manejo con el distanciamiento y aislamiento social, como acciones para contrarrestar el contagio del COVID19, han sufrido la pérdida de muchos empleos y la desaparición de fuentes de trabajo que se veían muy sólidos, pero que al paso del tiempo no pudieron resistir y terminaron por desaparecer.

Expresó de la misma forma su confianza de que el gobernador Enrique Alfaro Ramírez con la visión y voluntad política que le caracteriza pueda seguir apoyando a empresarios y trabajadores con políticas públicas adecuadas, para salir delante de esta crisis económica, social y de salud, que sumadas las tres nos sumieron en una crisis inesperada de Seguridad Pública.

Vivimos tiempos electorales y muchas corrientes políticas se han mostrado como opciones para renovar el congreso local y federal, así como los presidentes municipales de los 125 municipios, destacando los de la zona metropolitana donde existen hasta 13 opciones para elegir”.

Como representantes de los trabajadores tenemos una gran responsabilidad, para que todos nuestros agremiados tengan la conciencia de ejercer su voto y apoyar al partido que mejor responda a las necesidades de nuestro sector”.

Hoy es un día para señalar que las Organizaciones Obreras ya no son franquicias de los Partidos Políticos, ni tampoco son, ni pueden ser, franquicias de organizaciones sin escrúpulos que sólo se mueven por el interés económico y sobre todo, por el interés particular”.

Los liderazgos locales y regionales son los que conforman y dan fortaleza a las grandes organizaciones nacionales… ¡Y no al revés!”

¡Ya basta de organizaciones sindicales nacionales sin liderazgo real, sin representación clara, que sólo actúan como empresa; que ven en su representación estatal o regional sólo una fuente de ingresos… como si fuera una franquicia cualquiera!”

Sin embargo, como lo dije hace algunos días… ¡Debo puntualizar que los trabajadores, ya no son carne de cañón, ni carroña de los Partidos Políticos!”

Las actuales circunstancias, transforman al trabajador en un ente libre, un hombre pensante y el principal valor del sector productivo”.

Debemos comprender esto: El trabajador, es un hombre libre, valioso por sí mismo y por su mano de obra, dispuesto a dar la lucha, con ideas y pensamientos claros; que sabe y sabrá votar por el mejor candidato… Aquel que realmente se comprometa a cumplir con las promesas y acuerdos que puedan aportar al bienestar de todos, pero en particular a nuestro sector obrero que, por su cantidad y calidad… ¡Siempre podrá hacer la diferencia en una elección como la que tenemos en puerta!, puntualizó Juan Huerta Pérez.

El gobernador Enrique Alfaro en su mensaje dejó en claro que la disputa no está entre liberales y conservadores sino entre quienes quieren dividir al país y quienes buscan conatruirla.

Juan Huerta, con la representación de la FTJ dijo que las actuales circunstancias, transforman al trabajador en un ente libre, un hombre pensante y el principal valor del sector productivo.

Doce organizaciones sindicales de Jalisco firmaron la Alianza Sindical por Jalisco.

El gobernador Enrique Alfaro atestigua la firma de la Alianza Sindical por Jalisco.

El Gobernador Enrique Alfaro con Marco Valerio, Secretario del Trabajo y el dirigente Alejandro García.

Líderes de 12 organizaciones sindicales de Jalisco se dieron cita en el Palacio de la Cultura y la Comunicación (PALCCO).

JALISCO

Entregan la presea “La Paz hecha a mano”

Publicado

el

Por Francisco Junco

En el marco del Sexto Congreso de Cultura de Paz, celebrado en el Congreso del Estado de Jalisco, la asociación civil Conciencia y Acción México, Educación para la Paz, que preside Dolores Patricia Alvarado, entregó la presea La Paz hecha a mano.

El reconocimiento busca visibilizar proyectos comunitarios que fomentan la convivencia pacífica, la dignidad humana y la construcción de una sociedad más justa.

Entre las galardonadas se encuentra Cointa Sotomayor Reyna, distinguida por su proyecto Clan de Abus Excursionistas de Jalisco, iniciativa que promueve el derecho al esparcimiento y la vida plena de mujeres adultas mayores mediante viajes y actividades culturales, fortaleciendo con ello la convivencia pacífica y la participación activa.

También fue reconocida Josefina Acosta Rivera por su proyecto de arte por la paz Bodypaint en mujeres y hombres que luchan contra el cáncer de mama.

La iniciativa utiliza el arte corporal como herramienta de resiliencia, dignificando la vida de las personas que enfrentan esta enfermedad y proyectando un mensaje de esperanza y fortaleza.

La presea fue entregada igualmente a Liliana Pascual Bautista por su contribución a la paz a través de la confección del rebozo, símbolo de identidad, resistencia y memoria colectiva.

Su trabajo rescata la tradición textil mexicana como vehículo de cultura, dignidad y esperanza.

Otra de las galardonadas fue Epifanía Rosas Antonio, quien impulsa el proyecto Huipiles de mi pueblo. Esta propuesta resalta el arte textil indígena como un acto de resistencia e identidad, al tiempo que fortalece la economía de las artesanas y empodera a las comunidades a través de la revaloración de su patrimonio cultural.

También, el artista Enrique Chiu recibió el galardón por su proyecto Corazón Migrante, una obra de arte por la paz que busca recordar que la humanidad trasciende fronteras.

Con su propuesta, promueve el diálogo y la solidaridad, subrayando la necesidad de construir un mundo más justo e inclusivo.

Continuar Leyendo

JALISCO

Realizan Sexto Congreso de Cultura de Paz, reúne voces por la justicia y la igualdad en Jalisco

Publicado

el

Por Francisco Junco

El Sexto Congreso de Cultura de Paz, celebrado en el Congreso del Estado de Jalisco bajo el lema “Cosmovisión, Justicia y Paz”, reunió a autoridades, representantes de pueblos originarios, defensores de derechos humanos y sociedad civil, quienes coincidieron en que la paz no es sólo ausencia de violencia, sino un proceso colectivo basado en justicia, igualdad, respeto y diálogo, donde cada acción individual contribuye a transformar comunidades y construir un México más humano y solidario.

El Congreso de Jalisco, fue sede de este encuentro, organizado por la asociación civil Conciencia y Acción México, Educación para la Paz, donde representantes de instituciones, autoridades y sociedad civil coincidieron en la necesidad de construir un país más justo, humano y solidario.

Bianca América Enríquez, titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, destacó que el evento buscó generar un espacio de igualdad simbólica entre todos los asistentes.
“Lo importante no son los cargos o reconocimientos, sino la dignidad de cada individuo”, señaló.

Subrayó también los avances en materia de derechos sociales alcanzados a nivel nacional, como el derecho universal a la salud y la educación, así como el reconocimiento legal de los pueblos y comunidades indígenas.

Bianca América Enríquez recordó la cosmovisión wixárika al hablar de paz como un valor comunitario transmitido desde la infancia, donde se enseña a respetar la palabra de los abuelos, los acuerdos colectivos y la naturaleza.

Añadió que desde el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas se impulsan proyectos para fortalecer la identidad, lengua y patrimonio cultural de los pueblos originarios, al tiempo que llamó a la sociedad a reconocer y respetar sus distintas formas de vida.

Por su parte, Luz del Carmen Godínez González, presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco, advirtió sobre los retrocesos en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU hacia 2030.

“Si tenemos el marco normativo y los presupuestos, ¿qué es lo que está fallando al ser humano? Lo que está fallando es volver a retomar la esencia del ser humano”, expresó, al tiempo que instó a reconocer la dignidad de cada persona y trabajar desde lo cotidiano para transformar la sociedad.

Godínez González enfatizó la importancia de la responsabilidad individual y colectiva en la construcción de paz, al señalar que cada acción puede generar un efecto multiplicador en familias, comunidades y municipios.

“Los buenos somos más, tenemos que hacer de verdad ese frente común”, afirmó, subrayando el compromiso de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de trabajar de manera conjunta con la sociedad civil.

En su intervención, Dolores Patricia Alvarado Corona, presidenta de Conciencia y Acción México, y encargada de inaugurar este encuentro, recordó que México enfrenta graves problemáticas como desapariciones, violaciones a derechos humanos y violencia estructural. Aún así, insistió en que la paz es un proceso activo que implica diálogo, justicia, libertad y respeto.

“La paz se construye en colectivo, no la podemos construir solitas ni solitos”, expresó y concluyó que este congreso busca no solo reflexionar, sino actuar en favor de una cultura de paz que se construya en lo cotidiano, desde decisiones individuales hasta transformaciones colectivas.

“La paz no es un destino lejano, la paz está aquí, cerquita de nosotros”, afirmó, invitando a los participantes a convertirse en promotores de un México más justo, equitativo y pacífico.

Continuar Leyendo

JALISCO

Mensaje a comunidad de la UdeG: Dentro del marco legal se respetará la libre expresión y se atenderán necesidades, Karla Planter

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública 

En un mensaje en video dirigido a toda la comunidad universitaria, la rectora de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Karla Planter, enfatiza el compromiso de la institución con la libertad de expresión y el respeto a la diversidad de opiniones dentro de la comunidad universitaria.

Destaca la importancia de escuchar las inquietudes de estudiantes, maestros y trabajadores, pero garantizando un ambiente de convivencia democrática y en forma pacífica, dentro del marco normativo vigente.

Anuncia que dirigen todos sus esfuerzos para atender las necesidades de infraestructura y bienestar social que han sido expresadas por comunidad universitaria, mientras mantiene una postura firme en contra de propuestas que comprometan la integridad y la autonomía de la universidad. Su liderazgo se fundamenta en la colaboración, el diálogo y la defensa de los derechos universitarios.

Planter reafirma la legalidad del proceso electoral del Consejo General Universitario, el cual representa la voz de una comunidad de más de 360,000 personas. Cancelar este proceso sería una violación de los derechos de la comunidad universitaria y de la normatividad vigente.

Continuar Leyendo

JALISCO

Encapuchados, violencia y la Unión de la Juventud Revolucionaria de México: ¿Qué hay detrás del conflicto en la UdeG?

Publicado

el

– Por Raúl Cantú

¿Qué hay detrás del conflicto entre estudiantes de la Universidad de Guadalajara en el CUCSH? ¿Quiénes son los encapuchados que participaron en el choque? ¿Qué origen o vinculación tienen algunos de los participantes en el acto violento registrado la pasada semana en Rectoría de la UdeG?

Mucho se ha hablado de este suceso en el que existen demandas justas de los estudiantes de democratización en las elecciones y que las autoridades universitarias deben atender a través del diálogo, pero también hay una mezcla de participación de organizaciones radicales que se pregonan como marxistas leninistas, así como la mano de la criminalidad que acecha a la UdeG.

Uno de los personajes con el rostro cubierto, involucrado e identificado en los actos de violencia, es Gustavo Morales Valdivia, quien en un video acepta su participación en las agresiones a trabajadores administrativos y maestros de la UdeG, justificando que lo hizo como respuesta a agresiones que recibió dentro de rectoría.

 

En este video, Morales Valdivia llega y le pega por la espalda al trabajador, que luego le responde con una cachetada. No obstante, ni una ni otra cosa derivaron afortunadamente en ninguna lesión. Hay otros personajes violentos con el rostro tapado que aún no han sido identificados.

Gustavo Morales Valdivia, uno de los líderes visibles de este grupo y el que empezó la trifulca, forma parte de la Unión de la Juventud Revolucionaria de México (UJRM), y en un video que subió a redes, se queja de la difusión de otro video de las agresiones que él hizo a personal administrativo y maestros de la UdeG.

Gustavo Morales Valdivia es egresado de Historia del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), aunque él afirma ser estudiante.

La Unión de la Juventud Revolucionaria de México en Facebook e Instagram tiene páginas de contacto cuyo símbolo es la hoz y el martillo, y es identificada como un movimiento marxista leninista, encuadrado en la izquierda radical, y se ha significado por su posición crítica contra las autoridades de la universidad y la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU).

 

Para este miércoles 17 de septiembre, UJRM está convocando a una asamblea interuniversitaria en la explanada del CUCEI.

La unión precisa que “la lucha también está encaminada a recuperar los derechos laborales de los docentes que han sido vulnerados por la Universidad de Guadalajara». A ellos les mandaron además un mensaje: «maestro, escucha, también esta es tu lucha».

En el comunicado aseguran que en la UJRM Jalisco no existe fragmentación interna, que su trabajo se sostiene en la unidad, la organización y la lucha conjunta de la juventud estudiantil y popular.

“Reconocemos y respaldamos que el paro estudiantil realizado fue un acto legítimo de presión hacia la Universidad de Guadalajara para que atienda las demandas de las y los estudiantes, el cual ha contado con el apoyo y el acuerpamiento de distintas asambleas universitarias”, señala la agrupación.

Reafirman que su militancia se mantiene firme, combativa y organizada, sin dar cabida a intentos de división o suplantación de nuestra identidad política.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.