JALISCO
Aprueba Congreso renuncia de presidenta del ITEI: Los jaloneos políticos en torno a Cynthia Cantero

Por Mario Ávila //
Tarde, pero con el apoyo de la fracción parlamentaria de Morena, actuaron los diputados naranja en el Congreso del Estado, para destrabar en sesión extraordinaria sabatina, el dilema que se cernía sobre el gobierno municipal de Pablo Lemus y en especial sobre el actuar de su “contralora ciudadana”, Cynthia Patricia Cantero Pacheco, que aceptó el cargo cuando aún se desempeñaba como Comisionada Presidenta del Instituto de Transparencia, Información Pública de Jalisco.
Las irregularidades, legales o simplemente morales, se mostraron al por mayor en este proceso. 1.- Cynthia Cantero solicita licencia, cuando lo justo sería renunciar; 2.- Es nombrada en Guadalajara el día 15 de diciembre del 2021 y presenta su solicitud de licencia a partir del día 1 de enero del 2022; 3.- Vence su licencia el día 28 de febrero y hasta el 5 de marzo sesiona el Congreso del Estado para conocer del tema y actuar; 4.- Esto significa que Cynthia Cantero debería regresar a la presidencia del ITEI a partir del 1 de marzo del 2022; 5.- El ITEI queda acéfalo por cinco días y ello impide incluso la celebración de un convenio con la instancia similar a nivel federal; 6.- Se corrió el riego de que las determinaciones del ITEI e incluso hasta de la Contraloría de Guadalajara, pudieran carecer de legalidad.
Este suceso fue interpretado por algunos expertos en el análisis político, como parte del estira y afloja en la relación del alcalde Pablo Lemus y el gobernador Enrique Alfaro, sin embargo destaca la intervención ya en la sesión, de un tercer actor, el diputado coordinador de la banca de Morena, José María Martínez, quien hace bloque con los legisladores naranja y evita que prospere la propuesta del diputado coordinador del PRI, Hugo Contreras Zepeda, que propuso que se aceptara la renuncia de Cynthia Cantero, pero a partir del día en que se estaba tomando la decisión, es decir del 5 de marzo y no de manera retroactiva al 28 de febrero, como lo planteó el morenista Chema Martínez.
De esta manera se aceptó en el Congreso del Estado la renuncia formal presentada ante este Poder de quien fuera la Presidenta del ITEI, Cynthia Patricia Cantero Pacheco.
A la vez, en sesión extraordinaria realizada por el Pleno del Congreso del Estado, los diputados integrantes de la LXIII Legislatura aprobaron con 23 votos a favor y 9 en contra a Salvador Romero Espinoza para ocupar el cargo como Comisionado Presidente Suplente del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales, en tanto se realice nueva convocatoria.
Este tema causó cierta situación de alarma desde el pasado 1 de marzo cuando el ITEI a través de los comisionados ciudadanos Salvador Romero Espinosa y Pedro Antonio Rosas Hernández, lanzaron un comunicado a la opinión pública, alertando de que el Congreso del Estado no resolvió en tiempo y forma, sobre la solicitud de renuncia de la Comisionada Presidenta que presentó al Poder Legislativo desde el pasado 25 de febrero.
CULTURA
Amin Maalouf, ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025

– Por Mario Ávila
Amin Maalouf, un escritor y periodista franco-libanés, fue designado por unanimidad como el ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025, según lo reveló la profesora Carmen Alemany.
El premio se le concede por ser una de las voces más importantes de nuestro tiempo, su obra tiene un lugar especial en la literatura contemporánea, porque explora con gran lucidez las fracturas y los mestizajes del mundo moderno; sus novelas y ensayos exploran la memoria y el exilio a la vez que rechazan la cerrazón nacionalista o religiosa.
Su pensamiento humanista, crítico y generoso ilumina nuestra época, atravesada por conflictos entre culturas y memorias, y nos recuerda que la esperanza reside en el reconocimiento de nuestras herencias compartidas.
Amin Maalouf estudió Economía política y Sociología en la Universidad de San José de Beirut. Periodista en el diario An-Nahar, como enviado especial en zonas como Vietnam y Etiopía. En 1976 se exilió en Francia a causa de la Guerra Civil Libanesa.
Tras el anuncio hecho por los organizadores de la Feria Internacional del Libro, a través de un enlace, el ganador del premio expresó en viva voz cuán feliz y honrado se siente de recibir este premio tan prestigiado y planteó: “Este premio sin duda es el más importante de la literatura en las lenguas románicas; estoy muy contento de recibir este premio porque la literatura, porque la humanidad ha avanzado en muchos dominios, pero no en las mentalidades, ahí no se ha avanzado en la manera que nos tratamos unos a otros y la literatura puede representar un remedio para esto”.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

LAS CINCO PRINCIPALES:
Arranca el Sistema Estatal de Participación Ciudadana en Jalisco
La corrupción urbanística: Valle de los Molinos y Colomos III
JALISCO
Policías de Tequila, de nuevo evidenciados por su ineficiencia

Por Mario Ávila
Mucho trabajo tiene por delante el presidente municipal de Tequila, Jalisco, Diego Rivera, para resolver el tema de la ineficiencia de los elementos policiacos. Este domingo detuvieron a un turista, pero en el forcejeo desarmó a un policía y disparó toda la carga en plena plaza principal.
La situación se volvió caótica y crítica, por el riesgo que ello significó para los paseantes y toda la ciudadanía que se reúne los domingos en la plaza central del municipio, que aún conserva el rango de «Pueblo Mágico».
Tequila, Jalisco, se ha distinguido en un solo año de gobierno por escándalos como el ataque a la libertad de expresión, cuando los uniformados detuvieron con lujo de violencia y esposaron a un camarógrafo de Televisa, cuando estaba cumpliendo con su trabajo.
Recordar que también el propio alcalde, Diego Rivera, fue despojado del comodato que tenía sobre el inmueble que albergaba el Museo, a causa de haberlo cerrado para realizar modificaciones, sin el aval del INAH.