JALISCO
Buscan apoyo para financiar su viaje: Jóvenes creativos de CETI Colomos participarán en feria de Brasil

Por Diego Morales Heredia //
Con innovación, jóvenes jaliscienses crearon un proyecto que consiste en elaborar un polímero biodegradable con características similares a los plásticos derivados del petróleo, pero con sargazo. Su ingenio dio frutos, les dio el pase al concurso MOSTRATEC 2022 a realizarse en Brasil, por lo cual hacen un llamado a autoridades y sociedad civil para apoyarlos y poder realizar su sueño de representar a México en el extranjero con este novedoso proyecto.
Neith Sofía Girbau Torres, Karen Monserrat Jara Gutiérrez, Nadie del Moral Pascual y Luis Fernando Cordero González son los nombres de los jóvenes egresados del Centro de Enseñanza Tecnológico Industrial (CETI Colomos), quien de la mano de su asesor Carlos Rafael Manzano Palafox llevaron a cabo este procedimiento que ha sorprendido a los investigadores y científicos que han visto su proyecto hasta el momento.
Para explicar el proyecto, la jovencita Sofía Girbau Torres manifestó que este plástico biodegradable puede tener varias aplicaciones en diversos sectores industriales, o que pueden ir desde la fabricación de instrumentos médicos hasta desechables como platos y botellas.
“La bases del proyecto es extraer compuestos del sargazo para alimentar un microorganismo y que genere el bioplástico de manera intracelular. Participamos en un concurso en la escuela, nos dio la oportunidad de participar a nivel estatal donde ganamos la acreditación a Brasil para el MOSTRATEC 2022. Hemos recibido muchos halagos de quien nos evaluó los proyectos, que fueron investigadores. Queremos innovar en más cosas, seguir en la investigación, poner en alto el nombre de México en el rubro de ciencia, tecnología e innovación”.
Por su parte, Luis Fernando Cordero González, hace un llamado a las autoridades así como a la sociedad en general de conocer el trabajo que vienen realizando que tiene un beneficio social y ambiental.
“Nos interesó e investigamos sobre esta problemática. Se nos pide que desarrollemos un proyecto que tenga beneficio social y pueda dar un aporte positivo a la sociedad, con esa premisa, empezamos a buscar e investigar la utilidad del sargazo. Ahorita te puedes enterar bien de la situación en diversas partes del mundo, nos informamos bien, de toda la información existente comenzamos a construir sobre esas bases”.
Agrega: “Nos gustaría que vieran lo que estamos haciendo, consideramos que es una oportunidad única en la vida. De las acreditaciones que obtuvimos, se ofrecen solamente cinco a nivel nacional, nosotros tenemos una de ellas, queremos cumplir este sueño de acudir”.
A la vez, Karen Monserrat Jara Gutiérrez, destacó que este proyecto busca reducir el impacto ambiental, económico y social que tiene el sargazo en las regiones que se presenta, en especial en el sureste mexicano.
“Le encontramos un uso a esa cantidad de sargazo que hasta ahorita se le ha visto como desecho más que alguna oportunidad. Involucramos el tema de los plásticos convencionales, es un gran contaminante para el medio ambiente, quisimos juntar las problemáticas y encontrar algún beneficio que fue este proyecto de bioplástico. Nuestro asesor nos ha halagado muchísimo, resalta nuestro proyecto porque es innovador. La mayoría de las personas que nos escucha y evalúa quedan sorprendidos”.
Subraya: “Sería un orgullo llevar un producto novedoso mexicano que se hace notar, que se reconozca que los mexicanos y los jóvenes podemos incursionar en la ciencia, tecnología e innovación”.
BUSCAN APOYO PARA IR A LA COMPETENCIA
MOSTRATEC 2022 es una de las ferias de ciencia, tecnología e innovación más importantes de Latinoamérica, se realizada anualmente por la Fundación Libertado en la ciudad de Novo Hamburgo al sur de Brasil. El evento internacional, reúne alrededor de 800 equipos de jóvenes de diversas nacionalidades que exponen sus proyectos relacionados a la ciencia, tecnología e innovación.
Para poder acudir a este certamen, requieren pagar sus vuelos, hospedaje y alimentos, monto que asciende alrededor de 40 mil pesos por integrante, ahí el llamado que hacen a autoridades, asociaciones civiles y sociedad en general a apoyarlos para poder representar al país en el extranjero.
CUENTA DE DONACIONES:
Número de cuenta: 5204 1658 6459 4191
Banamex
Concepto: Donación
Beneficiario: Karen Monserrat Jara Gutiérrez
Deja un comentario
JALISCO
Rehabilita Gobierno del Estado planta de tratamiento de aguas en Lagos de Moreno

–Por Redacción Conciencia Pública
Con una inversión de 59 millones de pesos, el Gobierno de Jalisco entregó este 16 de agosto la rehabilitación y modernización de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de la cabecera municipal de Lagos de Moreno, considerada una de las obras más importantes de infraestructura hidráulica en la región de Los Altos.
La planta, que tiene capacidad para tratar 285 litros por segundo, ahora cumple con los estándares de la NOM-001-SEMARNAT-2021, lo que garantiza que el agua procesada pueda destinarse al reúso agrícola, industrial y de jardinería, además de contribuir a mejorar la calidad del líquido que desemboca en la presa El Zapotillo.
La obra incluyó la actualización de procesos, modernización de equipos, instalación de sistemas de desinfección con luz ultravioleta y mejoras estructurales. Con ello, la Comisión Estatal del Agua (CEA) estima un beneficio directo para más de 111 mil habitantes de Lagos de Moreno.
Uno de los aspectos más destacados de la modernización es la incorporación de 758 paneles solares, que generan alrededor de 443 kilowatts-hora y permiten cubrir hasta 40 por ciento de la demanda energética de la planta, reduciendo costos operativos y avanzando hacia un modelo de gestión sustentable.
Cabe recordar que esta planta, la más grande del municipio, había enfrentado problemas serios en años anteriores, operando a menos del 30 por ciento de su capacidad debido a fallas técnicas y abandono. Con la rehabilitación integral, se busca garantizar su funcionamiento eficiente y continuo en beneficio de la población y del medio ambiente.
El proyecto fue ejecutado por la CEA Jalisco mediante la licitación pública CEA-MOD-EST-LP-008-24, con un plazo de 220 días naturales para su realización.
Las autoridades estatales destacaron que la obra es un paso fundamental para asegurar la calidad del agua en la región y refrendar el compromiso con la sustentabilidad hídrica en Jalisco
Deportes
Gemelas tapatías Lia y Mia Cueva conquistan el oro panamericano junior en Asunción

– Por Redacción Conciencia Pública
Las hermanas tapatías Lia y Mia Cueva Lobato siguen confirmando que son una de las grandes promesas del deporte mexicano.
Con apenas 14 años, las gemelas se colgaron la medalla de oro en el trampolín de 3 metros sincronizado durante los II Juegos Panamericanos Junior que se disputan en Asunción, Paraguay, consolidando un año espectacular para los clavados de Jalisco y de México.
La dupla jalisciense brilló con ejecuciones limpias y gran sincronía, lo que les permitió subir a lo más alto del podio en un evento que reúne a los mejores talentos juveniles del continente.
En la misma jornada, su hermana mayor, Suri Cueva, también aseguró su pase a la final de plataforma de 10 metros, confirmando que la familia entera es ya una referencia en los clavados.
El triunfo en Paraguay se suma a los logros recientes de Lia y Mia en la temporada internacional.
En julio pasado, en el Mundial de Deportes Acuáticos de Singapur 2025, conquistaron la medalla de bronce en la misma prueba de trampolín sincronizado, al registrar 294.36 puntos y compartir podio con las potencias de China y Gran Bretaña.
Antes, en su debut internacional absoluto, habían sorprendido al conseguir la plata en la Copa del Mundo de Clavados en Guadalajara, ante su público.
Las gemelas entrenan bajo la tutela del reconocido entrenador Iván Bautista en el CODE Jalisco, semillero de múltiples medallistas olímpicos. Con disciplina, talento y una conexión natural al competir juntas, han demostrado que México cuenta con una nueva generación de clavadistas capaces de pelear de frente a las potencias mundiales.
La presencia de tres hermanas tapatías en competencias internacionales –Lia, Mia y Suri– ha llamado la atención de la prensa especializada, que ve en la familia Cueva Lobato una historia deportiva digna de seguimiento rumbo a los próximos Juegos Olímpicos. Sus progresos, apenas iniciando la etapa juvenil, marcan un camino ascendente con grandes expectativas a futuro.
Los clavados en Asunción 2025 concluirán el próximo 19 de agosto, por lo que Lia y Mia aún tendrán actividad en pruebas individuales, mientras que Suri buscará meterse en el podio de plataforma.
Por lo pronto, el oro panamericano junior confirma que Jalisco sigue siendo la cuna de los mejores clavadistas y deportistas de México y que las Cueva Lobato ya están escribiendo su propia historia.
Deportes
Andrea Zambrano le da a México y Jalisco un oro histórico en los Panamericanos Junior

– Por Redacción Conciencia Pública
La taekwondoín jalisciense Andrea Mariana Zambrano Montiel, de tan solo 20 años, hizo historia al conquistar la medalla de oro en la categoría -49 kg durante los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, convirtiéndose en la primera atleta de Jalisco en subir a lo más alto del podio en esta justa deportiva. Su victoria no solo representó un triunfo personal, sino también un pase directo a los Juegos Panamericanos de Lima 2027, consolidando su lugar entre las grandes promesas del deporte mexicano.
El camino al oro no fue sencillo. Zambrano superó en cuartos de final a la guatemalteca Nicolle Way (2-0) y en semifinales a la estadounidense Maya Mata (2-1), mostrando temple y precisión en cada combate. En la final se midió a la uruguaya María Grippoli, a quien derrotó con autoridad por 2-0, con puntos clave logrados gracias a un puñetazo zurdo y una patada en los instantes finales que sellaron su victoria.
Andrea expresó con orgullo que este logro le da un pase a los Juegos Panamericanos de adultos, ya que lleva más de una década de disciplina y esfuerzo en la práctica de este deporte.
El triunfo de Zambrano aportó una medalla más al medallero mexicano, que ya acumula entre 10 y 11 preseas doradas en Asunción 2025, fortaleciendo la posición de la delegación nacional en el continente.
Además, su victoria se sumó a la de Zaira Salgado en -57 kg, quien también consiguió oro y boleto a Lima 2027, confirmando el poderío del taekwondo mexicano en estas competencias juveniles.
Con este resultado, Andrea Zambrano no solo entra a la élite continental del taekwondo, sino que también se perfila como una de las figuras a seguir rumbo a Lima 2027.
Su hazaña representa un motivo de orgullo para Jalisco y para México, que celebra a una nueva generación de atletas dispuestos a dejar huella en el deporte internacional.
María Torres
5 de septiembre de 2022 at 00:29
Urge apoyo, mil gracias por permitir que nuestros jóvenes científicos logren mayor proyección.