JALISCO
Conflicto en la empresa Llenamex: 2500 empleados afectados por medida de un juez mercantil

Por Diego Morales Heredia //
La decisión del juez Oscar Israel Rodríguez de congelar las cuentas a la empresa Acabados y Servicios Llenamex (ASL), por conflictos entre accionistas provocó que se dejara de pagar varias quincenas, así como utilidades a 500 trabajadores de la misma.
La empresa Llenamex, que fabrica autopartes para las empresas Ford, BMW, Kenworth, Mercedes Benz, Chevrolet y Tesla, es la principal fuente de empleo en el municipio de Juanacatlán y es considerada una medida extrema destructiva del juez Oscar Israel Rodríguez que beneficia a una de las partes de los socios, pero en perjuicio de los empleados, lo que poco le importó al juzgador.
El problema social que esta acción del juez provocó llevó a que los empleados y trabajadores de la empresa la mañana y tarde del pasado viernes se manifestaran indignados frente a las oficinas del mencionado representante de la justicia de Jalisco, además de cerrar la circulación en la carretera a Chapala.
La tarde del mismo viernes, la manifestación y gritos contra el juez de parte de los perjudicados con su decisión llegaron a Casa Jalisco para pedirle al gobernador Enrique Alfaro su intervención. La consigna fue muy clara: “que descongelen las cuentas” para recibir sus honorarios que han sido afectados desde hace varias quincenas dañando severamente sus ingresos y economía.
La empresa se dedica a la fabricación y distribución de partes plásticas y metálicas automotrices, es una de las principales fuentes de trabajo de Juanacatlán y son más de 500 trabajadores los afectados debido a un problema interno entre socios de la misma, por lo cual se plantaron en la casa de todos los jaliscienses para pedir respuestas sobre los motivos que llevaron al juez Oscar Israel Rodríguez Razón a congelar las cuentas.
“Somos más de 500 personas las que dependemos de la empresa, el juez Oscar Israel Rodríguez Razón congeló las cuentas y no sabemos el motivo para hacerlo, fuimos a Chapala para que nos diera una explicación y no nos dieron la cara. No puede ser posible que nos dejen sin sustento. Hicimos paro en carretera, no nos dan la cara”, expresó Karen Lizbeth Zamora, trabajadora de ASL que atendió a los medios de comunicación afuera de Casa Jalisco.
De igual manera, Karen Lizbeth Zamora lamentó que los trabajadores tengan que padecer sin sus ingresos, sin salario, sin bonos ni utilidades, ya que no han dejado de trabajar y tienen más de 15 días sin recibir un solo peso, mermando su calidad de vida, por lo cual exhortó al gobernador Enrique Alfaro a ayudarlos en esta lucha.
“No hemos dejado de trabajar, nadie ha faltado a trabajar. No tenemos contemplado dejar de hacerlo, hemos entregado todo a esta empresa, pedimos el apoyo al gobernador para ver si nos puede echar la mano, asesorarnos, darnos un poco de su tiempo. Por eso traemos gente, queremos hacer ruido y nos hagan caso, estamos desesperados necesitamos nuestros ingresos”.
Agregó: “Mi esposo también trabaja en la empresa, muchos no tenemos ni el sustento básico porque dependemos de esto, no tenemos otro trabajo. Yo tengo tres hijos, un bebé de dos meses con leche y pañales, es una situación difícil ni siquiera tener para comprar lo más básico. Y es más desesperante que no nos den una explicación, queremos que nos paguen”, refirió entre gritos de sus compañeros exigiendo sus pagos.
Al borde de las lágrimas, María del Consuelo Álvarez solicitó hablar ante los medios de comunicación para externar su preocupación y desesperación por no recibir su salario, afirmando que no piden más que lo justo y lo que se han ganado con su trabajo y esfuerzo en la empresa.
“Trabajo hace ocho años; no nos han pagado nuestras cuentas, no nos han pagado nada. Estoy desesperada, tengo tres hijos y un nieto de cinco meses, gastamos en leche, pañales, comida, ya no sé qué más hacer, tenemos que estar pidiendo prestado, solo queremos que ya nos paguen nuestro dinero”.
Así, con pancartas en mano y gritos, los trabajadores de ASL retomaron su camino hacia sus hogares, con la esperanza de ser escuchados y puedan volver a tener los ingresos que no les han otorgado por su trabajo. Al no estar presente el gobernador Enrique Alfaro, ni el secretario de gobierno, el contingente fue atendido por el subsecretario de Gobierno del Estado.
LAS MEDIDAS DESTRUCTIVAS DEL JUEZ
El juez Oscar Israel Rodríguez Razón, juzgado segundo civil con función de mercantil de Chapala, es señalado de favorecer a una parte de accionistas de la empresa que quieren manejar la administración, “El congelamiento de cuentas es una medida extrema, agresiva y destructiva; el juez Oscar tiene dos caras, que podría estar inclinándose a favor de uno de los bandos, pero en perjuicio de los trabajadores”, expresó un representante de los trabajadores.
Al margen de las formas y fondo del proceso judicial, está claro que el Juez no ve la realidad del contexto, esto es, que ha sido informado tanto por la Fiscalía del Estado, como por un Juez de Control Penal, que existen delitos siendo investigados, cuyos hechos denunciados soportan las medidas controvertidas, sobre lo cual debió y tiene facultades para suspender el proceso y evitar que se perpetúen daños a la víctima y sus colaterales (empresa, empleados e industria automotriz mexicana a nivel internacional).
Es claro que el juez tenía en su conocimiento que el bloqueo de cuentas afectaría al personal que labora en la empresa, pero algo más grave generaría posteriormente: se afectaría a la empresa Hella y a la cadena productiva de más empresas que frenaría la producción de entre 1000 y 2000 autos diarios.
“Pararían la producción por lo menos en lo que mandan a hacer moldes, mientras se decide el proceso mercantil. Los moldes son hechos a través de certificaciones que hacen las empresas Ford, Chevrolet y Tesla”.
“Esperamos que la justicia considere el interés de los empleados de la Empresa Llenamex, porque si se sigue equivocando el efecto no sólo dañaría a estos 500 empleados y sus respectivas familias, sino que llegaría a Hella una empresa de carácter internacional quien tiene una planta en Jalisco con cerca de 2000 empleados, por lo que es importante que el gobernador Enrique Alfaro esté informado y evite que acciones equivocadas y destructivas dañen la economía de Jalisco, la economía global y de la clase trabajadora”, puntualizó el representante de los trabajadores”.
JALISCO
Rinden homenaje a los adultos mayores

– Por Francisco Junco
En el marco de la celebración del Día Nacional del Adulto Mayor, el diputado Sergio Martín del Partido del Trabajo destacó la importancia de reconocer la vida y el legado de quienes, con su esfuerzo y entrega, han construido las bases de las comunidades.
“Nuestros adultos mayores son la voz de la experiencia, guardianes de nuestra memoria y ejemplo de fortaleza. Hoy más que nunca debemos reconocer su legado y garantizarles lo que se merecen: una vida con dignidad, respeto y oportunidades”, afirmó el legislador.
El diputado local señaló que en Jalisco y en todo México debe erradicarse la visión de los adultos mayores como una carga social. “Nunca más se les debe ver de esa manera, son la raíz y la fuerza que nos sostiene”, subrayó.
Más tarde, en el marco del Parlamento Juvenil, el diputado compartió agenda con su compañero de bancada Leonardo Almaguer, con quien refrendó el compromiso del Partido del Trabajo (PT) de también escuchar, impulsar y caminar junto a las juventudes.
“En el PT tenemos clara la ruta: con la sabiduría de nuestros mayores y la fuerza de nuestra juventud, construiremos el presente y el futuro que Jalisco y México merecen”, concluyó el legislador.
JALISCO
Consolidan Jalisco y Nuevo León alianza estratégica rumbo al Mundial 2026

– Por Francisco Junco
En el marco del Encuentro Empresarial 2025 del Eje Jalisco–Nuevo León, los gobernadores Pablo Lemus Navarro y Samuel García Sepúlveda encabezaron una agenda de trabajo conjunta en el Museo Cabañas, donde refrendaron la alianza estratégica entre ambas entidades rumbo al Mundial de Fútbol 2026.
El encuentro contó con la presencia de representantes de cámaras empresariales, legisladores, autoridades de ambos gobiernos y la coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del Gobierno Federal, Altagracia Gómez Sierra.
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, destacó que Guadalajara será sede de cuatro partidos, incluido uno de la Selección Nacional, lo que convierte al Mundial en una oportunidad histórica para detonar inversión, empleo y desarrollo económico.
Presentó proyectos de movilidad e infraestructura como la rehabilitación del Camino Real a Colima, la construcción del Paseo Chivas con un sistema de autotren eléctrico, la transformación de la Carretera a Chapala y la renovación de espacios emblemáticos como la Glorieta Minerva y la Plaza Brasil.
Por su parte, el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, subrayó que la cooperación entre ambos estados permitirá capitalizar al máximo la derrama económica en turismo, hotelería y servicios.
“Hemos preparado un programa para que los dos estados podamos exprimir, lo más posible, toda la derrama económica relacionada al turismo, hotelería y, por supuesto, al fútbol”, señaló.
Durante su intervención, Altagracia Gómez Sierra expuso los objetivos del Plan México, que busca consolidar una nueva visión de desarrollo económico y social basada en la cooperación entre gobierno e iniciativa privada.
Explicó que la estrategia pretende no solo fortalecer la competitividad nacional, sino también garantizar que los beneficios de la inversión lleguen a las comunidades, combatiendo la pobreza y generando oportunidades para las juventudes.
La jornada incluyó conferencias magistrales, paneles empresariales y mesas de diálogo, entre ellas la participación de Mikel Arriola, Alto Comisionado de la Federación Mexicana de Futbol, y Fernando Schwartz, Director de Comunicación de Selecciones Nacionales.
Con esta alianza, Jalisco y Nuevo León consolidan un frente común para aprovechar el Mundial 2026 como plataforma de desarrollo económico y social, y proyectarse como motores de la economía nacional.
JALISCO
Guadalajara rinde homenaje a sus héroes caídos en el Día del Bombero

– Por Francisco Junco
En un solemne acto celebrado en la sede de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos de Guadalajara, se conmemoró el Día del Bombero, una fecha para honrar la labor de quienes arriesgan su vida cada día en servicio de la ciudadanía.
La ceremonia, cargada de emoción, reunió a familiares, compañeros y autoridades locales, todos con la mirada puesta en los héroes que ya no están.
En el marco del Día del Bombero, la Coordinación Municipal de Gestión Integral de Riesgos, Protección Civil y Bomberos realizó una ceremonia, encabezada por la presidente de Guadalajara, Verónica Delgadillo, y la titular de la dependencia, Jeeny de la Torre, para recordar a los elementos caídos.
“Porque un bombero nunca muere, sólo se adelanta en el llamado. Honor y gloria por siempre a los bomberos caídos en el cumplimiento del deber. ¡Nunca serán olvidados!”, resaltó el comandante Julio Saldaña.
El momento más sentido fue el pase de lista de los elementos caídos en cumplimiento de su deber, donde los nombres resonaron con fuerza entre los asistentes.
“Con su permiso procedo al pase de lista atención a la lista: cabo José Guadalupe Hernández Borrel, cabo José Asunción Navarro Flores, bombero Antonio Velasco Rodríguez sargento Juan Macías Márquez chofer Rafael Cibrián García bombero Salvador Velásquez Segura sargento Filiberto Timoteo Ruiz bombero Rubén Mercado Gómez bombero Raibel Medina Vite bombero Ricardo González Jaramillo bombero Javier Gómez Solís”, leyó el director de operaciones comandante Sergio Herrera.
Tras unos segundos de un silencio ensordecedor, el cuerpo de bomberos, gritó al unísono “murieron en cumplimiento del deber”, retumbando en los muros de la base central de Bomberos de Guadalajara.
Entre ellos, los más emblemáticos fueron los de los bomberos fallecidos el 22 de abril de 1992 en las explosiones del centro de la ciudad, González Jaramillo, Mercado Gómez y Medina Vite. Pero cada nombre evocó recuerdos, historias de valor y sacrificio, y arrancó lágrimas contenidas de familiares y compañeros.
Los asistentes guardaron un minuto de silencio, mientras el viento movía suavemente las banderas a media asta. Las miradas se llenaron de respeto y gratitud, y la música solemne de la banda de la corporación acompañó cada homenaje, creando un ambiente cargado de emoción y memoria viva.
La ceremonia incluyó la colocación de ofrendas florales en el memorial de los bomberos caídos, donde los nombres de cada uno están grabados para la posteridad. Los presentes depositaron flores con solemnidad, mientras el cielo despejado parecía acompañar el acto con un silencio respetuoso, como un recordatorio del valor de quienes ya no están.
Entre los asistentes también se destacaron los jóvenes elementos que recién se integran al cuerpo, quienes observaron con atención y respeto cada detalle del homenaje. Para ellos, este acto se convirtió en un aprendizaje vivo sobre la tradición, el compañerismo y la responsabilidad que implica portar el uniforme de bombero en Guadalajara.