Connect with us

REPORTAJES

Confrontación entre gobiernos: No más silencio, no más cabezas agachadas eso no le sirve a México: Alfaro

Publicado

el

Por Raúl Cantú //

Antes de arrancar las administraciones estatal y federal, encabezadas por Enrique Alfaro y Andrés Manuel López Obrador, salieron los tambores de guerra, anunciando una colisión entre los dos personajes, uno gobernador de Jalisco y el otro Presidente de México.

El inicio del gobierno que aspira a la #RefundacióndeJalisco se caracterizó por ser de alta tensión.

Dos semanas antes de que tomara posesión como gobernador, teniendo de fondo la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres, cobijado por un frente formado por alcaldes de distintos partidos políticos, empresarios, organismos ciudadanos, líderes sindicales, rectores de universidades, diputados locales y federales, Enrique Alfaro le exigió al Presidente López Obrador tomar en cuenta las propuestas de Jalisco en el presupuesto del 2019, así como respetar la soberanía del Estado y castigar a los delincuentes.

Le decimos (al Presidente electo) que aquí en Jalisco no vamos a permitir que se vulnere nuestra soberanía ni mucho menos que se traicione el pacto federal, hacerlo sería tanto como resignarnos a una realidad que pareciera ir tomando forma de controles desde el Centro del país sobre el destino político, financiero, administrativo y de la seguridad de nuestro Estado”.

Alfaro le reclamó aquel noviembre de 2018 al próximo Mandatario federal que los intereses del Estado y de los municipios han sido ignorados en la propuesta del paquete financiero, además de que exigió no modificar las reglas del Ramo 23 para otorgar recursos a los estados.

En su condición de gobernador electo, Alfaro aseveró que Jalisco ha sido ejemplo nacional de lucha contra la impunidad, gracias al impulso a proyectos como el Sistema Nacional Anticorrupción. “Vamos a castigar a los corruptos, con o sin el aval del Gobierno federal. En Jalisco, los corruptos irán a la cárcel, no de vacaciones”, sentenció el abanderado del Partido Movimiento Ciudadano.

Alfaro de la misma forma se manifestó en contra de que los delegados federales asuman funciones en seguridad pública, lo que considera una “violación directa a la Constitución Política de Jalisco” y una falta de respeto a las autoridades estatales y municipales electas.

Los dos primeros meses fueron de alta tensión entre el gobernador de Jalisco y el Presidente de México. El tema del desabasto de combiustible que golpeó a Jalisco por la decisión de López Obrador de cerrar el poliducto Salamanca-Guadalajara. Como dice Alfaro en su círculo íntimo, recordando los tiempos de preparatoria cuando, se dio un tiro con el Secretario de Hacienda -que después renunciaría al cargo- Carlos Urzúa con sus características declaraciones tronantes y de choque.

Ese arranque de administración entre los dos gobernantes no fue de teléfono descompuesto, simplemente no hubo comunicación, como si no existiera teléfono.

EL ABRAZO AMOROSO

Fue el 14 de febrero cuando en Palacio Nacional tuvieron un encuentro el Presidente Andrés Manuel López Obrador y el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro. En redes divulgaron fotografías donde los dos se dan un abrazo y refieren que trabajarán unidos por Jalisco y por México.

Después vendrían declaraciones de apoyo del gobernador de Jalisco al Presidente, con el argumento de que “si le va bien a Jalisco, le va bien a México”.

El político jalisciense en forma reiterada ha expresado que le gusta hablar de frente, que es muy claro, aclarando al mismo tiempo que “con el Presidente no tengo pleito, al contrario, él cuenta con mi apoyo (…) No estoy polemizando, soy muy serio, me canso ganzo”.

Consciente de la fuerza de las palabras, Alfaro también llegó a comentar: “Corremos el riesgo de que por nuestra claridad se pretenda castigar a Jalisco en la aprobación del presupuesto como un acto de intolerancia a nuestra convicción. Pero para Jalisco no hay peor riesgo que guardar silencio ante el intento de borrar por decreto reglas básicas que sustentan la cohesión social. Por eso desde esta tierra de mujeres y hombres libres le hacemos un llamado a que respete su palabra”.

DURAS CRÍTICAS DESDE LA FIL

En el marco de la inauguración de #FILGuadalajara2019 el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, criticó las políticas del gobierno del Presidente López Obrador lo que provocó fuertes críticas en redes al echarle en cara sus detractores que frente al tabasqueño el político jalisciense se deshace en elogios y a sus espaldas lo ataca, buscando el lucimiento que le permitía estar ante la crema y nata de la intelectualidad iberoamericana y los reflectores del país.

La manzana de la discordia de nuevo lo constituyó la reducción de presupuesto federal a Jalisco h que las obras propuestas no estén programadas con recursos para el próximo ejercicio fiscal.

Aquí no podemos guardar silencio cuando se pretende imponer una idea monolítica de lo que significa lo Nacional (…) Nuestro silencio por miedo o displicencia nos cobrará una terrible factura mañana (…) No más silencio, no más cabezas agachadas, eso no le sirve a México (…) Cooperación y coordinación siempre, sometimiento jamás”, expresó el gobernador de Jalisco ante el sector académico e intelectual presente en el principal evento Iberoamericano del mundo de las letras.

En un encuentro como éste, donde honramos a las ideas, creo que es un buen momento para exponer con claridad y de frente lo que muchos cada vez más pensamos pero que sólo lo hablamos en privado. Basten tres ejemplos al respecto: ¿Las declaratorias de guerra a la delincuencia fueron un fracaso? Sí, pero vamos a hundir al país si pensamos que a quienes quieren someternos generando miedo, hay que darles un abrazo”.

¿Había que desmantelar al viejo régimen? Sí, pero cometeremos un error histórico si justificamos la destrucción del orden institucional y del estado de derecho, a partir de la premisa que nada funciona”.

¿Era urgente separar el poder económico del poder público? Sí, pero vamos a colapsar nuestra economía si profundizamos la desconfianza y el temor en el sector privado simulando una relación estrecha que se limita a actos protocolarios con las cúpulas”.

Y aquí cabe la pregunta, ¿expresar nuestras ideas nos pone en un escenario de confrontación con el Presidente de México? Yo creo que es justamente lo contrario. En Jalisco queremos ayudarle al Presidente a transformar a México, pero eso sólo puede lograrse si todos entendemos que el debate de las ideas enriquece a nuestra democracia, que lo nacional se construye también desde lo local. Por eso vamos a hacer lo que nos toca para que el gobierno nacional corrija el rumbo en agendas fundamentales; desde el cumplimiento cabal de los compromisos de París en materia de cambio climático, hasta la implementación de una auténtica transformación estructuración de nuestro modelo educativo.

¡No más silencio, no más cabezas agachadas (aplausos), eso no le sirve a México!”

MALA RELACIÓN

Esta forma de hacer política del gobernador Alfaro es vista de dos formas: Por un lado los empresarios cúpulas que le dan su apoyo firme al considerar de que se deben defender los intereses de Jalisco con valor y firmeza, pero hay otros que consideran que la confrontación no es el camino y lo único que obtendrá será la marginación de Jalisco, que pagará el costo político al no existir entendimiento entre dos entidades de gobierno.

Qué gana Jalisco cada vez que el ingeniero Enrique Alfaro estalla contra López Obrador? Nada, absolutamente nada.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CARTÓN POLÍTICO

Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

LAS CINCO PRINCIPALES:

Los retos de Mirza Flores como líder de MC: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

Arranca el Sistema Estatal de Participación Ciudadana en Jalisco

95 aniversario del natalicio de Porfirio Cortés Silva: Deja legado de política, amistad y generosidad

La disputa del agua entre Jalisco y Guanajuato: Debe ser un reparto justo, no uno político, Arturo Gleason

La corrupción urbanística: Valle de los Molinos y Colomos III

 

 

Continuar Leyendo

JALISCO

Arranca el Sistema Estatal de Participación Ciudadana en Jalisco

Publicado

el

– Por Francisco Junco

En un evento histórico, Jalisco formalizó la creación del Sistema Estatal de Participación Ciudadana y Popular para la Gobernanza, un espacio diseñado para articular esfuerzos entre gobierno y ciudadanía, garantizando que la voz de las personas influya en las decisiones públicas.

La secretaria de Planeación y Participación Ciudadana, Cynthia Patricia Cantero Pacheco, explicó que este sistema busca ser un mecanismo de cocreación entre sociedad y autoridades, rompiendo con la lógica paternalista del gobierno y promoviendo una relación horizontal basada en principios como la transparencia, inclusión, colaboración, legalidad y equidad.

UN SISTEMA PARA EMPODERAR A LA CIUDADANÍA

Cantero Pacheco destacó que el sistema no solo formaliza una estructura, sino que abre caminos reales para que la ciudadanía opine, decida e influya en temas de interés público.

Subrayó que el gobierno no está por encima de los ciudadanos, sino al mismo nivel, fomentando una participación activa y equitativa. Este enfoque responde a un diagnóstico derivado de la participación de más de 675 mil personas en la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza 2024–2030, que identificó barreras como la burocracia, la falta de representatividad de grupos vulnerables y la baja incidencia de los consejos ciudadanos en las decisiones públicas.

Para abordar estos desafíos, en enero de 2026 se presentará la primera métrica de participación ciudadana, desarrollada con el investigador Guillermo Cejudo, herramienta que evaluará la madurez de los municipios y dependencias estatales en materia de participación, con el objetivo de emitir recomendaciones y fortalecer la democracia en Jalisco.

Cantero enfatizó que la participación ciudadana es un derecho humano que debe garantizarse, permitiendo a las personas involucrarse en los asuntos públicos y trabajar directamente con las autoridades para resolver problemas concretos en sus comunidades.

BENEFICIOS PARA LA CIUDADANÍA Y UN CAMBIO DE PARADIGMA

El sistema busca empoderar a los ciudadanos para que participen activamente en la atención de problemáticas locales, como las de sus colonias o comunidades, mediante una colaboración directa con los gobiernos municipales y estatal.

Cantero llamó a abandonar el paternalismo gubernamental y a fomentar un sentido de comunidad, tejiendo redes y alianzas entre ciudadanos y autoridades. Este enfoque promueve actuar con empatía y responsabilidad colectiva, pensando en el bienestar común.

UN EVENTO CON AMPLIA REPRESENTACIÓN

La instalación del sistema contó con la participación de representantes de los tres poderes del Estado, organismos autónomos, los 125 municipios de Jalisco y líderes sociales.

Durante el evento, se firmó una declaratoria conjunta que compromete a las instituciones a fortalecer los consejos municipales, garantizar accesibilidad universal en los procesos de participación y promover la inclusión de niños y adolescentes.

La presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco, Paula Ramírez Höhne, celebró el sistema como un espacio para consolidar una democracia más vigorosa, donde todos los sectores de la sociedad sean escuchados.

VOCES MUNICIPALES: ZAPOPAN Y OCOTLÁN

El alcalde de Zapopan, Juan José Frangie, calificó el evento como un hecho histórico y destacó que los grandes retos se resuelven con corresponsabilidad y diálogo social. Subrayó el éxito de Zapopan como ejemplo de lo que se logra cuando la ciudadanía se involucra activamente.

Por su parte, la presidenta municipal de Ocotlán, Daisy Nayeli Ángel Hernández, compartió cómo la participación de niños y adolescentes ha transformado su municipio. Relató la historia de una niña que describió las dificultades de su trayecto escolar, lo que llevó al ayuntamiento a invertir en transporte escolar.

Ocotlán, único municipio con participación presencial de infancias y juventudes, cuenta con un cabildo infantil y juvenil y será sede de una próxima sesión del Consejo Estatal.

COMPROMISOS Y AVANCES

El presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Popular para la Gobernanza, Ramón Marcelo Cortés, afirmó que este sistema marca el inicio de una nueva etapa donde la voz ciudadana será escuchada y valorada, actuando como un motor de cambio para Jalisco.

Actualmente, el 70% de los municipios de Jalisco cuentan con un consejo de participación ciudadana, con la meta de alcanzar el 100% para finales de 2025. Además, el 92% de los municipios tiene un consejo de planeación, y el 71% ha incorporado consultas ciudadanas en sus planes municipales de desarrollo.

Sin embargo, Cantero reconoció que muchos consejos aún tienen poca incidencia real, un desafío que el sistema busca transformar.

VOCES EXPERTAS Y EXPERIENCIAS INSPIRADORAS

El evento incluyó una conferencia magistral de Matías Bianchi, de la organización Asuntos del Sur, quien abordó el papel de la tecnología en la participación ciudadana en América Latina.

Además, el panel “Historias que inspiran el cambio desde la ciudadanía” reunió a figuras como Elizabeth Gómez Ibarra, Nayo Rodríguez Varela, Annabelle Sulmont (ONU) y Marta Bárbara Ochman Ikanowicz, quienes compartieron experiencias comunitarias y académicas que demuestran el poder transformador de la organización social.

COMPROMISOS CLAVE Y VISIÓN A FUTURO

Entre los compromisos asumidos destacan la creación de espacios digitales de consulta pública, la promoción de la participación de grupos prioritarios (como comunidades indígenas y colectivos estudiantiles) y la garantía de inclusión de sectores tradicionalmente excluidos.

Cantero insistió en la necesidad de pasar de ejercicios consultivos a espacios de cocreación efectiva, donde la ciudadanía no sea mera espectadora, sino protagonista de la vida pública.

El Sistema Estatal de Participación Ciudadana y Popular para la Gobernanza establece las bases para una relación más horizontal entre gobierno y sociedad, asegurando que las decisiones públicas reflejen las necesidades reales de la comunidad. Este mecanismo permanente fortalecerá la rendición de cuentas y se regirá por la Ley del Sistema de Participación Ciudadana y Popular para la Gobernanza.

La secretaria invitó a la ciudadanía a informarse y participar a través de http://participa.jalisco.gob.mx/sistema-estatal, subrayando que el objetivo es construir un Jalisco más democrático, inclusivo y participativo.

Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.