Connect with us

JALISCO

Congreso Juvenil de Cultura de Paz: «Sembremos la semilla en la juventud como agentes de paz», Patricia Alvarado

Publicado

el

Por Diego Morales Heredia //

Juntos podemos reimaginar la paz para para llevarla a cabo en el futuro inmediato, es el mensaje que se lanzó en el marco del IV Congreso Juvenil de Cultura de Paz “El Arte de Imaginar la Paz”, llevado a cabo en las instalaciones del Museo Pantaleón Panduro en San Pedro Tlaquepaque y organizado por Conciencia y Acción México.

Para dar la bienvenida, Patricia Alvarado Corona, presidenta de Conciencia y Acción México, manifestó que después de la pandemia del COVID19 han vuelto a llevar a cabo estos espacios de reflexión, intercambio de saberes, conocimientos y experiencias que se ven reflejadas en la consolidación de políticas públicas para la juventud.

“La pandemia nos había detenido, pero aquí estamos. La ONU ha reconocido que la imaginación, ideales y energía de la juventud son motor vital para el desarrollo de las sociedades, esto lo reconocieron desde 1965 en la aprobación de la Declaración Sobre el Fomento entre la Juventud del os ideales de la paz, respeto mutuo y entendimiento entre los pueblos. La juventud viene empujando, nosotros seguiremos sembrando semillas”.

Agregó: “Como un compromiso social y ciudadano es que convocamos a este congreso, donde desde el enfoque de convivencia pacífica y perspectiva social, educativa, artística, inclusiva y democrática, prevención de la violencia, métodos alternos de solución de conflictos, derechos humanos, abordaremos temas donde se resalta que la juventud es la fuerza positiva para el desarrollo de una sociedad integral, en pro de la igualdad para un mundo pacífico e inclusivo”.

A la vez, Alvarado Corona resaltó la importancia de los jóvenes en la construcción de la paz, en donde las nuevas generaciones tengan herramientas destinadas a convertirse en agentes de paz y encontrar en ello prevención y solución de conflictos que se vean reflejados en una mejor sociedad y un mejor país.

“Se reconoce el papel importante que desempeña la juventud en la prevención y la solución de conflictos y como agentes de paz en iniciativas destinadas a la sostenibilidad, la inclusión y la consolidación de la paz, con pilares tan importantes como la participación, colaboración, prevención, restauración, reintegración desde la construcción de paz, reconociendo que este trabajo no se realiza en solitario, sino en alianzas, puentes, cohesión social, colectivamente con acciones concretas para revertir la desigualdad, la violencia, la exclusión y los conflictos”.

Por su parte, Guillermo Zepeda Lecuona, director general del Instituto de Justicia Alternativa del Estado de Jalisco, reconoció a los presentes por su interés en hacer de la paz una actividad cotidiana, misma parte que desde el IJA han puesto en práctica con la capacitación de servidores en todo el estado y con cursos de métodos de solución de conflictos para todos los ciudadanos.

“A los jóvenes les ha tocado heredar un país con una sinergia de intolerancia y violencia que deben tener las herramientas para revertir esta situación. La paz se hace a mano, con actividades cotidianas día tras día, sembrando competencias locales, por eso cada quien desde su ámbito, que no es desde su trinchera para no usar palabras beligerantes para promover la paz, está haciendo lo suyo. El Instituto de Justicia Alternativa está capacitando a 190 servidores públicos de los 125 municipios de Jalisco, se ofertó un curso de métodos alternativos de solución de conflictos, sembrando competencias básicas en los jóvenes, que son el presente. Bienaventurados todos los que trabajan por la paz, porque serán llamados los mejores hijos de Jalisco”.

Para inaugurar el congreso, Vicente García Magaña, Jefe de Gabinete del Gobierno de Tlaquepaque, reiteró que en la administración encabezada por Citlalli Amaya están abiertos y en disposición de construir puentes de paz, dejando abierta la puerta para seguir generando sinergias con ciudadanos y sociedad civil organizada en una agenda de colaboración con todos.

“A nombre de la presidenta municipal, Citlalli Amaya, una presidenta joven, con una agenda de gobierno auténtica, donde se ha caracterizado por visitar a todas las comunidades, dejando este mensaje de paz, donde todos tenemos derechos, debemos reconocernos como iguales, que el diálogo, la cercanía, la empatía, colectividad, serán el camino para construir una mejor ciudad. Nos da mucho gusto que sea en San Pedro Tlaquepaque donde se realicen estos eventos, que podamos construir una agenda de colaboración con todos, estamos en el barco de la construcción de la paz, comprometidos y en toda la disposición de hacerlo”.

ENTREGA DEL GALARDÓN “LA PAZ HECHA A MANO”

Como parte de la celebración del Congreso Juvenil de Cultura de Paz, se entregó el Galardón “La Paz Hecha a Mano”, imaginado y diseñado por Sofía Isabel Gutiérrez Jiménez, una joven de 14 años que ha participado en eventos por la paz. Los galardonados del día fueron Valeria Alejandra Balderas Galván en la categoría de 14 a 18 años, Dragoncito Ninja y Guerrero de Luz por su trayectoria en la cultura de la paz a través del deporte y Edgar Emiliano Chávez de Damasco A.C., por impulsar causas humanitarias.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.