JALISCO
COVID en Jalisco: 16 mil muertos ha dejado la pandemia en 19 meses

Por Mario Ávila //
Agosto y septiembre del 2021, justo el período del umbral del regreso a clases presenciales tanto en el nivel básico como en el la Universidad de Guadalajara, es a la vez considerado, estadísticamente hablando, el segundo período más letal para Jalisco en el año y medio de impacto real de la pandemia del virus SARS-CoV-2.
Un total de 3 mil 044 muertos en dos meses, un promedio de 50 fallecimientos diarios, bajo nivel de vacunación y la cercanía con el período en el que bajan las temperaturas, hacen presagiar que la fatalidad de una cuarta ola de COVID-19, podría estar asechando.
Sin embargo, las acciones oficiales parecen una contradicción a lo que realmente ocurre, las actividades prácticamente están al borde de una apertura total y el semáforo epidemiológico pinta al país de amarillo y verde, con una sola entidad en color naranja y ninguno en rojo, pese a que la tercera ola del COVID-19 en los últimos cuatro meses, ha costado la vida a más de 55 mil 793 personas en el país.
Tras la actualización quincenal que realiza la Secretaría de Salud, el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave), para el período del 4 al 17 de octubre pinta al país con colores de optimismo, al colocar a 22 estados en color amarillo, entre ellos Jalisco, otros nueve estados en verde, uno en naranja y ninguno en rojo.
Los estados que están en amarillo son Jalisco, Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, San Luis Potosí, Guanajuato, Aguascalientes, Nayarit, Colima, Michoacán, Estado de México, Querétaro, Hidalgo, Morelos, Ciudad de México, Tlaxcala, Puebla, Tabasco, Campeche y Yucatán.
En tanto, los estados que están en verde son Baja California Sur, Chihuahua, Sinaloa, Durango, Zacatecas, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo, mientras que el único estado en naranja es Baja California.
JALISCO: 50 MUERTOS DIARIOS EN AGOSTO Y SEPTIEMBRE
Si bien es cierto que los meses de enero y febrero del 2021 fueron los más fatídicos para Jalisco en el tema del COVID-19, en donde se alcanzaron cifras promedio de 80 muertos cada 24 horas y se llegó a una estadística de 4 mil 433 fallecimientos solo en estos dos primeros meses del año, lo que hoy ocurre aunque no es menor, empiezan a disminuir los indicadores, ya que agosto y septiembre se ha registrado un promedio de 50 muertes diarias, para alcanzar una cifra 3 mil 044 decesos a causa del virus SARS-CoV-2.
Con ello de acuerdo a los datos que la propia Secretaría de Salud Jalisco, reporta a la plataforma nacional, la entidad registró hasta el último día del mes de septiembre, una cifra acumulada de contagios por coronavirus de 378 mil 012 casos confirmados en todo el Estado y se llegó a 15 mil 986 muertos.
Sumando los resultados negativos reportados por todos los laboratorios, en Jalisco se han descartado 1 millón 339 mil 263 casos a la fecha y se tienen como sospechosos 23 mil 755 casos.
En Jalisco se han aplicado más de 2 millones de vacunas anticovid, pero la propia autoridad sanitaria reconoce que aún falta mucho por recorrer, ya que la pandemia sigue activa, por lo que aún vacunadas, todas las personas deben usar cubrebocas adecuadamente en espacios cerrados, mantener distancia de 1.5 metros entre personas, y lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o usar gel alcoholado al 70 por ciento.
Es decir, la distancia no es significativa entre la segunda ola (que fue la más mortal en Jalisco en los dos primeros meses del año y la tercera ola que hoy azota a Jalisco, lo que significa que con los 2 millones de vacunas solo se ha reducido un poco la incidencia fatal).
El mes de enero 2021 tuvo un registro de 2 mil 484 muertes en 31 días y fue justamente el día 23 el que hasta el momento tiene el récord estatal de decesos, al registrarse solo en esas 24 horas el fallecimiento de 170 personas. Pero por desgracia hubo muchos días de esos en el arranque del año, es decir hubo muchas 24 horas en las que los registros de fallecimiento rebasaron la cifra del centenar de muertos. Por ejemplo, el día 8 de enero murieron 120 personas, el 19 de enero fallecieron 137, el día 21 se registraron 157 decesos, el día 22 la cifra fue de 101 víctimas fatales, el día 26 las estadísticas reflejan 143 muertos, el día 29 se registraron 113 decesos y el día 30 de enero la cifra de muertos por COVID-19 fue de 110.
El mes de febrero no fue muy distinto, ya que las estadísticas rebasaron los 100 muertos en un mismo día, el 3, el 4, el 6, el 10, el 11, el 12 y el 16 de febrero. La cifra más elevada fue el 6 de febrero con 161 fallecimientos en un solo día.
En tanto que ya durante la tercera ola de la pandemia, la segunda más letal en lo que va de la contingencia sanitaria, el peor día fue el 25 de agosto del 2021 cuando se registraron 105 fallecimientos a causa del COVID-19; mientras que en el mes de septiembre, fue el día 11 el que se llegó a un registro superior al centenar y se obtuvo un registro de 104 decesos.
A NIVEL NACIONAL, 55 MIL FALLECIDOS EN LA TERCERA OLA
Las estadísticas oficiales dicen que en el cuatrimestre junio-septiembre, el registro de muertes por COVID-19 a nivel nacional es de 55 mil 793. El 15 de junio del 2021 se tenía un registro de 2 mil 584 muertes, al 1 de julio el índice subió a 5 mil 362 muertes, al 26 de julio se alcanzaron las 10,755 muertes; al 3 de agosto el registro llegaba a 13 mil 439 muertes; al 13 de agosto la cifra fue de 19 mil 574; al 1 de septiembre se registraron 32 mil 663; al 14 de septiembre la fatalidad alcanzó a 47, 836 personas y al 29 de septiembre se llegó a la cifra de 55,793 muertes por COVID-19 en cuatro meses.
Y si de comparativos anuales se trata, se confirma que la tercera ola no es menos intensa, ya que si bien en julio del años pasado (2020) durante la primera ola, se registraron en el país 18 mil muertes, solo en el mes de agosto de 2021 la cifra está casi idéntica con más de 18 mil personas muertas en el país, en un solo mes.
También a nivel nacional, en septiembre hemos tenido días con más de mil muertes reportadas en solo 24 horas, lo que nos indica que algunos días hemos sido el primer lugar mundial en muertes por COVID-19.
Y las consecuencias saltan a la vista, por ejemplo Estados Unidos, extendió hasta el 21 de octubre el cierre de la frontera terrestre con México y Gran Bretaña sigue teniendo a México en su lista roja de países con más riesgo por COVID, lista de donde ya salieron países como Siri Lanka, Pakistán, Bangladesh y Kenia, pero para ellos México se mantiene en color rojo.
LA VACUNACIÓN, POR DEBAJO DE PAÍSES LATINOAMERICANOS
Pese a los repetidos anuncios de compra y llegada de millones de vacunas ofertadas en el mercado internacional, los resultados no han colocado a México en una posición de privilegio, sin embargo, se mantienen los objetivos de al final del mes de octubre, todos los mexicanos mayores de 18 años van a estar vacunados, aún que sea con una sola dosis.
Sin embargo, con el esquema de vacunación completo, México no destaca a nivel internacional, pese a que las cifras oficiales dicen que hay ya 45 millones de mexicanos con el esquema completo hay hasta la fecha más de 100 millones de dosis aplicadas.
En los cuadros comparativos, la censura es que México está por debajo, en porcentaje de población con esquema completo de vacunación a países como Azerbaiyán 36.31%, Cuba 45.16%, Panamá 50.69%, El Salvador 51.40%, Malasia 61.32%, Camboya 65.37%, Chile 73.53%, Uruguay 73.69%.
Y en lo que se refiere a vacunación de menores de edad, en donde México actúa solo con quienes los padres procedieron mediante un amparo, en Cuba se está vacunando a niños de 2 a 17 años, en Chile de 6 a 17 años y Argentina, Honduras, El Salvador, Panamá, Perú, Costa Rica, Ecuador y Colombia, a niños de 12 a 17.
CIFRAS DE JALISCO:
MUERTES POR COVID-19 EN LO QUE VA DEL 2021
Enero: 2,484
Febrero: 1,949
Marzo: 874
Abril: 533
Mayo: 449
Junio: 310
Julio: 428
Agosto: 1,541
Septiembre: 1,503
ENERO-SEPTIEMBRE: 10,071
TOTAL DURANTE LA PANDEMIA: 16,047
JALISCO
Uniformados de El Salto detuvieron a regidora de Juanacatlán

– Por Mario Ávila
Policias municipales de El Salto detuvieron a la regidora del municipio vecino de Juanacatlán, Nayely Márquez, en el marco de un procedimiento administrativo de clausura en contra de un establecimiento en la colonia La Alcantarilla.
Este lunes elementos de la Dirección de Inspección y Reglamentos, con el apoyo de la Policía de El Salto, ejecutaban un operativo de clausura, en donde detuvieron con violencia (según se muestra en un video divulgado por la misma Policía de El Salto), a cuatro personas de una misma familia, entre ellas una mujer embarazada y la regidora de Juanacatlán, Nayely Márquez, quien se identificó plenamente y era ajena al negocio que se clausuraría.
Sin embargo, el reporte de los elementos, hombres y mujeres, refieren que “la regidora Nayely Márquez, se encontraba con personas que participaron en agresiones contra personal de Inspección y Reglamentos de El Salto en la colonia La Alcantarilla y al momento de la detención, se opuso a las autoridades de manera agresiva y alegó tener influencias políticas».
En un comunicado emitido ayer 20 de octubre, el Gobierno Municipal de El Salto seña que: “No se tolerarán agresiones contra la autoridad, ni faltas a los reglamentos municipales y se actuará con firmeza para garantizar el orden, el respeto a la legalidad y la seguridad de los servidores públicos en el desempeño de sus funciones”.
JALISCO
Carlos Eduardo, el primer latido del nuevo Hospital de Tonalá

– Por Francisco Junco
Una nueva vida marcó el inicio de una historia distinta para el Hospital de Tonalá.
A las 9:51 de la mañana de este lunes, el llanto de un recién nacido llenó de alegría las modernas instalaciones del Hospital Rafael González González, en el corazón del municipio.
Carlos Eduardo Zaragoza Rubalcaba se convirtió en el primer bebé en nacer en este espacio, inaugurando no sólo un quirófano, sino una etapa de esperanza para toda la comunidad.
Su madre, Martha Judith Rubalcaba Palacios, de apenas 23 años y originaria de Rancho de la Cruz, llegó al hospital poco antes de las nueve.
Una hora después, rodeada de médicos y enfermeras que la acompañaron con paciencia y ternura, trajo al mundo a su pequeño, quien pesó 2 kilos 360 gramos y midió 43 centímetros.
El padre, Carlos Eduardo Zaragoza Mendoza, de 33 años, observó con emoción cómo su primogénito se convertía también en símbolo de un nuevo comienzo para el Hospital Tonalá.
Este primer nacimiento representa más que un acontecimiento médico: es una señal de vida en un municipio que durante años esperó contar con un hospital propio, cercano y humano.
Y es que apenas el 7 de octubre, el alcalde Sergio Chávez Dávalos anunciaba la puesta en marcha del “Hospitalito Tonalá”, una obra construida con 250 millones de pesos de inversión municipal, sin recurrir a créditos ni apoyos externos.
Hoy, unos días después, su propósito se cumple con la llegada de un niño que ya forma parte de la historia local.
Con el nacimiento de Carlos Eduardo, Tonalá celebra mucho más que la apertura de un hospital: celebra la vida, la esperanza y la certeza de que los sueños colectivos pueden volverse realidad.
En el corazón del municipio, un bebé duerme tranquilo, sin saber que con su primer respiro también comenzó una nueva etapa para su pueblo.
JALISCO
Prepara Guadalajara celebración por el Día de los Muertos

– Por Mario Ávila
Con el objetivo de conservar las tradiciones por el Día de Muertos, el Gobierno de Guadalajara dio a conocer las actividades culturales, turísticas y deportivas que se realizarán a partir del próximo fin de semana.
A excepción del costo que tendrán los recorridos guiados en el Museo Panteón de Belén y de la cooperación con causa para la sexta etapa del serial de carreras, todas las demás actividades serán gratuitas.
La coordinadora general de Construcción de Comunidad en el Gobierno Municipal de Guadalajara, Crystal Zavala López, explicó que la programación de eventos busca que las y los tapatíos se apropien del espacio público.
“Que también sea este pretexto perfecto para seguir tejiendo redes en la comunidad, que sean el pretexto idóneo de seguir conociéndonos unas a otros, seguir conviviendo y que la comunidad tapatía se enriquezca”, expuso.
Por primera vez, se proyectará un videomapping sobre las tumbas históricas del Panteón de Mezquitán, además de que el 25 de octubre será el desfile por el Día de Muertos, de las 18:00 a las 20:00 horas.
El contingente partirá del cruce de Hidalgo y Chapultepec rumbo a Plaza Guadalajara, por lo que habrá restricciones viales en la primera avenida.
El domingo 26 de octubre, se llevará a cabo la sexta etapa del serial de carreras, que partirá de la Unidad Deportiva Rubén Darío a las 6:30 horas. Debido a esto, se prevén cortes a la circulación en avenidas como Providencia, Pablo Neruda y Rubén Darío.
La directora de Turismo, María Plascencia, informó que tienen previstos recorridos turísticos desde el 24 de octubre, principalmente por las tardes, además del desfile.
“Vamos a tener alrededor de 30 contingentes, esperamos alrededor de 2 mil personas en el contingente y llegando aquí, a Plaza Guadalajara, vamos a tener un pabellón con actividades, con pinta caritas, va a haber música”.
Otro recorrido es el de mascotas el lunes 27 de octubre, a las 18:00 horas, en el Centro Histórico, además de los tradicionales paseos por el Día de Muertos, acompañados por una estudiantina, a la Plaza Guadalajara, Presidencia Municipal, Museo Regional, Museo López Portillo y al Museo de las Artes Populares.
JALISCO
Acusa Lemus ser víctima de campaña de desprestigio desde la CDMX

– Por Mario Ávila
En respuesta a la columna de Raymundo Riva Palacio en la que asegura que el gobernador de Jalisco, Jesús Pablo Lemus Navarro, es investigado por el gobierno de Estados Unidos, por haber recibido dinero del Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), todo a través del falso líder sindical Nazario Ramírez, detenido la semana pasada, el mandatario jalisciense acusa que se trata de “una campaña de desprestigio desde la CDMX”.
«Mientras nosotros -dijo-, seguimos recorriendo Jalisco y el reconocimiento a nuestro trabajo sigue creciendo, hay gente muy preocupada en la CDMX que escribe calumnias contra nosotros; buscan desprestigiar nuestro trabajo con puras difamaciones, una guerra sucia absurda y sin sustento’, publicó en su cuenta de X.
“En Jalisco nos conocen desde hace varias décadas, saben que somos gente de trabajo, buena, honesta y que sabemos dar resultados”, planteó el gobernador de Jalisco.
Y pese a que el propio Lemus Navarro, en una entrevista con Carmen Aristegui, se deslindó del líder sindical, afirmando que había coincido con él solo en eventos públicos, pero que no tenía ninguna relación, el periodista Raymundo Riva Palacio, en su espacio de opinión llamado “Estrictamente personal”, aseguró que eso no es lo que piensa el gobierno de Estados Unidos.