REPORTAJES
Deben ayuntamientos mil millones en laudos: Golpea iniciativa soberbia y prepotencia de alcaldes
Por Mario Ávila //
Mil millones de pesos pendientes de pago en laudos, más de 600 millones de pesos ya pagados por juicios perdidos en los ayuntamientos de la Zona Metropolitana y 3 mil 600 demandas en proceso de resolución en el Tribunal de Arbitraje y Escalafón, de las cuales al menos se perderán el 65%, es el argumento que motivó al diputado Gustavo Macías Zambrano a presentar una iniciativa para poner fin a la soberbia y la prepotencia de los alcaldes que despiden a los trabajadores injustificadamente, a sabiendas de que perderán el juicio.
Los presidentes municipales que lo hagan, pagarán de su bolsa las indemnizaciones y se tendrán que someter a un juicio de responsabilidades, mediante el cual se les podrá hasta inhabilitar para ocupar cargos públicos.
La propuesta incluye una definición clara para que los funcionarios de confianza y de primer nivel que lleguen con el presidente municipal, se vayan a su casa en cuanto termine la administración, ya que hoy día en el TAyE, en el colmo del cinismo, hay demandas de directores, secretarios, tesoreros y hasta de regidores que se resisten a dejar el cargo o bien, reclaman una indemnización por el periodo de trabajo brindado a la dependencia.
La iniciativa contempla sancionar al funcionario que despida a un trabajador, sin respetar los procedimientos marcados en la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos, pero también al funcionario que contrate personal de manera arbitraria, sin que el puesto esté contemplado en la plantilla laboral y su salario presupuestado debidamente en el gasto anual.
LA ENTREVISTA
Para explicar a detalle los pormenores de su iniciativa y las posibilidades de éxito, el legislador, Gustavo Macías Zambrano, diputado coordinador de la bancada del PAN planteó para los lectores del semanario Conciencia Pública, las siguientes precisiones:
Conciencia. ¿Tiene posibilidades de éxito su iniciativa?
Gustavo Macías. Es una urgencia que están padeciendo todos los municipios de todos los partidos políticos, yo he recibido buenos comentarios de los diputados de todos las fracciones, incluso cuando la presenté se sumaron todas las fuerzas políticas, por eso sí creo que pueda prosperar, con las observaciones que tal vez le hagan de aquí a que se apruebe en el pleno de la LXI Legislatura local.
SE QUEDARÍAN SIN ALCALDES
Conciencia. ¿Le han hecho ya algunas precisiones?
Gustavo Macías. Por ejemplo la diputada Alcaraz de Movimiento Ciudadano que preside la Comisión de Gobernación, a ella le toca estar recibiendo las más de mil peticiones de suspensión para los alcaldes por falta de pago de laudos y por parte del Tribunal de Arbitraje y Escalafón. Ella se pregunta cómo hacerle ante esta cascada de suspensiones que se le está pidiendo al Congreso, porque prácticamente sería como suspender a casi todos los alcaldes.
Conciencia. ¿Qué plantea en concreto la iniciativa?
Gustavo Macías. La iniciativa prácticamente lo que pide es sancionar a los presidentes municipales o titulares de entes públicos que despidan al personal sin antes haber agotado todos los procedimientos administrativos, o también que contraten personal sin estar presupuestado, porque hay el alcaldes que dicen, llegué y me encontré con esta nómina abultadísima y no tengo para pagar, necesito despedir a la gente. Y el alcalde despide sin seguir procedimientos y sin causa justificada, muchas de las veces corren a la gente por cuestiones políticas, porque alguien les hizo mala cara en la campaña, o en algunos casos hasta por cuestiones familiares, porque en los municipios todo mundo se conoce.
Conciencia. ¿Y qué sanción plantea?
Gustavo Macías. Lo que estamos pidiendo es que se considere como falta administrativa grave de acuerdo a la Ley de Responsabilidades, a quien corra a servidores públicos sin seguir el procedimiento que establece la ley, pero también a quien contrate indiscriminadamente personal, sin que esté debidamente autorizado en su presupuesto de egresos y que esto haga que aumente la nómina. La sanción administrativa que aplicaría para estos casos, podría llegar hasta la suspensión del cargo o la inhabilitación para ocupar cargos públicos. Incluso esta sanción quedaría sujeta al Tribunal Anticorrupción, pero una de las sanciones que también estamos planteando consiste en que si los laudos se pierden, el funcionario deberá pagar con su patrimonio propio y esa es la sanción que más les puede doler, ya que si corren a alguien sin seguir los procedimientos que marca la ley, el día que el juicio se pierda se lo cobrarán de su dinero propio, no responderán las finanzas del ente público.
Conciencia. Les darán donde más les duele…
Gustavo Macías. Así es. Hoy es bien fácil, cualquier funcionario se atreve a correr a los trabajadores, a sabiendas de que él no pagará la indemnización en su periodo de gobierno, pero además tampoco pagará el alcalde que sigue, pagará el propio ayuntamiento con dinero público que se le quitará a rubros como los servicios públicos que está obligada brindar la autoridad municipal.
SE PIERDE 65% DE JUICIOS
Conciencia. ¿Es muy común que se pierdan los juicios?
Gustavo Macías. Según la estadística que tiene el TAyE el 65% de los juicios los ganan los trabajadores, es decir la mayoría de todos los juicios se dictaminan que hubo despido injustificado. Y se presentan más de 1 mil 600 juicios cada año, por trabajadores despedidos injustificadamente.
Conciencia. Algún caso ejemplar…
Gustavo Macías. Tengo casos en cualquier municipio que me digas, en donde la queja de los presidentes municipales es de cómo gastarán millones de pesos en laudos, cuando apenas les alcanza para brindar los servicios básicos. Concretamente el alcalde de Tequila me dice que tiene adeudos por casi 30 millones de pesos, y me dice, “de dónde voy a pagar si no los tengo, y si los tuviera imagínate lo que voy a dejar de hacer en servicios públicos o en obras públicas, por pagarle a 30 o 40 trabajadores que despidieron”.
Conciencia. ¿Pero hay algún riesgo para el trabajador, de que se vean conculcados sus derechos por estas determinaciones?
Gustavo Macías. Al contrario, creo que estamos protegiendo es al trabajador, obligando al patrón a que siga un procedimiento administrativo que señala la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos, desahoga tus audiencias internas, si tienes queja contra un trabajador, pues cítalo y desahoga los procedimientos, porque muchos de los asuntos son porque los ayuntamiento no tienen asesoría jurídica o en el mayor de los casos son por la prepotencia y el autoritarismo de los alcaldes que llegan al cargo y se sienten bien fregones. Mira, tenemos casos en este período, en donde el presidente municipal despidió a toda la plantilla laboral. Llega y dice, se van todos porque simplemente cambió el partido en el gobierno, los que tengan o no base o contrato. Y podemos checarlo en el TAyE y todos los municipios tienen 50, 60 o más de 100 demandas laborales.
Conciencia. ¿Ya está platicada esta iniciativa con los líderes sindicales, diputado?
Gustavo Macías. Hasta el momento no, pero tengo confianza en que los dirigentes sindicales y los líderes de las federaciones verán con buenos ojos esta propuesta, porque protege los derechos de sus agremiados, ya que después de que esta iniciativa se aprueba, cualquier jefe que quiera despedir a un trabajador, tendrá que seguir el procedimiento que se señala en la ley, es decir tendrá que citar al trabajador, le concederá su derecho de audiencia y defensa, desahogará el procedimiento cabalmente y si procede la imputación, se le dará de baja.
Conciencia. ¿Será un borrón y cuenta nueva en los Tribunales?
Gustavo Macías. Los mil millones de pesos que hay ahorita en laudos, seguirán su curso, pero seguramente con esta iniciativa se estará marcando un antes y un después, porque se terminará con abusos y con la inestabilidad laboral en el servicio público a causa principalmente de la alternancia en el poder, ya que el problema mayor se da en los municipios en donde cambia el partido en el gobierno. Me han hablado algunos alcaldes y me dicen que estoy protegiendo mucho a los trabajadores que de por sí según ellos ya tienen muchos privilegios, pero les tengo que explicar que con ello no hay ninguna protección excesiva al trabajador, simplemente es un planteamiento para que se respeten los derechos de todos, tanto del trabajador como del presidente municipal.
Conciencia. ¿Hay focos rojos en algún municipio en este momento?
Gustavo Macías. Hay focos rojos en casi todos los municipios, pero muchos de ellos están ya en una situación crítica, como Tala, que ha estado incluso deshaciéndose de patrimonio para cumplir con las obligaciones con los trabajadores, terrenos que tiene el municipio, los ha estado fraccionando y ha estado entregando lotes, en pago a los trabajadores. Tequila también tiene una situación muy complicada y ni se diga La Barca, Puerto Vallarta, Chimaltitán y Bolaños.
Conciencia. ¿La propuesta viene del PAN porque hoy tiene muy pocos gobiernos municipales?
Gustavo Macías. Es un asunto que nos preocupa a todos, incluso a los que gobiernan a la mayor cantidad de municipios como MC, porque en la Comisión de Gobernación hemos visto la realidad, incluso todos los coordinadores fuimos al Tribunal de Arbitraje y Escalafón a platicar con los magistrados para que nos expusieran el tema; los magistrados también están desesperados por el cúmulo de trabajo que tienen, no pueden descansar ni los fines de semana porque siempre tienen vencimiento de términos en los Tribunales Federales. Son pilas de expedientes, apenas se puede caminar entre los pasillos del TAyE. Incluso los diputados también estamos en riesgo de caer en desacato por no atender la petición de suspensión de los Tribunales Federales. Mira llega un presidente municipal, cambia de color y quiere cambiar a todos los trabajadores para meter a su gente, es prácticamente lo que está ocurriendo en muchos municipios.
Finalmente el diputado Gustavo Macías Zambrano, coordinador de la bancada del PAN en la LXII Legislatura local, expuso que un beneficio adicional que tendrá esta iniciativa, es que se podrá regular también quién se debe de ir, porque hay demandas hasta de regidores, tesoreros o funcionarios de primer nivel o de confianza, que no se quieren ir de la administración o piden una indemnización a pesar de que solo fueron contratados por tres años y sabe de que se tienen que ir con el alcalde saliente y exigen que se les dé indemnización o que se les reinstale. “Los empleados de confianza se tienen que ir con el alcalde que los contrató, no tiene porque estar sangrando más a las administraciones municipales”, expuso.
