JALISCO
Duro golpe al cártel de la sangre: Cofece sanciona a empresas favoritas del Gobierno de Jalisco

Por Raúl Cantú //
Por prácticas monopólicas la Comisión Federal de Competencia (Cofece) determinó sancionar a 11 empresas integradoras de bancos de sangre y pruebas de diagnósticos, al igual que a 14 directivos de estas empresas por ser culpables de cometer prácticas monopólicas en perjuicio del IMSS y deberán pagar multas por 626.4 millones de pesos.
En este listado se empresas sancionadas aparecen Impromed e Intermet, empresas que han sido favorecidas por el actual Gobierno de Jalisco con contratos anuales de varios cientos de millones de pesos ya que prestan el servicio de banco de sangre y el de laboratorio de análisis clínicos que entre ambos podrían llegar a contratos por 700 millones de pesos anuales.
La empresa Impromed es sancionada con 99 millones 130 mil 158 pesos y se ha señalado al Coordinador del Gabinete. El socio de esta empresa, Fernando Chein, ha quedado sancionado por Cofece con 620 mil 230 pesos. Entre los sancionados aparece también el director general de IMPROMED-INTERMET: Guillermo Alberto Hermosillo.
EL CÁRTEL DE LA SANGRE
Sobre el impacto que tendría en Jalisco estas resoluciones federales, una fuente consultada dijo que podría afectar el servicio de las mismas si se les retira el Registro Federal de Causantes por parte del Gobierno Federal.
El Gobierno de Jalisco encabezado por Enrique Alfaro fue señalado públicamente el pasado año de realizar licitaciones a modo para favorecer al llamado “Cártel de la Sangre”, en perjuicio de empresas locales al otorgarles los contratos.
El nombre de “Cártel de la Sangre” se lo ganaron Impromed- Intermet por monopolizar los servicios de banco de sangre y de laboratorios en el país y por haberse coludido para fijar precios y repartirse contratos, lo que se descubrió a través de audios divulgados en cuales los directivos de empresas se ponían de acuerdo para crear firmas fachada y simular competencia o no aparecer directamente en los procesos licitatorios.
Precisamente a través de la empresa Intermet, filial de Impromed, una de las empresas del cártel, fue inhabilitada para participar en procesos durante seis meses por parte de la Cofece después de comprobarse los manejos de simulación.
Sin embargo, con todo y la sanción esta empresa participó en licitaciones locales, y las empresas afectadas denunciaron una serie de anomalías en la licitación del pasado año, tales como que se exigieron una serie de insumos con características que sólo tenían las marcas que distribuye en exclusiva Impromed para garantizar que resultase ganadora y la adjudicación de contratos jugosos, pese a que no ofrecía los precios más bajos.
Fue la empresa Distribuidora Química y Hospitalaria GAP, SA de CV la que impugnó ante la Contraloría Interna de la SSJ ambos procesos de licitación por anomalías encontradas y solicitaron su suspensión.
Después que se hizo pública la queja interpuesta por GAP, el Gobernador Alfaro ordenó la cancelación de la mencionada licitación.
Pero posteriormente se realizaría una segunda licitación y se señaló al poderoso Coordinador del Gabinete del Estado, Hugo Luna, estar detrás de que se favoreciera al “Cártel de la Sangre”.
De acuerdo a lo denunciado el pasado año, la cancelación permitió que avanzara el tiempo y se cumplieren los seis meses de inhabilitación que impedían a Intermet participar en la licitación, al tiempo que se modificó una cláusula que también le significaría un obstáculo, al advertir sobre una posible descalificación de comprobarse su incumplimiento o mala calidad como proveedor con cualquiera de los tres niveles de Gobierno.
De esta manera, el Gobierno de Jalisco zanjó el camino para que Intermet pudiese acceder sin obstáculo alguno a ganar el concurso, ante la inconformidad manifiesta de empresas locales que aseguran la intención de la administración estatal era otorgarle ese y otros contratos que siguen en juego a la firma Intermet, mientras el OPD aseveró que este proceso licitatorio fue transparente y se actuó en todo momento dentro del marco de la Ley. El organismo refiere que las otras dos compañías que participaron en el proceso licitatorio “no cumplieron con los elementos técnicos requeridos por el área solicitante para garantizar que el servicio que se ofrecerá a la población sea el óptimo”.
LAS SANCIONES DE COFECE
Esta sanción es una de las más altas infracciones que determina imponer la Cofece por prácticas monopólicas absolutas en contratos de servicios de laboratorio y banco de sangre del IMSS.
Destaca también entre las empresas sancionadas Falcon con 105 millones 150 mil pesos, cuyo Banco de Sangre y sus filiales (Dadial Médica en laboratorios de análisis clínicos) están en los hospitales civiles de Guadalajara, cuyos dueños Los Señores Ramírez de la misma forma fueron multados, al igual que su director general A. Bolín.
Cabe destacar que bajo la actual ley antimonopolios, la autoridad hoy tiene facultades no sólo para imponer multas, sino para determinar también sanciones penales, así como desmantelar las compañías.
De la misma forma el IMSS puede reclamar pagos de los daños comprobados.
Tardaron cuatro años para que se estableciera esta sanción por parte de la autoridad regulatoria de competencia deriva precisamente en que el Instituto Mexicano del Seguro Social recientemente licitó una nueva adquisición de los servicios de banco de sangre donde fueron asignadas algunas de estas empresas integradoras ahora sancionadas, como es Impromed, que se destaca por recibir las sanciones más altas de parte de Cofece.
Queda abierta si la Secretaría de la Función Pública presenta denuncia penal contra algunos de los actores sancionados ya por Cofece, así como si se decide inhabilitar a algunas de las empresas o de las personas físicas sancionadas.
EL IMSS ANALIZA SI PROCEDE LEGALMENTE
Sobre esta resolución, el pasado 24 de julio el IMSS dio a conocer un comunicado donde señala que analizará cuáles son los efectos jurídicos derivados de la determinación de Cofece y de la Secretaría de la Función Pública sobre los procedimientos de contratación en las que participan estas empresas sancionadas.
La mayor sanción económica fue aplicada por 105.1 millones de pesos, misma cantidad que se aplicó para cuatro empresas: Falcón, Centrum, Dicipa y Selecciones Médicas del Centro (Semece). Las sancionesbvan descendiendo hasta la más baja por 730,566 pesos que fue aplicada a Selecciones Médicas.
El Economista que le ha dado seguimiento puntual a este tema de los monopolios recuerda que el IMSS desde 2016, que estaba dirigida por
Mikel Arriola en el sexenio pasado, en medio de un escándalo detonado a través de audios que los empresarios difundieron en la plataforma de YouTube fue quien presentó la denuncia contra el “Cártel de la Sangre” y cuatro años después tiene consecuencias, como las que se determinaron esta semana por Cofece.
JALISCO
Carlos Eduardo, el primer latido del nuevo Hospital de Tonalá

– Por Francisco Junco
Una nueva vida marcó el inicio de una historia distinta para el Hospital de Tonalá.
A las 9:51 de la mañana de este lunes, el llanto de un recién nacido llenó de alegría las modernas instalaciones del Hospital Rafael González González, en el corazón del municipio.
Carlos Eduardo Zaragoza Rubalcaba se convirtió en el primer bebé en nacer en este espacio, inaugurando no sólo un quirófano, sino una etapa de esperanza para toda la comunidad.
Su madre, Martha Judith Rubalcaba Palacios, de apenas 23 años y originaria de Rancho de la Cruz, llegó al hospital poco antes de las nueve.
Una hora después, rodeada de médicos y enfermeras que la acompañaron con paciencia y ternura, trajo al mundo a su pequeño, quien pesó 2 kilos 360 gramos y midió 43 centímetros.
El padre, Carlos Eduardo Zaragoza Mendoza, de 33 años, observó con emoción cómo su primogénito se convertía también en símbolo de un nuevo comienzo para el Hospital Tonalá.
Este primer nacimiento representa más que un acontecimiento médico: es una señal de vida en un municipio que durante años esperó contar con un hospital propio, cercano y humano.
Y es que apenas el 7 de octubre, el alcalde Sergio Chávez Dávalos anunciaba la puesta en marcha del “Hospitalito Tonalá”, una obra construida con 250 millones de pesos de inversión municipal, sin recurrir a créditos ni apoyos externos.
Hoy, unos días después, su propósito se cumple con la llegada de un niño que ya forma parte de la historia local.
Con el nacimiento de Carlos Eduardo, Tonalá celebra mucho más que la apertura de un hospital: celebra la vida, la esperanza y la certeza de que los sueños colectivos pueden volverse realidad.
En el corazón del municipio, un bebé duerme tranquilo, sin saber que con su primer respiro también comenzó una nueva etapa para su pueblo.
JALISCO
Prepara Guadalajara celebración por el Día de los Muertos

– Por Mario Ávila
Con el objetivo de conservar las tradiciones por el Día de Muertos, el Gobierno de Guadalajara dio a conocer las actividades culturales, turísticas y deportivas que se realizarán a partir del próximo fin de semana.
A excepción del costo que tendrán los recorridos guiados en el Museo Panteón de Belén y de la cooperación con causa para la sexta etapa del serial de carreras, todas las demás actividades serán gratuitas.
La coordinadora general de Construcción de Comunidad en el Gobierno Municipal de Guadalajara, Crystal Zavala López, explicó que la programación de eventos busca que las y los tapatíos se apropien del espacio público.
“Que también sea este pretexto perfecto para seguir tejiendo redes en la comunidad, que sean el pretexto idóneo de seguir conociéndonos unas a otros, seguir conviviendo y que la comunidad tapatía se enriquezca”, expuso.
Por primera vez, se proyectará un videomapping sobre las tumbas históricas del Panteón de Mezquitán, además de que el 25 de octubre será el desfile por el Día de Muertos, de las 18:00 a las 20:00 horas.
El contingente partirá del cruce de Hidalgo y Chapultepec rumbo a Plaza Guadalajara, por lo que habrá restricciones viales en la primera avenida.
El domingo 26 de octubre, se llevará a cabo la sexta etapa del serial de carreras, que partirá de la Unidad Deportiva Rubén Darío a las 6:30 horas. Debido a esto, se prevén cortes a la circulación en avenidas como Providencia, Pablo Neruda y Rubén Darío.
La directora de Turismo, María Plascencia, informó que tienen previstos recorridos turísticos desde el 24 de octubre, principalmente por las tardes, además del desfile.
“Vamos a tener alrededor de 30 contingentes, esperamos alrededor de 2 mil personas en el contingente y llegando aquí, a Plaza Guadalajara, vamos a tener un pabellón con actividades, con pinta caritas, va a haber música”.
Otro recorrido es el de mascotas el lunes 27 de octubre, a las 18:00 horas, en el Centro Histórico, además de los tradicionales paseos por el Día de Muertos, acompañados por una estudiantina, a la Plaza Guadalajara, Presidencia Municipal, Museo Regional, Museo López Portillo y al Museo de las Artes Populares.
JALISCO
Acusa Lemus ser víctima de campaña de desprestigio desde la CDMX

– Por Mario Ávila
En respuesta a la columna de Raymundo Riva Palacio en la que asegura que el gobernador de Jalisco, Jesús Pablo Lemus Navarro, es investigado por el gobierno de Estados Unidos, por haber recibido dinero del Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), todo a través del falso líder sindical Nazario Ramírez, detenido la semana pasada, el mandatario jalisciense acusa que se trata de “una campaña de desprestigio desde la CDMX”.
«Mientras nosotros -dijo-, seguimos recorriendo Jalisco y el reconocimiento a nuestro trabajo sigue creciendo, hay gente muy preocupada en la CDMX que escribe calumnias contra nosotros; buscan desprestigiar nuestro trabajo con puras difamaciones, una guerra sucia absurda y sin sustento’, publicó en su cuenta de X.
“En Jalisco nos conocen desde hace varias décadas, saben que somos gente de trabajo, buena, honesta y que sabemos dar resultados”, planteó el gobernador de Jalisco.
Y pese a que el propio Lemus Navarro, en una entrevista con Carmen Aristegui, se deslindó del líder sindical, afirmando que había coincido con él solo en eventos públicos, pero que no tenía ninguna relación, el periodista Raymundo Riva Palacio, en su espacio de opinión llamado “Estrictamente personal”, aseguró que eso no es lo que piensa el gobierno de Estados Unidos.
Incluso planteó: “La relación con el dirigente sindical Ramírez, es una de las razones por las que lo están investigando por presuntos nexos con el Cártel Jalisco Nueva Generación».
«La aparición de Lemus en las investigaciones estadounidenses genera una mancha, cuando menos de sospecha –por ahora– sobre Movimiento Ciudadano, que se presenta como una alternativa electoral a Morena, PAN y PRI, distanciándose siempre de actos de corrupción y vínculos con el narcotráfico”, agregó en su columna.
Incluso Rivapalacio aseguró: “De acuerdo con las investigaciones en Estados Unidos, la relación entre Lemus y Ramírez se remonta a su periodo como presidente municipal de Guadalajara, cuando el gobernador de Jalisco era Enrique Alfaro”.
Y añadió: «Lemus, presuntamente, forma parte de una larga lista de 300 nombres de políticos, empresarios, artistas y deportistas que le proporcionó el gobierno estadounidense al mexicano, aunque no se encuentra en otra llamada lista más corta –de 12– contra los que desde Washington se ha pedido a México que inicien ya las investigaciones y los sometan a proceso en este país».
JALISCO
Tlaquepaque y Gobierno de Jalisco garantizan conectividad gratuita para fortalecer la inclusión digital

– Por Francisco Junco
El acceso a internet dejará de ser un privilegio para convertirse en un derecho en San Pedro Tlaquepaque. Con ese propósito, el Gobierno Municipal y la Agencia de Conectividad y Acceso a Internet (ACAI) del Gobierno de Jalisco firmaron un convenio para fortalecer la cobertura de Red Jalisco, que brinda conectividad gratuita en espacios públicos del municipio.
La alcaldesa Laura Imelda Pérez Segura destacó que este acuerdo representa un paso firme hacia la garantía de los derechos humanos de cuarta generación.
“El impacto del internet en la vida económica, social, cultural, laboral y política es muy palpable; hemos atestiguado revoluciones en diversos países que nacen justamente a partir de la conectividad”, expresó.
Pérez Segura subrayó que el internet es una herramienta básica para la educación y el acceso a la información, y que esta alianza con el Gobierno estatal da continuidad a un trabajo conjunto en beneficio de la comunidad.
En Tlaquepaque existen actualmente 616 puntos de conexión gratuita, distribuidos en escuelas, centros de salud, delegaciones, espacios culturales, turísticos y en la propia Presidencia Municipal.
Por su parte, Juan Pablo Fernández Ramos, director general de la ACAI, señaló que la conectividad debe entenderse como un derecho.
“Red Jalisco es un aliado para que la sociedad esté preparada; que la conectividad sea un derecho, no un privilegio, y que sea una herramienta de cambio y no solo de comunicación”, afirmó.
Fernández Ramos agregó que este convenio representa “un paso firme hacia el futuro digital” y una acción concreta para reducir la brecha tecnológica.
Con la renovación del acuerdo, se busca fortalecer la vinculación institucional, mejorar la atención de reportes y garantizar la continuidad del servicio para que más tlaquepaquenses puedan acceder libremente a internet.