JALISCO
El 14 de agosto será la elección: Una mujer presidirá Morena en Jalisco; Calos Lomelí contempla la gubernatura

Por Gabriel Ibarra Bourjac //
¿Quién o quiénes se apuntarán para encabezar a Morena en Jalisco? A más tardar el próximo 14 de agosto tendrá que ser electa la que se convertirá en la primera presidenta de Morena en el Estado y es la tarea que tendrá su Consejo Estatal que estará conformado por 200 delegados, 100 hombres y 100 mujeres.
Hasta el momento se tienen 180 delegados; 20 más se sumarán después que se repitan las elecciones en los distritos 10 y 16, cuyos resultados fueron eliminados por el Comité Ejecutivo Nacional de Morena por las irregularidades cometidas el pasado domingo 31 de julio.
Para el doctor Carlos Lomelí Bolaños estas elecciones de delegados los pone en la vía para la construcción de un partido fuerte, un partido que será la opción para muchos jaliscienses y responder a las condiciones que cada vez más favorables para el triunfo de Morena para las próximas elecciones.
Después de que se repitan las elecciones en los distritos 10 y 16 de Zapopan y Tlaquepaque, cuya fecha está por definirse, el doctor Lomelí Bolaños, señaló que procederá a elegirse a la dirigencia del Movimiento de Regeneración en Jalisco y que de acuerdo al resultado de la tóngola para que se viva la paridad de género, de las 16 entidades que tendrán un liderazgo de mujeres, Jalisco resultó uno de ellos.
“Celebro que haya salido en la tómbola la elección de una mujer, nosotros tenemos grandes perfiles para dicha posición y estoy seguro que las compañeras se están preparando para participar en dicha elección”, adelantó Lomelí Bolaños, quien es regidor en Guadalajara y es cabeza de uno de los grupos más fuertes de Morena en Jalisco.
“Una vez que se definan los delegados en los distritos 10 y 16 y se tengan los 200 delegados electos, se elegirá a la presidenta que saldrá de las 100 delegadas nombradas en este proceso electoral”, remarcó el entrevistado.
“Tenemos una gran variedad de militantes y simpatizantes con el Movimiento y seguramente ya han de estar dialogando para ponerse de acuerdo y ver quien de ellas podría encabezar la dirigencia del partido en Jalisco”.
“Tenemos la dicha de contar con diversos perfiles, militantes mujeres que ya han sido electas congresistas y cualquiera de ellas haría muy buen papel trabajando en el partido por Jalisco”.
“Son mujeres caladas, probadas y aprobadas que han mostrado una gran lealtad al Movimiento de la Cuarta Transformación que encabeza nuestro Presidente”.
Carlos Lomelí dio varios nombres que podrían participar en esta elección para elegir presidenta del Comité Directivo Estatal: la regidora de Guadalajara, Candelaria Ochoa; la ex coordinadora de Morena en la pasada legislatura local, Erika Pérez; la diputada alteña María Padilla; Norma López del Distrito 3; Blanca Barba, electa en el distrito 4; Marcela Michel, regidora de Tlajomulco que fue electa por aquel distrito; está también Karina de la zona Wixarika.
Dijo que tendrán 25 perfiles de lideresas de Morena muy valiosas que formarán parte del Consejo Político de Jalisco, por lo que hay muy buenas alternativas y perfiles.
LAS ASPIRACIONES DEL DOCTOR LOMELÍ
Se le preguntó al doctor Carlos Lomelí sobre sus aspiraciones para el 2024, considerando que ya fue candidato a gobernador y actualmente se desempeña como regidor en Guadalajara a lo que respondió:
“No tengo ninguna obsesión por estar o ser, si hay alguien que esté mejor posicionado y que nos facilite ganar la elección, ten la seguridad que vamos a apoyarlo con todo”.
“Si se advierte que no hay alguien que crezca tanto en las encuestas, ten la seguridad que vamos a hacer un trabajo digno, de apertura, de acercamiento, de respeto, de reconciliación para que Morena se corone en el 2024 con la gubernatura si a nosotros nos corresponde aparecer en dicha boleta”.
“Quiero ser muy honesto, nosotros hemos participado desde 2006 en procesos electorales, llegamos en 2004 a Movimiento con Andrés Manuel López Obrador de abanderado del cambio, acompañándolo al frente de la primera fórmula al Senado; en el 2012 entramos 90 días antes cuando el hoy presidente me llama y me dice que algo estaba pasando con su campaña en Jalisco, Enrique Alfaro va arriba y nosotros vamos planos, bueno ya la historia la conocemos”.
“En 2015 se me pide participar para estar en la Cámara de Diputados y en el 2018 logramos que se consolidara el Presidente y obtuvimos en Jalisco 1 millón 490 mil votos, contribuyendo a su victoria”, recuerda Lomelí Bolaños.
En el 2021 “con el ánimo de jalar el voto en la zona metropolitana participo de candidato a la alcaldía de Guadalajara, enfrentando una elección de Estado”.
“Nosotros hemos sido leales y consistentes con el movimiento de la 4T y seguiremos aportando lo mejor para que este proyecto de gobierno se consolide y logre el mejoramiento en la calidad de vida de los mexicanos, principalmente aquellos que son los más desiguales”, precisó el doctor Carlos Lomelí.
ELECCIÓN ABIERTA A LA VISTA DE TODOS: FAVIO CASTELLANOS
Para el delegado de Morena en Jalisco, Favio Castellanos la elección en los 20 distritos del Estado fue nutrida, con buena participación y un buen ejercicio democrático. “El balance es muy positivo”, precisa.
“Nuestro partido se fortalece, muestra que hay estructura en todo el Estado, en cada distrito se eligieron a 5 mujeres y 5 hombres; se va a repetir la elección en el 10 de Zapopan y 16 de Tlaquepaque, estamos por definir fecha”, apunta.
Hace notar que la primera tarea que tendrá este Consejo que estará integrado por 200 congresistas será la elección del Comité Ejecutivo Estatal y le tocará elegir a una mujer toda vez que la dirigencia nacional a través de una tómbola para determinar la paridad de género y será mujer en 16 estados, en el que se incluye a Jalisco.
La elección se hará el 14 de agosto próximo. “Lo que tiene que terminar de suceder es tener a todos los consejeros y consejeras, concluir con estos dos distritos que estamos repitiendo y entre ellos saldrá la dirigencia, uno de los requisitos era ser consejera para poder aspirar. Entre cien mujeres saldrá la próxima dirigente, MORENA ha abierto sus procesos a la democracia, se ha logrado lo que no habíamos logrado en el estado, sacar adelante un proceso de renovación”, señala Favio Castellanos.
Sobre las irregularidades registradas con robo de urnas, compra de votos y acarreos, consideró que fueron mínimas, tomando en cuenta que la elección que se realizó en 300 distritos del país y que se hizo además en forma abierta en cada distrito. “Creo que es normal, tenemos ejercicios en los cuales hay una participación, es abierto, en ocasiones se infiltran personas”.
“Alguien que en un proceso democrático quedó demostrado quiénes quieren hacer un daño, que fue en muy pocos distritos, de 300 distritos, se repetirá en cerca de 20 distritos, es un número pequeño”.
“En Jalisco tuvimos una participación de más de 50 mil personas, de manera voluntaria, qué partido político abriendo su proceso interno logra en un solo día, con una logística interna, con la misma gente sacar adelante el proceso, haberlo sacado en un solo día, que tuviéramos esa participación, es algo histórico”, puntualizó.
Cuatro nombres para presidir a Morena:
Regidora de Guadalajara Candelaria Ochoa.
Diputada María Padilla.
Ex diputada Erika Pérez.
Regidora de Tlajomulco Marcela Michel.
JALISCO
Impulsan campaña para prevenir el uso de taxis y plataformas pirata en Jalisco

– Por Francisco Junco
El Gobierno de Guadalajara, en coordinación con el Gobierno del Estado, lanzó la campaña “Si dudas, ¡no te subas!”, cuyo objetivo es alertar a la población sobre los riesgos de utilizar taxis o vehículos de plataformas pirata y prevenir situaciones que puedan comprometer la seguridad de los usuarios, especialmente de los jóvenes.
La iniciativa busca que los pasajeros conozcan medidas básicas de seguridad, como verificar que los datos del vehículo de plataforma coincidan con los que aparecen en la aplicación, desde el nombre del conductor, color, placas, modelo y marca del automóvil.
En el caso de los taxis, se recomienda corroborar que el número del sitio y la placa estén visibles, además de confirmar que la unidad tenga los colores oficiales, como es el amarillo con azul o amarillo con blanco.
Entre las señales de alerta destacan el bloqueo en las puertas o vidrios, así como la ausencia de tarjetón en los taxis amarillos.
De igual manera, las autoridades recomiendan compartir el viaje en tiempo real con una persona de confianza y mantener siempre a la vista las pertenencias durante el trayecto.
El Gobierno de Guadalajara también exhortó a que, al salir, las personas procuren hacerlo en grupo y eviten caminar solas.
En caso de detectar alguna irregularidad, pidieron reportar de inmediato cualquier situación sospechosa a la línea 089 o al teléfono de la Comisaría de Guadalajara: 33-1201-6070.
Con esta campaña, los gobiernos estatal y municipal reiteraron su compromiso de trabajar en conjunto para proteger a las familias tapatías y garantizar que el transporte público y privado sea una opción segura para la movilidad en la ciudad.
JALISCO
Galería urbana en el andador Chapultepec para festejar 30 años de democracia

– Por Mario Ávila
Este viernes 19 de septiembre en punto de las 10:40 horas, Jalisco festejará 30 años de democracia y lo hará mediante una exposición de 29 ilustraciones del caricaturista, Saúl Herrera, mejor conocido como «Cucho».
Las obras estarán montadas en el andador de la avenida Chapultepec y será en el cruce con la calle Morelos donde se realice un acto inaugural de la exposición “30 Años de Democracia”, organizado por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC).
Todo esto se realiza en el marco del Festival Demofest 2025 y del 31 aniversario del organismo electoral.
La inauguración estará a cargo de la presidenta Municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo y de la Consejera Presidenta del IEPC, Paula Ramírez.
JALISCO
Productores de maíz exigen precio de garantía y advierten posible colapso del campo mexicano

– Por Mario Ávila
Productores de maíz de diversos estados del país se manifestaron este jueves en Expo Guadalajara, sede del Congreso Internacional Agroalimentario 2025, en demanda un precio de garantía de 7 mil 200 pesos por tonelada, freno a importaciones y ser escuchados por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Al evento asistió el secretario de Agricultura, Julio Berdagué Sacristán, quién fue testigo del reclamo realizado con pancartas y consignas, exigieron al gobierno un precio de garantía al maíz, ante el riesgo de que el grano se desplome hasta en 4 pesos si se deja al libre mercado, lo que según advirtieron, provocaría el colapso del campo mexicano.
Encabezados por Antonio Lizardi, de la agrupación Amigos por el Campo, los inconformes reclamaron incluso ser recibidos por la presidenta Claudia Sheinbaum y señalaron que se ha incumplido la promesa de alcanzar la autosuficiencia y la soberanía alimentaria, mientras que el campo enfrenta abandono y precios cada vez más injustos.
Los manifestantes también denunciaron que, pese a la prohibición para sembrar maíz transgénico en México, se sigue importando este grano, lo que genera una sobreoferta que desplaza a la producción nacional.
“Nos dejaron a la deriva de los precios internacionales, donde no somos competitivos; no tenemos seguros agrícolas, las tasas de interés son altísimas, el cambio climático nos golpea desde hace cinco años y ahora permiten la importación de maíz blanco transgénico”, subrayaron.
JALISCO
Designan al senador Carlos Lomelí presidente de la Comisión de Marina

– Por Mario Ávila
La Junta de Coordinación Política del Senado de la República, otorgó la responsabilidad de presidir la Comisión de Marina al senador de Jalisco , Carlos Lomelí Bolaños.
El legislador jalisciense de Morena sustituye en la responsabilidad al priísta, Alejandro Moreno Cárdenas, a partir de este jueves 18 de septiembre.
La Comisión de Marina tiene como responsabilidades ratificar nombramientos en la Armada de México, autorizar ascensos en las Fuerzas Armadas y avalar la salida o tránsito de tropas extranjeras por el territorio nacional.
Además de agradecer la confianza depositada en él, Lomelí Bolaños, expuso: «Este cargo es un reconocimiento al pueblo de Jalisco y a la lucha colectiva que nos trajo hasta aquí. El mar es riqueza, frontera, trabajo y vida. Desde esta trinchera trabajaré para que nuestras y nuestros marinos, pescadores y comunidades costeras avancen con la justicia social que merecen».