Connect with us

JALISCO

En Tala estará el nuevo tiradero metropolitano: Enrique Alfaro pierde el respeto al medio ambiente

Publicado

el

Por Mario Ávila //

En un caos está convertida la política ambiental del gobierno alfarista cuando se está a cuatro meses de llegar a la mitad de la administración sexenal.

Más allá de los discursos grandilocuentes, la realidad exhibe los pobres resultados y la falta de respeto al medio ambiente de un gobierno que enarboló la bandera de defensa y protección al mismo desde el primer día de su gobierno con aquel evento en Juanacatlán en el que anunció el rescate al Río Santiago, considerado el río más contaminados del país.

Este es el contexto del enredo de un gobierno en el tema ambiental: La implementación de un sistema de verificación vehicular arranca a la mitad del sexenio y con fines principalmente recaudatorios.

El incumplimiento con la primera acción de su gobierno cuando ofreció sanear el río más contaminado de México.

El desdeñar proyectos como la construcción del Museo de Ciencias Ambientales despojando al proyecto de un presupuesto ya asignado de 140 millones de pesos.

El poner a la fuerza pública a disposición de proyectos urbanos como Iconia, desalojando violentamente a ciudadanos que reclaman la defensa del parque Huentitán, hacen evidente que el gobernador de Jalisco Enrique Alfaro Ramírez, le haya perdido totalmente el respeto al medio ambiente. 

El cierre del basurero metropolitano de Los Laureles que no ha dado cumplimiento a los plazos establecidos y la imposición de establecer en el municipio de Tala el nuevo tiradero metropolitano al que se oponen tanto vecinos como la autoridad municipal.

Esto queda en evidencia en la entrevista colectiva del programa Los Sótanos del Poder conducido por Jorge Zul de la Cueva en la que participaron expertos en el tema de medio ambiente como Ann Barba, amplia conocedora del tema de la contaminación del río Santiago; Pedro Alcocer, arquitecto del Iteso e impulsor del proyecto “Anillo Primavera” y Andrés de la Peña, internacionalista y amplio conocedor de la problemática en el vertedero de Los Laureles y quien alerta de lo que ocurrirá en lo sucesivo con la instalación durante cinco años, de un basurero metropolitano en el municipio de Tala, Jalisco. 

El crimen ecológico en El Salto y Juanacatlán

Ann Barba, periodista independiente, artista y activista ambiental, experta en el tema de crimen ecológico que sigue dañando la vida de las personas en El Salto y Juanacatlán, advirtió que “la calidad de vida en el Salto y Juanacatlán está permeada por esta situación que nos tiene sumergidos en una crisis ambiental y de salud desde hace más de 40 años; no hay soluciones concretas, se sigue lucrando con la causa, se sigue hablando de que es una situación muy grave, pero realmente las opciones que tenemos son muy pocas y por parte de los gobiernos son prácticamente nulas”, expuso. 

Hay una serie de acciones -dijo-, que se toman a través de la comunidad, pero finalmente estamos luchando contra un monstruo de mil cabezas y contra nosotros mismos, que también generamos eso. Estamos organizándonos los vecinos, las comunidades para alzar la voz y decir que ya no queremos estar en esta situación, pero no hay avances, no se toma en cuenta la participación de los ciudadanos. De hecho, hubo hace un par de años el “Toxitour” al que vinieron eurodiputados y representantes internacionales, a ver este foco rojo, este infierno ambiental que se vive en El Salto de Juanacatlán, pero desafortunadamente los gobiernos locales no asumen la responsabilidad, ya no digamos el gobierno estatal que debería de solucionar las cosa en conjunto con el federal. 

Creo que las soluciones -abundó-, deben llegar también desde la sociedad organizada, actualmente trabajo en un proyecto que pretende limpiar o absorber los residuos jabonosos a nivel local en Juanacatlán, en la parte del río Santiago que nos corresponde al municipio, en el malecón, porque al caer el agua en la cascada del Salto de Juanacatlán se generan aerosoles”.

Y esto es una iniciativa local, comunitaria que estamos armando colectivamente con cabello humano, haremos una colecta de cabello humano para elevar un dispositivo flotante que ya se ha visto en Japón y Francia, que usan el cabello como método de absorción principalmente para los aceites, los contaminantes con esta composición, limpiar un poquito el jabón para ver si eso nos ayuda sobre todo en la zona de La Cofradía de Juanacatlán, en donde tenemos más sustancias tóxicas en el aire también”. 

Y aunque todos sabemos -recalcó-, que además de limpiar sería más fácil dejar de ensuciar, ya que los ríos se limpian solos, son ríos milenarios, nosotros somos los causantes y si seguimos permitiendo que las industrias contaminantes no tengan en funciones sus plantas tratadoras de residuos, va a seguir ocurriendo, nos vamos a gastar millones y no vamos a limpiar el río porque vamos a seguir contaminando. 

Planteó que la solución al grave problema solo la ve en las nuevas generaciones. “Veo en los niños solo educación ambiental, es lo que recomiendo, en eso trabajo, en particular en Juanacatlán con un colectivo trabajo con los niños a través del arte en la educación ambiental, con la esperanza en las nuevas generaciones, en transmitirles la importancia de rescatar nuestro medio ambiente, siendo responsables con el uso de los recursos naturales”.  

Eligen en Tala, el sito más dañino para instalar ahí el nuevo basurero

Pedro Alcocer, arquitecto del Iteso, con maestría y doctorado en Urbanismo y Ordenación del Territorio en la Universidad Politécnica de Cataluña, académico e investigador, experto en el tema del bosque de La Primavera, habló en el programa conducido por los periodistas Gabriel Ibarra Boujarc y Zul de la Cueva y lamentó que para instalar el nuevo vertedero metropolitano se haya elegido en el municipio de Tala, el punto más delicado en materia de medio ambiente. 

Ha salido la noticia -expuso-, que el basurero de Los Laureles pretende moverse por cinco años a una zona muy cerca de Los Chorros de Tala, aproximadamente a un kilómetro del límite de la zona protegida del bosque de La Primavera, en la micro cuenca del río El Salado, que de alguna forma conecta dos puntos ambientales muy importantes para la región, que es el bosque de La Primavera y la Presa de La Vega”. 

La presa De La Vega es sitio Ramsar internacional y el bosque de La Primavera además es área natural protegida, los dos tienen reconocimientos internacionales y justo en el punto que los comunica, habrá un basurero que procreará lixiviados y de alguna forma, filtración de mantos freáticos. 

El académico comentó que “Anillo Primavera”, es un proyecto de investigación aplicada en el que participan estudiantes, profesionistas y un colectivo de personas que intentan generar las condiciones para la construcción social de la zona contigua al bosque de la primavera. “De alguna forma, nuestra visión del bosque es que las principales amenazas al bosque, no están en el propio bosque, a pesar de circunstancias como los incendios, sino que están en la zona externa al bosque y por lo tanto las estrategias más adecuadas para cuidarlo a largo plazo, digamos nuestro seguro para que el bosque siga existiendo, es tener mucho cuidado en qué hacemos y cómo hacemos las cosas en el entorno del propio bosque”. 

En 10 años que nosotros tenemos documentando -dijo-, los problemas se han ido acelerando; este año que a mí me ha tocado estar al pendiente de los problemas del bosque de La Primavera, parece que ha sido de los más graves, no solo por el incendio, las inundaciones y ahora por el basurero.

El bosque se quema por temas multifactoriales, en el bosque desde 1998 que existen registros, se ha quemado 72 mil hectáreas, que equivale a 2.5 veces de la superficie total del bosque que mide alrededor de 32 mil hectáreas… y en los últimos 5 años se han quemado 18 mil hectáreas, en el último año 11 mil hectáreas lo que quiere decir que tenemos una tendencia de degradación, más o menos cada 10 años en los últimos 23 años que existen los registros, tenemos la tendencia que se están quemando 30 mil hectáreas equivalentes a la superficie total del bosque”. 

Esto se debe mucho a que unas causas sí son intencionales -abundó-, otras tienen que ver con descuidos, otras tantas son por ‘mala leche’ e intenciones para cambios de uso de suelo. Existe una intención reiterada y existe ignorancia también. Lo cierto es que tampoco a lo largo de todo este tiempo hemos visto un desarrollo formal al interior del bosque, al interior de la zona protegida; muchos desarrollos eso sí, al límite, pero al interior todavía no lo hemos visto. Lo que sí hemos visto es una serie de construcciones atomizadas al interior, digamos invasión hormiga, pero digamos quemar tanta superficie del bosque para construir una pequeña cabañita, no creo que sea el sentido”. 

También -precisó-, hay procesos de invasiones y muchas otras cosas, el crimen organizado de pronto también puede estar involucrado, es un problema sumamente complejo; pero repito, no es un tema nuevo sino que tenemos una tendencia, no es un tema de este año, tenemos que ver a raíz del problema para poder identificar lo que yo creo que es un problema de gestión sobre el bosque que no está relativamente clara, hay distintas visiones sobre lo que sí y lo que no se puede hacer, las restricciones para la población que entra al bosque, incluso no son claras. Yo creo que tenemos que poner muy claras las reglas del juego, creo que debemos hacer un pacto social sobre qué queremos para el bosque hacia el futuro y cumplir el compromiso. 

Sí he visto concluyó-, que hay una disparidad de opiniones sobre lo que debería ser el futuro del bosque; hay quien dice que se va a convertir en parque urbano y otros como nosotros que estamos en esa posición, decimos que tenemos una joya ambiental y hay que hacer todo lo posible para que siga siendo un bosque, que el puma deba seguir existiendo ahí adentro.

Tiene que hacerse un trabajo social, un trabajo de identidad, será un trabajo muy complicado, pero no nos queda de otra más que asumirlo. Hay esperanza, por eso seguimos aquí, en la medida que generemos identidad con nuestras riquezas naturales, como es el bosque, que tengamos la experiencia de ir, de pasar un día de campo, de ver a las luciérnagas, solo así lo vamos a cuidar, yo creo que las nuevas generaciones son mucho más conscientes y los niños más aún. 

Persianas, cortinas y toldos automatizados
‼Envíos a toda la República‼
?Controla tus persianas con tus smartphones o Alexa, conéctalas a tus dispositivos móviles y automatiza el hogar para tu mayor confort.  Productos premium. Nuestra calidad está en cada detalle de la confección, las telas y los componentes.
-Sheer Elegance
-Enrollables
-Pánel Japonés
-Romanas
-Lohas
-Tradicionales
-Exterior
-Retráctiles
Presupuestos al 33 1435-9828 y 33 1817-0492
Consulta nuestro catálogo  www.galeriadetallarte.com
Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

JALISCO

Visita el gobernador, Pablo Lemus al secretario Omar García Harfuch

Publicado

el

Por Mario Ávila

En gira de trabajo por la Ciudad de México, el mandatario jalisciense, Jesús Pablo Lemus Navarro, visitó al titular de la Secretaria de Seguridad Ciudadana del Gobierno Federal, Omar García Harfuch.

Sobre el encuentro, el gobernador de Jalisco publicó una fotografía en sus redes sociales y mencionó: «Agradezco al Secretario Omar García Harfuch, la reunión de trabajo por la seguridad de nuestro querido Jalisco; hemos logrado en equipo muy buenos resultados y vamos a trabajar aún más para seguir mejorando la seguridad de nuestras familias».

Y agregó: «Sin duda, el secretario Omar tiene un enorme cariño y compromiso con Jalisco. La seguridad no tiene colores, ni partido, tenemos una alta responsabilidad que cumplimos con amor a México».

Los encuentros entre estos dos funcionarios del nivel estatal y federal, serán cada vez más frecuentes, en virtud de que ya ha iniciado una revisión permanente en materia de seguridad pública, particularmente porque Jalisco, junto con Nuevo León y la CDMX, es una de las tres sedes que albergarán los partidos del Mundial de Fútbol 2026.

Continuar Leyendo

JALISCO

Auditor Jorge Ortiz en la mira del Congreso, “el auditor que no quiere ser auditado”

Publicado

el

  • Por Francisco Junco

El auditor superior del Estado de Jalisco, Jorge Ortiz Ramírez, enfrenta serias críticas por negarse a entregar información requerida por la Unidad de Vigilancia del Congreso local, particularmente sobre nombramientos y trabajadores de la Auditoría Superior del Estado.

Desde hace meses, Jorge Ortiz ha rechazado los oficios y solicitudes formales, lo que ha encendido las alertas en el Poder Legislativo.

La situación cobra relevancia porque la Auditoría Superior también está sujeta a un Órgano Interno de Control, que en este caso corresponde a la Unidad de Vigilancia del Congreso, cuyas facultades están establecidas en la Constitución de Jalisco.

Sin embargo, Ortiz Ramírez ha desconocido en los hechos dicha autoridad, manteniendo a la Auditoría en un esquema que los diputados locales califican de “opaco” y contrario a la lógica de transparencia que promovió el Sistema Estatal Anticorrupción.

El diputado morenista Alberto Alfaro aseguró que la Unidad de Vigilancia, encabezada por David Ocampo, ya emitió un ultimátum contra el auditor. “Ha hecho caso omiso a todo, al día de hoy, el titular de la unidad ya le mandó un ultimátum. Y si no, ya se le va a abrir un proceso. Es el auditor que no quiere ser auditado”, señaló.

El legislador apuntó que Ortiz Ramírez ha evadido su obligación de rendir cuentas, al responder que la Unidad no tiene facultades para supervisarlo, cuando la ley establece lo contrario.

Alberto Alfaro cuestionó los resultados de la gestión de Jorge Ortiz, asegurando que la mayoría de las cuentas públicas han pasado “rechinando de limpio” sin sanciones a responsables.

“Yo pregunto, ¿se ha visto que el auditor haya sancionado a alguien?, la respuesta es que no”, concluyó.

Continuar Leyendo

JALISCO

Firman CROM e Instituto de Justicia Alternativa convenio de colaboración

Publicado

el

– Por Francisco Junco

La Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM) en Jalisco y el Instituto de Justicia Alternativa de Jalisco (IJAJ) firmaron un convenio de colaboración con el propósito de acercar los servicios de mediación a la población, principalmente en materia laboral, pero también en ámbitos civil y familiar.

El secretario general de la CROM en el estado, Alejandro García Hernández, explicó que el acuerdo permitirá capacitar a 55 integrantes de la organización sindical en técnicas de mediación.

Con ello, se busca que las instalaciones de la CROM se certifiquen como un centro de mediación, convirtiéndose en el segundo espacio de este tipo en el país, luego del que ya funciona en el Estado de México.

“Esta firma es sumamente importante para todos los afiliados, es darle una solución a problemas mediáticos y no mediáticos, es para poder acceder para que el día de mañana aquí sea un centro de mediación y podamos llevar a cabo cualquier situación”, afirmó García Hernández, al destacar que la intención es resolver conflictos sin necesidad de acudir a los tribunales.

Por su parte, el director del IJAJ, Guillermo Zepeda Lecuona, destacó que la mediación es una herramienta clave para resolver conflictos de manera más ágil y humana.

“El método alterno de la mediación tiene la gran relevancia de que por mucho tiempo hemos dejado los conflictos en manos de los abogados, y solamente el 40% tiene que ver con las leyes; el otro 60% está relacionado con las necesidades y emociones de las personas”, señaló.

Zepeda Lecuona subrayó que la importancia de este convenio radica en que son los mismos involucrados quienes alcanzan los acuerdos, lo que contribuye a generar soluciones duraderas y a mejorar la convivencia laboral y social. Con esta alianza, Jalisco da un paso hacia la consolidación de mecanismos de justicia más cercanos, prácticos y centrados en las personas.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.