Connect with us

REPORTAJES

«A Jalisco se le respeta; voy a gobernar con dignidad»: Enrique Alfaro

Israel Medina, Nuevo coordinador del MC en Jalisco

Publicado

el

«El presidente tiene nuestro respaldo»

Por Raúl Cantú

Cobijado por la plana mayor del Movimiento Alfarista, encabezada por el gobernador Enrique Alfaro y del presidente nacional de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, así como por los alcaldes de la zona metropolitana, diputados locales y federales, tomó posesión Israel Medina de la coordinación estatal de MC Jalisco. 

Es el tercer dirigente del Partido Movimiento Ciudadano. El primero fue Hugo Luna, hoy jefe de Gabinete del Gobierno del Estado que encabeza Enrique Alfaro; le siguió después Guillermo Medrano, ex alcalde de Ahualulco de Mercado.  

Israel Medina releva en la dirigencia estatal a Guillermo Medrano, asumiendo el reto de continuar su trabajo y seguir llevando el mensaje de la Refundación a cada rincón del estado.

Ante cerca de 5 mil asistentes Israel Medina destacó su compromiso con la ciudadanía de seguir sumando esfuerzos por el proyecto de estado que está en marcha con la Refundación de Jalisco.

«Hoy más que nunca necesitamos estar unidos y sumar esfuerzos, entender que en Movimiento Ciudadano todas las personas somos importantes, por eso como Coordinador Estatal trabajaré con las y los ciudadanos, recorreré el estado para ayudar a los equipos de los 125 municipios y como un militante más que soy, trabajaré en la calle, con la gente, tocando casas y dando la cara por nuestro movimiento”


Israel Medina  /COORDINADOR ESTATAL DE MC JALISCO

CONSTRUIR UN JALISCO MÁS IGUALITARIO 

El Gobernador Enrique Alfaro instó a la militancia de Movimiento Ciudadano a seguir construyendo un Jalisco más igualitario y equitativo para todos sus habitantes.

“Refrendo mi compromiso de cambiar de fondo el rumbo de Jalisco, fíjense bien, todos ustedes me acompañaron en la campaña, vieron el ánimo de la gente en todos los rincones de Jalisco, ustedes vieron como recibimos el mandato popular, el mandato que me tocaba encabezar un cambio de fondo en Jalisco, no un cambio cosmético, no un cambio por encimita, el mandato fue la refundación de Jalisco”, sentenció.

“No voy a gobernar agachado al presidente de México, voy a gobernar con dignidad (…) Cuando  quite los recursos, cuando dé un trato indigno, cuando quiera someternos a la voluntad de las burocracias, en ese momento, al presidente y a quien sea, le vamos a decir ‘a Jalisco se le respeta’, así de claro y así de fuerte”.

RESPETA AL PRESIDENTE

Al mismo tiempo, Alfaro Ramírez dijo respetar y apoyar al Presidente de México: 

“al presidente de la República, a un hombre que respeto como un líder importante, y que también, como nosotros, cree en la necesidad de cambios profundos; desde aquí, ojalá y lo escuche, tiene nuestro respaldo y respeto para cambiar a México. Queremos que le vaya bien al presidente porque queremos que le vaya bien a México”.

Por su parte, el ahora ex coordinador Guillermo Medrano, agradeció el apoyo de Enrique Alfaro, del equipo que lo acompañó en su dirigencia, así como la militancia, por quienes dijo, se logró el primer gobernador de Movimiento Ciudadano a nivel nacional.

“La consolidación de Movimiento Ciudadano Jalisco se debe a muchas personas. Tengo que destacar el trabajo que realizaron los secretarios técnicos y el de los coordinadores municipales, sin su esfuerzo, sin su entrega, apoyo y respaldo, no hubiéramos conseguido lo que hoy somos: la primera fuerza política de Jalisco, con un importante respaldo de los ciudadanos”, expresó Medrano.

“El trabajo continúa, son grandes los retos que tenemos por delante. Hoy, el Gobierno de Enrique Alfaro tiene un enorme reto en materia de justicia, de salud, de educación, no sólo es Alfaro, es toda la administración del Gobierno de Jalisco la que asumió compromisos con los ciudadanos: no podemos fallar”. 

Previo al evento y para realizar el  cambio de estafeta la Coordinadora Ciudadana Estatal de Movimiento Ciudadano Jalisco sesionó para hacer el nombramiento oficial del Medina como coordinador interino de la Comisión Operativa Estatal.

Asimismo, se les hizo la toma de protesta a Gilberto Mendoza Cisneros como tesorero; a Agustín Ordóñez Hernández como secretario de acuerdos, y a Miguel Ernesto Negrete de Alba, como presidente del Consejo Ciudadano Estatal de Movimiento Ciudadano Jalisco.

Enrique Alfaro, Israel Medina, Clemente Castañeda y Tonatiuh Bravo Padilla. 

ENRIQUE ALFARO Y SU APOYO AL “NECIO”

“Acompañé a Israel Medina Torres en su toma de protesta como Dirigente de Movimiento Ciudadano Jalisco. Israel le hace honor a su apodo: “El Necio”, porque ha sabido mantenerse firme, asumir compromisos, recorrer el estado a ras de piso y tocar miles de puertas.

Sé que estarás a la altura del #NuevoReto que se viene para todos; eres parte de la #Refundación de Jalisco y ten por seguro que el respaldo es mutuo porque en mí tendrán un aliado hasta el último día de este gobierno. 

Para Guillermo Medrano no tengo más que gratitud y todo mi reconocimiento. Hoy estamos en donde estamos en gran parte por tu trabajo incansable y capacidad de liderazgo. A todos los que, por su apoyo y confianza, forman parte de este proyecto y a los que todavía no creen en él, sepan que no vamos a parar; seguiremos por buen camino y poniendo en claro de qué está hecho nuestro Movimiento.

¿QUIÉN ES ISRAEL MEDINA?

Nació en Guadalajara Jalisco, un 27 de febrero de 1979 en el seno de una familia de 6 integrantes, siendo el mayor de cuatro hermanos. Desde pequeño sus padres le enseñaron que la disposición, el compromiso, la responsabilidad y la honestidad, son la clave para construir un mejor futuro. Creció en una colonia ubicada al sur de la ciudad, donde el olvido, la desigualdad y la falta de oportunidades, pronto le dejarían en claro que solo con un gran esfuerzo colectivo podrían transformar aquella realidad.

Es egresado de la licenciatura en derecho por la Universidad de Guadalajara, un espacio en donde conoció a las personas que con tiempo se convirtieron en sus colaboradores en la construcción de proyectos que posicionaron los intereses ciudadanos en el centro de las políticas públicas.

En el año 2009 se integró a los trabajos de la coordinación política de Tlajomulco, donde tuvo la oportunidad de interactuar con las y los ciudadanos por medio de actividades enfocadas a impulsar la participación ciudadana.

Para el año 2012 recibió la invitación a formar parte de la agrupación política Alianza Ciudadana, es ahí donde conoció las necesidades e intereses de los municipios al interior del Estado, lo cual le trajo una experiencia enriquecedora para la construcción de una visión más amplia sobre lo que se puede lograr con la fuerza de los ciudadanos.

En el periodo de 2015 al 2018 se desempeñó como regidor del Ayuntamiento de Guadalajara, en dicha administración estuvo al frente de la comisión de obras públicas, durante ese tiempo impulsó proyectos relacionados con la movilidad sostenible, la recuperación y apropiación de espacios y el diseño universal e inclusivo en áreas públicas, entre otros, a fin de mejorar la calidad de vida de la ciudadanía y ayudar al fortalecimiento del tejido social.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CARTÓN POLÍTICO

Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

LAS CINCO PRINCIPALES:

Los retos de Mirza Flores como líder de MC: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

Arranca el Sistema Estatal de Participación Ciudadana en Jalisco

95 aniversario del natalicio de Porfirio Cortés Silva: Deja legado de política, amistad y generosidad

La disputa del agua entre Jalisco y Guanajuato: Debe ser un reparto justo, no uno político, Arturo Gleason

La corrupción urbanística: Valle de los Molinos y Colomos III

 

 

Continuar Leyendo

JALISCO

Arranca el Sistema Estatal de Participación Ciudadana en Jalisco

Publicado

el

– Por Francisco Junco

En un evento histórico, Jalisco formalizó la creación del Sistema Estatal de Participación Ciudadana y Popular para la Gobernanza, un espacio diseñado para articular esfuerzos entre gobierno y ciudadanía, garantizando que la voz de las personas influya en las decisiones públicas.

La secretaria de Planeación y Participación Ciudadana, Cynthia Patricia Cantero Pacheco, explicó que este sistema busca ser un mecanismo de cocreación entre sociedad y autoridades, rompiendo con la lógica paternalista del gobierno y promoviendo una relación horizontal basada en principios como la transparencia, inclusión, colaboración, legalidad y equidad.

UN SISTEMA PARA EMPODERAR A LA CIUDADANÍA

Cantero Pacheco destacó que el sistema no solo formaliza una estructura, sino que abre caminos reales para que la ciudadanía opine, decida e influya en temas de interés público.

Subrayó que el gobierno no está por encima de los ciudadanos, sino al mismo nivel, fomentando una participación activa y equitativa. Este enfoque responde a un diagnóstico derivado de la participación de más de 675 mil personas en la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza 2024–2030, que identificó barreras como la burocracia, la falta de representatividad de grupos vulnerables y la baja incidencia de los consejos ciudadanos en las decisiones públicas.

Para abordar estos desafíos, en enero de 2026 se presentará la primera métrica de participación ciudadana, desarrollada con el investigador Guillermo Cejudo, herramienta que evaluará la madurez de los municipios y dependencias estatales en materia de participación, con el objetivo de emitir recomendaciones y fortalecer la democracia en Jalisco.

Cantero enfatizó que la participación ciudadana es un derecho humano que debe garantizarse, permitiendo a las personas involucrarse en los asuntos públicos y trabajar directamente con las autoridades para resolver problemas concretos en sus comunidades.

BENEFICIOS PARA LA CIUDADANÍA Y UN CAMBIO DE PARADIGMA

El sistema busca empoderar a los ciudadanos para que participen activamente en la atención de problemáticas locales, como las de sus colonias o comunidades, mediante una colaboración directa con los gobiernos municipales y estatal.

Cantero llamó a abandonar el paternalismo gubernamental y a fomentar un sentido de comunidad, tejiendo redes y alianzas entre ciudadanos y autoridades. Este enfoque promueve actuar con empatía y responsabilidad colectiva, pensando en el bienestar común.

UN EVENTO CON AMPLIA REPRESENTACIÓN

La instalación del sistema contó con la participación de representantes de los tres poderes del Estado, organismos autónomos, los 125 municipios de Jalisco y líderes sociales.

Durante el evento, se firmó una declaratoria conjunta que compromete a las instituciones a fortalecer los consejos municipales, garantizar accesibilidad universal en los procesos de participación y promover la inclusión de niños y adolescentes.

La presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco, Paula Ramírez Höhne, celebró el sistema como un espacio para consolidar una democracia más vigorosa, donde todos los sectores de la sociedad sean escuchados.

VOCES MUNICIPALES: ZAPOPAN Y OCOTLÁN

El alcalde de Zapopan, Juan José Frangie, calificó el evento como un hecho histórico y destacó que los grandes retos se resuelven con corresponsabilidad y diálogo social. Subrayó el éxito de Zapopan como ejemplo de lo que se logra cuando la ciudadanía se involucra activamente.

Por su parte, la presidenta municipal de Ocotlán, Daisy Nayeli Ángel Hernández, compartió cómo la participación de niños y adolescentes ha transformado su municipio. Relató la historia de una niña que describió las dificultades de su trayecto escolar, lo que llevó al ayuntamiento a invertir en transporte escolar.

Ocotlán, único municipio con participación presencial de infancias y juventudes, cuenta con un cabildo infantil y juvenil y será sede de una próxima sesión del Consejo Estatal.

COMPROMISOS Y AVANCES

El presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Popular para la Gobernanza, Ramón Marcelo Cortés, afirmó que este sistema marca el inicio de una nueva etapa donde la voz ciudadana será escuchada y valorada, actuando como un motor de cambio para Jalisco.

Actualmente, el 70% de los municipios de Jalisco cuentan con un consejo de participación ciudadana, con la meta de alcanzar el 100% para finales de 2025. Además, el 92% de los municipios tiene un consejo de planeación, y el 71% ha incorporado consultas ciudadanas en sus planes municipales de desarrollo.

Sin embargo, Cantero reconoció que muchos consejos aún tienen poca incidencia real, un desafío que el sistema busca transformar.

VOCES EXPERTAS Y EXPERIENCIAS INSPIRADORAS

El evento incluyó una conferencia magistral de Matías Bianchi, de la organización Asuntos del Sur, quien abordó el papel de la tecnología en la participación ciudadana en América Latina.

Además, el panel “Historias que inspiran el cambio desde la ciudadanía” reunió a figuras como Elizabeth Gómez Ibarra, Nayo Rodríguez Varela, Annabelle Sulmont (ONU) y Marta Bárbara Ochman Ikanowicz, quienes compartieron experiencias comunitarias y académicas que demuestran el poder transformador de la organización social.

COMPROMISOS CLAVE Y VISIÓN A FUTURO

Entre los compromisos asumidos destacan la creación de espacios digitales de consulta pública, la promoción de la participación de grupos prioritarios (como comunidades indígenas y colectivos estudiantiles) y la garantía de inclusión de sectores tradicionalmente excluidos.

Cantero insistió en la necesidad de pasar de ejercicios consultivos a espacios de cocreación efectiva, donde la ciudadanía no sea mera espectadora, sino protagonista de la vida pública.

El Sistema Estatal de Participación Ciudadana y Popular para la Gobernanza establece las bases para una relación más horizontal entre gobierno y sociedad, asegurando que las decisiones públicas reflejen las necesidades reales de la comunidad. Este mecanismo permanente fortalecerá la rendición de cuentas y se regirá por la Ley del Sistema de Participación Ciudadana y Popular para la Gobernanza.

La secretaria invitó a la ciudadanía a informarse y participar a través de http://participa.jalisco.gob.mx/sistema-estatal, subrayando que el objetivo es construir un Jalisco más democrático, inclusivo y participativo.

Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.