Connect with us

JALISCO

Exigen grupos feministas sanción a incumpla la ley: Lo que mal comienza…renuncia Fela Pelayo por usurpación de funciones

Publicado

el

Por Diego Morales //

Yo estudié la carrera de Mercadotecnia, no estoy titulada, está en proceso (…) Me parece un tema totalmente irrelevante a la labor que yo hago”, fue la primera postura que asumió Fela Pelayo en entrevista con Mural en la cual se señaló que no cuenta con título profesional y ha ostentado como licenciada durante su cargo como titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres del Gobierno de Jalisco.

Y a pesar de que en principio el tema parecía menor, la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo indica que para ser titular de una dependencia se requiere, mínimo, el nivel de licenciatura, preferentemente en la materia sustantiva del ente público que se asuma, o tener experiencia en el ramo.

En su paso por la Secretaría, Fela Pelayo firmaba documentos oficiales como licenciada, lo que deja abierta la posibilidad de una denuncia por ejercicio indebido del servicio público como se señala en los artículos 145 y 170 del Código Penal de Jalisco de usurpación como profesión.

Dentro de su currículo, Fela Pelayo fue diputada local en la LXI Legislatura, siendo presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas y vocal en Asuntos Migratorios, Cultura, Fomento Artesanal y Medio Ambiente. Trabajó como secretaria particular del Presidente de la Cámara de Comercio de Guadalajara para el periodo 2012-2015, Miguel Alfaro Aranguren, también, como Soporte Técnico en la Coordinación de Proyectos Estratégicos en el Ayuntamiento de Tlajomulco en 2011.

LO QUE MAL COMIENZA…

La desaparición del Instituto de la Mujer fue un punto de quiebre en el gobierno de Enrique Alfaro. Su intención original era atender desde una sola secretaría no solamente a las mujeres, sino a diversos grupos de desigualdad como los discapacitados, indígenas o migrantes, lo que le acarreó críticas. Al final, reculó en su intención. La naciente Secretaría de Igualdad Sustantiva Entre Mujeres y Hombres, solo atendería a las mujeres.

Entre los argumentos de los colectivos feministas es que como estaba planteada la Secretaría, no cumplía con los estándares internacionales al no ser exclusiva para tratar temas de mujeres, dando un paso atrás en la lucha que han mantenido por años, en un estado con altos índices de violencia contra las mujeres y la alza de feminicidios registrados en el estado.

Después de los dimes y diretes con señalamientos y calificativos contra los colectivos feministas, tachándolos en algunos casos como “falsos progresistas”, Enrique Alfaro pretendió limar asperezas con las representantes de las asociaciones con las que tuvo diferencias ante la desaparición del Instituto de la Mujer, apelando al diálogo.

Para el anecdotario queda que al hacer el anuncio de la nueva titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, Enrique Alfaro precisó que estaría bajo la responsabilidad de “la Licenciada Fela Patricia Pelayo López”.

PIDIERON SU SALIDA

Reconociendo la dignidad para proceder en consecuencia a la exigencia social que demandaba la salida de Fela Pelayo de la Secretaría, los Colectivos PARITÉ, CLADEM, G10 X Jalisco, Red de Defensoras de los Derechos Humanos de las Mujeres Jalisco, entre otras asociaciones civiles, precisaron que se deben tener los requerimientos legales necesarios para fungir cabalmente como servidores públicos, por lo cual esperan se siente un precedente y se sancione a quien no cumpla con la ley.

A la vez, exhortaron al Gobierno del Estado a hacer una revisión exhaustiva de los perfiles y en caso de que algún funcionario no cumpla con los requisitos de ley, se inicien procedimientos necesarios para su renuncia o destitución. Aseveraron en su comunicado, la preocupación que tienen como colectivos que las designaciones para ocupar los cargos de la administración pública obedezcan a cuotas de amistad, compadrazgos o relaciones personales,

En este mismo sentido, la exigencia de los colectivos feministas es que la designación de la nueva titular de la Secretaría se haga a través de una convocatoria abierta, pública, transparente y democrática que asegure que quien encabece estos esfuerzos cumpla con todos los requisitos de ley, cuente con una formación académica necesaria y esté capacitada para no volver a pasar por un episodio como la renuncia de Pelayo.

Sin más y a la espera de que sean atendidas sus exigencias, los colectivos recordaron que el gobernador Enrique Alfaro expresó en diversas ocasiones su compromiso porque Jalisco cuente con un alto mecanismo de protección para las mujeres, que esperan se haga realidad con el fin de garantizar la igualdad, dignidad, respeto y una vida libre de violencia para todas las mujeres jaliscienses.

LA RENUNCIA

Por medio de una carta en redes sociales dirigida al Gobernador Enrique Alfaro y a todas las personas de Jalisco, Fela Pelayo sucumbió ante la presión mediática y renunció a su cargo en la Secretaría. En el documento firmado el pasado 14 de julio, expresó que su desempeño fue por la vía de la dignidad y la honestidad, demostrando con capacidades que puede asumir responsabilidades como funcionaria pública.

Sobre el cuestionamiento de la falta de su título de licenciatura, precisó que su nombramiento fue legítimo, y los errores que se hubieran podido cometer “nunca fueron con dolo, ni malicia”. A la vez, compartió su satisfacción por haber pasado por el puesto, de su equipo de trabajo y de las labores realizadas con el único objetivo de ver un Jalisco más igualitario.

Me voy tranquila de saber que mi trabajo estuvo a la altura de las mujeres de Jalisco. Me llevo las historias de miles de mujeres que en tan poco tiempo encontraron en la Secretaría Sustantiva Entre Mujeres y Hombres un espacio de apoyo, esperanza y que al mismo tiempo me dieron a mí la lección más importante de mi vida (…) Me voy con la seguridad de que esté en donde esté, no dejaré de luchar”, plasma en el documento.

Horas después y apelando a haber tenido una charla sincera con Fela Pelayo sobre la situación que enfrentó, Enrique Alfaro aceptó su renuncia. Anunció la decisión de nombrar a María Elena García Trujillo como nueva titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Hombres y Mujeres, y le dio fin a la historia de la funcionaria pública que ostentó como licenciada sin haber tenido su cédula profesional…

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.