JALISCO
Exigen grupos feministas sanción a incumpla la ley: Lo que mal comienza…renuncia Fela Pelayo por usurpación de funciones

Por Diego Morales //
“Yo estudié la carrera de Mercadotecnia, no estoy titulada, está en proceso (…) Me parece un tema totalmente irrelevante a la labor que yo hago”, fue la primera postura que asumió Fela Pelayo en entrevista con Mural en la cual se señaló que no cuenta con título profesional y ha ostentado como licenciada durante su cargo como titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres del Gobierno de Jalisco.
Y a pesar de que en principio el tema parecía menor, la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo indica que para ser titular de una dependencia se requiere, mínimo, el nivel de licenciatura, preferentemente en la materia sustantiva del ente público que se asuma, o tener experiencia en el ramo.
En su paso por la Secretaría, Fela Pelayo firmaba documentos oficiales como licenciada, lo que deja abierta la posibilidad de una denuncia por ejercicio indebido del servicio público como se señala en los artículos 145 y 170 del Código Penal de Jalisco de usurpación como profesión.
Dentro de su currículo, Fela Pelayo fue diputada local en la LXI Legislatura, siendo presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas y vocal en Asuntos Migratorios, Cultura, Fomento Artesanal y Medio Ambiente. Trabajó como secretaria particular del Presidente de la Cámara de Comercio de Guadalajara para el periodo 2012-2015, Miguel Alfaro Aranguren, también, como Soporte Técnico en la Coordinación de Proyectos Estratégicos en el Ayuntamiento de Tlajomulco en 2011.
LO QUE MAL COMIENZA…
La desaparición del Instituto de la Mujer fue un punto de quiebre en el gobierno de Enrique Alfaro. Su intención original era atender desde una sola secretaría no solamente a las mujeres, sino a diversos grupos de desigualdad como los discapacitados, indígenas o migrantes, lo que le acarreó críticas. Al final, reculó en su intención. La naciente Secretaría de Igualdad Sustantiva Entre Mujeres y Hombres, solo atendería a las mujeres.
Entre los argumentos de los colectivos feministas es que como estaba planteada la Secretaría, no cumplía con los estándares internacionales al no ser exclusiva para tratar temas de mujeres, dando un paso atrás en la lucha que han mantenido por años, en un estado con altos índices de violencia contra las mujeres y la alza de feminicidios registrados en el estado.
Después de los dimes y diretes con señalamientos y calificativos contra los colectivos feministas, tachándolos en algunos casos como “falsos progresistas”, Enrique Alfaro pretendió limar asperezas con las representantes de las asociaciones con las que tuvo diferencias ante la desaparición del Instituto de la Mujer, apelando al diálogo.
Para el anecdotario queda que al hacer el anuncio de la nueva titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, Enrique Alfaro precisó que estaría bajo la responsabilidad de “la Licenciada Fela Patricia Pelayo López”.
PIDIERON SU SALIDA
Reconociendo la dignidad para proceder en consecuencia a la exigencia social que demandaba la salida de Fela Pelayo de la Secretaría, los Colectivos PARITÉ, CLADEM, G10 X Jalisco, Red de Defensoras de los Derechos Humanos de las Mujeres Jalisco, entre otras asociaciones civiles, precisaron que se deben tener los requerimientos legales necesarios para fungir cabalmente como servidores públicos, por lo cual esperan se siente un precedente y se sancione a quien no cumpla con la ley.
A la vez, exhortaron al Gobierno del Estado a hacer una revisión exhaustiva de los perfiles y en caso de que algún funcionario no cumpla con los requisitos de ley, se inicien procedimientos necesarios para su renuncia o destitución. Aseveraron en su comunicado, la preocupación que tienen como colectivos que las designaciones para ocupar los cargos de la administración pública obedezcan a cuotas de amistad, compadrazgos o relaciones personales,
En este mismo sentido, la exigencia de los colectivos feministas es que la designación de la nueva titular de la Secretaría se haga a través de una convocatoria abierta, pública, transparente y democrática que asegure que quien encabece estos esfuerzos cumpla con todos los requisitos de ley, cuente con una formación académica necesaria y esté capacitada para no volver a pasar por un episodio como la renuncia de Pelayo.
Sin más y a la espera de que sean atendidas sus exigencias, los colectivos recordaron que el gobernador Enrique Alfaro expresó en diversas ocasiones su compromiso porque Jalisco cuente con un alto mecanismo de protección para las mujeres, que esperan se haga realidad con el fin de garantizar la igualdad, dignidad, respeto y una vida libre de violencia para todas las mujeres jaliscienses.
LA RENUNCIA
Por medio de una carta en redes sociales dirigida al Gobernador Enrique Alfaro y a todas las personas de Jalisco, Fela Pelayo sucumbió ante la presión mediática y renunció a su cargo en la Secretaría. En el documento firmado el pasado 14 de julio, expresó que su desempeño fue por la vía de la dignidad y la honestidad, demostrando con capacidades que puede asumir responsabilidades como funcionaria pública.
Sobre el cuestionamiento de la falta de su título de licenciatura, precisó que su nombramiento fue legítimo, y los errores que se hubieran podido cometer “nunca fueron con dolo, ni malicia”. A la vez, compartió su satisfacción por haber pasado por el puesto, de su equipo de trabajo y de las labores realizadas con el único objetivo de ver un Jalisco más igualitario.
“Me voy tranquila de saber que mi trabajo estuvo a la altura de las mujeres de Jalisco. Me llevo las historias de miles de mujeres que en tan poco tiempo encontraron en la Secretaría Sustantiva Entre Mujeres y Hombres un espacio de apoyo, esperanza y que al mismo tiempo me dieron a mí la lección más importante de mi vida (…) Me voy con la seguridad de que esté en donde esté, no dejaré de luchar”, plasma en el documento.
Horas después y apelando a haber tenido una charla sincera con Fela Pelayo sobre la situación que enfrentó, Enrique Alfaro aceptó su renuncia. Anunció la decisión de nombrar a María Elena García Trujillo como nueva titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Hombres y Mujeres, y le dio fin a la historia de la funcionaria pública que ostentó como licenciada sin haber tenido su cédula profesional…
JALISCO
Un 65% de las mujeres que usan el transporte público se sienten inseguras

– Por Mario Ávila
Graves fallas estructurales en el transporte público, entre ellas la corrupción, la falta de mantenimiento, la escasez de unidades y la inseguridad para las mujeres, quedaron exhibidas en el foro “El transporte que nosotras queremos: más íntegro, incluyente y seguro”.
Durante el foro se hizo público el resultado de un estudio en el que 65% de las mujeres que usan el transporte público en Jalisco lo consideran inseguro, mientras que solo el 35% de las mujeres se sienten seguras.
De ello dio cuenta la diputada Yussara Canales, quien alzó la voz por un transporte público más seguro, íntegro e incluyente para Jalisco y en especial para las mujeres, las personas mayores y los estudiantes, que diariamente enfrentan deficiencias, riesgos y omisiones en el sistema de transporte público en Jalisco.
Refiriéndose al servicio público en su distrito, Puerto Vallarta, Canales expuso la precariedad del servicio: largas esperas de hasta dos horas, pocas unidades funcionando y ausencia de condiciones adecuadas para personas con discapacidad o movilidad limitada.
«En Vallarta -dijo-, solo hay 260 unidades operando, cuando se requieren muchas más. Hay mujeres embarazadas, personas mayores, estudiantes, que simplemente no pueden llegar a sus destinos sin gastar en plataformas privadas».
El foro fue organizado por la diputada Tonantzin Cárdenas, sirvió como espacio de diagnóstico colectivo, intercambio de experiencias y generación de propuestas desde distintas regiones del estado, con un enfoque en justicia de género, movilidad digna y combate a la impunidad.
JALISCO
Pronóstico de clima para hoy viernes en Guadalajara

– Por Redacción Conciencia Pública, con información de Accuweather
En la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), los cielos se presentan con intervalos nubosos acompañados de tormenta, lo que sugiere un día inestable y potencialmente complicado en términos meteorológicos.
Según Accuweather, se espera un 65% de probabilidad de lluvia por la tarde, con una humedad ambiental del 86%.
- Mínima: 16°C
- Máxima: 26°C
- Sensación térmica: 32°C de máxima
- Cielos: En Guadalajara, se prevén tormentas y 65% de probabilidad de lluvia.
Viento
- Velocidad del viento: 7 km/h
- Racha máxima: 22 km/h
Precipitaciones y humedad
- Lluvias: 65%
- Humedad: 86%
Recomendaciones para el día
- Ropa: Para un día con temperaturas que oscilan entre 16 y 26 grados, se sugiere usar una camiseta de manga corta o una blusa ligera, combinada con una chaqueta o suéter que se pueda quitar si la temperatura aumenta.
- Es recomendable optar por pantalones largos o una falda, dependiendo de la preferencia personal y considerar el uso de calzado cerrado que sea cómodo y resistente al agua, dado el pronóstico de lluvia. Además, se aconseja llevar un paraguas o una impermeable para estar preparado ante posibles chubascos.
Calidad del aire
- La calidad del aire en Guadalajara hoy es poco saludable para grupos sensibles.
Pronóstico para mañana: ¿Cómo estará el clima en Guadalajara?
Para mañana sábado 06 de septiembre en Guadalajara, se espera un cielo cubierto con tormentas. La velocidad media del viento será de 7 km/h, lo que podría generar condiciones inestables. Se recomienda estar preparado para posibles precipitaciones.
JALISCO
Tlajomulco e Infonavit alistan rescate de hasta mil viviendas en este 2025

– Por Diego Morales Heredia
El alcalde Gerardo Quirino Velázquez Chávez anunció que este año podrían recuperarse entre 800 y mil viviendas en el municipio, gracias a un plan de regeneración habitacional acordado con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
El presidente municipal informó que sostuvo una reunión con directivos del Infonavit en la Ciudad de México, en la que se definió la ruta para arrancar el proyecto de recuperación a corto plazo. La próxima semana, los representantes del instituto visitarán directamente los polígonos habitacionales de Tlajomulco donde podría comenzar la implementación.
“Estamos muy contentos, fue una reunión muy productiva que nos permite aterrizar este plan, el cual empata con la estrategia que el propio Infonavit tiene contemplada para el cierre del año. Con el apoyo del gobernador Pablo Lemus, del municipio, del gobierno federal y de la presidenta Claudia Sheinbaum, estoy seguro de que este año vamos a poder recuperar de 800 a mil viviendas”, señaló el alcalde.
Gerardo Quirino destacó que esta primera fase servirá como modelo para que, a partir de 2026, se amplíe el número de viviendas recuperadas con el objetivo de convertir a Tlajomulco en un referente nacional en políticas de regeneración urbana.
En la reunión participaron, por parte del gobierno estatal y municipal, René Caro, coordinador general de Gestión del Territorio; Guillermo Medrano Barba, titular del Instituto Jalisciense de la Vivienda (IJALVI); y Javier Curiel Dueñas, Oficial Mayor de Tlajomulco.
Por el Infonavit asistieron Gerardo Uriel Tufiño Sandoval, coordinador general de Cobranza Judicial; Aldo Michel Clares Juárez, coordinador de Regeneración de Vivienda; Darío Aceves, gerente de Reinserción de Vivienda; y Francisco Hernández, de la Dirección de Vivienda.
Tlajomulco es actualmente el municipio con mayor número de viviendas abandonadas en el país. El plan de recuperación municipal busca rescatar hasta 10 mil casas en los próximos años, aprovechando las mejoras en habitabilidad generadas por proyectos estratégicos como la Línea 4 del Tren Ligero, el nuevo Centro Universitario de la UdeG, así como infraestructura en movilidad y seguridad.