Connect with us

JALISCO

Fiscalía Anticorrupción y CEDHJ se niegan a intervenir: Persiguen a la ministerio público Nancy Gómez por denunciar corrupción

Publicado

el

Por Diego Morales //

Su error fue levantar la voz, no prestarse a la corrupción y a cambio la maquinaría de la Fiscalía del Estado se volcó en su contra. Con temor, pero a la vez con la seguridad de hacer lo correcto, Nancy Gómez Figueroa, agente del Ministerio Público, clama justicia y que se dejen de violar sus derechos humanos y laborales.

La pesadilla de Nancy comenzó en junio de 2019, cuando su superior, Marco Antonio Montes González le pidió alterar una carpeta de investigación en contra de un menor acusado de secuestro. Ella se negó y desde entonces, ha venido un calvario en su vida diaria.

Es un año y medio de luchas, desde que denuncié al superior jerárquico Marco Montes González; desde ahí inicia la lucha, un calvario, porque estoy en juzgados por el delito de abuso de autoridad que me tratan de acreditar. La cuestión es que se me puede otorgar una medida cautelar, prisión preventiva. Me encuentro tranquila, sé por lo que estoy pasando y sé las consecuencias jurídicas de haber denunciado a mi superior, tengo la fe que el juez en mi asunto no se va a prestar a las porquerías de la Fiscalía, me encomiendo a Dios y a lo que es la verdadera justicia”.

Agregó: “A final de cuentas lo grabé, era la única herramienta con la que contaba en ese momento, porque se me empieza a insultar vía telefónica. Trato de acceder al señor fiscal con la total seguridad que iba a ser recibida, cobijada y que no se permitirían ese tipo de cosas, ahí empieza la persecución, las amenazas, logré ampararme y ni con amparo me dejan trabajar. Todo por alzar la voz, decir que no podía otorgar una libertad, no podía modificar horarios y no podía vulnerar el debido proceso de un detenido”.

OÍDOS SORDOS DE FISCALÍA ANTICORRUPCIÓN

Tras ocho meses, la Contraloría dictamina que no hay razón de la Fiscalía, sin embargo Nancy lamenta que no se le haya abierto las puestas del despacho del fiscal general y que la Fiscalía Anticorrupción no haga nada en este proceso.

Fueron ocho meses los que me encontré fuera de Fiscalía. Lo único que me manifestaban era que tenían que esperar órdenes del fiscal, que mis funciones eran que estuviera ahí, haciendo absolutamente nada. Desde hace año y medio he intentado hablar con el fiscal, no se me ha recibido, no tengo respuesta. Los que integraron mi carpeta de investigación fueron juez y parte, el personal del fiscal estatal, no fue Fiscalía Anticorrupción”.

Subraya: “Tomaron la carpeta para judicializarla una vez integrada por visitaduría, aquí lo negligente y vulnerable es que de qué sirve que uno denuncie si están integrando la carpeta el mismo personal. Entonces qué hay con Fiscalía Anticorrupción, se lo hice saber al fiscal, se lo comenté, lamento mucho que no hiciera nada y estuviera sujeto a que a él no le perjudicara respecto de la cuestión de todos los manejos que hay, fue demasiado indignante que no se hiciera nada. No quiero un trato preferencial, no deseo absolutamente nada relevante, solo pido justicia”.

LO VOLVERÍA A HACER

Entrevistada en el programa “Los Sótanos del Poder”, Nancy Gómez aseguró que a pesar del calvario que ha tenido que vivir, volvería a hacer la denuncia, para sentar un precedente de legalidad en la Fiscalía y que las mujeres dejen de tener miedo por realizar honestamente su labor.

Lo hubiera hecho otra vez y lo seguiría haciendo, son cuestiones de valores, de dignidad, porque si a mí me hubiera tocado la situación de un familiar secuestrado, con qué dignidad o valores y seguridad me voy a acercar a Fiscalía si sé que me voy a encontrar del otro lado a alguien que le dirá otórgale la libertad. Cuando hago la denuncia, me abren un procedimiento que está sin resolverse, manifiesta que yo había dañado la imagen de Fiscalía por haber denunciado a mi superior, me querían cesar, le dan curso a lo que él levanta no lo que yo levanto, meten testimonios falsos, amenazados, asustados, se me deja ir toda la caballería, por una instrucción que da”.

Añadió: “Me falsifican firmas en una averiguación previa de la cual ni participé, me suspenden con todo un operativo como si fuera una delincuente para notificarme la suspensión. Llegan unidades, sin placas, armados, en la madrugada a mi domicilio, hago el manifiesto que soy ministerio público y no hice nada malo. Ordenan que me suspendan, contraloría nunca me dio acceso, jamás tuve acceso pero me empecé a mover”.

NO HAY EQUILIBRIO

Consciente de la situación, asevera que no existe un equilibrio en Fiscalía, pues su caso no es aislado, los trabajadores en su mayoría son amenazados por sus contratos y las mujeres se les violentan constantemente sus derechos laborales. A la vez, Gómez Figueroa precisó que desde que hizo público su caso, la persecución en su contra ha sido mayor.

Lo delicado es que no hay un balance, estoy en lucha porque no hay un equilibrio, no soy la única mujer que está sufriendo esto en Fiscalía, todas tienen el temor, el mensaje es observa lo que le pasa a Nancy y observa lo que le va a pasar a cualquiera que se atreva a denunciar, por eso lo volvería a hacer, porque lo que quiero es generar un cambio, no es posible que porque sea toda una estructura, que porque sea mujer, es risible que mi superior es mujer, y aún así no se sienta a aclarar las cosas. Él está cobrando un cheque de control de confianza a pesar de lo que pasó, tuvo un ascenso, ahora es director del área de procesos de juicios orales, entonces a qué lugar voy, me voy a enfrentar allá”.

Subraya: “La persecución fue mayor, realmente tenía personas vigilándome en todas partes. Mucho tiempo me decían, te van a matar, y qué hago. A final de cuentas fue tanta la presión, que sigo teniendo efectos secundarios, no sé hasta dónde van a llegar, me queda claro, son muchos, se siguen fabricando cosas, se sigue permitiendo, le supliqué al fiscal anticorrupción que checara mi expediente, él se quedó con el hecho que visitaduría integró la carpeta, lo he cuestionado, salí frustrada, porque a quién acudo, igual Derechos Humanos no hizo nada”.

DESCONOCE SU FUTURO

Con lágrimas en los ojos, Nancy Gómez le pide a la sociedad que esté al pendiente de su caso, hace un llamado a las autoridades a apelar a la justicia pues no es una delincuente y lamenta no tener la certeza de lo que le depara el futuro en lo laboral, social y personal.

Sí tengo temor, tengo mucha frustración. No puedo creer que el fiscal sea capaz de ejercer tanta violencia contra una mujer por haber alzado la voz, pensé que realmente iba a procurar justicia y no, me deja mortificada, me deja triste, si yo que soy abogada, que soy ministerio público, qué le espera a la ciudadanía en general y tuve todo en contra mía como si fuera una delincuente y no lo soy. Le pido a la sociedad que esté al pendiente de mí, no sé qué me espera, no sé cuál sea mi futuro”, puntualizó.

DIPUTADO HÉCTOR PIZANO: QUE RENUNCIE EL FISCAL ANTICORRUPCIÓN”

Respecto al tema de Nancy Gómez y su lucha contra las injusticias de la Fiscalía, Héctor Pizano manifestó en el programa “Los Sótanos del Poder” su apoyo a la ministerio público y criticó el actuar de la Fiscalía Anticorrupción, señalando que en este como en otros temas que han sido del dominio público no han actuado y por ello el fiscal debería presentar su renuncia.

Por lo que yo entiendo, lo que señaló fue un acto de obstrucción de la justicia y corrupción, cuando te piden hacer algo que tú tenías elementos para judicializar, que al final es lo más fácil, judicializar significa que un juez con los elementos determine si es o no responsable. Es un acto de corrupción lo que se denuncia y el fiscal anticorrupción, como en casi todos los casos no hizo nada y no ha hecho nada. Esto es para que renuncie el señor fiscal anticorrupción”.

Añadió: “Creo que denota la inoperancia de la Fiscalía Anticorrupción en un tema que debería haber investigado hasta las últimas consecuencias y determinar si había elementos, que a la vista saltan. El tema de judicializar era necesario, hay que acompañar el proceso, pedir la satisfacción que todos los procesos culminen, si no será interminable las carpetas que te pueden estar abriendo. Entre esas y otras cosas más debería hacer el fiscal anticorrupción, por ejemplo, trabajar”, puntualizó.

VINCULAN A NANCY GÓMEZ A PROCESO

En la audiencia en los juzgados de control y juicios orales del primer distrito, Nancy Gómez, le formularon imputación a proceso penal por abuso de autoridad de parte de la Fiscalía del Estado. El juez Javier García Muñoz, dictó medidas cautelares apegadas, según argumentó, al Código Nacional de Procedimientos Penales, obligándola a acudir a firmar ante la autoridad, no abandonar el estadio y la suspensión temporal en el ejercicio de sus funciones.

En voz de su abogado, Oscar Arturo Díaz Torrejón, esta situación legal, es por represalias al atreverse a denunciar la corrupción en el interior de la Fiscalía. “El objetivo de esta nueva carpeta de investigación contra Nancy Gómez es obligarla a que renuncie a sus funciones públicas, en represalia por atreverse a denunciar corrupción en Fiscalía”, precisó.

Dentro de las anomalías que percibe Nancy Gómez en el proceso, es que su ex superior, Marco Antonio Montes, ahora se desempeña como Director de Procesos, por lo que ahora es juez y parte en el proceso, y pide a otras instancias como la Fiscalía Anticorrupción se haga justicia, pues no hizo más que cumplir con su labor y apelar a la justicia.

JUEZ DE CONSIGNA

Para la funcionaria acusada por la Fiscalía del Estado, el juez octavo, Javier García Muñoz “actuó bajo consigna de la Fiscalía”, por lo que considera que su caso inició con un tinte de corrupción.

Además, como si fuera delincuente, la ahora denunciada lamenta tener que presentarse en los juzgados orales a firmar su expediente cada semana y su libre tránsito le sea vulnerado al no poder salir de Jalisco. Y aunque el 21 de agosto se le informó que un peritaje demostró que no había motivos para investigarla y regresó a su empleo, con esta nueva suspensión se quedará sin salario, a pesar de que es madre de familia.

Continuar Leyendo
1 Comment

1 Comments

  1. Arturo Lozano

    31 de agosto de 2020 at 04:44

    Volvemos a los tiempos de la guerra sucia.
    Esa es la refundación de Enrique Alfaro Ramírez, la represión brutal contra quién critiqué las corruptelas de su gobierno, al más puro estilo de Díaz Ordaz !

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Realizan Sexto Congreso de Cultura de Paz, reúne voces por la justicia y la igualdad en Jalisco

Publicado

el

Por Francisco Junco

El Sexto Congreso de Cultura de Paz, celebrado en el Congreso del Estado de Jalisco bajo el lema “Cosmovisión, Justicia y Paz”, reunió a autoridades, representantes de pueblos originarios, defensores de derechos humanos y sociedad civil, quienes coincidieron en que la paz no es sólo ausencia de violencia, sino un proceso colectivo basado en justicia, igualdad, respeto y diálogo, donde cada acción individual contribuye a transformar comunidades y construir un México más humano y solidario.

El Congreso de Jalisco, fue sede de este encuentro, organizado por la asociación civil Conciencia y Acción México, Educación para la Paz, donde representantes de instituciones, autoridades y sociedad civil coincidieron en la necesidad de construir un país más justo, humano y solidario.

Bianca América Enríquez, titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, destacó que el evento buscó generar un espacio de igualdad simbólica entre todos los asistentes.
“Lo importante no son los cargos o reconocimientos, sino la dignidad de cada individuo”, señaló.

Subrayó también los avances en materia de derechos sociales alcanzados a nivel nacional, como el derecho universal a la salud y la educación, así como el reconocimiento legal de los pueblos y comunidades indígenas.

Bianca América Enríquez recordó la cosmovisión wixárika al hablar de paz como un valor comunitario transmitido desde la infancia, donde se enseña a respetar la palabra de los abuelos, los acuerdos colectivos y la naturaleza.

Añadió que desde el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas se impulsan proyectos para fortalecer la identidad, lengua y patrimonio cultural de los pueblos originarios, al tiempo que llamó a la sociedad a reconocer y respetar sus distintas formas de vida.

Por su parte, Luz del Carmen Godínez González, presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco, advirtió sobre los retrocesos en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU hacia 2030.

“Si tenemos el marco normativo y los presupuestos, ¿qué es lo que está fallando al ser humano? Lo que está fallando es volver a retomar la esencia del ser humano”, expresó, al tiempo que instó a reconocer la dignidad de cada persona y trabajar desde lo cotidiano para transformar la sociedad.

Godínez González enfatizó la importancia de la responsabilidad individual y colectiva en la construcción de paz, al señalar que cada acción puede generar un efecto multiplicador en familias, comunidades y municipios.

“Los buenos somos más, tenemos que hacer de verdad ese frente común”, afirmó, subrayando el compromiso de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de trabajar de manera conjunta con la sociedad civil.

En su intervención, Dolores Patricia Alvarado Corona, presidenta de Conciencia y Acción México, y encargada de inaugurar este encuentro, recordó que México enfrenta graves problemáticas como desapariciones, violaciones a derechos humanos y violencia estructural. Aún así, insistió en que la paz es un proceso activo que implica diálogo, justicia, libertad y respeto.

“La paz se construye en colectivo, no la podemos construir solitas ni solitos”, expresó y concluyó que este congreso busca no solo reflexionar, sino actuar en favor de una cultura de paz que se construya en lo cotidiano, desde decisiones individuales hasta transformaciones colectivas.

“La paz no es un destino lejano, la paz está aquí, cerquita de nosotros”, afirmó, invitando a los participantes a convertirse en promotores de un México más justo, equitativo y pacífico.

Continuar Leyendo

JALISCO

Mensaje a comunidad de la UdeG: Dentro del marco legal se respetará la libre expresión y se atenderán necesidades, Karla Planter

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública 

En un mensaje en video dirigido a toda la comunidad universitaria, la rectora de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Karla Planter, enfatiza el compromiso de la institución con la libertad de expresión y el respeto a la diversidad de opiniones dentro de la comunidad universitaria.

Destaca la importancia de escuchar las inquietudes de estudiantes, maestros y trabajadores, pero garantizando un ambiente de convivencia democrática y en forma pacífica, dentro del marco normativo vigente.

Anuncia que dirigen todos sus esfuerzos para atender las necesidades de infraestructura y bienestar social que han sido expresadas por comunidad universitaria, mientras mantiene una postura firme en contra de propuestas que comprometan la integridad y la autonomía de la universidad. Su liderazgo se fundamenta en la colaboración, el diálogo y la defensa de los derechos universitarios.

Planter reafirma la legalidad del proceso electoral del Consejo General Universitario, el cual representa la voz de una comunidad de más de 360,000 personas. Cancelar este proceso sería una violación de los derechos de la comunidad universitaria y de la normatividad vigente.

Continuar Leyendo

JALISCO

Encapuchados, violencia y la Unión de la Juventud Revolucionaria de México: ¿Qué hay detrás del conflicto en la UdeG?

Publicado

el

– Por Raúl Cantú

¿Qué hay detrás del conflicto entre estudiantes de la Universidad de Guadalajara en el CUCSH? ¿Quiénes son los encapuchados que participaron en el choque? ¿Qué origen o vinculación tienen algunos de los participantes en el acto violento registrado la pasada semana en Rectoría de la UdeG?

Mucho se ha hablado de este suceso en el que existen demandas justas de los estudiantes de democratización en las elecciones y que las autoridades universitarias deben atender a través del diálogo, pero también hay una mezcla de participación de organizaciones radicales que se pregonan como marxistas leninistas, así como la mano de la criminalidad que acecha a la UdeG.

Uno de los personajes con el rostro cubierto, involucrado e identificado en los actos de violencia, es Gustavo Morales Valdivia, quien en un video acepta su participación en las agresiones a trabajadores administrativos y maestros de la UdeG, justificando que lo hizo como respuesta a agresiones que recibió dentro de rectoría.

 

En este video, Morales Valdivia llega y le pega por la espalda al trabajador, que luego le responde con una cachetada. No obstante, ni una ni otra cosa derivaron afortunadamente en ninguna lesión. Hay otros personajes violentos con el rostro tapado que aún no han sido identificados.

Gustavo Morales Valdivia, uno de los líderes visibles de este grupo y el que empezó la trifulca, forma parte de la Unión de la Juventud Revolucionaria de México (UJRM), y en un video que subió a redes, se queja de la difusión de otro video de las agresiones que él hizo a personal administrativo y maestros de la UdeG.

Gustavo Morales Valdivia es egresado de Historia del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), aunque él afirma ser estudiante.

La Unión de la Juventud Revolucionaria de México en Facebook e Instagram tiene páginas de contacto cuyo símbolo es la hoz y el martillo, y es identificada como un movimiento marxista leninista, encuadrado en la izquierda radical, y se ha significado por su posición crítica contra las autoridades de la universidad y la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU).

 

Para este miércoles 17 de septiembre, UJRM está convocando a una asamblea interuniversitaria en la explanada del CUCEI.

La unión precisa que “la lucha también está encaminada a recuperar los derechos laborales de los docentes que han sido vulnerados por la Universidad de Guadalajara». A ellos les mandaron además un mensaje: «maestro, escucha, también esta es tu lucha».

En el comunicado aseguran que en la UJRM Jalisco no existe fragmentación interna, que su trabajo se sostiene en la unidad, la organización y la lucha conjunta de la juventud estudiantil y popular.

“Reconocemos y respaldamos que el paro estudiantil realizado fue un acto legítimo de presión hacia la Universidad de Guadalajara para que atienda las demandas de las y los estudiantes, el cual ha contado con el apoyo y el acuerpamiento de distintas asambleas universitarias”, señala la agrupación.

Reafirman que su militancia se mantiene firme, combativa y organizada, sin dar cabida a intentos de división o suplantación de nuestra identidad política.

Continuar Leyendo

Deportes

Mirza Flores expresa apoyo a Canelo Álvarez

Publicado

el

Por Francisco Junco

La líder de Movimiento Ciudadano en Jalisco, Mirza Flores, emitió un mensaje de aliento y reconocimiento al boxeador mexicano Saúl «Canelo» Álvarez, quien el pasado sábado 13 de septiembre perdió ante Terence Crawford en una histórica pelea en Las Vegas.

En su mensaje, Flores destacó que «los seres humanos somos el resultado de nuestros triunfos, pero dice más quienes somos después de nuestras derrotas».

La líder política subrayó que, a pesar de la derrota, Canelo sigue siendo un ejemplo de disciplina y tesón para Jalisco y para todo México.

La pelea, que se llevó a cabo en el Allegiant Stadium de Las Vegas, fue presenciada por más de 70 mil espectadores y transmitida globalmente a través de Netflix.

Crawford se coronó campeón indiscutido del peso supermedio, convirtiéndose en el primer boxeador en la historia en obtener títulos indiscutidos en tres divisiones diferentes.

Por su parte, Canelo reconoció la superioridad de su oponente, calificándolo como «mucho mejor que Mayweather» .

A pesar de la derrota, Canelo expresó su gratitud hacia su familia y seguidores, afirmando que se siente como un campeón gracias a su apoyo.

La victoria de Crawford no solo marcó un hito en su carrera, sino que también dejó claro que el boxeo continúa siendo un deporte lleno de sorpresas y momentos memorables.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.