Connect with us

JALISCO

Foro global de democracia directa moderna: México tiene mucho que caminar en temas de democracia

Publicado

el

Por Diego Morales Heredia //

Con el objetivo de intercambiar experiencias locales a escala internacional sobre mecanismos de participación ciudadana que complementa la democracia representativa, se llevará a cabo el Foro Global de Democracia Directa Moderna y de manera simultánea en Ciudad de México, Yucatán y Guadalajara del 27 de febrero al 4 de marzo del año en curso.

Al respecto, Paula Ramírez Höhne, presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco (IEPC) resaltó que este foro es la conversación planetaria más importante en materia de democracia directa.

“El principal objetivo es compartir experiencias a nivel mundial en torno a los mecanismos de participación política directa que se han implementado, con la finalidad de perfeccionar los mecanismos, darles una connotación ciudadana al cien por ciento, porque como se entiende la democracia directa desde esta iniciativa son formas de incidir en la vida pública y política de nuestra comunidad más inmediata, más allá del voto”.

A la vez, resaltó la participación que ha tenido Jalisco a lo largo del tiempo en cuanto a participación en democracia directa. Sin embargo, acepta que se debe trabajar más en la cultura cívica y entender que estos instrumentos de participación deben ser puestos en marcha por los ciudadanos y no por los gobernantes.

“Jalisco tiene una amplia participación en democracia ciudadana, han prosperado varias iniciativas ciudadanas que son propuestas de reforma o propuestas de leyes novedosas donde se obliga al congreso local a someter a votación las iniciativas, ha habido cierto nivel de éxito, que han sido genuinamente ciudadanas”.

“Estamos enfrentado una situación en el país y en América Latina donde estos instrumentos son empleados por las autoridades en lugar que de que sean un instrumento en beneficio directo para la sociedad que los impulsa, es importante que en el país podamos ver cómo estos mecanismos han sido instrumentados en otros países y qué efectos han tenido, lo cierto es que no todos los mecanismos de democracia directa son benéficos para la ciudadanía si no cuidamos quién los propone, quién los financia y con qué propósito los organiza”.

Subrayó: “Un punto de partida es tener una ley buena, que realmente considere o defina quién está facultado para activar un mecanismo de participación ciudadana, los mecanismos de participación política directa deben ser exclusivamente activados por la ciudadanía, las autoridades en el gobierno no requieren estos mecanismos, ellos ya pueden incidir en la vida pública directamente sin activar ningún mecanismo, la ciudadanía no podemos, por eso, estos mecanismos deben estar destinados para ellos”.

La consejera presidenta del IEPC espera buena afluencia de periodistas, activistas, académicos y público en general en este foro para analizar basado en la experiencia de otras entidades la aplicación de la democracia directa.

“El reto más importante es la cultura cívica, parte de la posibilidad de participación de la ciudadanía es que conozcan que pueden hacerlo y qué efectos se pueden lograr con ello. Es una responsabilidad de todas las instituciones, de los medios de comunicación, creo que también un elemento importante es contar con autoridades electorales solventes para autorizarlas”.

MÉXICO UN PAÍS NUEVO EN DEMOCRACIA DIRECTA

Para el periodista Joe Mathews, cofundador del Foro Global de Democracia Directa Moderna, es importante tener una comprensión más clara de democracia más allá de lo que dice la ley sino en cómo se aplica, considerando que en materia de democracia directa México es un país novato en la implementación de estos mecanismos.

“En democracia directa, México es un país nuevo, entra hace 10 años, con estas consultas recientes. Como democracia, México es líder en progreso durante aproximadamente 30 años, pero democracia directa sí es más nuevo. Es común en el mundo, hay 115 países con democracia directa en las reglas en la ley, pero hay mucho espacio y distancia entre la ley y la práctica. La Unión Soviética tuvo en su ley una democracia directa muy buena, pero no la uso. La ley y la práctica es muy diferente”.

Al ser cuestionado sobre el uso que tienen estos mecanismos de participación manifestó que deberían ser exclusivamente de los ciudadanos y no de la gente en el poder, no obstante, no hay algún claro ejemplo de perfección de un país en la implementación de democracia directa en todo el mundo.

«Es un problema en México y en todo el mundo, en California también, las personas con poder usan estos procesos mucho, la democracia debe se debe hacer con la gente común. No hay país perfecto, en democracia siempre hay problemas. Suiza es muy bueno, tiene una historia larga con estos procesos de democracia directa».

«Yo vivo en California, la democracia directa es parte de nuestros problemas de gobierno, no hay perfección, estos procesos son muy poderosos, es como dinamita, hay que tener cuidado con estos, es importante que la democracia directa no es un mundo diferente de la democracia representativa, es necesario poner los dos juntos».

Para todas las personas interesadas en participar y ser parte de este foro, invitó a hacer su registro en línea de manera gratuita, en donde espera gran participación de jóvenes que quieren incidir en la vida pública en sus entidades.

“Todo mundo puede participar, hay que registrarse en la plataforma, es gratis, hay personas de más de 60 países, hay periodistas, académicos, activistas, muchas personas que trabajan en gobiernos locales. Hay jóvenes, el tema es importante, hay muchas personas que son activistas en los temas de democracia directa”, puntualizó.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.