Connect with us

JALISCO

Guadalajara demanda acuerdos y pactos de futuro: La polarización no le hace bien a la ciudad, señala Ismael del Toro

Publicado

el

Por Raúl Cantú //

En el marco del 479 aniversario de la Fundación de Guadalajara el alcalde Ismael del Toro, planteó la necesidad de repensar nuestra identidad en el presente y lo qué queremos en el futuro, al mismo tiempo destacó los tres grandes desafíos para tener una ciudad próspera, justa, libre y segura.

A poco más de dos décadas de celebrar su quinto centenario, justo es reflexionar, como habitantes de esta dinámica metrópoli, no solamente en torno a la ciudad que somos, sino también en la que queremos ser y en aquella que estamos construyendo para las futuras generaciones”, dijo el primer edil.

Guadalajara es una ciudad resilente que se ha enfrentado a muchos desafíos en su historia, apuntó el alcalde tapatío como orador en la sesión solemne del cabildo de Guadalajara en la que se hizo entrega del Premio Ciudad de Guadalajara a la Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística del Estado de Jalisco.

En medio de la emergencia sanitaria que ha transformado la vida cotidiana y la salud alrededor del orbe, las y los tapatíos hemos cerrado filas para responder juntos a los desafíos que enfrenta nuestra ciudad”.

Ismael del Toro recordó que las dificultades que a lo largo de su historia ha superado nuestra ciudad, forjaron su temperamento y ésta no es la primera vez que las tapatías y tapatíos han enfrentado con valor y compromiso a la adversidad.

Con esa misma determinación, nuestra comunidad hará frente una vez más a esta emergencia y construirá un mejor porvenir para todas y todos, como ha sucedido a lo largo de estos 479 años, en los que, con el respaldo de sus habitantes, Guadalajara ha salido siempre avante”.

LOS TRES GRANDES DESAFÍOS

En un artículo que publicó en el diario El informador, del Toro Castro abundó sobre los grandes desafíos que enfrenta Guadalajara a punto de cumplir cinco siglos de vida.

Los desafíos que tenemos como ciudad, expresó el alcalde tapatío, les obliga a la construcción de grandes acuerdos y la política debe ser el instrumento para lograrlos, como son los consensos con los vecinos, los empresarios, las organizaciones sociales, las universidades, los medios de comunicación.

Guadalajara no la construyó un hombre, para eso es la política, para crear imaginarios comunes”, expresó.

El primer desafío es lograr una ciudad más justa y compacta que es el camino paa combatir la violencia.

Un segundo desafío es un proceso que ya está en marcha, regresar a muchos tapatíos al corazón de la urbe.

Un tercer desafío es el medio ambiente. “Guadalajara es la segunda ciudad del país, la urbe más grande de América Latina que no es capital de la nación, por lo que tiene que ser pionera en los debates globales sobre el calentamiento de la tierra.

EL PRIMER DESAFÍO

Al abundar sobre el primer desafío, explicó que el gobierno que le toca encabezar ha tenido el compromiso de estar a la altura, de seguir generando consensos que mejoren la vida de todos los sectores de la sociedad tapatía. La transformación que nuestra ciudad ha emprendido en este momento está basada en la cohesión como insumo vital para impulsar la participación social y avanzar en la construcción de la ciudad que juntos observamos en el horizonte.

El Gobierno de Guadalajara ha orientado sus esfuerzos para recuperar la tranquilidad de la ciudad, para fomentar el deporte, el arte y la cultura como catalizadores del desarrollo integral de quienes la habitan, y así contribuir con la convivencia en armonía, la participación y la innovación social”.

La Perla Tapatía es de nuevo la Capital Mundial del Deporte en este 2021, y ha sido nombrada Capital Mundial del Libro para el año 2022, distinción y responsabilidad que obtiene por primera vez una ciudad de nuestro país y por tercera ocasión una de Latinoamérica.

Todos los días, el Gobierno de Guadalajara trabaja para que nuestra ciudad siga transformándose, para hacer de ella una metrópoli inclusiva, accesible, en la que se ejerce la igualdad de derechos para todas y todos los tapatíos. De la mano con la sociedad, está consolidando una ciudad más justa, moderna y solidaria; una ciudad que cuida a su niñez y prioriza su educación; que garantiza la seguridad y trabaja por la igualdad de género para las niñas y mujeres; que impulsa los talentos de su juventud; que apoya a los más vulnerables y que reconoce a sus adultos mayores.

En un artículo que publicó en el diario El informador, del Toro Castro abundó sobre los grandes desafíos que enfrenta Guadalajara a punto de cumplir cinco siglos de vida.

EL SEGUNDO DESAFÍO

Sobre el segundo desafio, apuntó que es un proceso que ya está en marcha y que es regresar a muchos tapatíos al corazón de la urbe, a su Centro Histórico. “Durante décadas la política de vivienda y el mercado laboral expulsaron a ciudadanos hacia las periferias. “Guadalajara comenzó un gradual proceso de despoblamiento hacia municipios como Tlajomulco y Zapopan, proceso que ha deteriorado la calidad de vida de todos los que vivimos en la Zona Metropolitana”.

A través del cambio en los incentivos de la vivienda, la apuesta por el transporte público, la mejora de los servicios públicos y el fomento a la inversión hemos comenzado a revertir este proceso”, agregó.

Estamos seguros que si seguimos esa ruta, podremos recuperar grandes espacios de la ciudad, que en estos momentos no representan alternativa habitacional para los tapatíos”.

La única forma de revertir la pésima planeación urbana de los noventa e inicios de este siglo es con un proyecto de largo plazo, un proyecto de coincidencias”.

MEDIO AMBIENTE, EL TERCER DESAFÍO

Al referirse al tercer desafío que es el medio ambiente. “Guadalajara es la segunda ciudad del país, la urge más grande de América Latina que no es capital de su nación y está entre una de las 100 ciudades más grandes del mundo, su importancia es innegble”.

Con esta dimensión, Guadalajara tiene que ser una ciudad pionera en los debates globales sobre el calentamiento de la tierra y debemos de pasar de una ciudad que por mucho tiempo no se preocupó por las futuras generaciones y por el cambio climático, a una urbe que le apuesta por la movilidad no motorizada, por una gestión adecuada de los desechos, por recuperar las áreas verdes que perdimos”.

Estamos en ese camino y sólo un acuerdo de ciudad, como lo hicieron otras urbes hace veinte o veinticinco años, nos permitirá trazar un hrozonte seguro, equitativo, cohesionado y sustentable”, dejó en claro el presidente municipal tapatío.

LA ALIANZA POR LA CIUDAD

Argumentó que la alianza por la ciudad, un concepto que ha defendido estos dos años y cuatro meses al frente del Ayuntamiento de Guadalajara, es una apuesta para sumar a todas y a todos en el diseño de la ciudad que queremos hoy y en el futuro.

Y dijo que precisamente para eso es la política, para acercar posturas, acordar entre distintos y poner por delante las coincidencias a las divergencias. “Como alcalde he buscado ser eso: alguien que una y no que separe. No creo que la polarización le haga bien a la ciudad, por el contrario, esta ciudad demanda acuerdos y pactos de futuro”.

La Guadalajara del futuro, si la queremos segura, justa y verde, se construye sabiendo a dónde queremos ir. O recordando a Séneca: no hay ningún puerto favorable para el que no sabe a qué puerto se dirige”.

DE BEATRIZ HERNÁNDEZ A JORGE MATUTE REMUS: MUJERES Y HOMBRES CONSTRUCTORES DE GUADALAJARA

En cada una de sus épocas, las virtudes de grandes mujeres y hombres dieron forma al presente de nuestra ciudad: el humanismo y valentía de Francisco Tenamaztle; la férrea determinación de doña Beatriz Hernández; la generosidad de los obispos españoles Fray Antonio Alcalde y Barriga y Juan Cruz Ruíz de Cabañas y Crespo; la erudición y visión política de Valentín Gómez Farías y Mariano Otero; la sensibilidad y destacada producción literaria de Agustín Yáñez y Guadalupe Dueñas; el alma musical de José Guízar y Lucha Reyes; el enfoque brillante e innovador del Arq. Luis Barragán y del Ing. Jorge Matute Remus; la vocación y el humanismo de la profesora Irene Robledo, son tan solo algunas de las más prolíficas semillas de las que emergió nuestra ciudad.

JALISCO

Abren el Nodo Vial de Las Juntas en Puerto Vallarta

Publicado

el

-Por Redacción Conciencia Pública

Una obra estratégica que promete transformar la movilidad en el acceso norte de la ciudad

Con la apertura a la circulación del Nodo Vial Las Juntas, Puerto Vallarta y Bahía de Banderas estrenan una de las obras de infraestructura más esperadas de los últimos años. La noche del 30 de septiembre quedó habilitado el puente a desnivel sobre la carretera federal 200, a la altura del crucero de Las Juntas, punto neurálgico en la entrada norte de la ciudad.

El proyecto, que comenzó en marzo de 2025, tenía como objetivo resolver el embotellamiento crónico que se generaba en esta intersección, donde convergen los flujos vehiculares hacia el aeropuerto, la Central Camionera, la zona turística y el corredor que conecta con Bahía de Banderas, Nayarit. Con la inauguración del paso elevado, los automovilistas ahora podrán reducir significativamente sus tiempos de traslado en horas pico.

La obra principal consiste en un puente vehicular de dos carriles en dirección Puerto Vallarta–Bahía de Banderas, acompañado por la reconfiguración de laterales, retornos, un retorno elevado y mejoras en imagen urbana. También se incluyeron banquetas, iluminación y trabajos de ordenamiento para la glorieta con el emblemático letrero de Las Juntas. Autoridades estatales adelantaron que durante 2026 se ejecutarán obras complementarias para ampliar retornos y accesos a zonas como la Central Camionera y Palma Real.

El nodo vial forma parte de un paquete metropolitano de movilidad que contempla obras estratégicas como la conexión a la nueva autopista, los accesos a la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional y el futuro puente Amado Nervo. En total, se estima una inversión superior a los 390 millones de pesos para mejorar la conectividad en la región turística más importante del Pacífico mexicano.

La apertura, aunque aún con detalles de obra por concluir, fue recibida con entusiasmo por transportistas, empresarios turísticos y vecinos, quienes durante años padecieron los congestionamientos en este punto. El propio Gobierno de Jalisco aseguró que los beneficios en seguridad y flujo vial se percibirán de inmediato, favoreciendo tanto a locales como a visitantes.

Con esta inauguración, Puerto Vallarta fortalece su infraestructura carretera en vísperas de la temporada alta de turismo, cuando la ciudad recibe miles de visitantes nacionales y extranjeros. El Nodo Vial Las Juntas se perfila, así, como una obra emblemática que marcará un antes y un después en la movilidad de la región.

Continuar Leyendo

JALISCO

Celebran 61 aniversario del Rastro de Guadalajara con presencia del cardenal Juan Sandoval Íñiguez

Publicado

el

Por Francisco Junco

Con la presencia de la Virgen de Zapopan y la celebración de una misa solemne presidida por el cardenal emérito Juan Sandoval Íñiguez, el Rastro Municipal de Guadalajara conmemoró el 61 aniversario de su fundación en las actuales instalaciones, coincidiendo con la festividad de San Miguel Arcángel, patrono de los trabajadores cárnicos y tablajeros.

Sandoval Íñiguez ofició la eucaristía ante cientos de trabajadores y sus familias, además de autoridades municipales y dirigentes sindicales de la FROC CONLABOR Jalisco.

Su presencia dio un carácter especial a la conmemoración, en la que se destacó el papel de la fe y la unidad en la vida laboral y comunitaria.

Durante la ceremonia, el secretario del Sindicato del Rastro, Miguel López, llamó a preservar la fuente de empleo y mantener la cohesión entre los trabajadores, al señalar que “eso beneficia la productividad, la economía familiar, la industria como tal y la alimentación de la ciudadanía”.

También se entregaron despensas como muestra de reconocimiento al esfuerzo de la base trabajadora.

El secretario general de la FROC CONLABOR Jalisco, Antonio Álvarez Esparza, subrayó “las buenas e históricas relaciones institucionales con el Gobierno Municipal de Guadalajara”, destacando la participación de la presidenta municipal Verónica Delgadillo en las tradicionales mañanitas a San Miguel Arcángel, tradición de los trabajadores del rastro.

A su vez, el secretario general del gobierno tapatío, José Manuel Romo Parra, resaltó la unión del personal y sus familias como un ejemplo de fortaleza social.

En la organización del evento destacó el trabajo del director del rastro, Aldo Daniel León Canal, junto a su equipo, así como la coordinación logística encabezada por Mario Escobedo.

La jornada incluyó eventos deportivos, actividades familiares y la participación de la Banda de Guerra del Rastro, que pusieron el marco festivo a una conmemoración marcada por la fe y la tradición.

Continuar Leyendo

JALISCO

Celebran los 7 siglos de México-Tenochtitlán

Publicado

el

Por Francisco Junco

Guadalajara fue sede de una de las conmemoraciones más emblemáticas del país, la escenificación Siete Siglos de Legado de Grandeza México-Tenochtitlán 1325-2025, organizada por la Secretaría de la Defensa Nacional.

Ante miles de asistentes al Estadio Panamericano (casa del equipo de beisbol Charros), está mañana se recordó la fundación de la capital de los mexicas con una representación histórica de gran formato.

La puesta en escena, en la que participaron más de 800 personas entre actores, bailarines y personal técnico, se sustentó en una investigación avalada por cuatro reconocidos historiadores.

El público pudo revivir el momento en que, de acuerdo con la tradición, los aztecas o mexicas encontraron el águila posada sobre el nopal devorando una serpiente, signo que marcó el nacimiento de la ciudad de Tenochtitlán en el Lago de Texcoco.

Entre bailes, vestuarios tradicionales y recreaciones de las principales etnias del país, el espectáculo se convirtió en una clase viva de historia y cultura.

El montaje no solo rindió homenaje a los orígenes de una de las principales culturas mesoamericanas, sino que también buscó fortalecer el sentido de identidad nacional a través del arte y la memoria.

La presidenta de Guadalajara, Vero Delgadillo, estuvo en este evento junto al gobernador del Estado, Pablo Lemus Navarro; el presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie; el presidente del Supremo Tribunal de Justicia, José Luis Álvarez Pulido, y la presidenta de la mesa directiva del Congreso, Marta Estela Arizmendi Fombona, en un acto que unió a autoridades, académicos y ciudadanía.

Especialmente significativo fue que los principales invitados fueran niños y adolescentes de escuelas de educación básica de Jalisco, quienes llenaron el estadio y vivieron de cerca una representación diseñada para sembrar orgullo y conciencia histórica en las nuevas generaciones.

Continuar Leyendo

JALISCO

Entrega Clara Cárdenas su informe a la presidenta de la Cámara de Diputados

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Conforme a lo establecido en el reglamento de la Cámara de Diputados Federal, la diputada Clara Cárdenas Galván, electa por el Distrito 19 con cabecera en Ciudad Guzmán, entregó su Primer Informe de Actividades Legislativas a la presidenta de la Mesa Directiva, diputada, Kenia López Rabadán (PAN).

En la tribuna de San Lázaro, la legisladora morenista le planteó a López Rabadán, que ha sido un año de seguir trabajando por la transformación del país y le anticipó que ese será el camino por el cual habrá de seguir los próximos dos años.

Expuso que en este primer año de la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados, aprobaron casi por completo la encomienda que les dio el pueblo de México: aprobar el paquete de reformas presentadas por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, nombrado como Plan C, que consistió en la aprobación de las 20 reformas constitucionales, pero a la vez se aprobaron en un año, 44 reformas a leyes secundarias vigentes y se logró la creación de 11 nuevas leyes.

Bien podría asegurarse que Clara Cárdenas ha sido en este primer año de la LXVI Legislatura, una de las diputadas federales de Jalisco más productivas, ya que presentó en este período 13 iniciativas de ley y 2 puntos de acuerdo, por lo que en su primer informe legislativo como diputada Federal de Morena, afirmó: “¡Le estamos cumpliendo al pueblo!”

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.