JALISCO
Inaugura IMSS una Clínica de Mama en Guadalajara: Aumenta la capacidad anual para mastografías

Por Diego Corona //
-Con tecnología de punta podrán realizar hasta 37 mil mastografías por año.
En el marco del Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, se inauguró al oriente de la ciudad de Guadalajara la Clínica de Mama, que con tecnología de punta y personal altamente capacitado buscará abonar en la disminución de esta enfermedad no solo en la perla tapatía, sino en todo Jalisco.
El evento estuvo encabezado por Zoé Robledo, Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), quien expresó su satisfacción por las acciones gubernamentales positivas que se vean reflejadas en el bienestar de la población en todo el país, quien fue acompañado por el gobernador Enrique Alfaro, el presidente municipal de Guadalajara, Ismael del Toro y el delegado del IMSS en Jalisco, doctor Marcelo Castillero.
“Hay alrededor de toda esta celebración de este día, porque así hay que verlo, como un día en el que se están haciendo cosas para que esta terrible enfermedad encuentre finalmente desde las acciones institucionales de los gobiernos una nueva historia, que se empiecen a construir nuevas páginas de la vida de las sobrevivientes, de la forma como asumimos la detección temprana la mayor estrategia para seguir disminuyendo las tasas de mortandad”.
Resaltando el equipamiento que tiene esta unidad de diagnóstico, el funcionario federal resaltó el hecho de que se utilice la tecnología en favor de la gente, en este caso con la pronta detección de la enfermedad, que en el caso del cáncer de mama marca la diferencia para poder erradicarlo.
“Siempre se ha pensado que es una enfermedad vinculada a la civilización, que entre más avanzada esté la humanidad aparecieron más casos, puede ser que sea cierto, pero no solo por las razones tradicionales, sino que los simples avances hacen que surjan cada vez más frecuentes casos como el cáncer. Entonces, si para vivir más, mejor y bien tenemos a la tecnología de nuestro lado, hay que pensar cómo la vamos a utilizar, que tiene que ver con un elemento fundamental que es el tiempo, cómo le ganamos la carrera del tiempo al cáncer, a las ausencias que pudieron haber ocurrido durante muchos años”.
Subrayó: “Nos podemos tardar hasta 41 días en promedio, contados en días hábiles, era el tiempo que se podía tardar el proceso, son mortales, son 41 días que no podían dejar a nadie satisfechos. Hoy queda claro, que la promoción de la salud y la inversión en infraestructura es fundamental pero a veces no es lo único que se tiene que hacer, por eso este modelo de clínicas de mama es algo innovador, porque a final de cuentas busca que la experiencia de este momento tan difícil sea con un acompañamiento no solamente profesional, sino de mucha empatía, con gente que dedica su vida, su tiempo y esfuerzo laboral solamente a esto, a la atención en la detención y diagnóstico para tener mayor eficacia en los procesos para reducir ese tiempo”.
A la par de la inauguración de este centro, el IMSS inauguró cuatro unidades de detención más en los estados de Baja California, Coahuila, Veracruz y Yucatán, que se suman a las ya existentes en Condesa Sur, Tláhuac, Coacalco y Estado de México.
“Se inauguraron también estos centros de detección y diagnóstico de cáncer de mama, a estas cinco clínicas se suman las cuatro que ya están actualmente operando. Hay que reconocer que llegamos de manera tardía, estas clínicas se debieron inaugurar en febrero, pero hay que empezar a trabajar para ganarle a ese tiempo que es una variable tan importante en materia de cáncer de mama, el tiempo para mí es el elemento fundamental en el cambio de rumbo que planteamos en el Seguro Social”.
Añadió: “Con estas clínicas hay buenos resultados de arranque en esa disminución del tiempo. En esta clínica de Jalisco se podrán realizar 37 mil 500 mastografías al año, 12 mil ultrasonidos para evaluaciones diagnósticas, 4 mil mastografías diagnósticas, podríamos llegar a 130 mil al año en promedio. Por eso, este es un gran momento para nosotros, que ese tiempo signifique la diferencia entre la vida y la muerte, que sea el sentido primario, la razón original del Seguro Social, esa águila que abraza al pueblo de México y a las mujeres”.
Por su parte, el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, dio las cifras que tienen en su administración sobre el cáncer de mama, enfermedad que ha venido afectando a gran parte de la población y que con esfuerzos conjuntos entre todos los niveles de gobierno esperan bajar los índices de mortandad en la región.
“Para nosotros es un día importante para la ciudad, entendemos el tamaño del desafío que tenemos enfrente con la agenda del cáncer de mama. A pesar del incremento de muertes en 2018, Jalisco ocupó el lugar décimo a nivel nacional contra el sexto del 2012, en 2019 al mes de julio se han registrado 160 detenciones de la enfermedad. Cada semana mueren 11 mujeres en Jalisco por cáncer de mama, de estas cerca del 6 por ciento son menores de 40 años. En hombres, que también se presenta el caso, representan el 1 por ciento total”.
Agregó: “El reto de escuchar estas cifras es uno de los más importantes que tenemos en el sector salud en nuestro estado, el hacerlo en coordinación con las autoridades federales y con los gobiernos municipales es una buena noticia, es también algo que hay que señalar, tenemos una agenda compartida de trabajo, no solo en el sector público, el sector social y el sector privado se han sumado a esta agenda con importantes agendas de concientización e información que van a ayudar a que esto vaya mejorando poco a poco”.
Para el gobernador Enrique Alfaro, una de las cosas más importantes para el funcionamiento de esta unidad es la vocación y esfuerzo que tiene el personal, quien además de actuar con profesionalismo, tienen un trato humano y personalizado con los pacientes que acuden día con día.
“Arrancamos una nueva etapa, esta unidad tiene 4 meses funcionando, ya ha realizado 5 mil 500 mamografías, es impresionante lo que se está haciendo. Todo el personal de la unidad entiende la importancia de lo que hacen, se ve la pasión y la convicción con la que hacen su trabajo, mi felicitación y reconocimiento para todos ellos. Les pido seguir haciendo este esfuerzo”.
Para cerrar con su discurso, el gobernador de Jalisco subrayó que en su gobierno la parte oriente de la ciudad no ha sido olvidada y a la par de la construcción de esta gran unidad que estará al servicio de todos los jaliscienses, estarán implementando obras para facilitar su acceso, como el Peribús, que tendrá una estación a unas calles del sitio.
“Que la unidad esté de este lado de la Calzada es un mensaje que estamos trabajando al oriente de la ciudad, el proyecto de reconversión urbana que estamos viviendo en esta zona es enorme, tendrá muchos resultados”, subrayó el gobernador de Jalisco.
JALISCO
Encapuchados, violencia y la Unión de la Juventud Revolucionaria de México: ¿Qué hay detrás del conflicto en la UdeG?

– Por Raúl Cantú
¿Qué hay detrás del conflicto entre estudiantes de la Universidad de Guadalajara en el CUCSH? ¿Quiénes son los encapuchados que participaron en el choque? ¿Qué origen o vinculación tienen algunos de los participantes en el acto violento registrado la pasada semana en Rectoría de la UdeG?
Mucho se ha hablado de este suceso en el que existen demandas justas de los estudiantes de democratización en las elecciones y que las autoridades universitarias deben atender a través del diálogo, pero también hay una mezcla de participación de organizaciones radicales que se pregonan como marxistas leninistas, así como la mano de la criminalidad que acecha a la UdeG.
Uno de los personajes con el rostro cubierto, involucrado e identificado en los actos de violencia, es Gustavo Morales Valdivia, quien en un video acepta su participación en las agresiones a trabajadores administrativos y maestros de la UdeG, justificando que lo hizo como respuesta a agresiones que recibió dentro de rectoría.
En este video, Morales Valdivia llega y le pega por la espalda al trabajador, que luego le responde con una cachetada. No obstante, ni una ni otra cosa derivaron afortunadamente en ninguna lesión. Hay otros personajes violentos con el rostro tapado que aún no han sido identificados.
Gustavo Morales Valdivia, uno de los líderes visibles de este grupo y el que empezó la trifulca, forma parte de la Unión de la Juventud Revolucionaria de México (UJRM), y en un video que subió a redes, se queja de la difusión de otro video de las agresiones que él hizo a personal administrativo y maestros de la UdeG.
Gustavo Morales Valdivia no es egresado de Historia del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), aunque él afirma ser estudiante.
La Unión de la Juventud Revolucionaria de México en Facebook e Instagram tiene páginas de contacto cuyo símbolo es la hoz y el martillo, y es identificada como un movimiento marxista leninista, encuadrado en la izquierda radical, y se ha significado por su posición crítica contra las autoridades de la universidad y la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU).
Para este miércoles 17 de septiembre, UJRM está convocando a una asamblea interuniversitaria en la explanada del CUCEI.
La unión precisa que “la lucha también está encaminada a recuperar los derechos laborales de los docentes que han sido vulnerados por la Universidad de Guadalajara». A ellos les mandan además el siguiente mensaje: «maestro, escucha, también está en tu lucha».
En el comunicado aseguran que en la UJRM Jalisco no existe fragmentación interna, que su trabajo se sostiene en la unidad, la organización y la lucha conjunta de la juventud estudiantil y popular.
“Reconocemos y respaldamos que el paro estudiantil realizado fue un acto legítimo de presión hacia la Universidad de Guadalajara para que atienda las demandas de las y los estudiantes, el cual ha contado con el apoyo y el acuerpamiento de distintas asambleas universitarias”, señala la agrupación.
Reafirman que su militancia se mantiene firme, combativa y organizada, sin dar cabida a intentos de división o suplantación de nuestra identidad política.
Deportes
Mirza Flores expresa apoyo a Canelo Álvarez

– Por Francisco Junco
La líder de Movimiento Ciudadano en Jalisco, Mirza Flores, emitió un mensaje de aliento y reconocimiento al boxeador mexicano Saúl «Canelo» Álvarez, quien el pasado sábado 13 de septiembre perdió ante Terence Crawford en una histórica pelea en Las Vegas.
En su mensaje, Flores destacó que «los seres humanos somos el resultado de nuestros triunfos, pero dice más quienes somos después de nuestras derrotas».
La líder política subrayó que, a pesar de la derrota, Canelo sigue siendo un ejemplo de disciplina y tesón para Jalisco y para todo México.
La pelea, que se llevó a cabo en el Allegiant Stadium de Las Vegas, fue presenciada por más de 70 mil espectadores y transmitida globalmente a través de Netflix.
Crawford se coronó campeón indiscutido del peso supermedio, convirtiéndose en el primer boxeador en la historia en obtener títulos indiscutidos en tres divisiones diferentes.
Por su parte, Canelo reconoció la superioridad de su oponente, calificándolo como «mucho mejor que Mayweather» .
A pesar de la derrota, Canelo expresó su gratitud hacia su familia y seguidores, afirmando que se siente como un campeón gracias a su apoyo.
La victoria de Crawford no solo marcó un hito en su carrera, sino que también dejó claro que el boxeo continúa siendo un deporte lleno de sorpresas y momentos memorables.
JALISCO
Tlajomulco celebrará el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica

– Por Francisco Junco
Tlajomulco de Zúñiga se prepara para recibir un evento sin precedentes en la región: el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica del Cerro Viejo, un encuentro que combinará ciencia, cultura, tradición y comunidad con el objetivo de promover la conservación de los hongos silvestres.
La iniciativa, impulsada por la Fiscalía Ambiental del municipio, busca acercar a las familias a un conocimiento esencial para la salud de los ecosistemas y la identidad biocultural local.
Verónica Delgado Carrillo, fiscal ambiental de Tlajomulco, explicó en entrevista con Conciencia Pública que el festival servirá como plataforma de encuentro entre comunidades, investigadores, artesanos y artistas.
“Será un espacio de ciencia, cultura y la comunidad, que estamos ahí haciendo la promoción del conocimiento y la conservación de los hongos silvestres de esta región tan importante para el municipio”, destacó.
El Cerro Viejo, área natural protegida y de gran valor hidrológico, fue elegido como sede por su riqueza en biodiversidad y por ser un refugio donde los hongos desempeñan un papel esencial en la regeneración de los ecosistemas.
Delgado Carrillo subrayó que visibilizar esta riqueza y generar acciones colectivas es clave frente a la crisis climática que afecta a la región.
El festival involucra a comunidades tradicionales alrededor de la Laguna de Cajititlán —San Juan, San Lucas Evangelista, Cuexcomatitlán, Cajititlán y San Miguel Cuyutlán—, así como ejidos al pie del Cerro Viejo y la comunidad indígena de Tlajomulco.
Todos participarán en el intercambio de saberes, fortaleciendo la relación entre el conocimiento ancestral y la divulgación
JALISCO
Conciencia TV: ¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México?
¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México? ¿Es Miguel Hidalgo realmente el Padre de la Independencia? ¿Se le debe reconocer a Agustín de Iturbide como el Gran Libertador de México? Estos temas los abordamos con el estudioso de la historia José Luis Ortiz en Conciencia TV.