JALISCO
Iniciativa de Alfaro sobre el Poder Judicial: Recibirá cada año 2% del presupuesto y garantizarán autonomía financiera

Por Mario Ávila //
La autonomía financiera del Poder Judicial, una demanda que se había convertido en un clamor de muchas décadas, estaría a punto de volverse realidad una vez que en el Congreso del Estado se analice, se dictamine y se apruebe, la iniciativa de reforma constitucional propuesta por el gobernador, Enrique Alfaro Ramírez, para entregarle cada año el 2% de los Presupuesto de Egresos.
La iniciativa plantea específicamente el 1.5 por ciento del presupuesto anual, vaya para su presupuesto ordinario y el .5 por ciento para presentar proyectos que quedarán etiquetados dentro del presupuesto estatal de cada año.
Este año, el Poder Judicial de Jalisco obtuvo una asignación presupuestal de 2 mil 200 millones de pesos, sin embargo, se pretende que para el 2024 se garantice la aplicación de estos recursos que ascenderían a dos mil 382 millones de pesos (mdp) para gastos ordinarios, más 794 (mdp) destinados para el desarrollo de proyectos específicos de infraestructura, lo que suma un total de tres mil 100 millones de pesos.
Hoy, la Constitución Política de Jalisco en su artículo 57 refiere que el presupuesto para el Poder Judicial no podrá ser inferior al ejercido en el año inmediato anterior y actualizado con base a la inflación, salvo lo dispuesto por la legislación en materia de disciplina financiera.
En el acto de entrega de la iniciativa, Daniel Espinosa Licón, presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco (STJJ), expuso que “son 200 años para pensar en la autonomía e independencia que le puede representar a un Poder, tener su presupuesto constitucional”. Destacó que los tres poderes han caminado en consenso, privilegiando el diálogo, con diferencias, pero siempre encontrando las coincidencias.
De aprobarse esta reforma -abundó-, Jalisco estará a la vanguardia en la materia ya que sería el sexto estado que destinaría con un presupuesto constitucional, lo que ya se cristalizó en Yucatán, Tamaulipas, Estado de México, Morelos y Veracruz, que son los estados que ejercen esta modalidad de presupuesto.
Por su parte el autor de la iniciativa, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, expuso que cumple así con el compromiso de saldar una deuda de 200 años en el Estado, “darle al Poder Judicial un presupuesto constitucional que garantice no sólo su autonomía, sino también, la posibilidad de cumplir con los compromisos que este Poder tiene institucionalmente”.
Son 200 años -dijo-, de no atender un reclamo justo, de no destinar los recursos necesarios para cumplir con los compromisos, con su función y superar los rezagos.
Aseguró que esta iniciativa se ha trabajado de manera coordinada con las distintas fuerzas políticas, a fin de terminar con la idea de que hay un sometimiento de un poder a otro.
Y abundó: “Venimos a cumplir con un compromiso que habíamos hecho para poder presentar una iniciativa en la que hemos trabajado desde hace tiempo y de esta manera saldar una deuda histórica de 200 años en nuestro estado, así de sencillo, el poder darle al Poder Judicial un presupuesto constitucional que no solo garantice su autonomía, sino la posibilidad de cumplir con los compromisos que este poder tiene institucionalmente.
“Son 200 años de no atender este reclamo justo de un poder constitucional que hoy, si el Congreso así lo determina con la iniciativa que hemos presentado, podrá tener no solamente los recursos necesarios para cumplir con su función, sino también los recursos que se necesitan para poder superar los rezagos que se han ido acumulando con el paso del tiempo”, estableció el mandatario jalisciense al entregar el documento a la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, la diputada Hortensia Noroña Quezada.
Por su parte la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Hortensia María Luisa Noroña Quezada recibió de parte del Gobernador, Enrique Alfaro Ramírez, la iniciativa que propone que el presupuesto que se destina al Poder Judicial no sea materia de discusión y quede establecido en la Constitución del Estado de Jalisco; es decir, que los recursos queden garantizados a través de una definición porcentual en cada presupuesto estatal anual.
La legisladora del tricolor, Noroña Quezada, explicó que esta propuesta de carácter presupuestal será analizada y dictaminada, dijo que es importante el fortalecimiento de los tres poderes para que Jalisco siga el camino del crecimiento, la estabilidad y para salvaguardar el estado de derecho.
Atestiguaron el acto también, los coordinadores de los grupos parlamentarios de MC y PRI, Quirino Velázquez Chávez y Hugo Contreras Zepeda, respectivamente; así como los diputados, Mónica Paola Magaña Mendoza, Priscilla Franco Barba, Ana Angelita Degollado González, María Dolores López Jara y Rocío Aguilar Tejada.