JALISCO
Jalisco arde…y aún no llega el verano: Alto al fuego clama la población
Por Mario Ávila //
Luego de dos semanas fatídicas para los bosques de Jalisco, la última de abril y la primera de mayo, los grupos ambientalistas claman por un “alto al fuego” y el reclamo es para los tres niveles de gobierno, ya que la Profepa y los gobiernos municipales no cumplen con su obligación y el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, no ha cumplido con su promesa de campaña de expropiar el bosque de La Primavera.
En estas dos semanas críticas para el medio ambiente en la entidad, según el corte parcial que hizo el mandatario jalisciense, hasta la mitad de semana, es decir el miércoles 3 de mayo se habían registrado en esta temporada de estiaje un total de 700 incendios forestales, con 65 hectáreas afectadas en promedio por cada incendio en este año, lo que significa que la superficie afectada hasta esa fecha es de 45 mil 782 hectáreas.
Las afectaciones más severas se han registrado en territorio del bosque de La Primavera, pero además en zonas que son propiedad de los municipios de Tapalpa, San Sebastián del Oeste, Tala, Chiquilistlán, Cabo Corrientes, Mezquitic, Mazamitla, Techaluta, La Manzanilla de la Paz, Zapotiltic, Gómez Farías, Zacoalco, Concepción de Buenos Aires y Casimiro Castillo, entre muchos otros.
Lo grave del problema, es que seguramente se agudizará por el complejo temporal de estiaje, donde predomina la sequía, el aumento de temperaturas y vientos fuertes, lo que hace prever un mes complicado.
Así lo ve el propio Alfaro Ramírez: “Por el tamaño del problema, es evidente que nuestras brigadas están cansadas, están agotadas y nosotros estamos comprometidos a apoyarlos para poder reforzar en este mes que nos queda. Nos queda un mes duro, mayo va a ser un mes seco y va a ser un mes con altos riesgos, pero tenemos que estar preparados para evitar que haya una superficie dañada mayor.
“Por eso hoy tomamos varias decisiones que tienen que ver con el reforzamiento de las brigadas a través de la Secretaría del Trabajo y el secretario de Administración. Vamos a habilitar estos nuevos equipos de gente que ya estaba capacitada y que ahora vamos a incorporar a trabajar durante los siguientes meses”, detalló el mandatario.
Agregó que el Estado seguirá siendo enfático en prohibir desarrollos inmobiliarios en las Áreas Naturales Protegidas afectadas o las que puedan verse afectadas por el fuego a futuro.

QUE CUMPLA ENRIQUE ALFARO CON EXPROPIAR LA PRIMAVERA, EXIGEN
Para la líder de la agrupación Por Amor a los Bosques, Natalia Osorio, el problema en particular del bosque de La Primavera, “es que este bosque, que lo hemos sentido como nuestro bosque, que desde pequeños hemos acudido ahí a disfrutar de la naturaleza, el problema es que tiene dueños, tiene propietarios y no es nuestro bosque realmente”.
“De las 30 mil hectáreas casi el 80% tiene dueños y lo que estamos observando es que esos dueños están haciendo ranchos ganaderos, plantaciones de maíz y de agave y eso está poco a poco disminuyendo las hectáreas boscosas de pinos y de encinos. Entonces nosotros queremos que ese bosque sea nuestro, somos muchos los ciudadanos que estamos pidiendo que se conserve el bosque», expuso la activista social.
Y abundó: “Recordamos con mucha tristeza como en el año 2021 aproximadamente el 30% del bosque fue quemado desmedidamente, ese incendio duró cuatro días y desde ese año hemos hecho la denuncia pública de que el bosque de La Primavera no se incendia, lo urbanizan”.
Cuál es la solución -dijo-, pues precisamente a lo que se comprometió el señor Enrique Alfaro Ramírez, que es expropiar los terrenos, esto es comprarles a los propietarios el bosque con recurso público, con dinero de nuestros impuestos, comprar y que pase a ser un bosque nacional de propiedad pública, con el objetivo de la conservación de los árboles, de la vegetación y por supuesto de los animales que ahí habitan.
No le estamos diciendo al gobernador -añadió-, que expropie todo el terreno privado, sino que solo compre una parte, para lo que el dinero y su capacidad de gestión le alcance, porque evidentemente le va a tener que pedir al gobierno federal, así como le pidió para la Línea 4 del Tren Ligero y lo que alcance a comprar, así sean mil o 2 mil hectáreas, adelante. Aunque claro que si se puede más, un parque nacional de 5 o de 10 mil hectáreas estaría excelente, creo que nos lo merecemos como ciudadanía y sería una cuestión vital no solo para los habitantes de los municipios vecinos del bosque, sino para la fauna, los venados, los coyotes, para los coatíes, etcétera.
Que se mantenga -sentenció-, y que cumpla la promesa de que nos prometió un bosque público, cuando en sus campañas, primero por el Gobierno Municipal de Guadalajara y luego rumbo al Gobierno de Jalisco, dijo puntualmente: “Para proteger al bosque de La Primavera, vamos a convertirlo en un bosque nacional de propiedad pública, vamos a comprar el bosque de La Primavera; el compromiso que tenemos va en serio, nosotros estamos construyendo una agenda de gobierno porque queremos gobernar Jalisco, no solamente ganar la elección del primero de julio”.
Los denunciantes, entre los que también destacan agrupaciones como “No a los verificentros”, “Mejorando tu entorno”, “Justicia para el Pueblo” y habitantes de Arcos de Guadalupe y El Palomar entre otros, refieren haber interpuesto ya una queja ante la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Jalisco por las omisiones de los servidores públicos en el tema ambiental y expusieron: “El terrible círculo vicioso de los incendios continúa, pues los ayuntamientos siguen permitiendo el cambio de uso de suelo de bosque a cultivos y a residencial, aunque esto sea ilegal en terrenos incendiados, según la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable”.

BITÁCORA DE LOS DÍAS MÁS CRÍTICOS:
Abril 24 del 2023
La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) activó este lunes a las 19:00 horas una Alerta Atmosférica para los municipios de Tala, Zapopan y Guadalajara, debido a los contaminantes generados por el humo de tres incendios forestales, así como por los potenciales riesgos a la salud para la población aledaña, por lo que se emiten recomendaciones en coordinación con la Secretaría de Salud de Jalisco. El primer incendio se registró en el predio La Tecomata – Villa Felicidad en el municipio de Tala dentro del Área De Protección de Flora y Fauna (APFF) Bosque La Primavera. Los otros dos incendios se encuentran en el municipio de Zapopan, uno en la Carretera a Saltillo y el segundo en el paraje Cabañas de la Barranca.
Abril 26 del 2023
Los datos de prueba que aportó el personal de la Unidad de Investigación de Delitos Ambientales de la Fiscalía del Estado fueron determinantes para que el órgano jurisdiccional vinculara a proceso a César Uriel P., quién también se hace llamar Abraham Uriel P., de 26 años, luego que fue sorprendido cuando ocasionaba un incendio forestal en un Área Natural Protegida del municipio de Zapopan. El ecocidio en el que se le relaciona se registró el pasado 24 de abril, sobre el kilómetro 14 de la carretera Guadalajara a Saltillo, en la zona de protección hidrológica municipal Barranca del Río Santiago y generó consecuencias en el Área Natural Protegida Bosque el Centinela y Cañadas de San Isidro.
Abril 28 del 2023
La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) activó este viernes a las 18:00 horas una Alerta Atmosférica para los municipios de Tapalpa, Atemajac de Brizuela, Techaluta de Montenegro, Amacueca y Zapopan, debido a los contaminantes generados por el humo de incendios, así como por los potenciales riesgos a la salud para la población aledaña. El incendio forestal se registra en el paraje El Carrizal en el municipio de Tapalpa.
Abril 28 del 2023
La alerta para Zapopan se activa por un incendio no forestal, registrado en el paraje El Reventón en dicho municipio, combaten 28 bomberas y bomberos forestales de la Secretaría de Medio Ambiente Jalisco, la Conafor y el Organismo Público Descentralizado (OPD) Bosque La Primavera, así como el apoyo de las aeronaves Witari de la Secretaría de Medio Ambiente Jalisco y Tláloc de Zapopan.
Abril 29 del 2023
Se mantiene activa la Alerta Atmosférica para los municipios aledaños al incendio forestal en Tapalpa, debido a los posibles daños a la salud de la población aledaña por la emisión de contaminantes generados por el humo del incendio forestal la Alerta Atmosférica para los municipios de Tapalpa, Atemajac de Brizuela, Techaluta de Montenegro y Amacueca, continuará activa hasta lograr la extinción del incendio forestal y tras realizar un análisis del comportamiento del viento en la zona.
Abril 30 del 2023
La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) activó este domingo a las 16:00 horas una Alerta Atmosférica para los municipios de Concepción de Buenos Aires y La Manzanilla de La Paz debido a los contaminantes generados por el humo de un incendio forestal, así como por los potenciales riesgos a la salud para la población aledaña. La alerta se activa por la presencia de un incendio forestal registrado en el paraje Valle Florido.
Mayo 01 del 2023
La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) activó este lunes a las 19:00 horas una Alerta Atmosférica para los municipios de Tala y Chiquilistlán debido a las emisiones contaminantes que generan incendios en dichos municipios. En el municipio de Tala se registró un incendio en un sitio de disposición final, mismo que ya se atiende por parte de su Unidad Municipal de Protección Civil y Bomberos. En Chiquilistlán se atiende un incendio forestal en el Paraje Las Guasimas, por 42 bomberas y bomberos forestales de la Secretaría de Medio Ambiente de Jalisco, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y brigadas municipales en convenio con la Semadet, así como el equipo aéreo Witari de la Secretaría de Medio Ambiente Jalisco.
Mayo 02 del 2023
La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) activó este martes 02 de mayo a las 16:00 horas una Alerta Atmosférica para el municipio de Zacoalco de Torres debido a las emisiones contaminantes que genera un incendio forestal registrado en el municipio de Chiquilistlán. Derivado de las condiciones atmosféricas y la medición de la pluma contaminante en el sitio, se detectó la acumulación de humo en las zonas aledañas, por lo que se determinó activar este evento debido a los potenciales riesgos a la salud para la población por lo que se emiten recomendaciones en coordinación con la Secretaría de Salud de Jalisco.
Mayo 02 del 2023
Continúa el combate del incendio forestal intermunicipal registrado en el paraje Las Guásimas en Chiquilistlán y Atemajac de Brizuela, la atención de dicho incendio inició el pasado domingo 30 de abril en el municipio de Chiquilistlán, desde donde se estaba trabajando una estrategia interinstitucional, y este martes 02 de mayo se estableció un Mando Unificado en Atemajac de Brizuela. En este momento el incendio forestal es atendido por parte de 192 bomberas y bomberos forestales de diversas instituciones, así como 250 voluntarios acompañados por personal capacitado. En total suman 442 elementos de los tres niveles de gobierno y personas voluntarias.
Mayo 03 del 2023
La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) activó este miércoles 03 de mayo a las 10:00 horas una Alerta Atmosférica para los municipios de Cabo Corrientes y Talpa de Allende debido a las emisiones contaminantes que generan incendios forestales registrados en dichos municipios. Uno de los incendios forestales se encuentra en el paraje La Cruz de Fierro en el municipio de Cabo Corrientes. El segundo incendio forestal se encuentra en el paraje El Cantón en el municipio de Talpa de Allende, mismo que es atendido por 68 elementos de la Secretaría de Medio Ambiente Jalisco, la Junta Intermunicipal de Medio Ambiente de Sierra Occidental y Costa (JISOC) y brigadas privadas.
Mayo 03 del 2023
La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) desactivó a partir de las 12:00 horas de este miércoles 03 de mayo, la Alerta Atmosférica que se decretó el pasado domingo 30 de abril a las 16:00 horas para los municipios de Concepción de Buenos Aires y La Manzanilla de La Paz debido a las emisiones contaminantes generadas por un incendio forestal. El incendio forestal se registró en el paraje Valle Florido en el municipio de Concepción de Buenos Aires.
Mayo 04 del 2023
La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) activó este jueves a las 09:00 horas una Alerta Atmosférica para los municipios de Cuautitlán de García Barragán y Casimiro Castillo debido a las emisiones contaminantes que generan distintos incendios forestales en municipios aledaños. Derivado de las condiciones atmosféricas y la medición de la pluma contaminante en el sitio, se detectó la acumulación de humo en las zonas aledañas, por lo que se determinó activar este evento debido a los potenciales riesgos a la salud para la población por lo que se emiten recomendaciones en coordinación con la Secretaría de Salud de Jalisco.
Mayo 05 del 2023
La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) activó este viernes a las 11:00 horas una Alerta Atmosférica para el municipio de Mascota debido a las emisiones contaminantes generadas por el incendio forestal en el paraje Las Tasajeras, en dicho municipio. Derivado de las condiciones atmosféricas y la medición de la pluma contaminante en el sitio, se detectó la acumulación de humo en las zonas aledañas, por lo que se determinó activar este evento debido a los potenciales riesgos a la salud para la población.
Mayo 06 del 2023
La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) desactivó a partir de las 11:00 horas de este sábado 06 de mayo, la Alerta Atmosférica que se decretó el pasado lunes 01 de mayo a las 19:00 horas para el municipio de Tala debido a las emisiones contaminantes generadas por un incendio en un sitio de disposición final. El incendio se atendió por parte de la Unidad Municipal de Protección Civil y Bomberos y ya se encuentra extinguido. La alerta se activó derivado de las condiciones atmosféricas y la detección de humo en las zonas aledañas mediante la medición de la pluma contaminante, por lo que se determinó activar este evento debido a los potenciales riesgos a la salud para la población cercana al sitio por lo que se emitieron recomendaciones en coordinación con la Secretaría de Salud de Jalisco.
